Juani Bolé, maestra en el CEIP León Leal Ramos de Casar de Cáceres, comparte con nosotros una experiencia muy interesante en la que ha mezclado el cuento tradicional con las rimas.
El flautista de Hamelin es una leyenda alemana recogida por los hermanos Grimm que siempre ha embelesado a los niños. También es verdad que es una historia que gusta contar, pues se presta a la dramatización y el contenido está lleno de sorpresa e inquietud.
En esta ocasión el cuento se presenta rimado en pequeñas estrofas, dando paso al ritmo y a la musicalidad:
Rata taplán
Rata taplín
Ya llegó con su flautín
=
Al estilo de la contraseña poética, Juani iba presentando cada día un trocito para aprender; y con sus alumnos de tres años recitan ya el cuento rimado enterito con mucha alegría.
Nos envía el cuento escaneado que puedes descargarlo desde AQUÍ
!Gracias, Juani, es una idea estupenda!
¿Sabías que parece ser que esta leyenda está basada en alguna tragedia que debió ocurrir hace tiempo en Hamelin?
Existe una costumbre largamente establecida en Hamelin (auténtica ciudad alemana de cuento), que prohíbe cantar, bailar o tocar música en una calle de la ciudad, por respeto a las víctimas del legendario acontecimiento: la llamada Bungelosen strasse, adyacente a la “Casa del Flautista”. Durante desfiles públicos con música, incluidas las procesiones matrimoniales, la banda musical deja de tocar al llegar a esta calle y continúa con la música una vez que la ha atravesado.
Los ciudadanos de Hamelin grabaron en un muro del pueblo:
En el año 1284 después del nacimiento de Cristo
En el lejano Hamelin
Ciento treinta niños, nacidos en este lugar
Se fueron con un flautista a la montaña.
Hay muchas teorías relacionadas con la leyenda que puedes leer desde aquí y la versión de los hnos. Jacob y Wilhelm Grimm desde aquí.
En Alemania este peculiar flautista es conocido como Rattenfänger y en el pueblo de Hamelin hay varias estatuas sobre el personaje. La historia sobre El flautista de Hamelin ocupa cada rincón: la Casa del Flautista, vidrieras en la iglesia que representan la escena, el Museo de Hamelin, fuentes, escenas animadas… Lo cuentan muy bien en Viajeros blog
Bonita leyenda sobre el cuento. No sabía que hubiera existido realmente. Me ha gustado mucho la idea de llevar la contraseña poética más allá de lo que ya conocía. Gracias Juani por compartir y a ti Ana por publicar. Feliz verano.
Me gustaMe gusta