Justo antes de dormir, en la edad en que ellos necesitan una bonita historia para estar tranquilos y cerrar los ojos sabiendo que papá o mamá están cerca, recuerda la colección de libros que Else Holmelund Minarik escribió y Maurice Sendak ilustró, acerca de Osito.
Estas lecturas se publicaron por primera vez en 1957 en EEUU y en Reino Unido en 1965. Son todo un clásico.
Estas historias ya son leídas por más de una generación; la sorpresa que produjo el relato de lo habitual en la narración de una historia convierten al protagonista en un referente literario y sin duda las ilustraciones, tanto en las tintas, la humanización y caracterización de los personajes y los escenarios, aportan ese toque vintage de un clásico en toda regla.
Cuando los cuentos de Osito tuvieron popularidad entre los niños por la difusión que se les dio en la escuela, Else Holmelund decidió buscar editor en Nueva York.
Encontró allí uno interesado pero le propuso que los osos fuesen sustituidos por niños. Minarik desestimó esta idea pues estaba convencida que el realismo de sus historias tenía un atractivo universal a través de los osos protagonistas. Ella comentó en 2006:
» Me dije a mí misma: todos los niños de todos los colores estarían leyendo las historias porque los niños aman a los animales. Mi madre me llevó al zoológico de Bronx y me enamoré de los cachorros. El oso me encanta. Mis osos eran una familia.»
Afortunadamente se mantuvo firme y poco después otro editor, Harper & Row, le publicó las historias tal y como las conocemos.
Cada libro de la colección, que son cinco, está compuesto por cuatro cuentos independientes, excepto Un beso para Osito, que es una única historia encadenada y acumulativa llena de gracia y encanto.
No encontraremos entre las páginas historias trepidantes o apasionadas, nada de eso; sin embargo, y fue una novedad en su momento, sí se trata de historias llenas de vida diaria, de cariños tranquilos, de situaciones muy cercanas a la infancia y de sencillos descubrimientos con sorpresas.
El protagonista es un Oso cachorro encantador con buenas intenciones que descubre el mundo: su familia, sus amigos y lo que sucede entre ellos. Tiene un gran parecido con los niños en edad preescolar: su mundo es bondadoso, cercano y seguro, con Mamá Osa en el centro. Papá Oso es pescador y pasa tiempo fuera de casa con el barco en alta mar y su presencia en la familia es de peso.
Else Holmelund Minarik transmitió las características claves de la vida de los niños pequeños: la necesidad de seguridad, de independencia y la importancia de la familia y de hacer amigos.
Las historias son cortas, con textos sencillos llenos de diálogos y siempre amables, y resueltas en un entorno afectivo.
Son lecturas para leer acompañado de un adulto y también, para leer a solas, especialmente para los lectores que ya empiezan a soltarse en la lectura y encuentran muy gratificante poder descifrar un libro con independencia. Lo lograrán con estos libros porque el vocabulario es básico y la historia clara y reconocible que tiene una sencilla estructura. Además la editorial Alfaguara ha procurado poner una tipografía de gran tamaño para facilitar aún más la lectura.
También es un referente para los adultos descubrir a través de Osito las cosas que a los niños les gusta hacer y escuchar. A través de los Osos adultos nos acercamos a una manera tranquila y afectuosa de educar: hablar de ellos, hacerles protagonistas de historias, dejarles que descubran o resuelvan solos algunos proyectos, abrazarles, contarles cosas de cuando nosotros éramos pequeños, imaginar con ellos, visitar a la familia, enredar en los cajones, jugar con amigos…
Todas estas pequeñas y grandes historias guardan los libros de Osito.
Si el texto supuso un éxito, las ilustraciones de Maurice Sendak son una maravilla.
Los libros se convierten en algo muy especial con sus delicados y hermosos dibujos en dos, tres tintas lo más, que acercándose al realismo narrativo, no dejan de ser pura imaginación en la que una familia de osos se comportan como una clásica familia de humanos.
