Animales que dan la risa

24 Ene

Si encuentras un libro con guiños de humor, no le pierdas el ojo.

Le serás fiel con facilidad durante toda la vida porque siempre será una apuesta segura para recomendar o para leer a otros.

Las historias escritas con sentido del humor te arrancan sonrisas y risas de manera irremediable y establecen una complicidad preciosa entre el lector, los protagonistas y el autor.

Coge un Roald Dahl, una Liliana Cinetto, a Mª Elena Walsh, a Jon Klassen o a Daniel Nesquens, (podríamos hacer una jugosa lista de autores y autoras con humor)… y querrás leer más.

El humor en la literatura infantil siempre viene de la mano del disparate, de lo absurdo, del juego con el lenguaje, también de la transgresión por querer romper reglas o desafiar a los adultos, de las travesuras, de lo escatológico e incluso de las cosas que asustan.

No es nada fácil esto del humor en el terreno infantil: ni siempre en la historia estuvo bien visto, ni todos tienen los mismos límites para las risas. A veces produce incomodidad en el mundo de los adultos y aplican ración de censura si el asunto les chirría.

No creas que actualmente se prodiga tanto el humor entre las páginas de la LIJ. Tal vez en el cómic las risas son más generosas, pero en la narrativa andan demasiado ocupados hablando de manera explícita de valores y emociones, y pocos son los que se entregan al humor en los textos literarios.

Quería compartir algunas lecturas divertidas y con humor que he encontrado en los últimos meses en mis exploraciones de libros de animales. Todas podrían encuadrarse también en otras temáticas porque tiene variadas lecturas o miradas, pero tienen en común el sentido del humor. También me gusta que presenten diversas propuestas textuales porque el humor salpica a cualquier género o formato.

Te muestro en las imágenes cómo es la cubierta del libro y cómo es por dentro, para que puedas apreciar la tipografía, las imágenes y el cuerpo del texto.



Animales de compañía

Manuel Lourenzo González

Il. de Óscar Villan

Editorial Kalandraka, 2017

¿Recuerdas el juego del «teléfono escacharrao» en el que íbamos pasando un mensaje al oído del compañero de al lado y cuando el mensaje llegaba al último de la fila se había convertido en un sinsentido o en algo muy distinto al mensaje original?

Pues algo parecido sucede en esta historia rimada, en la que doña María recoge en su paseo «un alegre saltamontes, un calmoso caracol, una esquiva garrapata y un fiero camaleón» y así se lo cuenta a su vecina, y ésta a un guardia, y éste al alcalde… ¿Pero qué lleva doña María en su cesta?: «un alegre camamontes, un calmoso garracol, una esquiva carapata y un fiero saltaleón».

El juego con el lenguaje asociado a palabras que suenan parecido pero con significados diferentes e incluso sin ningún significado, dispara disparatadamente las risas de los lectores.



Juan Oveja también quiere tener una persona

Kirsten Boie

Ilustraciones de Philip Waechter

Editorial Lóguez, 2008

¿Imaginas que los animales quisieran tener una mascota? ¿Y si sus mascotas fuesen pequeños hombrecitos y mujeres?

Hace años que descubrí este libro y junto a otros abrió un nuevo camino en el descubrimiento de lecturas agudas, irónicas y reflexivas en la literatura infantil. Esta lectura siempre sorprende a quien se asoma a ella.

Juan Oveja es un pequeño cordero que le pide a sus papás una mascota: ya es lo suficiente mayor como para tener algo vivo y cuidarlo. Un pequeño hombrecillo con traje negro, al que llaman Peque, será su mascota. Habrá que limpiar su jaula, darle muestras de cariño y sabrosa comida. Le llevará al bosque a jugar con otras personitas mascotas sin soltarle de la cuerda para que no escape. Pero… ¿ si le sueltan la cuerda hará caso a la llamada de su amo?

El humor viene provocado por el asombro al cambiar los roles de lo que habitualmente conocemos.

Es una historia muy divertida y tierna por sus dibujos, sus escenarios y personajes. Y tras ellos, una historia pelín filosófica capaz de descolocarte para hacerte pensar.



Muelles es un gato canalla muy divertido. A punto de caerse del tejado pide ayuda a varios animales incapaces de olvidar la última faena que hizo en sus familias, y finalmente se precipita al vacío.

Ya sabes la buena suerte con la que suelen contar los gatos, y ante la nueva vida ganada, decide hacerse vegetariano para no causar más defunciones entre sus vecinos.

Bueno, vegetariano, vegetariano del todo… no tanto.

Las risas saltan por las travesuras, la rima divertida, el desafío y el engaño. Y por la complicidad de reírse con el «malo».



