Uno de mis referentes educativos más potentes es Mari Carmen Díez Navarro.
Siempre encuentro en ella palabras alentadoras, coherentes, alegres, pedagógicas y cariñosas que dibujan un escenario educativo alentador (¡y cómo lo necesitamos ahora!)
Su manera de entender la Educación, de mirar, hablar y escuchar a todos los que nos sentimos implicados en esta tarea (familia, profesorado, niños y niñas) es tan , tan, tan bonita y útil, que para mí es una voz indispensable y necesaria en nuestra Formación como Comunidad Educativa.
“Siento la escuela como un lugar de encuentros, de descubrimientos, de inventos y aprendizajes.
Un lugar donde caben las emociones y los conocimientos, lo de cada uno y lo de los otros, lo sencillo y lo complejo.
Un lugar donde se da y se recibe, se habla y se escucha, se mira y se es mirado.
Siento la escuela como lugar de estancia, de acomodo, de salud, de placidez , de afecto.
Y en este contexto escolar, igual se puede ver teatro, que bailar una polca, dibujar a un amigo o ver una película buena.
Si no se nublan ni el tiempo, ni los ánimos, que a ratos también pasa.“
Los pendientes de la maestra. Mari Carmen Díez Navarro. Ed. GRAÓ

Mari Carmen Díez Navarro tiene libros pedagógicos extraordinarios y también escribe poemas que le brotan de su cercanía con los niños y niñas.
La Poesía en la Infancia siempre viene acompañada de juegos y ritmos; de palabras sonoras, menudas y sencillas; de movimiento, saltos y muecas; y de risas entre brazos seguros.
A mí me encantaría entrar en la Escuela y que mi seño nos mirara a todos, así puestos en círculo, rimando estos versos, señalando, acariciando:
ZU
Zu, zu, zu
azú, azú
que a esta niña la mimas tú
zu, zu, zu
azú, azú
que a esta niña la besas tú
zu, zu, zu
azú, azú
que a esta niña la quieres tú.
Zu, zu, zu
azú, azú
que a este niño lo mimas tú
zu, zu, zu
azú, azú
que a este niño lo besas tú
zu, zu, zu
azú, azú
que a este niño lo quieres tú.

Si fuese niña, también me gustaría jugar con mis compañeros haciendo coros en los poemas, mientras a uno de nosotros la seño le va tocando las partes del cuerpo nombradas:

Me gustaría jugar a inventar rimas, pareados sencillos que al dar con la clave fuera como si hubiésemos descubierto un secreto. Y si lo hacemos por parejas, mucho mejor.

Me gustaría hacer un libro de poemas entre todos los de clase con nuestros dibujos. Lo encuadernaríamos bonito, se lo presentaríamos a los de la otra clase, lo pondríamos en la biblioteca escolar…

Y le diría a mi seño que les regalara a todas las familias de mi clase estos dos poemas para que en casa las abuelas y los abuelos
nos los leyeran,
nos los cantaran,
nos los abrazaran.


¡Así que vamos!:
Vamos a hacer una Escuela de afectos, de encuentros, de conocimientos.
Vamos a hacer una Escuela Poeta.
La hormiguita colorá y otros versos
Ilustraciones de los alumnos de la Escuela Infantil Aire Libre
Edita: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
Muy sensibles y bonitos tus poemas.
Me gustaMe gusta