TRES LIBROS Y TRES REGALOS
de Antonio Rubio
…………………………………………………………….Tres libros
Tres libros que no me canso de leer a los niños en la escuela, en la calle, o en el campo…
TRES LIBROS Y TRES REGALOS
de Antonio Rubio
…………………………………………………………….Tres libros
Tres libros que no me canso de leer a los niños en la escuela, en la calle, o en el campo…
Cartel del Plan de Fomento de la lectura de la Junta de Extremadura, para el día Internacional del libro, 23 de abril de 2016.
Texto de Elías Moro Cuéllar.
[…] Pero ese sendero de la lectura goza, al menos en mi caso, de un estatuto propio que lo hace mi preferido, el que tomo y recorro más a menudo para que me lleve hacia no sé qué, hacia no sé quién, hacia no sé dónde.
La lectura es un hecho transgresor, rebelde, un acto, aparentemente pasivo, que sin embargo lleva implícito una gran valentía: la de la búsqueda en vez de la aceptación, la de osar antes que la de rendirse, la del querer saber frente a ese permanecer en la ignorancia que nos empobrece como personas. Leer, por tanto, no es sólo instrucción, conocimiento; también es la otra cara de la realidad, esa que, tantas veces dura y terrible, se nos oculta por espurios intereses y a la que sólo se consigue acceder con la imaginación y el sueño. Y es que mientras se lee tenemos la aspiración de ser otro nuevo y distinto, acaso, y llevando al extremo tal anhelo, de ser uno mismo de otra manera. Ya decía el maestro Goethe que “Cuando se lee no se aprende algo, sino que se convierte uno en algo”.[…]
Puedes leer todo el texto desde este enlace DESENFUNDA, FORASTERO!
[…] ¡Bendita locura ésta de la lectura: nunca olvidéis que Don Quijote, aquel loco maravilloso, desfacedor de entuertos, paladín de damas en apuros, sostén del afligido, luchador incansable contra la injusticia y la crueldad, muere cuando recobra la razón y deja de serlo! […]
Ilustración de Mariana Ruiz Johnson.
Hoy es un día para salir y dar una vuelta por las librerías, o por los muchos puestos de libros que en estos días hay en las calles y parques, y compres un libro, te regales o le regales una buena historia, un sueño guardado entre hojas, un puñado de emociones, un viaje con las palabras…
Escoge el libro que más te guste.
Leer un libro es el mejor homenaje que puede hacérsele al libro.
Hoy, 23 de abril, es una fecha simbólica para la literatura universal y en la que se conmemora este año el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.
Leer y releer a estos dos genios de las letras.
Y ponerle la mirada y la oreja a lo que a tu alrededor se cuente de ellos.
Os animamos a participar en el programa de actividades tan diverso e interesante que se realizará a partir del próximo lunes en el Centro de Profesores de Cáceres. Las actividades están abiertas a todo el público:
Me gustan mucho esas lecturas que te empujan a la creación de otros libros.
El formato desplegable de Un jardín fue un flechazo. Solo tuve que recordar el poema de Juan Ramón Jiménez, El chamariz en el chopo, para saber que unidos funcionarían a la perfección.
Y así ha quedado este flechazo:
!Qué buena la risa!
Los libros con humor son bienvenidos.
Esto de la risa tiene muchos caminos y muchas maneras entre los lectores.
A los niños les encanta encontrarse en las páginas situaciones disparatadas, onomatopeyas sonoras, caidas descontroladas, lo escatológico, sustos inesperados, las equivocaciones y exageraciones. Todo ello de la mano de personajes que gesticulan, de juegos de palabras, bromas o comparaciones absurdas.
Y ríen sin reparos. Unas risas preciosas.
El sentido del humor va desarrollándose con inteligencia y sentido crítico, para cazar a medida que crecen ( y lo hacen enseguida) una risa más sutil e ingeniosa capaz de comprender parodias e ironías, capaz de leer entre líneas.
Hoy queremos protagonizar a la Editorial La Guarida, que nos alegra con sus publicaciones aliñadas de ese toque humorístico.
Dos lecturas muy muy simpáticas que nos han arrancado la risa y la sonrisa en estos días:
Andando y diciendo, el camino me llevó a mirar a la poesía no como la hermana de los cuentos sino como la madre de todas las historias. Unas apreciaciones que llegaban a la par que observaba los gustos de los niños y niñas por escuchar y aprender poesía, y los comparaba en mi imaginación con los que supuestamente tendrían nuestros antepasados cuando contaban historias, versificadas en su mayoría. Y comencé a creer que, en ciertos aspectos, el principio de la humanidad continúa presente en cualquier recién nacido al que se le entretiene y se le ama con palabras: las primeras sin sentido, solo como si fueran música.
Estrella Ortiz
No quiero recomendarte este libro para endulzarte el oído, que si es por este camino, mucho mejor; quiero hacerlo para insistir en ponerle cuerpo a la Poesía en tu escuela: para vivirla, tocarla, cantarla, recitarla, pintarla, escribirla o inventarla… casi todos los días.
Aunque tienes que poner en el asunto de tu parte, Estrella Ortiz nos lo hace más fácil con este mapa de caminos que la Poesía puede recorrer desde la página escrita a los oídos de todos.
Adelante.
Para este Día del Libro Infantil la editorial Anaya ha preparado un cartel precioso ilustrado por Noemí Villamuza (extraído del libro Abececuentos, de Daniel Nesquens) y una frase redonda del divulgador científico Carl Sagan.
Puedes descargarlo en alta resolución pinchando en la imagen, o en este enlace.
Y éste fue el del año pasado, con ilustración de Emilio Urberuaga, que sigue siendo estupendo.
El IBBY (International Board on Books for Young People) promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, para homenajear y conmemorar el día del nacimiento de Hans Christian Andersen. Con tal motivo cada año una sección del IBBY elabora un cartel y un mensaje.
Este año, el país elegido es Brasil. El diseño del cartel es de Ziraldo, y el texto, de la escritora Luciana Sandroni.
Puedes leer a continuación el texto completo: Érase una vez…
Comentarios recientes