!! Señoras y señores…
… no se pierdan, por favor, La reina de Turnedó!!
Tras esta cubierta a cuadros se presenta un poema escénico, una historia hilada rebosante de personajes, dinamismo, participación y risas, que puede llegar a convertirse en el cuento más repetido de las sesiones de lectura.
Exclamen: !Oooooooooooooooh!
Y no duden en entrar, porque además, hemos armado la historia y montado a los personajes con pinzas de colgar. Aprovechando el buen tiempo, La reina de Turnedó se ha presentado en el jardín.
Aplaudan: !Plis-plas! ! Plis-plas!
!Ay, qué risas y qué animación! con esta nueva publicación de la editorial Kalandraka.
!No imaginas lo que guarda este libro hasta que no comienzas a leer!
Y es todo un acontecimiento y una frescura para las sesiones de lectura porque no solo lías, relías y deslías la historia acumulativa que contada con mucha sonoridad y rima, Gloria Sánchez, la autora, nos sitúa en escena para ir contagiando al público, a los escuchantes.
Todos terminarán repitiendo la historia y participando con aplausos, exclamaciones y hasta turutas de trompetas.
Esta forma de narrar nos pirra. Tiene el regustillo de la tradición oral en donde la estructura acumulativa de los cuentos era habitual porque por una parte se reforzaba la memoria de la historia y por otra, la atención del oyente termina en total complicidad con el narrador.
La reina de Turnedó termina salvando a su hija, la princesa, de las llamas y los dientes de un dragón, que crudos o fritos se zampa a la comitiva que acompaña al rey y a su hija. Un dragón que nace del huevo que un cuervo pone sobre la cabeza del rey.
Los personajes y los objetos van sumándose en una historia un poco loca, bueno, bastante loca, con sopapos, carreras, sirenas, llamaradas y trompetas.
Si andas por el medio de la historia, terminarás abrazándola de principio a fin.
Y nos apropiamos de ella.
Lo bueno es tenerla a mano para desmadejarla, que podamos tocarla, componerla y descomponerla, y se nos ocurrió hacer los personajes en cartulinas fuertes.
Los hemos dibujado igualitos a los del libro, porque Pablo Otero los ha pintado con mucha gracia, como con mano de niño para que a nadie le de miedo dibujar esta historia.
Les hemos dado un buen repasito con rotulador negro y una vez recortados, los hemos pegado sobre una pinza de madera para colgar la ropa.
=
Hubo un aspecto al que le dimos vueltas: ¿cómo exponemos la historia: de abajo a arriba, o de izquierda a derecha?
De abajo a arriba nos gustaba porque es más fácil encontrar el espacio de montaje en cualquier lugar y nos parecía que la historia iba in crescendo de ese modo. Si nos quedamos con esta opción, las figuras deberán pegarse en las pinzas en posición horizontal.
De izquierda a derecha nos gustaba porque se sigue la línea de lectura y aunque ocupen más espacio los personajes, todo el público puede verlo con más facilidad. Como nos quedamos con esta opción, pegamos las figuras en las pinzas en posición vertical.
Pensando en el modo en que íbamos a exponer la historia y los personajes, también hubo varias ideas y muy bonitas. Nos decidimos por la más sencilla para que nadie se eche atrás a la hora de ponerse en faena.
Con una cuerda o con un cable, lo suficientemente largo como para que todos los personajes caminen por la narración, solo tendremos que atarlo a un lado y a otro de nuestro escenario, que puede ser un encerado, una estantería o como en esta ocasión, una pared de hiedra.
Señoras y señores…
Este es el jardín
de la reina de Turnedó.
Aplaudan: !Plis-plas!!Plis-plas!
Señoras y señores…
Esta es la mata del jardín
de la reina de Turnedó.
Exclamen: !Oooooooooh!
Esta es la princesa
que guarda la vaina
de la mata del jardín
de la reina de Turnedó.
Trompetas: !Titiritó- titiritó! !Titiritó- titiritó!
La historia: divertida, larga como una retahíla que puede llegar hasta donde tú quieras.
Los materiales que hemos hecho permiten a los niños recontar la historia, jugar con los personajes, ordenar y secuenciar, hacer un teatrillo con muchos personajes…
!Pues venga, a contar y a jugar!
Buenísimo libro para disfrutar con los pequeños. Gracias por mantenernos informados de la gran variedad de recursos que se nos escapan. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Magnífico libro y magnífica vuestra propuesta.
Me gustaMe gusta