Me invitaron a participar en LINA (Festival de Literatura y Naturaleza) en Valladolid en una mesa redonda en la que la conversación caminaría por la ética del cuidado de los animales. La temática del festival de esta edición era «Entre animales cercanos«.
Este es un encuentro muy rico por la diversidad profesional de sus ponentes y en especial porque protagoniza uno de los temas más importantes de nuestra existencia: el cuidado del Medio Ambiente. Y tiñe todo en este evento la presencia de la literatura infantil y juvenil como vehículo para la reflexión, el pensamiento crítico y la convivencia.
Metida en esta aventura quise empaparme de Animales y pasé semanas de lecturas bestiales, de idas y venidas a la biblioteca pública, y montañas de libros repartidas por el espacio en que leo y anoto en casa.



De estas exploraciones he realizado varias Rutas de lectura que anotaré con los libros que más me han gustado; muchos de ellos presentes en la Selección de lecturas de la edición de este año que realizan desde las bibliotecas públicas de Castilla y León junto a Raquel López Royo, y otros tantos libros inesperados que han salido a mi encuentro desde las estanterías de la biblioteca mientras buscaba algo concreto.
Este sería el esquema de la primera Ruta dedicada en exclusiva a libros informativos, que a continuación escribo con sus lecturas para que te hagas una idea global:
Exploración 1: Si quieres saber de animales.
- El gran libro de los animales
- Bestiario
Exploración 2: Curiosidades de los animales
- Zoolibros. Curiosidades animales
- Vivir. Los animales bajo una nueva mirada
- Seres asombrosos. De los avispones asesinos a los delfines soñadores
- La vida amorosa de los animales
Exploración 3: Con un poco de lupa.
- El árbol de la vida CHARLES DARWIN
- Pequeños gestos por el planeta
- Somos animales humanos
=====000====
Exploración 1: Si quieres saber de animales
Lo primero que hice en la Biblioteca pública fue visitar la zona de libros informativos en la sección de Animales (59). También le eché un vistazo a Mascotas (63) y Ecología (5). Está claro que este es un temazo para la infancia y para quien publica, porque hay muuuchos fondos si comparamos con otras materias.
En casa también tenemos bastantes libros documentales sobre animales porque nos gusta mucho mirar y leer la Naturaleza.
Comentaba Teresa Durán en la conferencia que escuchamos en LINA, de qué manera curiosa niños y niñas identifican a un animal, un oso por ejemplo, a través de diferentes ilustraciones, e incluso de manchas o sencillos trazos. Esto me llevó a pensar también de qué manera certera identificamos a un animal al verlo por primera vez en la realidad, cuando solo lo hemos visto en ilustraciones o imágenes.
Seguramente vamos creando desde pequeños representaciones de los animales no solo a través de realidades, presentes o fotográficas, sino también de interpretaciones ilustradas y contadas.
Lo cierto es que la mayoría de los libros informativos de animales para la infancia son ilustrados, hay muy poca presencia de fotografía.
Me pregunto cuánta realidad les queremos contar o no contar. Me pregunto si con las ilustraciones queremos ficcionar el mundo animal en el terreno informativo. Me pregunto si con esta casirealidad ilustrada (a veces maravillosa) nos basta de momento para saber de ellos.
Vamos a encontrar en los libros informativos ilustraciones con el propósito de acercarse a la realidad casi como si fuesen fotografías. También encontraremos ilustraciones interpretadas que identifican lo que quieren representar pero con un contenido subjetivo o emocional. Dos buenos ejemplos:
El gran libro de los animales (contado por un veterinario director de zoológico)
Henning Wiesner y con las maravillosas ilustraciones de Günter Mattel. Editorial EDAF, 2008.

