Háblame de mi hijo.
Me haces casi feliz con lo que me dices de él.
Miguel Hernández en carta a su mujer Josefina Manresa.
=
La editorial Nórdica hace un homenaje este año a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte con la publicación de los cuentos que escribió a su hijo Manolillo, y que fueron los últimos textos escritos por él desde la cárcel.
=
~~~~~~***~~~~~~
El potro obscuro
Ilustraciones de Sara Morante
=
Una vez había un potro obscuro.
Siempre se llevaba a los niños y las niñas a la gran ciudad del sueño.
Se los llevaba todas las noches. Todos los niños y las niñas querían montar sobre Potro-Obscuro.
Una noche encontró a un niño. El niño dijo:
¡Llévame, caballo
pequeño,
a la gran ciudad
del sueño!
-¡Monta!- dijo el Potro -Obscuro
Montó el niño y fueron galopando, galopando, galopando.
[…]
El cuento continúa, pues montan además sobre Potro Obscuro una niña, un perro blanco, una gatita negra y una ardilla gris. Todos quedaron dormidos al llegar a la Gran Ciudad del Sueño.
Es un cuento muy poético, con una estructura acumulativa de personajes y repetitiva en el texto, poniendo acento en el gerundio que induce al sueño y a la calma.
Un cuento con tintes de tradición oral para abrazar, balancear y mecer el sueño de un niño querido.
~~~~~~***~~~~~~
El conejito
Ilustraciones de Adolfo Serra
A un conejito se le ocurrió echar a correr.
Corría y corría y no dejaba de correr.
Corría tanto que pronto se encontró frente a un huerto cercado.
-Éste debe ser un huerto muy rico porque está cercado-dijo el conejito-. Yo quiero entrar. Veo un agujero, pero no sé si podré entrar por él.
¡Hop!¡Hop!¡Hop!
[…]
El conejito se pone a comer y cuando quiere salir, no cabe por el agujero que entró. Un perro se acerca a él ladrando y enseñando los colmillos. El conejito corre y corre hasta que encuentra un agujero grande y logra regresar a los brazos de su madre.
El cuento está lleno de exclamaciones y emociones, relacionadas con el peligro y con el susto, que intentan advertir al pequeño el cuidado que debe tener cuando está solo, y cómo la madre siempre abraza aunque seas muy travieso.
Me ha recordado este cuento a una canción que se canta en las escuelas infantiles “Pepito conejo al campo salió, corre que te corre, desapareció…”.
~~~~~~***~~~~~~
Un hogar en el árbol
Ilustraciones de Alfonso Zapico
[…]
Hasta la vuelta, pequeñuelos,
y que no os vayáis a perder
en las estrellas de los cielos.
Venid siempre al atardecer
La Naturaleza está muy presente en la infancia, y más para quienes crecieron en el campo como Miguel. ¡Qué niño no se ha sorprendido ante un pajarillo que sin saber volar, se ha caído del árbol! ¡Y los intentos por llevarle a su nido!
En este cuento se relata este suceso vivido por Nita y Toñito, con la alegría de ver volar a toda la familia de pájaros, con pájaro padre delante y pájaro madre detrás.
~~~~~~***~~~~~~
La gatita Mancha y el ovillo rojo
Ilustraciones de Damián Flores.
[…]
No sabe usted
bodar ni coser,
gatita de dientes
y uñas de alfiler.
[…]
Este es un cuento para jugar y reír, en el que de nuevo un ser pequeño, la gatita, por traviesa y juguetona se ve metida en un buen lío.
Abundan en él los versos para finalizar con una moraleja, que siempre han acompañado a quienes han querido enseñar.
¡Fus! ¡Fus! ¡Parrafús!
Porque el gato más valiente,
si sale escaldado un día,
huye del agua caliente,
pero, además, de la fría.
~~~~~~***~~~~~~
Transcurrió un mes así, hasta que por fin lo pude ver. Lo sacaban entre dos personas, que no sé si serían presos, cogido del brazo y lo dejaron agarrado a la reja. Llevaba un libro en la mano, eran dos cuentos para su hijo que él había traducido del inglés.
Josefina Manresa
Miguel Hernández (Orihuela, 1910 – Alicante, 1942).
~~~~~~***~~~~~~
Hablamos ya en Biblioabrazo de Dos cuentos para Manolillo (para cuando sepa leer), editado por Pictografía,una edición facsímil del cuadernillo que esccribió e ilustró junto a su compañero de celda.
Tal vez te interese leer la entrada en la que además, hay una propuesta interesante para hacer un Libro estrella en el que el poeta es el protagonista.
Puedes acceder desde este enlace.
Qué buen regalo pascuero. Voy a intentar hacer un libro estrella. Gracias Ana, guapa. Un beso Mari Carmen
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Son cuentos muy entrañables, Mari Carmen. Cortos y muy poéticos. Se intuye en ellos muchas ganas de querer. ¡Ya te imagino contándolos!. Besos
Me gustaMe gusta
Todo un tesoro del magnífico poeta. Gracias por la propuesta digna de poner en práctica. Un abrazo.
Me gustaMe gusta