Madlenka. Peter Sis

2 Feb

Me gusta mucho muchísimo todo lo que leo de Peter Sis.

Me gusta especialmente la exploración del mundo infantil a través de sus personajes, sean de ficción o sean personajes reales. En ellos la curiosidad y el descubrimiento del mundo es fascinante.

Sus historias llevan la idea latente de un mundo más armonioso y comprensivo.

Me interesa mucho la cercanía al lector en la manera de contar temas informativos e históricos en sus libros.

Aborda las biografías de seres relevantes en la Humanidad de manera magistral, lejos de ideas preconcebidas y repletas de nuevas perspectivas (Darwin, Galileo…)

Hace del libro un soporte original para comunicar en cada uno de sus rincones: sus páginas pueden leerse al revés, hay que girar el libro, buscar con lupa detalles dibujados, perspectivas increíbles y secuencias casi cinematográficas. Te encontrarás con la nariz pegada al libro, siguiendo con el dedo un laberinto de palabras y releyendo las páginas en más de una ocasión.

MADLENKA

Peter Sis

Editorial Ekaré, 2018

Hoy, Madlenka me parece una lectura muy oportuna. Cuando hace días escuché a alguien en los medios de comunicación ideas como que hay «culturas incompatibles para la convivencia«, pensé que leer Madlenka es ofrecer otra manera de entender el mundo y la sociedad en este siglo. Una sociedad caracterizada precisamente por la diversidad cultural, el tránsito de personas y la cooperación.

Madlenka vive en Nueva York (como el autor checo): posiblemente el lugar del mundo donde habitan más culturas diferentes. Vive en una manzana que vista desde el Universo es un insignificante punto, pero de cerca, es el mundo entero: a su alrededor viven personas de todos los lugares del mundo.

Un día Madlenka necesita contarles a todos sus vecinos uno de los acontecimientos más relevantes de la infancia: la caída de un diente. Y allá va dando la vuelta a la cuadra para hablar con todos. Una vuelta a esa manzana es como una vuelta al mundo: hay vecinos europeos, sudamericanos, asiáticos y africanos. Y parece ser que en todos los continentes hay mucho interés por la caída del primer diente.

Cada doble página el autor protagoniza una cultura a la que Madlenka se asoma y en donde los productos de todos los comerciantes, las telas, las comidas y los objetos de cada país, tiñen, huelen y suenan como si estuvieses allí. ¿Quieres asomarte a esta ventana?

La Escuela es un lugar para convivir. La literatura nos invita a la conversación, que es una oportunidad para reflexionar, escuchar e intercambiar ideas y experiencias.

Esta manera de convivir tiene el propósito del respeto, viviendo en una paz lograda por la palabra para el conocimiento y el acuerdo.

Nada fácil, pero la Escuela y la Literatura pueden ser un instrumento de Paz.


“El potencial de la diversidad no surge del aislamiento sino de la comunicación y el diálogo enriquecedor entre las diversas culturas. Sólo a partir de esa visión dialéctica del pluralismo cultural es posible (caminar) hacia la escuela y la sociedad intercultural” (Carbonell, 1996).


Creo que es interesante saber que Peter Sís ha ganado siete veces el premio al mejor libro ilustrado del año concedido por el New York Times Book Review, tres veces el Caldecott Honor otorgado por la American Library Association, ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Boston Globe-Horn y ha sido premiado con el Deutscher Jugendliteraturpreis.

En 2012 obtuvo el premio Hans Christian Andersen en la categoría de ilustración por toda su trayectoria profesional, máximo galardón internacional de la literatura infantil concedido por la International Board on Books for Young People (IBBY). El jurado destacó: «su extraordinaria originalidad y el poder profundamente creativo para contar historias sumamente complejas que pueden ser interpretadas en distintos niveles de lectura […] su uso de diferentes diseños y técnicas artísticas, así como su innovadora forma de conseguir un sutil equilibrio entre el plano documental y los elementos fantásticos para representar acontecimientos históricos».

No hay que perderse nada de él.


He leído cosas interesantes en:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: