El lamento del hielo. Costa Alcalá

11 May

Costa Alcalá son cuatro manos escritoras apasionadas y destacadas en el panorama de la literatura juvenil.

Georgia Costa, de Tarragona y Fernando Alcalá, de Cáceres, publican juntos desde 2017. Escriben y construyen sus historias mano a mano sin que puedas discernir muy bien qué escribe quién, pues todo lo elaboran al unísono desde el inicio.

Recibieron el premio Kelvin 505 en el Festival Celsius de Literatura fantástica, de terror y ciencia ficción en 2017 por su obra «Heredero», que también fue premiada por El templo de las mil puertas en ese mismo año. Esta obra forma parte de la trilogía La Segunda Revolución publicada por la editorial Montena («Heredero», «Ellos y Nosotros», 2018 y «Libres, Iguales y Justos», 2019).

En 2020 comienzan las serie Prodigios con tres libros: «La música de los prodigios», en 2021 «El canto de las ruinas» y en este 2023 el último libro «El lamento del Hielo» publicados por la editorial Nocturna.

Han escrito otras muchas historias juntos y que puedes consultar desde su espacio web Costa Alcalá

Escribía Bruno Bettelheim que por no haber creído en lo mágico en un cierto periodo de la vida, por no haber tenido bastantes sueños, fantasías y no sentirse relacionados con lo imaginario a una edad en que esto es beneficioso, muchos adolescentes y adultos son incapaces de afrontar los rigores de la vida adulta.

Y es cierto que la literatura fantástica ocupa un espacio holgado en la literatura que leen los jóvenes, porque les fascina, provoca asombro y se sienten apasionados por los personajes y sus dilemas.

Así sucede en El lamento del hielo.

Su maravillosa cubierta y su título sonoro y musical (que cuesta desprenderlo de la boca al pronunciarlo), nos conduce a una historia con un inicio trepidante que te hace perder el aire, mantiene la tensión de principio a fin y está llena de sorpresas sin que haya nada predecible.

Nos situamos: En el siglo XVIII, el norte de Europa está completamente helado tras una tempestad inexplicable. Solo un pequeño grupo de odinianos ha logrado sobrevivir en un remoto lugar de los fiordos, soportando las miserias y las inclemencias bajo el reinado de Erik el Fiero. Un grupo de cinco jóvenes, tres hombres y dos mujeres, vivirán aventuras extremas y retos personales que pondrán a prueba su amistad, sus ideas y su vida, para acabar con la soledad del Hielo.

Costa y Alcalá logran crear un universo único con sus propios mapas, monstruos y bestias, magia, lenguaje y clanes.

Los personajes te atrapan y en especial sus protagonistas: son potentes, evolucionan, sabes lo que hacen y sobre todo, lo que piensan y sienten. Hay un diálogo interior en cada uno de ellos muy bonito y que como lector agradeces mucho porque es una introspección que llevas también a tu interior.

Ulf Erikson, hijo del jarl Erik de Grillird, y que supuestamente será el próximo rey.

Bjorn, huérfano vikingo que marcha a América con su tío y regresa al norte para el Midsommar.

Hemming, amigo inseparable (y ahí lo dejo, literal).

Revna, nieta de la volva, la vieja sabia del país.

Sigrid, hija de la reina de Rogaland y que viven en armonía vigilada con el resto.

Hay en estas historias ecos de viajes como Ulises en la Odisea; de misiones dificilísimas abordadas en amistad como en El Señor de los Anillos; de pruebas competitivas para sobrevivir como en Los juegos del hambre; de monstruos y guerras brutales como en Juego de Tronos; y hasta de transformaciones como sucede en Crepúsculo. Son ecos que escucho y comento para que te hagas una idea del ambiente, aunque sin duda, las historias de los Prodigios tienen su propia identidad y autenticidad, y muy en especial en las relaciones entre los personajes sin tabúes y en el modo temporal en que la historia se va descubriendo alternando el pasado y el presente.

Lo pasas pipa leyéndola. Surgirán constantemente imágenes en tu cabeza.

En este intenso relato y en el contexto en que surgen, encontraremos muchas pinceladas en los personajes cargadas de ética, de humanismo e ideología que nos hacen reflexionar…

en el Amor: «¿Se puede amar a alguien a pesar de conocer todos sus defectos, sus debilidades e imperfecciones?»

en la Guerra: «Maldita la guerra y malditas las desgracias que trae con ella».

en las Creencias: «No eres el único dios al que escucho»

en las Relaciones: «¿Y qué es la Amistad frente a la Familia?»

en los Propósitos: «Comienza a patalear con fuerza y piensa en el destino»

Los tres libros que componen la serie Prodigios pueden leerse de manera independiente, vamos, que no es imprescindible que comiences por el primero, ni es una historia hilada, ni indivisible. Aunque hay referencias e hilos que conectan, puedes perfectamente leer cada libro por separado.

=====0000=====

Acompañé a Fernando Alcalá en la presentación de El lamento del Hielo en la Feria del Libro de Cáceres.

Lo pasamos muy bien compartiendo con todos los asistentes nuestra conversación, nuestro homenaje a la lectura, el agradecimiento a la Feria y la presencia de la Literatura juvenil en ella.

Disfruto mucho leyendo sus historias y escuchando sus motivaciones y pasiones.

Gracias, Fer !!

El lamento del hielo

Costa Alcalá

Il. de Alejandra Hg

Editorial Nocturna 2023

Anuncio publicitario

3 respuestas hasta “El lamento del hielo. Costa Alcalá”

  1. Marta Ballina mayo 12, 2023 a 11:30 am #

    Hola!! Una pregunta para qué edad está recomendada Prodigios. Gracias de antemano

    Marta Álvarez de la Ballina Pérez Un fuerte abrazo desde la #lamagiadelosbastones

    Me gusta

    • Ana Nebreda mayo 15, 2023 a 12:13 pm #

      Hola, Marta:
      Yo recomendaría esta lectura a lectores avanzados en sus prácticas lectoras, y que tuviesen también ya cierta madurez para entender los cambios de tiempos en la historia. Podríamos ubicarlos a partir de 12 años. Un abrazo

      Me gusta

      • Marta Ballina mayo 21, 2023 a 10:05 am #

        Muchas gracias, mi hijo tiene 13 y creo que le puede encajar por todo lo que ya ha leído. Marta Álvarez de la Ballina Pérez Un fuerte abrazo desde la #lamagiadelosbastones

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: