Para muchos éste es un tiempo de viajes. Es bonito ver los lugares en su auténtica dimensión y la vida que hay en torno a ellos; es revelador conocer la historia que hay detrás de cada espacio porque éste se llega a saborear y retener aún más en la memoria si te ha emocionado.
Lo que cuentan las estatuas del mundo es un viaje a siete rincones del planeta difíciles de olvidar, no solo por la belleza que exponen, también por la singularidad con que las autoras logran atraparnos como lectores.
Toda una inspiración para ser un viajero activo.
Lo que cuentan las estatuas del mundo
Montse Ganges
Ilustraciones de Imapla
Editorial Ekaré, 2014
Siete lugares habitan en este libro. En cada uno de ellos hay una estatua protagonista que nos narra un relato de ficción vivido por ella y en el que los niños tienen un importante papel.
Cada relato es perfecto para leer en voz alta, emocionante y con temas intensos como la emigración, la muerte, el poder, la mujer o el amor.
Estos relatos cortos también invitan a la escritura creativa… ¿que habrá visto esa escultura que tanto te gustó?, ¿qué secreto guarda que solo ella vio o escuchó?… Tras la lectura de estos cuentos cortos, encontramos muchas claves para armar y escribir pequeñas historias con nuestra imaginación.
Los lectores avanzados disfrutarán de este libro.
Tras el relato de ficción en cada uno de los capítulos, encontraremos también acerca de la estatua un texto informativo repleto de referencias históricas y curiosidades muy interesantes gustosas de leer.
Son datos acertados sobre un lugar que dan profundidad a lo que se ve como viajero, real o imaginario, que dan sentido a lo que sucedía en esa cultura y ayudan a construir el conocimiento de un tiempo y un espacio.
¿Qué siete lugares visitamos en el libro?
En Lo que cuentan las estatuas del mundo visitaremos:
La Gran Esfinge de Guiza, La estatua de la Libertad de Nueva York, las seis Cariátides de Atenas, el Chac Mool de Chichén Itzá en México, el dragón de Yuanmingyuan en Pekín, un moái de la Isla de Pascua y una gárgola de Santa María del Mar en Barcelona.
Seguro que podrías añadir algún lugar especial que hayas visto, lejos o cerca de casa; un lugar, una estatua que te haga imaginar y sobre la que puedas investigar.
Las autoras, Montse Ganges e Imapla forman La Plaga:
Escogemos del arte, la historia, la ciencia, la literatura… contenidos que nos conmueven, que creemos que son imprescindibles, que nos hacen mejores y buscamos el formato más interesante para comunicarlos. Este libro es uno de los proyectos de La Plaga.
Este planteamiento y formato nos parece redondo y totalmente extrapolable a un escenario educativo donde se trabaje la lectura y la escritura desde el plano de la ficción y desde el divulgativo. Por eso también es interesante que el libro llegue a manos de profesores con ganas de plantear estrategias activas de aprendizajes.
Así cuenta Imapla cómo desarrollaron este proyecto:
Un libro estupendo sin duda.
¡Qué bonita y completa reseña! Gracias por promover el libro.
Me gustaMe gusta