ZOOILÓGICO

Raúl Romero

Ilustraciones de Ramón París

Editorial Ekaré, 2019

Autor e ilustrador han logrado en esta propuesta lectora un humor agudo e inteligente, retador y sorprendente para los lectores.

Una combinación de adivinanzas, aproximaciones a las greguerías, juegos de palabras que se rozan en sus significados o en sus sonidos para dar respuesta a simples preguntas en las que intuyes al leerlas que hay una trampa con sorpresa.

Las ilustraciones son alucinantes y son protagonistas para hacer aparecer la sonrisa.

«¿Cuál es el animal que más arde?«



Poemas voladores, acuáticos, reptadores y rugidores en los que el humor tiñe cada página para arrancarte una sonrisa con lo que les pasa a todos estos bichos, con lo que dicen y piensan. Desde luego que la rima y el ritmo apoyan el tono humorístico del libro.

Los juegos de palabras, los diálogos y las situaciones disparatadas se encuentran a la vuelta de cada verso.

Lo cierto es que una mezcla de humor, alegría y ternura te hace releer cada poema para sentir el placer de la lectura.



El ALCE NEGRO

Cristina Oleby

Ilustraciones de Cecilia Varela

Editorial La Guarida, 2020

Un alce aturdido y desorientado aparece en medio de la carretera y la liebre decide ayudarle con la ayuda de los animales del bosque. Pero ni el lobo, ni la grulla, ni el lince, ni el oso, ni el jabalí, a pesar de sus argumentos, lograrán saber de dónde ha salido este alce tan negro. Solo el lector, con un poco de agudeza y de paciencia hasta el final de la historia, descubrirá este misterio.

Los cuentos populares suelen venir acompañados de una cadena de personajes que van en busca de algo y cada uno de ellos aporta a la historia una experiencia. Esta cadena además funciona muy bien en la narración oral llevando a los escuchantes a hacer también el camino en voz alta.

Los argumentos de estos animales protagonistas son muy simpáticos, pero la clave del humor en este libro se encuentra en la sorpresa final, que no solo es un recurso humorístico en este caso, sino también un recurso para llevar al lector a lugares inesperados.



Es muuuuy divertido y entrañable. Su lenguaje fresco te empuja con ligereza por los renglones sin querer salir de las trepidantes situaciones.

Perro Apestoso es como una vieja moqueta reseca, una alfombra roñosa o una fregona vieja. Perro Apestoso desea con todo su corazón encontrar a un amo que le quiera, le cuide y le de pienso para comer.

Es un personaje muy tierno y aunque se considere un cordón sin zapato, una cacerola sin asas, un espagueti sin tomate o un perro apestoso por vida, logrará tener una nueva Amiga para siempre.

La inocencia del personaje provoca que se vea envuelto en problemas que no ve ni de lejos, y al mismo tiempo le da una valentía admirable capaz de denunciar realidades que nos rodean. Pero es la forma de narrar las situaciones, las descripciones de los personajes y los pensamientos los que nos hacen reír y adorar a este afectuoso personaje.



Hasta aquí las historias de hoy.

Nada como leerlas y que ocupen espacio en las estanterías de tu biblioteca.

Si quieres añadir más lecturas con HUMOR en las que los animales sean protagonistas, solo tienes que escribir en los comentarios.

Anuncio publicitario

6 respuestas hasta “Animales que dan la risa”

  1. Rocio Anton Cortes enero 24, 2023 a 7:52 pm #

    Gracias Ana, me encantan tus recomendaciones y cómo despiertas el deseo de tener estos libros. Un besote

    Me gusta

    • Ana Nebreda enero 25, 2023 a 8:34 am #

      Gracias, Rocío. Teníamos que encontrar canales y dinámicas para compartirnos más de cerca. Echo de menos conversaciones entre quienes difundimos LIJ. Lo estoy pensando 🙂

      Me gusta

  2. Nilda Plaul enero 25, 2023 a 1:04 pm #

    Muchas Gracias!!!!!

    Me gusta

    • Ana Nebreda enero 26, 2023 a 10:20 am #

      Gracias por leer y aportar 😉

      Me gusta

      • Nilda Plaul enero 27, 2023 a 5:19 pm #

        Vivo en Argentina y es muy difícil conseguir los libros Nilda

        Me gusta

      • Ana Nebreda febrero 9, 2023 a 12:27 pm #

        Nilda: seguramente son ediciones españolas. Busca en las plataformas digitales donde suele haber fondos.
        La idea también es provocar la búsqueda de este tipo de lecturas en nuestras bibliotecas. Si no están estos libros, busca con la mirada atenta a este matiz de la risa tan bienvenido siempre.
        Abrazos

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: