No quiero dejar de recordar los cielos de las noches de verano.
Este año han sido muy especiales.
Cada noche, en la casita de la sierra y lejos de luces eléctricas, nos asomábamos a un espectáculo que se desplegaba cubriendo todo lo que alcanzaba nuestra vista.
Miles de estrellas iban iluminando el azul oscuro de la noche mientras nuestra mirada las iba definiendo poco a poco. Con el paso de los días empezamos a nombrarlas y a dibujar las imaginarias figuras que muchas de ellas forman.
Tumbados y en silencio nos inundaba a veces la sensación de infinito, otras de pequeñez, en ocasiones de transcendencia y siempre de expectación y curiosidad.
Es tan bello, que puedo recordarlo perfectamente cada vez que lo intento.
Y en casa toco, veo y leo con calma y placidez este trocito de cielo atrapado en un precioso libro.
El cielo imaginado
Ilustraciones de Ana Suárez
Editorial A buen paso, 2018
Sin duda el cielo siempre ha sobrecogido a los humanos y no hemos dejado de querer alcanzarlo, comprender su enormidad, descubrir sus límites o calibrar sus movimientos. Ejerce sobre nosotros una atracción mágica que no se pasa con la edad.
Me gusta este libro porque combina la fuente informativa con la fuente narrativa y fantástica. Justo lo que nos sucede a casi todos cuando contemplamos el cielo: nos sale la física y la ciencia, pero no podemos evitar el lado filosófico, poético y misterioso.
“Desde el principio de los tiempos, la humanidad se ha preguntado por los misterios del cielo nocturno. Gracias a los telescopios y otros instrumentos de observación, ahora sabemos que las estrellas son gigantescas esferas de gas que arden a millones de kilómetros de nosotros, que viven miles de millones de años, que se agrupan en galaxias y que a veces son acompañadas por planetas que giran a su alrededor.
Pero no siempre las vimos así. Ya desde las más primitivas culturas, y sin más herramientas que su propia imaginación, los seres humanos convirtieron estas pequeñas luces del cielo en fantásticos animales, legendarios héroes, valientes princesas y poderosos dioses.”
El libro guarda leyendas que nos cuentan cómo explican el cielo los esquimales, los aborígenes de Australia, los incas o los bosquimanos del desierto.
Me resultan preciosas las fantasías que se han creado en lugares y épocas tan distantes para dar sentido a tanto misterio: las estrellas como agujeros en el cielo, un río de peces que navega por la galaxia, un tarro que se abrió y dejó escapar a todos los astros, ojos que vigilan la noche…
“Según los indios Kiliwa, en la Baja California, las estrellas son fogatas en el cielo, donde sus antepasados se reúnen cada noche y cuentan viejas historias”
También es verdad que yo miraba el cielo este verano pensando en alguno de los míos.
Me gusta este libro porque enciende la curiosidad y empuja a saltar a otros libros en los que encontrar más información sobre el Universo, imágenes del Espacio o localizaciones de Estrellas.
Y todo ello con una enorme sensibilidad estética en la edición, maquetación, ilustración y contenidos.
Es importante en la creación del ambiente lector, enfocar por nuestra parte como mediadores de lecturas la atención de los lectores hacia el cultivo de esta sensibilidad y cultura visual en los niños y niñas.
Solo así tiene sentido que este libro ocupe tu tiempo, el espacio en alguna estantería y cómo no, tu memoria.
Por si quieres seguir el hilo de libros, actividades y juegos relacionados con el conocimiento del Cielo, tal vez te interesen estos enlaces a lugares donde han hecho un buen trabajo sobre este tema.
- Educación 3.0 Recursos e ideas para aprender sobre el Universo.
- Escuela de Ciencias Cosmofísicas. Aprender Astronomía
- LLuvia de ideas. Recursos para trabajar el Universo
- Tigriteando . Apps y Actividades sobre Astronomía para niños
- Don Telescopio. 10 libros de Astronomía para niños
- Club Peques Lectores. Libros y actividades sobre el Universo
Lo primero de todo gracias por tu blog.
Espero con ilusión cada nueva entrada.
Es fuente de inspiración y descubrimiento y siento no habertelo hecho saber antes.
Hoy comparto un enlace a una obra pictórica que tiene relación con la entrada sobre el libro El Cielo Imaginado y que como el cielo abierto emociona y sobrecoge. Espero que podáis contemplarla en directo algún día.
Forma parte de la colección permanente del Museo Guggenheim Bilbao.
https://www.guggenheim-bilbao.eus/obras/las-celebres-ordenes-de-la-noche-3/
Un saludo y muchas gracias
Azucena
Me gustaMe gusta
Ohhh!!! Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
👍😊
Me gustaMe gusta