La Luna se olvidó
Editorial Bárbara Fiore, 2014
Esta semana llegué temprano a la biblioteca pública.
La sala infantil y juvenil estaba desierta, !qué gustazo!, !todo para mí!
Nunca me molestan los usuarios en las salas, pero esta soledad singular tiene una extraña sensación que me agrada y quiero disfrutarla.
Enseguida lo vi en el expositor de novedades.
Como hacía unos días habíamos tenido una superluna de verano coincidiendo con las perseidas, me pareció una elección perfecta para continuar hablando de la Luna. Me lo llevo en préstamo.
Es verdad que la debilidad por Jimmy Liao es tremendamente compartida.
Como en La Noche estrellada, es un libro a rebosar de páginas ilustradas.
El trabajo de Jimmy Liao tiene una aparente inocencia que esconde un ambiente de misterio, por eso las sensaciones visuales son de alegría, ternura, extrañeza, inquietud, frescura… todo esto es posible en sus libros.
Tiene muchos toques de filosofía que desembocan en preguntas existenciales sobre la vida, los valores, las comunidades, la soledad… Y con esta Luna, no nos faltará nada de esto.
Descubrimos a través de las ilustraciones la ausencia de la Luna, caída y guardada por un niño en su casa, y el gélido silencio que se instala entonces en el mundo entero.
Fue un encuentro fortuito
pero aportó a una vida sombría
una hemosa y plácida luz.
Una metáfora sobre el peso del recuerdo, la infancia, la imaginación y el artificio.
Nos plantea la contradición del niño que cuida con esmero y entrega a ese objeto perdido, la Luna, y en su esfuerzo por domesticarla, la Luna olvida quién es y dónde está su casa.
Es una historia visual con muchas ideas salpicadas que en algunas ocasiones tengo la sensación que quedan difusas. Se refleja en este libro la manera de trabajar que en ocasiones pone en marcha Liao:
Suelo crear primero las imágenes en mi cabeza, y luego organizo estas ilustraciones para ver la relación entre ellas hasta que consigo armar un historia. Así que, como puedes ver, mis libros normalmente provienen de un tono emocional, no de una historia lineal. Revista Babar
Me encantan sus ilustraciones pero en esta ocasión, echo de menos un buen texto, palabras que armen, tejan, construyan y sean capaces de dar profundidad a los personajes y encender la chispa mágica de las emociones.
No había nadie que compartiera con ellos ese momento mágico y sereno.
¿Son eternos los recuerdos?
¿No existe lo que no se ve?
Jimmy Liao, con un guiño a Maurice Sendak, viste a su personaje de Max y le hace cambiar de idea para devolver a la Luna al espacio estelar.
Pero ya veréis como la noche más oscura estaba a punto de terminar
porque la Luna, salió.
Dedicado a los niños que tienen
el valor de hacerse mayores.
Muchísimas gracias, Ana, por todas tus publicaciones. A mi, como maestra y entusiasta del fomento de la.lectura y la escritura, me ayudas un montòn. Por la gran cantidad de sugerencias, pero sobre todo por la extraordinaria calidad de las mismas y de tus comentarios, soy un seguidora fiel de tu pâgina, incluso en verano. De nuevo, gracias.
Me gustaMe gusta