Celebraciones en el 2015

10 Ene
  • Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz.

El Año Internacional de la Luz pretende comunicar a la sociedad la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud o la comunicación.

Se ha creado un portal constituido por el Comité Español para la celebración del Año Internacional de la Luz y gestionado por la Sociedad Española de Óptica para difundir todas las actividades y materiales que vayan apareciendo en conmemoración de este año.

A�o Internacional de la Luz

=

=

  • Año Internacional de los Suelos

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, es la encargada de implementar el AIS 2015 (Año Internacional de los Suelos)  en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.

El AIS 2015 tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales.

Nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el insostenible uso de la tierra, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

 

https://i0.wp.com/www.fao.org/fileadmin/user_upload/soils-2015/images/ES/LOGO_IYS_es_Print.jpg

=

=

  • 70 aniversario de los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial.

Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia. Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki.

=

=

  • 400 años de la publicación de la segunda parte de Don Quijote.

Este 2015 se celebran los 400 años de la publicación de esta parte de la novela más universal de las letras españolas, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) . 1605, año de la primera publicación y aparición de la novela, y 1615, año de su segunda parte, que se publicó con el título de »El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha».

Buen enlace para todos los lectores desde aquí.

=

=

  • 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Santa Teresa es recordada por todos como mujer extraordinaria, adelantada a su tiempo, perspicaz psicóloga y pedagoga y referente de la lengua española por su literatura mística. Grandes personalidades de las letras y del pensamiento se han ocupado de su obra, pero también ha llamado la atención del mundo de las artes, de la pintura, de la escultura o del cine.

Desde la página oficial de esta conmemoración, podrás estar informado sobre las actividades en torno a Teresa de Jesús que se realizarán en este quinto centenario de su nacimiento.

https://i0.wp.com/www.abc.es/Media/201410/14/santa-teresa--644x362.jpg

=

Iremos informando sobre más celebraciones en este 2015 y contamos con vuestras sugerencias y sabiduría.

Ana Luisa, del blog El hilo rojo, nos informa de más Aniversarios literarios de este año, que son muy sabrosos:

  • 150 aniversario de la primera edición de Alicia en el País de la Maravillas, del matemático, lógico y escritor británico Charles Ludwig Dodgson, más conocido bajo el pseudónimo de Lewis Carrol.

  •  15o aniversario de la publicación de Max und Moritz del autor alemán Wilhelm Busch.

  • 150 aniversario del nacimiento  de Rudyard Kipling.

  • Centenario de la muerte de Louis Pergaud. Escritor y poeta francés que también ejerció como maestro rural. La obra que lo consagró fue «La guerra de los botones».

  • Centenario de la muerte de Luis Coloma. Escritor, periodista y jesuita español.

 

  • 50 aniversario de la primera edición de «Cuentos por teléfono» del maestro, periodista y escritor italiano Gianni Rodari.

  • 50 aniversario de la publicación de «El polizón de Ulises» de Ana Máría Matute.

 

  • 25 aniversario de la muerte de Roald Dahl.

 

  • 25 aniversario de la publicación de «Harun y el Mar de las Historias», de Salman Rushdie, escritor británico nacido en Bombay.

11 respuestas hasta “Celebraciones en el 2015”

  1. Ana-Luisa enero 11, 2015 a 1:06 pm #

    Más celebraciones: http://analuisa-elhilorojo.blogspot.com.es/2015/01/aniversarios-literarios-2015.html
    (Por alusión: hay un enlace a Biblioabrazo en la referencia a Nils Holgersson)

    Me gusta

    • Ana Nebreda enero 12, 2015 a 12:11 pm #

      Muchísimas gracias, Ana Luisa.
      Qué información tan interesante! Hoy mismo la enlazamos y añadimos al blog.
      Un abrazo
      Ana Nebreda

      Me gusta

  2. carmen solans enero 12, 2015 a 12:58 pm #

    Muchas gracias por hacer esta selección, la espero todos los años y me da muchas ideas.
    Un saludo.
    Carmen

    Me gusta

  3. Ma Alejandra enero 14, 2015 a 10:20 pm #

    Excelente blog¡Felicitaciones desde Argentina!Saludos

    Me gusta

  4. Mónica Natalia Pulgarín Hernández marzo 20, 2015 a 5:11 pm #

    Muchas gracias por tu información pondré link a tu pagina desde el blog de mi biblioteca http://bibliotecaiscmedellin.blogspot.com/ Chaito.

    Me gusta

  5. Ana marzo 21, 2015 a 10:23 am #

    Me ha encantado tu blog .Mis felicitaciones más sinceras. Te puedo compartir en el de mi colegio? Si quieres verlo http://cp.mejico.madrid.educa.madrid.org/biblioteca.php.
    Muy buena información de las celebraciones de cada año.
    ¡GRACIAS por tu trabajo!

    Me gusta

  6. Rosa Pignataro mayo 31, 2015 a 2:52 am #

    Hola Ana, me gusta y es de gran ayuda para mi trabajo tu blog. En especial es muy completo este lugarcito: efemérides. Soy seguidora de la obra de Gianni Rodari y discrepo con Ana Luisa del blog «El hilo rojo». La Primera edición de «Cuentos por teléfono» es de 1962. Gran cariño y felicitaciones desde Uruguay.

    Me gusta

  7. Julia julio 20, 2015 a 1:30 pm #

    Hola!

    Muy informativa esta lista (no sabía de la mayoría), pero hay un pequeño error con Rudyard Kipling, 1865 es el nacimiento y no su fallecimiento (http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1907/kipling-facts.html).

    Gracias y saludos desde Montevideo, Uruguay,
    Julia

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: