Ilustración de Pablo Amargo
=
Vamos descubriendo desde edades tempranas las historias clásicas que dejan huella en nuestro patrimonio cultural y que aunque imaginadas, contadas y escritas desde hace siglos, continúan conectando con lo actual. Hablan de la esencia de lo humano, de los sueños, las pasiones, las virtudes y debilidades que seguimos reconociendo hoy entre hombres y mujeres.
Al abordar estas historias con los pequeños, seguramente no podremos ahondar en muchos aspectos psicológicos y lingüísticos, pero sí en la historia, en el suceso, en el personaje que se aventura y en gran parte de su universo. Son historias apasionantes que los niños disfrutan al escuchar o leer y que con facilidad se dibujan en la imaginación sin poder olvidarlos jamás por su gran fuerza estética.
Vamos a recurrir para la lectura a adaptaciones de los textos originales.
Sí, este es un tema que suscita mucho debate.
Ilustración de André Letria
=
Para lectores más avanzados y expertos, sea cual sea su edad, no puedo estar más de acuerdo con Italo Calvino en Por qué leer a los clásicos




Las aventuras de Ulises. La historia de la Odisea
Rosemary Sutcliff
Ilustrado por Alan Lee
Traducido por José Luis López Muñoz
Editorial Vicens Vives, 1998
Esta es la historia de Ulises y de las muchas aventuras que, de regreso a Ítaca, vivió durante su largo viaje por mar.
La fuerza del personaje de Ulises, de sus historias y los muchos personajes humanos, deidades y seres mitológicos son tan tremendos, que son revividos una y otra vez a lo largo de la humanidad.
No es hijo de ningún dios o diosa, sino de Laertes, rey de la pequeña isla Ítaca, cuyo trono ha dejado Ulises en manos de su fiel esposa Penélope y de su hijo Telémaco. Allí quiere regresar, con su botín de guerra y sus doce naves, apenas concluye el largo asedio y destrucción de Troya. Pero le costará nada menos que diez azarosos años regresar a casa.
La Odisea es el poema de Odiseo (Ulises es el nombre que dieron al personaje los latinos) y en él, Homero ensalza al guerrero y al aventurero marino que se enfrenta a monstruos y peligros inspirados no solo de las escenas épicas, sino también de los cuentos folclóricos de misterios y maravillas. Ulises sale vencedor del cíclope Polifemo, de la maga Circe, del vaje a Hades, del embrujo de Calipso… Tiene astucia para disfrazarse y engañar, para narrar mágicas aventuras y además, cuenta con la protección de la diosa Atenea. Todo ello en un mar Mediterráneo plagado de criaturas extrañas, de Sirenas con cantos infinitos y de tempestades y remolinos endiablados.
El libro guarda un maravilloso universo que será imposible no compatirlo mientras es leído. En esta edición, las ilustraciones de Alan Lee, ilustrador también del El Señor de los Anillos, son muy evocadoras y sugerentes.
Con este libro hemos hecho una lectura en voz alta dedicándole un par de capítulos cada día.
Puedes escuchar la reseña de la booktouber Meow Readers desde aquí.
Puedes leer la versión original de La Odisea desde aquí.
~~~~~~~~~~~~~~000~~~~~~~~~~~~

El Lazarillo contado a los niños
Rosa Navarro Durán
Ilustraciones de Francesc Rovira
Por último en esta entrada, os recomendamos esta increíble obra de nuestra literatura española del siglo XVI.
Lázaro de Tormes narra las peripecias y adversidades de su vida pasando de amo en amo desde niño y que ninguno de ellos, ni el ciego, ni el clérigo, ni el buldero, ni el escudero, ni el fraile, ni el arcipreste, son compasivos y generosos con él. Las humillaciones, burlas y vejaciones por las que pasa le convierten poco a poco en un avispado y cínico personaje.
En realidad la obra es una crítica severa a todos los personajes religiosos y a la sociedad de la época, por lo que fue censurada por la Inquisición y no pudo publicarse completa hasta el siglo XIX.
La catedrática e investigadora literaria Rosa Navarro ha hecho una adaptación de la obra para niños, así como otras muchas de los clásicos universales, en la que refleja muy bien los pasajes y personajes de la historia, sin perder esa mezcla de tristeza y comicidad que la embarga.
He visto cómo a los niños les gusta mucho esta historia, se divierten, se asombran y preguntan. Las ilustraciones de Rovira son un plus con mucha armonía.
La lectura acompañada de El Lazarillo será un tiempo compartido lleno de emociones.
Puedes ver desde aquí la lectura de parte del texto por Rosa Navarro y sus ideas sobre los clásicos para niños.
Responder