Hay muchos motivos por los que este libro es fascinante (y le sigo la pista a esta pareja porque tienen otros muy apetecibles).
Aporta información científica (con el propósito de que lo entiendas muy bien) sobre el comportamiento, la supervivencia y la evolución de muchos animales, incluida la especie humana. Contempla aspectos vitales: sus hábitats, morfología, habilidades, sociabilidad, sexualidad, lenguaje y alimentación.
Esta información va de la mano de ilustraciones muy realistas y detallistas del animal, su localización geográfica, la flora que le rodea o su espacio vital.
Hay un espíritu constante en la obra de conservación y protección de la Naturaleza y la vida Animal.
El autor, director del Zoo de Munich, nos invita a la reflexión sobre hacia dónde se dirigen los zoos: cómo han evolucionado desde las antiguas Casas de fieras hasta los Centros de Protección de la Naturaleza actuales del siglo XXI. Aquí hay que darle a la conversación.
Son siete capítulos con más de 60 láminas ilustradas iniciados por una cita reflexiva y unas ilustraciones curiosas en las que un chimpancé recorre diferentes ecosistemas con un ambiente muy filosófico y simpático. Un toque de ficción muy jugoso.
En Bestiario
editado por Libros del Zorro Rojo en 2014, las ilustraciones de Adrienne Barman son geniales.
Curiosamente desde la ficción serás capaz de reconocer y conocer a cada animal. La autora e ilustradora nos presenta el mundo animal con una clasificación muy particular y maravillosa: los amenazados, los gladiadores, los amarillo limón, los diminutos, los grandes seductores o los arquitectos, entre otros muchos.
Una enciclopedia animal cargada de humor, ternura e información.


Exploración 2: Curiosidades de los animales
Me centré en otros libros informativos que contaran curiosidades de los animales. Recuerdo cómo custodiaban mis hijos cuando eran pequeños un libro sobre cosas increíbles de los animales, y de los ratos de recreos en el cole cuando varias cabezas se asomaban a los libros sobre animales sorprendentes. Estos asuntos les interesan mucho muchísimo.
La etología, que estudia el comportamiento de los animales, sigue descubriendo la variedad y complejidad del mundo animal.
Zoolibros. Curiosidades animales.
Jesse Goosens. Ilustraciones de Marije Tolman. Ediciones Ekaré,2019
Me encanta este libro. Tiene las curiosidades más curiosas que puedas imaginar de muchos animales. Un texto corto pero explosivo. Unas ilustraciones enormes a todo color y muy dinámicas. Te quedarás con la boca abierta.


Vivir. Los animales bajo una nueva mirada.
Virginie Aladjidi, Caroline Pellissier. Ilustraciones de Emmanuelle Tchoukriel. Editorial FaKtoría de libros, 2022
Las ilustraciones a tinta y acuarela de este libro son una maravilla. Ocupan todo el libro al tiempo que nos cuentan con palabras el desarrollo de una vida, desde el nacimiento hasta la muerte, desde las particularidades de muchísimos animales dando prueba de la diversidad y singularidad del mundo animal. El aseo, la seducción, el nacimiento, los juegos, las luchas, las emociones o las comunidades… nos harán pensar en los animales con otra conciencia.


Seres asombrosos. De los avispones asesinos a los delfines soñadores.
Jose Ramón Blanco. Ilustraciones de Riki Blanco. Editorial A buen paso, 2016
¡Qué bien están contadas en este libro las cosas extraordinarias de los animales! Ni te cansas ni te aburres.
El autor, que es biólogo, te atrapa con sus palabras dando información concisa, variada y con un tono muy cercano al lector, desde animales tan pequeños como la luciérnaga, hasta el gigante tiburón ballena.
La edición está muy cuidada, con un equilibrio estupendo entre las ilustraciones y el cuerpo de palabras.


La vida amorosa de los animales.
Fleur Daugey y Nathalie Desforges. Editorial Océano Travesía, 2017
La sexualidad despierta curiosidad en todas las edades y este libro cuenta cosas sorprendentes de la vida sexual animal. Tenemos muchas ideas preconcebidas sobre las relaciones de los animales que son falsas y querrás saberlas todas.
Se lee con mucha soltura porque además tiene un tono muy simpático.
Los vínculos amorosos, la seducción, los celos o la diversidad sexual también son territorio animal.


