No sé lo que me pasa con Gloria, pero es que casi todo lo que leo de ella me gusta, me hace gracia, me da pena, me da ideas… todo rima y todo canta, y siempre hay algún personaje que me roba el alma. Así termino siempre cuando leo a Gloria Fuertes.
Todos sus poemas nos sirven en la escuela para leer, para dibujar, para memorizar, para cantar, para imitar, para escribir, para dramatizar… ¡Qué poeta! ¡qué mujer!
Sus libros leídos terminan escritos, señalados, arrugados y sobados.
La editorial Nórdica publica ahora, como colofón a este año Glorista, este cuento en verso que apareció publicado en 1973 y que fue uno de sus primeros libros de poemas infantiles: una deliciosa colección de cuentos y canciones llenos de ternura y amor, de ironía y humor.
El hada acaramelada
Gloria Fuertes
Ilustraciónes de Rocío Martínez
Editorial Nórdica, 2017
(A mí me va este poema para jugar con los dedos haciendo cosquillas)
Cerdo, Mosquito y Chivito
Un cerdito,
muy peladito.
-¿Quién lo peló?
-El peluquero.
=
Un mosquito ,
muy chiquito;
con un bigote
como un plumero.
=
Un chivito,
muy delgadito,
solo comía
flor de romero.
=
Un cerdito,
un mosquito
y un chivito
en el sendero.
=
(Este poema es perfecto para seguir componiendo versos imitando la estructura y salen cosas muy divertidas)
¡A La feria!
Un duro nos queda;
no te pongas seria
y vete a la feria.
=
Compra una oveja;
si no la quieres blanca,
cómprala negra.
=
Compra un borrico;
si no lo quieres grande,
cómpralo chico.
=
Compra un cacharro;
si no lo quieres de lata,
cómpralo de barro.
=
Compra unas botas;
si no las compras nuevas,
cómpralas rotas.
=
Compra un capacho,
sombrerito de niña
o de muchacho.
=
( Y éste me va que ni pintado para los días monstruosos)
¿Quién llegó?
Llegó vestido de azul,
¿Quién llegó?
-El Bu.
Llegó con un traje rojo,
¿Quién llegó?
-El cojo.
Llegó y asustó a Maruja,
¿Quién llegó?
-La Bruja.
Llegó muy poquito a poco,
¿Quién llegó?
-El Coco.
Llegó tosiendo con asma,
¿Quién llegó?
-El Fantasma.
No asustaros de la Bruja,
ni del Coco del lugar,
ni asustaros del fantasma,
solo quieren jugar.
=============000==========
Me gusta cuando las ilustraciones que aparecen en un poema respetan el cuerpo del poema.
El poema tiene cuerpo, tiene forma, es una ilustración que a veces se repite en su imagen dejando espacios más o menos gruesos entre sus líneas, pero otras veces el poema hace formas variadas, o caminan sus versos por renglones desiguales.
Esto debe ser sagrado para el ilustrador que no debe invadir el cuerpo del poema, o romperlo, o separarlo, o incluso haciendo más protagonista a la ilustración que al poema.
El poema debiera ocupar un espacio muy limpio con mucha visibilidad para su forma, y las ilustraciones salpicando la página u ocupando la página hermana de al lado.
Ver así el cuerpo del poema, ayuda a leerlo, a entenderlo y a memorizarlo.
¡Me encanta la poesía de Gloria! Le agredezco por la introducción.
Maryam, bibliotecaria de Texas
Me gustaMe gusta
Un abrazo, Maryam
Me gustaMe gusta
¡Gloria es lo más! ¡Me encanta!
Me gustaMe gusta
Y a nosotros !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gloria Fuertes, me encanta su encanto tuve la oportunidad de vivir cerca a la Biblioteca Gloria Fuertes en Parla Madrid, allí pase momentos hermosos con mis hijos deleitandome con toda su obra y todas las obras hermosas para niños.
Me gustaMe gusta
Gisela, los momentos de lectura compartida con los hijos son inolvidables 😉
Me gustaMe gusta