Una manada de vacas lectoras ha ocupado nuestro espacio.
Llevamos días con sus mugidos, sus andares parsimoniosos, con olor a establo y a hierba. Así, todas juntas, da gusto verlas. Todas tienen nombre propio, son decididas, creativas, divertidas y muy singulares.
Nunca imaginamos, cuando empezamos a descubrir vacas tan literarias, que habría tantos ejemplares de esta especie entre las páginas de los libros y casi casi que terminamos como vacas sin cencerro.
¿Será esa mirada lánguida, ese hociquillo húmedo, esa piel tan dibujada, sus enormes pechos o ese mugir tan sonoro lo que ha cautivado a tanto autor e ilustrador?
Hemos pastado y rumiado estas lecturas.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Alfonsina
Pepe Maestro
Ilustraciones de Lourdes Quesada
Editorial Palabras del Candil, 2007
Alfonsina es una vaca muy especial y muy pedagógica que habita en una granja escuela. Tiene presencia y una mirada fresca y brillante, y con el tiempo todos han aprendido a entender sus mugidos y sus costumbres; ella también ha aceptado que una chiquillería la rodee con frecuencia.
Esta historia, contada con mucho humor y muchas ganas de enseñar el mundo vaca, salpicada de dibujos a lápiz resaltando la anatomía de Alfonsina y de algunos otros animales de la granja, es un encanto de historia que nos acerca al conocimiento y al afecto con los animales.
«Si bien en un principio llegó a mostrar a los visitantes cómo vive una vaca, luego, con el fluir sonoro de su existencia, se convirtió en la verdadera protagonista de la granja, en la dueña absoluta de los corazones que se le acercaron.»
Perfecta para leer en voz alta.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Alexander Steffensmeier es el autor e ilustrador de las historias de Josefina, que así se llama esta vaca alemana que nació en 2006 y que encanta a los primeros lectores.
Josefina es ya superfamosa en todas las bibliotecas y ha protagonizado una larga serie de libros: Josefina se resfría, Josefina va de vacaciones, Josefina juega al escondite, Josefina en la nieve…
!Ufff, ya ha hecho casi de todo! y la Editorial Anaya nos lo ha mostrado.
Con esta vaca tan singular conoceremos muy bien el mundo que nos rodea, para buscar a cada cosa, a cada animal y a cada persona un lugar en la granja.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Sofía, la vaca que amaba la música
Geoffroy de Pennart
Otra vaca muy especial, y ésta es amante de la música. Sofía toca el piano y decide marchar a la ciudad para formar una orquesta musical.
No será nada fácil conseguir sus sueños: en el pueblo nadie quiere que marche, la ciudad es enorme y no todas las orquestas que buscan músicos son atractivas para ellas (¿imaginas a una vaca en una orquesta de carnívoros?!ay, qué temblor!)
Pero Sofía no se rinde. La música es su pasión.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca que leía libros
Adelia Carvalho
Ilustraciones Till Charlier
Ediciones La Fragatina, 2016
Palmira es una vaca lectora. Le encanta leer y es habitual encontrarla en el prado con un libro entre las manos. Pero tal vez este hábit tan particular no esté bien visto entre las vacas.
Ya hubo una vaca estudiosa, la de Mª Elena Walsh, que a pesar de su edad se empeñó en ir a la escuela. Y es que estas vacas que hemos recogido, tienen una fuerte voluntad y las cosas muy claras.
¿Tendrá que ver en esto tanta letra?
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca que puso un huevo
Andy Cutbill
Ilustraciones de Russell Ayto
RBA Libros , 2008
Esta vaca es Macarena. Vive en una granja y cree que ella no tiene nada de especial. Serán las gallinas quienes entristecidas por la depre que tiene la vaca, le ayuden a sentirse diferente y original.
!Macarena ha puesto un huevo!
¿Será motivo de revuelo entre el resto de las vacas?, ¿aceptarán las novedades de Macarena?
Poner un huevo nunca causó tanta expectación entre las vacas.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca Victoria
Nono Granero
Editorial Milrazones, 2014
Nunca con una vaca como Victoria, hubieses aprendido tan requetebién los diferentes tipos de textos que podemos leer: un relato, un suceso, una poesía, una leyenda o un dicho. Y te lo cuenta como jugando, haciendo rimas, risas y comenzando por una historia muy breve y tradicional:
Esta es la historia de la vaca Victoria. Se murió la vaca. Se acabó la historia.
¿Pero de qué murió la vaca, a ver?
Si se hubiese caído de un monumento, entonces se acabaría el… cuento.
Si hubiese perdido demasiado peso, hablaríamos de un desafortunado… suceso.
Una historia para crear más rimas y para volver a empezar como en un cuento circular.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
No todas las vacas son iguales
Antonio Ventura
Ilustraciones de Pablo Amargo
Editorial SPR MSH (Sparafucile Mashica), 2007
“Todas las vacas, aunque lo parezca, no son iguales. Algunas les gusta estar tumbadas en la hierba del prado. A otras, en cambio, les gusta jugar al escondite. Hay vacas que disfrutan saltando a la cuerda. Sin embargo, existen vacas que lo que más les gusta es mirar. Algunas son blancas con manchas negras. Otras son solo negras. Lo que si les gusta a todas, sobre todo cuando son pequeñas, es que su mamá les cuente cuentos cuando se van a dormir”.
Un perfecto tratado sobre vacas con muchas conexiones humanas.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
El mejor libro para aprender a dibujar una vaca
Helene Rice
Ilustraciones de Ronan Badel
Sin duda para aprender a dibujar una vaca debes tener siempre a mano una goma de borrar. Puedes seguir las instrucciones del libro, concretamente te darán dos posibilidades para aprender a dibujar una vaca, pero estos autores son muy muy pillos, pues un animal que cabe en un rectángulo, con cabeza alargada, con cuatro patas, cola y muchos dientes… puede resultar ser un avca, o un animal peligrosísimo. ¿Alguna vez viste una vaca verde?
Una historia muy divertida.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Memorias de una vaca
Bernardo Atxaga
Editorial SM, 1992
Y toda la vida de Mo consiste en demostrar a su amiga que ella, desde luego, a pesar de ser vaca -y no caballo brioso-, no tiene ni un pelo de tonta. ¡Ni uno! Es una vaca notablemente Omega, y nada Alfa. Y tiene una voz interior, y una determinada manera de entender la vida, y…, ¡muchas, muchas ganas de vivir!.
Desde la particular visión de una vaca vasca, Mo, con una voz interior que le da consejos, El Pesado, esta pequeña novela relata las vivencias de la amistad, la muerte, la guerra o la libertad.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Una vaca
Juan Arjona
Ilustraciones de Luciano Lozano
Editorial A buen paso, 2015
¿Qué sucedería si una vaca, tan tranquila, se pasease por la ciudad?
Desde muy temprano se escuchó el cencerro de una vaca por las calles y muchos vieron una vaca pasar. Su paso provocó sorpresas, pintadas, caídas, sueños, la detención de unos ladrones y un buen susto al alcalde.
Pero tal y como llegó, se marchó: sin prisa, en silencio y sin mirar atrás.
Una historia simpática que rompe rutinas, llena de casualidades, como la vida misma, y dibujada con un estilo retro muy agradable.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca en la baca
Jose Luis Berenguer
Ilustraciones de Mónica Gutiérrez
Editorial Edelvives, 2008
Si te gustan los trabalenguas, los juegos de palabras, las palabras polisémicas o las palabras homófonas, con este libro disfrutarás de lo linrdo viajando en un coche que lleva en su baca, una vaca.
Una vaca. Otra baca.
A la vaca la llamo vaca y acude.
La baca, no.
La vaca muge.
La baca, no.
La vaca me da leche.
La baca, no.
———- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca que se subió a un árbol
Gemma Merino
Editorial Picarona,2015
Tina es una vaca soñadora que no se conforma con pasear y comer hierba. Tiene una enorme curiosidad que la empuja a explorar y a desear cosas que parecen imposibles. Aunque nunca tiene el apoyo de sus hermanas vacas, ella sigue adelante con tanto entusiasmo, que es capaz de subir a un árbol, hacerse amiga de un drágon, y quién sabe, si hasta de llegar a la luna.
–——— MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
La vaca condesa
Juan Alfonso Belmontes
Ilustraciones de Evelyn Daviddi
Editorial OQO, 2012
Andaba sola por el prado. Rumiaba noche y día, día y noche. Todos estaban preocupados: —Si sigue así de rara… ¡la vaca Condesa perderá la cabeza!
La vaca Condesa no menea el rabo, no da leche, no hace buenas boñigas para el abono… Todos los amigos se reúnen para averiguar cuál es el motivo de su aflicción: —Es que el tábano me ha picado en el trasero, el muy salvaje… confiesa la vaca enfadada.
Pero no será tan fácil la solución. El afecto no se hace como un plato de cocina y necesita su tiempo y sus detalles para llegar a querese a uno mismo y conseguir el cariño de los demás.
—- MMMMUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ——–
Y nos quedan algunas vacas más por leer.
De momento las metemos a todas en este establo que hemos preparado para que las eches un vistazo y te animes a leerlas.
Increíble recolección! Gracias Ana! Te saluda Margarita desde Buenos Aires
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Margarita.
Me gustaMe gusta
Para aumentar el listado: La vaca Gloria
Paul Maar (texto) y Tina Schulte (ilustraciones)
Traducción de María Florencia Castellano Terz.
Buenos Aires, Editorial Andrés Bello, 2008. Colección Literatura Infantil.
Dinorah (Uruguay)
Me gustaMe gusta
Gracias, Dinorah.
Incluímos a Gloria ahora mismo en nuestro establo.
Muchas gracias 😉
Me gustaMe gusta
Hola, un saludo desde México. En el catálogo de libros para las escuelas, editado por SEP, hay un libro sobre las vacas mecanógrafas, muy divertido
Doreen Cronin, Clic, clac, muuu. Las vacas mecanógrafas, Betsy Lewin, ilus. México, SEP-Planeta, 2002.
Me gustaMe gusta
Gracias, Lupita.
Aparece en nuestra selección de vacas literarias. Y sí, es muy divertido !! 😉
Me gustaMe gusta
¡Magnífica entrada Ana! Lo que dan de sí estas vacas literarias.
Una estupenda selección que nos ayuda a hacer la compra para la biblioteca.
Me gustaMe gusta