Exploración 3: Con un poco de lupa.
Me interesaba también hacer una ruta de lectura sobre la presencia de hombres y mujeres en el mundo animal, cuyo trabajo haya supuesto un avance para el conocimiento y protección del medio ambiente y en el respeto en nuestras relaciones.
Personas que hayan tenido un contacto estrecho con la Naturaleza: naturalistas, científicos, divulgadores y defensores que hayan logrado cambiar nuestra mirada hacia la Vida que nos rodea.
El árbol de la vida CHARLES DARWIN.
Peter Sis. Ediciones Ekaré,2021


Es impensable que en el conocimiento de los animales no abordemos a Darwin para saber la repercusión que ha tenido su trabajo en el progreso y declararnos ideológicamente como darwinistas.
Para él no fue nada fácil exponer los resultados de sus investigaciones, pues la sociedad del siglo XIX tenía ideas preconcebidas que no daban cabida a sus transcendentales conclusiones.
Era un estudioso de la naturaleza. Cuando tenía 22 años embarcó en el Beagle y durante cinco años estuvo navegando alrededor de la Tierra, escribió un libro sobre sus hallazgos que guardó en secreto y cuando lo publicó, cambió el mundo.
«El mundo no se produjo de una sola vez. Plantas y animales se transformaron a lo largo del tiempo, y todos descienden de especies similares que vivieron en épocas remotas.»
Su vida es apasionante y aunque no dibujaba muy bien, sí tomaba nota con descripciones muy minuciosas de todo lo que observaba. Sus diarios han inspirado a Peter Sis en este libro para hacer los dibujos y contarnos su historia (eso sí, con la letra muy muy pequeña).
Pequeños gestos por el planeta.
Francisco Llorca y Ana Bustelo. Editorial Alba, 2016
Es posible que a veces nos cueste pasar a la acción para mejorar la calidad de la Vida en nuestro planeta, por eso, es importante que leamos y sepamos de otras personas que hicieron un trabajo comprometido en defensa de los animales, de los bosques y los ecosistemas. Su fuerza y entusiasmo nos inspiran a cambiar nuestra relación con la naturaleza y comprobar que la paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son conceptos inseparables.
Jane Goodall, Berta Cáceres, Severn Suzuki, John Muir entre otros muchos, se encuentran en las páginas de este libro para que les conozcas.


Somos animales humanos
Rosie Haine. Ediciones Ekaré, 2022
Y por último, la presencia de este libro que nos recuerda que nosotros los humanos, también somos animales y que hace mucho tiempo vivíamos siendo parte de la naturaleza, y que mucho de lo que hicimos entonces nos ha convertido en quienes somos hoy.
Una lectura que informa y emociona. Una lectura para reflexionar, conversar y tomar conciencia de nuestro protagonismo en el cuidado de la vida que nos rodea.


====000====
Espero que estos libros sean útiles si exploras el conocimiento de los Animales y sus hábitats.
No dejes de vivir la Naturaleza, de conocer de cerca la biodiversidad que te rodea, observarla, escribirla, dibujarla y dejarla vivir en las mejores condiciones.
El papel de la educación en la cultura ecológica no solo pueden ser datos, es necesaria una educación emocional que acompañe en el aprender a amar la Naturaleza y a cuidar nuestra Casa. (idea escuchada a Alicia Puleo)
Saludos Ana. Me ha encantado tu selección y tus comentarios sobre libros de animales, pero tras una búsqueda tan exhaustiva, lamento profundamente que no aparezcan mis libros musicales sobre animales, los dos primeros con ilustraciones de Maria Noel Toledo, y la trilogía de Cabárceno ilustrada por Violeta Monreal:
Animales enCantadores (2010)
Cantos Animales (2014)
En Cabárceno se oye cantar (2012)
En Cabárceno se sigue cantando (2015)
En Cabárceno, rugidos y canciones (2019)
Muchas gracias por tu trabajo y tus recomendaciones inspiradoras.
Un saludo afectuoso.
Me gustaMe gusta
Hola, Susa:
Gracias por tus palabras. Lamento no hablar de tus libros, pero es que no los he leído.
Sin duda en estas rutas lectoras quedan muchos libros buenos sin aparecer por varias razones: porque no llego a leer todo lo que se publica y solo escribo sobre lo que leo, y porque el tema es abundante me centro en aspectos muy concretos.
A veces también me sucede que ya he hecho entradas de buenos libros (en mi criterio) relacionados con el tema y no suelo volver a hablar de ellos.
En el blog siempre anoto solamente las lecturas que me gustan especialmente al leerlas o al compartirlas con otros lectores y lectoras.
Me encantará conocer tus libros. Buscaré en la biblioteca pública.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Mil gracias Ana. Un abrazo!
Me gustaMe gusta