Hay libros que aciertan con el título que les nombra y diriges tu atención a ellos de manera intuitiva porque la música de su nombre te intriga. Si además descubres que lo que encierran sus páginas sigue sonando de maravilla, no puedes resistir hablar de ellos.
Justo es lo que le sucede a El ladrón de palabras, de Minne y editado por Edelvives, 2011.
El ladrón de palabras trepa por los tejados para atrapar en la noche las palabras que salen por las chimeneas.
Le gustan especialmente las historias que cuentan a los niños.
Cuando llega a casa encuentra en sus alforjas palabras extranjeras, gordas, saltarinas, tristes, brillantes e incluso palabrotas.
Las guarda en tarros de cristal y con ellas inventa historias que emocionan, que hacen reir, que acarician o que enamoran.
La historia, con unas bonitas ilustraciones, es preciosa e inquietante pero especialmente nos provoca muchas ideas; es de esos libros que se convierten en la chispa que genera actividades tras su lectura: escribir palabras que nos gusten, buscar palabras largas y cortas, recortar de periódicos y revistas palabras bonitas, guardar en tarros las palabras más feas del mundo o si lo prefieres, tener otro tarro de cristal para aquellas que hemos aprendido esta semana.
¿A que se te ocurren más ideas? Pues me parece que esto es algo que sucede con un buen libro cuando lo has leído: que sigue vivo.
! Y algunas palabras hemos robado para regalar!
Hemos elegido palabras para la PAZ: abrazos, escuelas, libertad, escuchar, sonrisas, ilgualdad, viajar…
Escritas en papel, a modo de anuncio en el que recoges el nº de teléfono, hemos repartido varias hojas de colores para que cada cual se lleve la que más le apetezca.
Así comenzaron las palabras…
Y así van volando, seguramente guardadas en los bolsillos de los abrigos…
Más ideas e inspiraciones para esta lectura y esta actividad:
- Desde el blog Innovarte Infantil una actividad muy chula a partir de la lectura El ladrón de palabras.
- Desde el blog Anayainfantilyjuvenil una actividad redonda para regalar palabras y frases a partir de la lectura Lo único que queda es el amor, 2007.
me ha encantado la idea y tambien el libro. Muy interesante y novedoso. Muchas gracias.
ana
Me gustaMe gusta
Gracias chicas, me encanta la idea, se puede relacionar con el libro de «Recetas de lluvia y azucar» y seguir jugando con las palabras
Me gustaMe gusta
Hola Ana, me alegro haber coincidido contigo en el entusiasmo por el libro. Desde que me enamoró la portada en un calendario de la editorial el curso pasado, estas navidades me ha conquistado por completo, texto e ilustraciones, tanto ha sido que decidí hacer un mural para la biblioteca del «colegio Donoso», para el proyecto Comenius (con la incertidumbre si gustaría o no) ¡Pero ya está colgado desde el mismo Lunes! ¡Mi sorpresa fue cuando el viernes una compañera, me comentó que lo recomendabas en el blog. Ya te enviaré alguna foto, y que decir tiene que despierta muchas ideas para trabajar con nuestros alumnos. un beso y enhorabuena por el blog¡¡
Fdo: Terelú
Me gustaMe gusta
Pues habrá que ver ese mural tan bonito!!
Tengo que acercarme a veros 😉
Un abrazo, Terelú, y me alegro que volvamos a coincidir.
Ana
Me gustaMe gusta
Buena lectura con una actividad interesante. Gracias por compartir propuestas tan creativas.
Me gustaMe gusta
Hola Ana, ¡¡qué buena idea!!!. La adopto para San Valentín. Un beso
Me gustaMe gusta
que idea mas buena!! me encanta. ya lo estoy viendo para mi clase, pero esperare a 4 o 5 años creo que mis chicos de 3 años aun son pequeños para este tipo de cuentos.
gracias por comartirlo. desde hoy te sigo.
Me gustaMe gusta