Si entras en la web de Pablo Albo, encontrarás varias propuestas de biografías para conocerle un poco, o presentarle en una función o charla, o curiosear si te has quedado pensando después de escucharle de dónde sale tanta maravilla y chispa.
Por ejemplo (una cortita):
«Pablo Albo nació en Alicante hace algún tiempo. Es cuentista porque todo el rato lleva un cuento en la cabeza. O más. Piensa en ellos. Se le salen de la boca. Se le ponen en el papel mientras él trata de acercarse a sus secretos. Algunos cuentos suyos los pusieron en libros para que viajaran solos. Ha contado cuentos a personas de todos los tamaños en casi todos los rincones del país que habita y de otros muchos. Desde 1994 entrega palabras a gentes de todas las edades mientras les mira a los ojos.»
También en su web tiene muchas fotos para que elijas la que quieras (si quieres que salga). A mí me gustan éstas, que así le ves la pinta por fuera y por dentro (si miras con curiosidad)

Pablo Albo ha estado en nuestras Escuelas Lectoras para hablarnos, contarnos, reflexionar y disparar palabras sobre la Narración oral.
Para dar protagonismo en nuestro tiempo a esta forma de literatura cada vez menos practicada y más acompañada de artilugios innecesarios.
El discurso de Pablo comienza siendo caótico y disparatado. Nos descoloca. Nos reímos. Estamos a la espera de poder hacer conexiones. Hay quien quiere tomar notas pero parece imposible… Una coctelera en la que ya ha añadido ideas y preguntas que pronto darán la medida sobre: qué contamos, cuánto contamos y cómo contamos.
Y nos lleva finalmente a un claro en el bosque en el que sus reflexiones son profundas y sus ideas maravillosas.
Hemos navegado hasta la Narración oral desnuda (así le gusta llamarla a él) en la que:
- El narrador :
- Cuenta desde el placer y no de desde la responsabilidad. Cuenta el cuento «gratis».
- Solo necesita la voz. Su Voz. Sin otras voces.
- Es un testigo fiable de lo que cuenta.
- No necesita ser otro. Es naturalmente él.
- Ve lo que está contando.
- La narración:
- Es lo que pasa «allá», no lo que pasa aquí.
- El escenario:
- Vacío.
- Nada debe molestar para llegar «allá».
- El espectador o escuchante:
- Silencio.
- Las palabras modelan el silencio.
- Atención total.
- Espera que «le» cuentes un cuento, no que cuentes un cuento.
Bueno, aquí en esta imagen estamos escuchando con todos los sentidos y disfrutando de las reflexiones, pero no penséis que estuvimos así de serios todo el rato ¡¡no, no, no, no!! Pablo tiene una conversación llena de guiños, surrealismos, bromas e inteligentes referencias sembraditas de humor que nos hicieron sonreír y reír a cada rato.
Pablo Albo es buscador de historias
Sabe que los cuentos no tienen edad,
pero que cada edad tiene sus cuentos
y los elije con cuidado
Y los junta por colores,
por emociones,
por temas
Y hace con ellos sesiones.
Una sesión de cuentos
no es un montón de historias.
Es un fluir
en el que se incorporan las palabras.
Todo lo tinta el humor,
pero si le levantas la orilla
ves que debajo hay peces.
(Así de bonito lo cuenta en su web)
También los escribe.
Los mete en botellas de papel y las lanza al mar de las librerías y las bibliotecas para que viajen solos.
Pablo Albo tiene más de 50 publicaciones.
De la Biblioteca Pública de Cáceres tomamos en préstamo una buena selección (que habrás visto en el video) para poder remirar en la sesión que tuvimos con él. Y en las bibliotecas escolares de los centros educativos hay un porrón (mira en la tuya que seguro que hay y si no, apunta en la lista de compras)
Entre sus libros encontrarás muchos que reflejan su trabajo de Narrador y cuentista con una estructura circular y acumulativa de personajes, animales u objetos que van encadenándose para formar un enorme alboroto final, hasta que todo vuelve a la calma. Como un juego de matrioskas.
Estos son ideales para leer, para contar y para dramatizar con todos los que escuchen.
Así de este tipo tiene Todo patas arriba, o Andrés cabezabajo, o Un gato en el árbol.
Me gusta Melena, porque es muy loco y divertido, repleto de animales y de selva en una cabeza peluda (muy muy peluda y enamorada) que tiene que visitar al peluquero. Me gusta también por su tamaño: el libro te cabe en las manos. Gusta mucho tenerlo en ellas.
Melena
Pablo Albo
Il. Riki Blanco
FaKtoría de libros, 2008
*****
En los libros de Pablo Albo el humor se desborda.
Esto es genial. Te ríes por los disparates, por los diálogos con uno mismo, por locas ideas, por los miedos y también por los finales que te dejan «planchadito».
Lo vas a comprobar en ¿Rinoceronte?, ¿Qué rinoceronte?, o en La cabra que no estaba.
No te pierdas Pelusa Asesina. Te partes de risa y de miedo. Es una mezcla explosiva muy divertida.
Pelusa Asesina
Pablo Albo
Il. Lucía Serrano
Editorial Thule, 2012
*****
A veces Pablo Albo escribe en sus libros sobre cosas tristes. Cosas que vivimos y no comprendemos bien.
Y él intenta hacer un camino en esa situación e imaginar una salida o una actitud que nos haga entender un poco mejor ese lío. No es nada fácil. A veces no nos gusta leer sobre estas cosas. Pero estas cosas también son la Vida. Y necesitamos encontrar textos que nos hablen de todo esto de lo que a veces nadie quiere hablar.
Esto pasa en Inés Azul, en El último canto y en Lejos. Los tres me gustan mucho.
Lejos
Pablo Albo
Il. Aitana Carrasco
*****
Hay veces que las historias de Pablo Albo son muy surrealistas. Todo es posible que suceda «allá»
Me recuerda en muchas ocasiones a las situaciones imposibles que proponía Rodari, a esos emparejamientos disparatados y al absurdo de situaciones que sin embargo estaban llenas de verdades. Así es a veces Pablo Albo. Pasa en muchos de sus libros. Y si le acompañan en el juego los ilustradores, ni te cuento.
A mí me parece que en Antiguamente, el viento, sucede un poco de todo esto.
No puedo olvidar esa imagen en la que un viejo atrapa en un saco al viento. ¡Qué bueno!
Antiguamente, el viento
Pablo Albo
Il. Aitana Carrasco
Editorial La fragatina, 2013
*****
Hay historias de Pablo Albo que tienen mucho misterio e intriga.
Desde que empiezas todo es una sorpresa y andas al acecho tras la página porque sabes que algo extraño va a suceder. Se te pone voz de gangster, de detective o de tipo interesante si lo lees un poco en alto. Te asaltará lo absurdo y el humor cuando menos lo esperes. Tiene un gran dominio de la palabra y una variedad de registros escénicos increíbles.
Me gusta Bajo mi cama, una estrella, o La peligrosa casa horrible.
Pero no te pierdas, por favor , Noche de gatos hambrientos.
Noche de gatos
Pablo Albo
Il Guridi
Editorial Pípala, 2017
*****
La voz poética también la encontramos en Pablo Albo.
Entre mis preferidos está Alas y olas. Una preciosa historia en la que descubrir de qué materia están hechos los besos de amor.
Una edición espectacular que ha respetado el trabajo del escritor (con su necesidad de silencios), y el trabajo del ilustrador, con todo el cielo por pintar.
Alas y olas
Pablo Albo
Il. Pablo Auladell
*****
Pablo Albo es muy contagioso. Sus ideas terminan rondándote en la cabeza después de escucharle. Terminas escribiendo en cada párrafo paréntesis y palabras entrecomilladas porque todo tiene un especial sentido y en cada situación se abren mil caminos que explorar.
Pablo Albo es mil cosas maravillosas y locas que escuchar.
*****
Desde Biblioabrazo puedes leer algunas reseñas de sus libros con los que hemos disfrutado en varias ocasiones:
Me encanta todo lo escrito en este post. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Qué bien, Fátima!!
Me gustaMe gusta