La escenas desprenden toda la ternura y simpatía que describe la autora y serán recuerdo seguro del itinerario lector del niño que haya disfrutado de sus páginas.
– !Qué frío!- dijo mamá Osa- Mira la nieve, Osito.
Osito dijo: – Mamá Osa, tengo frío.
– Vete, frío -dijo su mamá-, que mi Osito es mío.
*
Siguieron andando y, por fin, llegaron a casa de Osito.
Allí estaba Papá Oso, que había llegado ya a casa.
Osito corrió hacia Papá Oso, le abrazó y Papá Oso abrazó a Osito.
*
Este ejemplar no lo hemos encontrado aún, pero sabemos que en estas historias Osito se hace amigo de Emily y de su muñeca Lucy. Cuando Lucy y Emily tienen que irse, Osito encuentra una manera para seguir en contacto con ellas. Aprender a escribir cartas es muy divertido y expectante.
*
Gallina corre hasta Osito y le da el besito.
– De parte de tu Abuela- dice Gallina. Es por el cuadro que le regalaste.
– Llévale otro de mi parte- dice Osito.
-!Ni hablar!- contesta Gallina, que luego se mezclan todos.
*
Se sientan en el cenador y Osito le pide a Abuela Osa:
– Cuéntame un cuento de cuando Mamá Osa era una osezna pequeñita. El de Mamá Osa y el petirrojo me gusta mucho.
– Muy bien, le contesta la Abuela Osa, y empieza así :…
*
*
*
Else Holmelund Minarik murió con 91 años. Nació en Dinamarca en 1920 y se mudó a EEUU con sus padres a la edad de cuatro años.
Los cuentos que escribió para niños están llenos de los recuerdos de su infancia cuando su madre le leía las narraciones de Hans Christian Andersen.
Dice la autora que Osito es ella de pequeña en Dinamarca, donde vivió feliz y estuvo siempre llena de abrazos. Tuvo una hija, Brooke, en su matrimonio con Walter Minarik, a la que le leía cuentos y de su relación con ella nacieron las primeras historias de Osito, que escribía y le leía antes de ir a la escuela. Sus historias se difundieron entre los niños de la escuela y se hicieron muy populares.
Se publicaron en EEUU en 1957 por la editorial Harper & Row con las ilustraciones de Sendak y llegaron a convertirse incluso en una exitosa serie de televisión en 1995.
Además de los cuentos de Osito, Minerik ha publicado más de 40 libros hasta 2010.
Maurice Sendak nació en 1928 en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes polacos de origen judío.
Sendak fue galardonado con la medalla Caldecott en 1964 por su libro Donde viven los monstruos y con el Caldecott Honor Books por La cocina de noche en 1971.
En 1970 recibió el Premio Hans Christian Andersen de ilustración por el conjunto de su obra y, en 2003, el Premio Internacional de Literatura Infantil en Memoria de Astrid Lindgren junto con la escritora austríaca Christine Nöstlinger.
Fantástica la entrada Ana. Enhorabuena, Julio Jiménez.
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por acercarme a las historias de » Osito» , tengo un hijo que comienza a escuchar cuentos y éstos le van a encantar!
Saludos.
Me gustaMe gusta
mi hijo Sebastián creció acompañado por este personaje. Es un joven autista y Osito se ha convertido en su AMIGO
Me gustaMe gusta
Donde puedo conseguir la colección de los libros de osito
Me gustaMe gusta
Busca en librerías y si no, en Amazon, Iberlibro, La casa del libro… son plataformas de venta on line en las que tienen de todo.
Me gustaMe gusta
Que bonito, me encantò, ademàs por ser apasionada por los osos, en mi infancia, en La Argentina, no tuve el placer que me leyeran estos cuentos,no los habian importado, una pena, pero no importa, en algùn lugar…seguimos siendo niños.-Felicitaciones.-
Me gustaMe gusta
Gracias, Edith. Un abrazo
Me gustaMe gusta