Tres Brujas en las bibliotecas escolares.

26 Abr

Brujas_3_4

Cada curso escolar desde el Centro de Profesores de Cáceres  se prepara con cuidado el Seminario de Bibliotecas Escolares; y se prepara con especial cuidado porque ya van nueve años de encuentros con autores, bibliotecarios, especialistas en promoción de la lectura, maestros expertos en bibliotecas vivas… que nos han formado y motivado. Ya nadie se conforma con poco.

Este año nos han acompañado Tres Brujas con su proyecto Rutas de lectura. Un acompañamiento inolvidable por los maravillosos libros que nos han leído, por las conversaciones que han despertado, las estrategias enseñadas, los escondites de la ilustración que nos han descubierto… y el profundo respeto y amor por los libros que además de gustarnos a los mayores, también leen los niños.

Seis días repartidos entre

=

Lara Meana (bruja encantadora con poderes de adivinación, que tiene la facultad de animar a niños y niñas a leer en el Bosque de la Maga Colibrí, aunque intenten ahuyentarla quemando un cuerno de cabra o bien «asperxando» con agua bendita),

=

=

=

=

Olalla Hernández (bruja del planeta de los cómics y de la ciencia ficción, que conspira a través de las historias ilustradas y predica el texto como un misterioso hechizo a base de palabras e imágenes) y…

=

=

=

=

Beatriz San Juan (bruja en blanco y negro que mira los libros del revés para ver la verdad, leyéndolos de forma inusitada, volviéndolos hacia la obediente audiencia, que no puede evitar el sortilegio y la magia de su voz, con la que domina sus voluntades y envuelve sus corazones).

=

=

Así las define Juan Carlos Pérez, un maestro asiduo a estos encuentros y que ha sido hechizado por ellas.

Desde que hablamos de Rutas de lecturas en Biblioabrazo  sabíamos que conoceríamos este proyecto desde cerca y por fin, la agenda nos conectó.

Conocer y leer el proyecto y sus propuestas on line ya era interesante, pero tener cerca y escuchar a estas Tres Brujas, es todo un lujo. Realmente crean un ambiente alentador y propicio para seguir la ruta de los libros que difícilmente podrán olvidarse.

Rutas de lectura es una guía que muestra cómo se utilizan los álbumes ilustrados para centrar la motivación y la secuencia comprensiva del proceso de enseñanza – aprendizaje. A partir de ellos se proponen experiencias lectoras en otros formatos y con distintos grados de autonomía. Cada ruta tiene un propósito distinto siempre con la Comunicación como objetivo común: investigar, los personajes, la dramatización, las imágenes…

Y a través de estos caminos, cada Bruja nos fue desgranando múltiples resortes de las lecturas, siempre acompañados con libros de referencia:

Lara Meana profundizó a través de una conversación con los participantes en apariencia espontánea pero claramente conductora, en la teoría y la práctica de la animación lectora: quién, cuándo, cómo, dónde y sobre todo, por qué. ¿Qué entendemos por leer?, ¿cuáles son las etapas de adquisición lectora? y ¿qué tipo de lecturas podemos recomendar en cada momento lector?. Las lecturas  en voz alta de los muchos libros que llevó fueron una delicia.

Olalla Hernández nos adentró en la estructura y características de los álbumes ilustrados. Sobre la metodología desarrollada por Aidan Chambers en Dime, en la que se establecen dinámicas de comunicación en el aula en torno a los libros y las lecturas, fuimos analizando La cosa perdida de Shaun Tan. Una buena selección de libros nos llevó hasta el modo de investigar sobre un tema con ayuda de ellos: manuales, colecciones, diccionarios, cartas…

Beatriz San Juan nos cautivó con su manera de contar, tocar y mirar los cuentos. Nos mostró estrategias para establecer en torno a los libros una situación de diálogo, afecto y disfrute y utilizar los cinco sentidos para contar y jugar con los lectores sobre lo que leemos.

Las referencias a libros fueron constantes y hemos hecho esta selección de 34 títulos que vimos, tocamos, leímos o escuchamos. Una selección que puede ser una propuesta estupenda para mejorar los fondos de vuestras bibliotecas escolares si aun no los tenéis.

 

=

La formación es redonda cuando alguien deja una huella en quien escucha y el deseo de mejorar su tarea docente se convierte en una necesidad que ya no podrá eludir.

Comparto con todos y con su permiso, lo que nuestro compañero Juan Carlos Pérez escribió en estas sesiones al hilo de las conversaciones que surgieron.

Lee mucho y serás como pocos. (Anónimo)

Lara Meana pregunta “como quién no quiere la cosa”: “¿Por qué quieres que tus alumnos/as lean?” Y deja caer la pregunta como lluvia asturiana, como ese orbayu que moja sin que te des cuenta, que cala hondo, que dejas que te empape porque te sientes bien cuando la notas encima, debajo y dentro de ti.

Me marché a mi casa intentando digerirla, dándole vueltas a ese calabobos que me hacía recapacitar, después de veinticinco años de profesión, por qué siempre me he empeñado en que mis alumnos/as lean.

Después de un rato, la llovizna empezó a convertirse en aguacero del que no era capaz de escapar, no había manera de guarecerse del chaparrón que se me venía encima. Lo anduve esquivando como pude hasta que lo vi claro. Yo no quiero que mis alumnos/as lean, nunca lo he querido. Yo necesito que lean y lo he necesitado siempre como algo esencial e inevitable.

Podría decir que quiero que lean para que consigan más conocimientos, para enriquecer su vocabulario, para mejorar sus capacidades de comprensión, para desarrollar la imaginación, para ser más cultos, tener mejor formación y mejores trabajos, mejor condición social y, en general, una mayor calidad de vida; pero todo eso, no siendo malo, sería insuficiente y mezquino por mi parte.

Necesito que lean para que se hagan más humanos, para que prolonguen su existencia por encima de sus vidas, para espantar el aburrimiento, para ahuyentar la soledad, para contener el miedo, para frenar la muerte, para que experimenten el gozo de quedarse dormidos con un libro en las manos, para que sean únicos y extraordinarios.

Y, al final, decido que necesito que mis alumnos/as lean porque los quiero mojados de lecturas, calados hasta los huesos de historias, empapados de la ilusión y el placer de seguir leyendo hasta el final de sus días.

Juan Carlos Pérez García

 

Gracias a Beatriz, Olalla y Lara por estos días tan intensos y emocionantes con los libros.

Gracias Juan Carlos y a todos los que disfrutasteis con vuestra participación.

6 respuestas hasta “Tres Brujas en las bibliotecas escolares.”

  1. juan carlos perez garcia abril 26, 2015 a 10:53 pm #

    Gracias por incluirme en tu fantástico blog, Ana.Un abrazo.

    Date: Sun, 26 Apr 2015 09:58:16 +0000 To: jcarlos_perezg@hotmail.com

    Me gusta

    • VICTORIA EUGENIA RODRIGUEZ mayo 8, 2015 a 10:29 am #

      Me parcen preciosos

      Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. Tres Brujas en las bibliotecas escolares. | Bib... - abril 27, 2015

    […] Cada curso escolar desde el Centro de Profesores de Cáceres se prepara con cuidado el Seminario de Bibliotecas Escolares; y se prepara con especial cuidado porque ya van nueve años de encuentros con autores, bibliotecarios, especialistas en…  […]

    Me gusta

  2. BIBLIOABRAZOS QUE EMOCIONAN | Rutas de Lectura - abril 28, 2015

    […] Este año nos han acompañado Tres Brujas con su proyecto Rutas de lectura. Un acompañamiento inolvidable por los maravillosos libros que nos han leído, por las conversaciones que han despertado, las estrategias enseñadas, los escondites de la ilustración que nos han descubierto… y el profundo respeto y amor por los libros que además de gustarnos a los mayores, también leen los niños.”(Entrada completa en: https://biblioabrazo.wordpress.com/2015/04/26/tres-brujas-en-las-bibliotecas-escolares/#more-20263“) […]

    Me gusta

  3. Tres Brujas en las bibliotecas escolares. | SAB... - abril 29, 2015

    […] Cada curso escolar desde el Centro de Profesores de Cáceres se prepara con cuidado el Seminario de Bibliotecas Escolares; y se prepara con especial cuidado porque ya van nueve años de encuentros c…  […]

    Me gusta

  4. Tres Brujas en las bibliotecas escolares. | La ... - mayo 2, 2015

    […] Cada curso escolar desde el Centro de Profesores de Cáceres se prepara con cuidado el Seminario de Bibliotecas Escolares; y se prepara con especial cuidado porque ya van nueve años de encuentros c…  […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: