Este año se celebra el Año de la Química, cuando se cumple el primer centenario de la concesión del Premio Nobel a esta pionera de la Ciencia.
Me llamo… Marie Curie , de LLuis Cugota e ilustraciones de Luisa Vera.
Seguro que lo pasaréis estupendo con las biografías que la editorial Parramón tiene publicadas en la colección Me llamo.
En este Año de la Química, hemos leído sobre Marie Curie: una extraordinaria mujer científica.
0
En primera persona y de manera clara, nos narra en este libro su vida, su pasión por la ciencia, sus esfuerzos y sus éxitos.
Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia. Entonces Polonia aún no era un país.
Sus padres eran profesores y desde pequeña sintió una gran pasión por los estudios y especialmente por las ciencias, al igual que sus cuatro hermanos.
No le fue nada fácil estudiar en París, pero trabajó duro para lograrlo y especialmente porque en esa época eran muy pocas las mujeres que se dedicaban a la ciencia.
Se casó con Pierre Curie, también investigador y profesor científico, y juntos, dedicaron su vida a la química y a la física. Recibieron el premio Nobel de Física en diciembre de 1903, junto al también físico Becquerel.
En 1911 recibió en solitario su segundo premio Nobel, en esta ocasión el Nobel de Química, por sus descubrimientos del polonio y el rodio. Es la única persona en la historia que tiene dos premios Nobeles.
Marie Curie murió el 4 de julio de 1934.
Su hija Irene, junto con su marido Fréderic Joliot-Curie, recibieron el Nobel de Química en 1935: una familia llena de pasión y dedicación a las ciencias.
En la serie Érase una vez los inventores, cuentan de manera muy entretenida la vida de Marie Curie. Aquí tienes los tres capítulos.
Deja una respuesta