X Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y Animación lectora

3 Nov

elio-antonio

Es fundamental la presencia de los encuentros y jornadas educativas que protagonizan el trabajo y las experiencias sobre bibliotecas, públicas y escolares, y todas las actividades que se generan en torno a ellas relacionadas con la lectura, la escritura, la oralidad, la investigación para aprender, la intervención de las familias y la promoción cultural.

Que existan estos encuentros de profesores y bibliotecarios apoyados por la Administración, son al menos señales de que realmente las bibliotecas importan desde su esencia como elementos fundamentales en la educación y en la cultura, y como vehículos sociales que activan e incentivan a niños y mayores.

t-img_8541

t-img_8636

t-img_8643

La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija, apoyada por diversas entidades de la Adminstración educativa y municipal, celebra cada año un Encuentro Internacional en el que bibliotecarios y profesores exponen y comparten sus experiencias.

Este año profesores canarios, catalanes, aragoneses, andaluces, cántabros, manchegos, madrileños, gallegos, melillenses, valencianos, extremeños, portugueses, belgas y mejicanos, durante tres días bien apretados llenaron de ideas, propuestas y actividades de la enseñanza de las lenguas y la literatura el Centro Cívico de Arrecife.

7-img_8668

En el Encuentro también se pretende dar a conocer cómo se elaboran y desarrollan los Erasmus+, con la finalidad de animar a los asistentes a crear nuevos proyectos, aprovechando la presencia de profesores de diferentes países. Se mostraron trabajos realizados en varios proyectos europeos, entre ellos el proyecto europeo Erasmus+KA2 denominado TRODEU, que tiene como finalidad mejorar el proceso educativo en la enseñanza de adultos.

t-img_8676

En el Encuentro son muchos los temas que se abordan, trabajos en diferentes etapas educativas, metodologías muy variadas y aunque el objetivo fundamental siempre apunta a la lectura, ésta, que todo lo arropa e ilumina, se cuela entre la química y la biología, los ordenadores, los idiomas, la ilustración, los clásicos y los diferentes géneros. Todo ellos en manos de niños, jóvenes y adultos. Programa del X Encuentro.

Una singularidad de este Encuentro y que es un acierto, es la Muestra de trabajos realizados en los centros educativos que se exponen por las paredes del espacio del Encuentro.

En esta Muestra se palpa el entusiasmo y esfuerzo realizado por maestros, niños y familia, capaces de reflejar a veces de manera sencilla y otras con una enorme complejidad, los proyectos educativos generados desde las bibliotecas y desde las aulas. Allí, leer, tocar y mirar se convierte en una entretenida e inspiradora actividad para los participantes.

t-img_8574

t-img_8545

t-img_8546

t-img_8548

 

t-img_8550

t-img_8553

t-img_8554

t-img_8562

t-img_8566 7-img_8556

t-img_8571

t-img_8573

t-img_8575

t-img_8576

t-img_8577

t-img_8599

Gracias a Jesús Ravelo porque su trabajo para gestionar y organizar el Encuentro junto a su equipo, hace posible que tantos profesores como acudimos allí podamos compartir, aprender y disfrutar, valorando el trabajo docente y recargando pilas para que las bibliotecas continúen vivas.

t-img_8614

 

 

Una respuesta hasta “X Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y Animación lectora”

  1. Jorge Rios noviembre 8, 2016 a 7:59 pm #

    Excelente evento El X Encuentro Muestra Internacional de Animación Lectura y Biblioteca; Gracias a la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija; donde realmente se desarrollaron unos proyectos como los Erasmus+, con la finalidad de animar a los asistentes a crear nuevos proyectos, aprovechando la presencia de profesores de diferentes países. Donde se pone de manifiesto, la integración y el entusiasmo de profesores, maestros, bibliotecarios, padres y representantes y niños, en la creación de nuevos trabajos y proyectos, que van a estimular la enseñanza, los servicios bibliotecarios escolares, las aulas; con el objetivo fundamental de mejorar la lectura y su hábito; como también mejorar el proceso educativo en la enseñanza y establecer un vínculo social,cultural y educativo. Desde Venezuela y a través de la Asociación Nacional de Bibliotecarios de Venezuela (ANBAA), Les saludamos y los felicitamos por tan valioso evento

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: