Nos embelesan, nos fascinan…
Mirar al cielo y descubrir nubes que nunca son iguales: ni en el color, ni en las formas, ni en la altura. Debe haber en el cielo una máquina loca y creativa que esparce nubes de atardecer, de lluvia, de algodones, de truenos… a veces están muy quietas, otras corren con prisas y a veces van despaciiiito.
Ilustración de Rafael Barajas para La vendedora de nubes.
Este juego de imaginación en el que supondrás que se llena de anécdotas cuando se habla entre niños, nos ayuda a poner imágenes a lo que ya hemos visto, a evocar, a pensar algunos porqués de las cosas que suceden.
Este invento de la imaginación es fantástico, económico e inagotable. Yo diría que hasta práctico. Me encanta.
No creo que no haya nadie que frente a un cielo azul e infinito, en el que enormes nubes blancas pasean con calma por él, no haya permanecido embobado buscando una forma que reconocer entre ellas.
Y aquí aparece La cabeza en las nubes, de Marc Solal y Francois David, editorial Kókinos, 2001.
Un libro que lleno de nubes, nos recuerda estas situaciones de juego.
¿Ya estás soñando otra vez?
!Tú siempre estás en las nubes!
– No, mamá, que no soy yo:
es la nube la que sueña.
Y sueña con que es un pato
¿La ves?
Pero hay más, muchos más libros. Se ve que esto de las nubes no es cosa de pocos…
! Y cómo no íbamos a crear nuestro libro de nubes, con todas las que hemos visto haciendo y deshaciendo formas en el cielo !
- La miga del asunto la hemos puesto en buscarle sentido a las nubes que con esa forma reconocida están en el cielo y nos preguntamos … ¿qué harán ahí?
- Hemos dibujado formas diferentes y rellenado con algodón.
- Y la norma para dar la explicación: con pocas palabras, en una sola frase, darle una vuelta a su contexto habitual y componer casi casi una greguería que exprese con humor o con sentimiento el cometido de esa nube en el cielo:
– ¿Qué hace una nube gato?: Comerse los ratones que suben al cielo.
– ¿Qué hace una nube fantasma? : Asustar a las nubes para que lloren.
Han salido cosas preciosas. Puedes verlo todo ahora y poner la pantalla en grande.
Siempre me han gustado estos caminos de ida y vuelta entre la realidad y la fantasía. Ver cómo se alimentan una de otra, y cómo juntas, construyen las ideas de manera perfecta. De esto aprendimos con Rodari.
Pues muy cerca, también tenemos los libros divulgativos que nos enseñan a descubrir la ciencia de las nubes :
¿Cómo se forman las nubes?, ¿de qué están hechas las nubes?, ¿por qué llueve?, ¿por qué hay nubes tan diferentes?, ¿dónde nacen las nubes?…
Montones de preguntas, todas las posibles, ni una sola con censura. A todas queremos dar respuestas y no damos ninguna por sabida.
Pero de esto, hablamos en otra entrada.
Imagen de Guffo Caballero
¡Qué hermoso post! ¡Un abrazo, Ana!
Me gustaMe gusta
Gracias, Sol.
Me gustaMe gusta
Bonito, bonito.
Me gustaMe gusta
Precioso post. Estos días estuve trabajando como animación a la lectura en diferentes centros “el cuentanubes” y la verdad… yo siempre fui de las que buscan formas en las nubes….;)
Me gustaMe gusta
Ana, qué bonita entrada, los libros me han encantado y la actividad también! El otro día hice yo también una entrada de mirar las nubes… ¡me va genial! Un besico.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado, me paso muy a menudo por aquí pero nunca te había dejado un comentario, me parece un blog modélico y generoso a la hora de compartir hallazgos y proyectos.
Carmen
Me gustaMe gusta
¡Voy a empezar a creer en la telepatía! Justo tenía a medio escribir la historia de una nube viajera que nos ha venido acompañando desde Motril hasta la entrada de Madrid y tenía forma de ovni. Lo dejaré para otro día para que no parezca plagio.¡Es increíble!
A mí, además de las formas, me encantan los nombres…cirros, nimbos, estratos…voy a trabajar con los de primaria y me sirve un montón lo que has escrito.
Un placer leerte y aprender …
Me gustaMe gusta
Me encanta. Siempre he sido de las que viven en las nubes y no pienso dejar de serlo.
Me gustaMe gusta
ayyyyy!!!! por dios!!! que cosas hacéis!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias, Ana. Deliciosa entrada. Como una nube de algodón…dulce.
Muy buena idea la de las greguerías.
Me gustaMe gusta
Si ya comentaba que este mundo de las nubes nos fascina !!
Por haber, hay hasta rabos de nubes… que se esconden en canciones… Me gustaba mucho aquella de Silvio
Si me dijeran pide un deseo,
preferiría un rabo de nube,
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube.
Un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.
Besos
Me gustaMe gusta
Gracias Ana, nos acabas de proporcionar una fuente de gozo para unos cuantos días. Un abrazo desde el noroeste.
Me gustaMe gusta
Me alegra. No sé cómo compensar todo lo que aprendo y disfruto de vosotras.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Precioso libronube.
Como siempre, una idea estupenda.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Elenita, guapa…!si estás por aquí! !qué bien!
Me gustaMe gusta
Me encanta este post… he llegado a él buscando información sobre “La cabeza en las nubes” (Kónikos). Es lo bueno (y lo malo) de internet: acabas donde menos te lo esperas.
Me gustaMe gusta