Tag Archives: alimentos

Libros para Cocinar con Niños

13 Nov

 

 

Ilustración de Africa Fanlo

Te ofrecemos una Selección de libros para cocinar con niños que nos han gustado de manera especial y que podrás encontrar en bibliotecas, librerías o internet.

Seguro que en un espacio de la cocina en casa  y también en la biblioteca del cole podréis hacer protagonistas a estos estupendos libros que os animarán a cocinar en casa y en el cole sencillos y ricos platos.

¿Te animas a enviarnos una fotografía entre tus pucheros?

¡La publicaremos en este post encantados !

 

 

 

  • Mi hija Jara y su amiga Alba también cocinan con libros.

Gracias Sandra Moreno Quintanilla.

¡Me encanta! ¡Fotazo!  🙂

Libros informativos a la vista

16 Oct

Ilustración de Michelle Dowd

Tengo bien ojeados algunos libros informativos muy interesantes para nuestras bibliotecas escolares, bibliotecas de aula o bibliotecas personales.

La lectura de estos textos, la información visual que ofrecen, las diferentes temáticas y las ediciones cada vez más cuidadas y orientadas a los pequeños y jóvenes, hacen de estos libros un atractivo foco de atención para todo tipo de lectores.

Imagino una biblioteca de aula repleta de estos libros para aprender y despertar curiosidades por todo lo que nos rodea.

Comenzamos.

Seguir leyendo

Pastel de moras. Javier Fonseca

26 Jul

moras-1

Os invito a un delicioso Pastel de Moras.

Javier Fonseca es el estupendo cocinero de esta historia y este es el mejor momento para saborearla: comienza la temporada de las moras y de los pueblos de los abuelos.

moras-2Lucía y Raquel son dos hermanas que coinciden en que el sábado es el mejor día de la semana. Y si además toca ir con los abuelos, se convierte en el día megamaximejor.

Los abuelos viven en Cilledo, un pueblo con gallinas, campo, plaza y una iglesia con una campana que anuncia las horas a todos: !! dang, dang, dang!!

De esos pueblos que todos queremos tener, y en verano, ni te cuento.

Hortensia, la abuela, buscando en el cuaderno de recetas de la bisabuela el pastel de moras, se ha llevado la sorpresa de encontrar los versos del secreto de la luna llena; y este poema le ha recordado que es posible que Perico venga este fin de semana.

– ¿Perico?, ¿quién es Perico?

Perico es un gato que vive en la Luna. Subió en busca de aventuras y se quedó allí cuando se dio cuenta de que estaba llena de leche. Cuando la luna está a punto de agotarse, baja a buscar comida para llenar su despensa.

Por eso, hay que hacer un pastel de moras, que es su favorito, si viene de visita por la noche.

moras-3 Con esta curiosa historia entre el gato Perico y las fases de la Luna, las dos simpáticas protagonistas se ponen en marcha para encontrar la lista de ingredientes que la abuela les ha escrito para hacer el pastel .

Una tarde de recorrido por todo el pueblo en la tienda de Ricardo, en la granja de Lola y Hugo, en la vaquería de la tía Reme… para hacerse con la harina, la leche, los huevos, el aceite, el azúcar y… las moras.

Pero… ¿ Perico es un gato de cuento, de la imaginación… o es un gato de verdad?.

Pastel de moras es una historia muy cercana, tierna, con sabor a verano y a abuelos, con sonidos de pueblo y la inocencia de dos niñas que viven la magia de los cuentos.

El secreto de la luna llena

Que existe la luna llena

se sabe hasta en los conventos.

Pero lo que tiene dentro

te lo explico en este cuento.

Había una vez un gato

que quiso buscar fortuna.

Se hizo unas alas de plumas

y se marchó hasta la luna.

Cuando llegó, descubrió

que era un plato rebosante

de leche blanca, humeante…

Y se lo bebió al instante.

Así, cuando hay luna nueva

es porque la bebe el gato.

Y si hay llena es porque el plato

tiene leche para rato.

 

moras-002

 Pastel de moras

Javier Fonseca

Il. de Jaume Gubianas

Editorial Algar, 2013

alhilode2

El hilo de esta historia nos conduce directos a la cocina, a preparar un Pastel de moras para chuparse los dedos.

!Andamos cocinillas en estos últimos días!

Encontrarás muchas recetas y hemos elegido desde Internet, esta rica receta del blog Mi Cocina, de Carmen Rosa, que además viene acompañada por una historia de familia muy bonita.

No hay nada como las historias contadas alrededor de una cocina…

!Que lo disfrutéis!

pastel de mora

 

Las recetas de Pekechef

25 Jul

pekechef-003

Comparto esta propuesta y experiencia redonda que durante este curso escolar ha puesto en marcha la Asociación de padres y madres del Colegio La Asunción de Cáceres.

En horario de tarde y dirigido a niños y niñas de 8 a 10 años, un taller de cocina ha hecho las delicias, con todos los sentidos, a pequeños y mayores.

pekechef-007

pekechef-008

Los hábitos saludables en la alimentación, conocer el nombre y propiedades de los alimentos, los buenos modales en la mesa, descubrir sabores y sobre todo, aprender a cocinar sencillos platos, ha sido el quehacer en estas tardes culinarias.

Estas actividades de cocina, que cada vez son más difundidas a través de los medios de comunicación y que pretendemos que sean familiares en nuestra escuela y en casa, están despertando la curiosidad por el gusto y el disfrute de manipular y lograr un rico y apetecible plato para degustar.

pekechef-005

pekechef-006

Es increíble la cantidad de aprendizajes que se ponen en marcha.

Nos gustan las actividades de escritura que se realizan, componiendo cada niño su cuaderno de recetas ilustrado, porque son otro tipo de texto al que habitualmente se maneja, el narrativo, y que despierta la capacidad de análisis, secuenciación y explicación de los elementos y su manipulación paso a paso.

Al finalizar el taller, compusieron Las recetas de Pekechef: un pequeño cuaderno que recoge todas las recetas elaboradas, maquetadas con un programa informático y presentadas con una bonita cinta que sujeta una cucharita de madera.

El cuaderno de recetas se vendió a los mayores y se destinó la recaudación monetaria a un proyecto solidario.

Una experiencia para aplaudir y ponerla en marcha el próximo curso.

 

pekechef-004

alhilode2

Casi todas las editoriales han publicado libros de recetas para cocinar con niños.

Seguro que un rincón en la biblioteca para Libros de cocina será un buen recurso para cocinar en casa o en el cole.

Te ofrecemos una Selección de libros para cocinar con niños que nos han gustado de manera especial y que podrás encontrar en bibliotecas, librerías o internet.

 

Nublado con probabilidades de albóndigas. Sra. y Sr. Barret

11 Abr

Nublado1

Es de esas historias que se pasean plácidamente por el non sense y el extrañamiento, que provoca multitud de metáforas ( !con lo que está cayendo!,  !con la que está cayendo!) y risas por lo imaginado y visual.

Nublado con probabilidades de albóndigas, que publicó en abril de 2012 la editorial Corimbo, no es una lectura nueva, pues el matrimonio Barret, Judi y Ron, autora e ilustrador, la publicaron en 1978 en EEUU.

¿Te imaginas que no tuvieses que ir a la compra, ni cocinar, porque toda la comida te cayera del cielo? y… ¿qué pasaría si el tiempo se volviese loco y provocase una tormenta de hamburguesas, un tornado de tomate frito o un huracán de salchichas?

¿Te imaginas?

! Imagina!

Seguir leyendo

Técnicas plásticas para hacer nuestro libro de alimentos.

3 May

En muchas ocasiones un libro, una lectura, genera «las ganas de hacer»  provocada por el tipo de ilustración, por la edición o la forma del libro, por los personajes o por el tema. Cuando esto sucede nos dejamos llevar por la fuerza de esa lectura, por la inspiración y la creatividad.

Tras la lectura de algunos libros relacionados con los alimentos, y en especial este clásico que tanto gusta a los pequeños y que guarda tantas posibilidades de emociones y de conocimientos:

Resultado de imagen de la pequeña oruga glotona

Vamos a hacer nuestro libro de alimentos utilizando diferentes técnicas plásticas que hemos experimentado y que pueden realizarse con todas las edades escolares.  ¿Te animas?

Te ofrecemos un buen puñado de variadas técnicas para experimentar:

 

 

Seguir leyendo

El Huerto.

2 May

El Ayuntamiento de Cáceres y en colaboración con la Universidad Popular, llevan a cabo un proyecto chulísimo: los huertos de ocio.

Pasear por ellos y hacer una visita es todo un regalo, viendo y aprendiendo cómo funcionan y cómo lo organizan. Para los que ya hemos cogido el gusto a las verduras, se te hace la boca agua. 

 

Para muchos es toda una lección de vida. Algunas hortalizas se reconocen fácilmente, pero otras, están aún bajo tierra…

Nos parece interesante conocer los productos vegetales y saber que hay un proceso para que germinen y crezcan, cuyo descubrimiento ha formado parte de la evolución del hombre.

¿Qué hacemos después de la visita?

Podemos organizar un pequeño mercado en clase, un taller de cocineros vegetarianos, hacer partícipes en la compra a nuestros hijos …

  Seguir leyendo

Funky lunch:Comer con imaginación.

25 Feb

No hay tema que se resista a los libros, ni tema que no pueda llenarse de creatividad.

Con mucha paciencia y entusiasmo, podemos abordar la cocina para preparar los sandwiches más imaginativos y divertidos. Ésta es la idea de funky lunch.

 

Funky Almuerzo  nació del deseo de convertir la hora de comer un sándwich habitual, en algo un poco diferente y combinar la alimentación con la diversión visual. 

No sólo es una buena idea para ponerla en práctica en casa en algunas ocasiones, también y cómo no, para preparar un taller de meriendas en el cole.

!!Seguro que se lo comen todo!!

Toma ideas.


Gracias a Prado, que nos lo contó. 🙂

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: