Qué maravilla generar espacios y tiempos para la formación del profesorado en los que escuchar, reflexionar y dialogar con expertos que llevan años de investigación sobre asuntos que nos importan tanto como la lectura.
Nos interesa especialmente la lectura en contextos educativos, pero como nos advierte Juan Mata, estamos en un terreno de continua incertidumbre en el que no hay recetas cerradas y donde hay que nutrirse también de las experiencias de lectura llevadas a cabo en otros contextos.
Juan Mata Anaya ha sido durante muchos años profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Desde las aulas y desde otros muchos espacios sociales realiza una labor de pedagogía de la lectura y la educación literaria en la que resalta de manera especial la importancia de la literatura infantil en el estímulo de la reflexión ética.
Escucharle es nutrirse y llenar el cuaderno de apuntes de ideas preciosas y llenas de luz.
Apuesta por cambiar la manera de hablar de los libros, pensar mejor, no repetir ideas que nos estanquen. Situarnos ante la lectura como un acto de amor hacia el otro:
«Pienso en ti. Te estimo. Y te regalo con mi voz este texto»
Seguir leyendo
Comentarios recientes