HOGAR
Pablo Caracol
Editorial Libros de las Malas Compañías, 2019
La colección La gente también cuenta de la editorial Libros de las Malas Compañías, le da voz y visibilidad a colectivos excluidos e invisibles, y a realidades que no nos gusta mirar o de las que no queremos hablar, como el autismo, la guerra o la gente sin hogar.
Esta editorial es muy sensible a quienes viven en el margen y se implica en sus proyectos en mostrar la dignidad que merecen todos estos colectivos, de cualquier lugar del mundo. Su compromiso es explícito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás, y se visibiliza en las temáticas de sus libros, en los procesos de creación y en los talleres que realizan.
HOGAR nos lleva hacia las primeras sensaciones de seguridad y refugio en la infancia desde la casa familiar, y también hacia el encuentro con quien ha perdido su hogar y se encuentra solo en la calle.
¿Quién no ha pensado en estos días en quienes no tienen un hogar?
HOGAR es un libro sin palabras para contar la realidad de muchas personas que en un momento de su vida, perdieron su hogar.
El lector va construyendo la historia a través de las imágenes narrativas repletas de detalles para seguir una secuencia que se detiene en la mitad del libro. Esta parada, que es al mismo tiempo un punto de conexión con la historia de otro personaje, te obliga a girar el libro, comenzar por la parte posterior del mismo y descubrir la otra historia que convive en el mismo espacio y en el mismo tiempo.
Una original manera de contar.
Con Hogar te preguntas, te emocionas y te entristeces para comprender al otro, para verlo, para ayudarlo.
Marcela le pone palabras en este video a la historia.
La casa es protagonista en muchas historias, a veces tristes, otras más alegres, aventureras, poéticas y otras más creativas.
El hogar es el entorno inmediato de la infancia por lo que su reconocimiento y descubrimiento le convierte en muchas páginas de los libros como referente de la familia, de la seguridad, del acogimiento.
Hoy queremos compartir otras historias ya visitadas desde Biblioabrazo, y que son CASAS para habitar. Desde los enlaces podrás leer las reseñas.
¿Llamamos a sus puertas?
El libro te acoge como una casa y te llegan olores de infancia, de tesoros guardados, de músicas al otro lado de la puerta, o de soplos de otoño.
Versos como una casa. Mar Benegas. Editorial A buen paso
=========000=========
La casa, es un libro que hace puente entre las historias de ficción y la divulgación. Muy hábilmente entremezcla estos dos aspectos acercándonos a la historia sin renunciar a las emociones.
La casa. Roberto Innocenti. Editorial Kalandraka
=========000=========
Este cuento es el patrón de una historia tradicional siempre acertado. Los dibujos son buenísimos y el texto con los ingredientes perfectos: repeticiones de esquemas, algunas rimas, palabras graciosas, trote en las secuencias y final feliz.
El pequeño conejo blanco. Xosé Ballesteros. Editorial Kalandraka
=========000=========
Puedes encontrar más lecturas, consultando nuestra selección, en las que la CASA es protagonista .
Deja una respuesta