Ballenas

12 Jul

Hay un lugar donde aún puedes encontrar tesoros: en la Biblioteca.

No puedes salir de allí más feliz que cuando además de llevarte lo que buscabas te vas con algunos libros más que no conocías, sin poder resistir el deseo de leerlos. Me sucede con frecuencia y esta semana he salido de la Biblioteca Pública con estas maravillosas lecturas.

El canto de las ballenas

Dyan Sheldon y Gary Blythe

Editorial Kókinos 2011, 5ª edición

Me fascinan las ballenas. Son animales increíbles.

Hablar de ballenas es pensar en el futuro del Planeta.

La lectura de este maravilloso álbum ilustrado me devuelve a ellas y hacerlo desde la belleza, sutileza y sensibilidad con que lo hace la autora y el ilustrador de esta obra me parece un camino perfecto para compartirlo con cualquier lector.

En casa, todos los que se han paseado por sus páginas, han quedado fascinados y piensan en ballenas.

Dice la autora, Dyan Sheldon, que:

«La mayoría de mis ideas provienen de cosas que he visto, escuchado o leído. Este es el único libro que he escrito porque estaba enojada. Hubo muchas historias en las noticias en ese momento sobre delfines atrapados en las redes de los pescadores y de atunes asesinados. No podía dejar de pensar en eso. Una tarde me encontré murmurando para mí misma en el autobús, prácticamente vibrando de rabia. Y luego me di cuenta de que estar enojada no era suficiente. Tuve que hacer algo. Entonces decidí escribir una historia. En realidad, no tenía una idea para esta historia, pero cuando era niña me gustaba sentarme en la playa (cuando no había nadie más) y ver a las marsopas nadando en la distancia, y ese recuerdo finalmente se convirtió en este libro».

El canto de las ballenas guarda el íntimo momento en que la abuela de Lili le cuenta cómo vio y escuchó a las ballenas desde el muelle cuando era pequeña. Fue algo mágico e inolvidable.

Lili recibe de su abuela una herencia incalculable: el amor por la vida y crecer con la idea de que nuestros sueños pueden hacerse realidad.

El texto del álbum es un acertado testigo para dejarlo en manos de los lectores y las ilustraciones son fascinantes y potentes: todo un regalo, un tesoro.

El álbum ilustrado, como género ideal para lectores de todas las edades, es una puerta abierta para disfrutar de la belleza de la obra gráfica de muchos creadores de calidad que contribuyen a la educación artística de los lectores.

El canto de las ballenas obtuvo la medalla Kate Greenaway en 1990 por la excelencia de sus ilustraciones.

Me encanta el viaje de ida y vuelta entre la ficción y la realidad; poder encontrar ese punto en el que conectar dos libros que miran un mismo tema desde perspectivas tan diferentes y tan cómplices.

¡Cuántas veces hemos despertado la curiosidad de un tema científico o social desde la lectura de un álbum ilustrado repleto de ficción!

Y también al contrario, hemos dado un salto desde la ficción a un libro de divulgación para saber más acerca de una temática concreta.

Este juego, el de llevar a los lectores la ficción y la no ficción sobre un mismo tema, me resulta apasionante.

Y aquí hemos hecho bingo desde la misma editorial.

La ballena azul

Jenni Desmond

Editorial Kókinos, 2015

Todo en las ballenas es extraordinario: son gigantes, llevan millones de años en el Planeta, poseen un repertorio de canciones que ha dejado con la boca abierta a los científicos, pocos sonidos son tan estremecedores y emocionantes como el canto de las ballenas y ¡han sido cazadas casi hasta su extinción!

Encontrarás mucha información sobre ellas en muchos espacios. Y para empezar, este libro de Jenni Desmond te despertará las ganas de saber aún más.

Jenni es una apasionada de la naturaleza y del medio ambiente, y muchos de sus libros lo reflejan. Busca encontrar belleza y emoción en la naturaleza ya sea desde una pequeña vena en una hoja delicada o un paisaje enorme y silencioso. 

No cree que los libros ilustrados deban limitarse a los niños y espera que los suyos también atraigan a las personas mayores con mentes juveniles. 

Al escribir sus libros de no ficción pasa muchos meses leyendo y aprendiendo sobre los animales para informarse y verifica todo lo que escribe con expertos. 

También, como sucede en Biblioabrazo, está fascinada por las ballenas.

Este libro está repleto de datos balleneros e ilustrados con mucha simpatía haciendo comparaciones llenas de humor para que nos hagamos una idea aproximada de toda la información. ¡Así es más fácil recordarlo y asombrarte!

Alucinas con el tamaño y el peso de la ballena, su comida favorita, cómo se distingue a una ballena de otra, por qué expulsa un chorro de agua desde su cabeza, su manera de nadar, su afinado oído, y por supuesto, con el canto de las ballenas.

Te lo vas a pasar muy muy bien leyéndolo.

Este verano no puedes perderte los tesoros de las Bibliotecas.

Incluye en tu agenda la visita a la Biblioteca Pública del lugar en que estés: en el pueblo de tus abuelos, en la playa, en la ciudad a la que viajes, al lado de tu casa…

Y lleva a todos los mayores que te rodean, que tampoco pueden perdérselo.

Anuncio publicitario

2 respuestas hasta “Ballenas”

  1. Rocio Anton Cortes julio 15, 2021 a 7:57 am #

    Gracias Ana por rescatar estos dos libros, tan diferentes y tan hermosos , un placer como siempre leerte. Espero que este verano te traiga algún encuentro en el mar, cada vez las tenemos más cerca, despistadas por este cambio climático. Un abrazo y felices vacaciones,

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: