Tag Archives: amistad

Ernesto y Celestina, músicos callejeros. Gabrielle Vincent

22 Jun

 

 

Estoy enamorada de Ernesto y Celestina.

Adentrarse en las páginas de sus historias, estar en su casa, acompañarles en sus proyectos o escuchar sus conversaciones me da mucha vida.

Su maravillosa creadora, Gabrielle Vincent o Monique Martin, que es (fue) su verdadero nombre, ha conjugado ilustración y texto de manera sutil y profunda.

Los paseos por sus libros si lo haces de manera pausada y con ojo observador, dejan el rastro de muchas ideas y maneras de vivir: la prevalencia del valor de la amistad, la compañía y el cuidado, el consumo responsable o la sencillez de la vida en el día a día..

Seguir leyendo

Historias de Winny de Puh. A. A. Milne

16 Abr

Este está siendo un tiempo de relecturas, de buscar esos libros pendientes a la espera de robarle un trozo de tiempo al tiempo.

He estado en estos días en el Bosque de los Cien Acres y de nuevo, he sentido tristeza al salir de allí, ¡es un lugar tan especial!.

Historias de Winny de Puh es estar en la infancia con la sutileza, el humor y la ternura que el escritor Alan Alexander Milne vivió junto a su hijo.

Aquí están Milne y el pequeño Christopher.

wiinie_pooh_real

Seguir leyendo

El lector. Amy Hest y Lauren Castillo

3 Abr

Detrás de un libro: escritores, ilustradores, editores, distribuidores, libreros, mediadores de lecturas…

Delante de un libro: el lector.

Escribo sobre literatura infantil y sobre lectura en la infancia no solo para que los niños tengan en sus manos un buen libro para leer (mirar, jugar, tocar, cantar, recitar, dramatizar), sobre todo escribo de literatura infantil para que los adultos (profes, familia y mediadores) se entusiasmen con estas lecturas, con esta gran literatura, y que les haga disfrutar tanto como para contagiar las ganas de leer a los pequeños que les rodean.

Por eso, si un adulto no sabe de la existencia de estas lecturas maravillosas, ¿cómo podrá ayudar a un niño en un itinerario lector apasionante e inolvidable?

Seguir leyendo

ROBINSON. Peter Sis

2 Feb

 

A veces los libros salen a tu encuentro de manera insospechada y mágica, tal vez sabiendo que sigues el hilo de un autor, de un tema o de una idea anidada en el último viaje de tu lectura.

Y así me ha sucedido.

La isla de Abel sigue latiendo en mi memoria mientras navego por otras lecturas entre las que saboreo ahora de manera especial la relectura de ROBINSON, álbum ilustrado en el que encuentro nuevos pensamientos e inquietudes.

¿Cuánto cuesta ser uno mismo? ¿A qué estás dispuesto a enfrentarte para lograrlo? ¿Seguirán a mi lado quienes quiero, si soy como deseo ser?…

La soledad, las preguntas y el crecimiento personal de Abel y de ROBINSON, están latentes en el lector. Solo hay que navegar un poco más allá de lo evidente y entrar en el juego de las metáforas que nos ofrece la literatura.

¿Cómo podré sobrevivir solo?

Seguir leyendo

Naszka. Mónica Rodríguez

26 May

Resultado de imagen de Nazska. Mónica Rodríguez

Ayer por la tarde leímos en voz alta en casa esta preciosa historia.

La lectura no duró más de veinte minutos pero perdimos la noción del tiempo escuchando con emoción lo que sucedía en el relato.

Las historias de niños y las historias de perros me encantan.

¡Qué bien escribe Mónica Rodríguez!.  Te empuja al relato enseguida, te atrapa irremediablemente porque lo que sucede dentro del libro parece tan real como lo que pasa afuera.

Seguir leyendo

Los Imaginarios en los Círculos de Lectura.

12 Feb

Cita de los Círculos de lectura con el libro Los Imaginarios de A.F. Harrold, en el CEIP Prácticas de Cáceres.

Los chicos y chicas de 5º y 6º nos han dejado sus libros a todos los profes de los Círculos. Para ellos ésta ha sido una lectura apasionante en su Club de lectura.

Solo por esto ya el préstamo ha sido muy especial y al devolver los libros, algunos llevaban entre sus páginas notas y marcapáginas que los profes les han dejado como agradecimiento.

Rosa y Sandra, las maestras que han revolucionado la biblioteca y la lectura en el cole de Prácticas, nos tenían preparada una sesión a-lu-ci-nan-te.

Hicieron con nosotros, los lectores adultos, las mismas actividades que fueron haciendo con sus alumnos en las sesiones del club de lectura y nos llenaron de acertadas ideas para ponerlas en práctica.

Los Imaginarios es una lectura muy gore, muy gótica, muy misteriosa…

Y al llegar a la biblioteca, un siniestro personaje del libro nos esperaba en la puerta para preguntarnos la contraseña y darnos paso si la respuesta era la correcta.

” ¿Cuál es el mejor sitio para estar a cubierto en un día de lluvia?”

Ya te decimos la respuesta por si acaso un día te la encuentras en la puerta de cualquier biblioteca y te tiemblan algo las piernas: ( la biblioteca)

Seguir leyendo

Fango. Gonzalo Moure y Ester García

11 Ene

Cuánto he pensado en ti, Ron, mientras leíamos este libro.

Lo leimos en voz alta de un tirón, en una de estas tardes que enseguida anochece, y el tiempo de descanso se convirtió en un tiempo emocionante y de complicidades con las páginas de este libro.

Quienes vivimos con perros y hemos aprendido a entendernos, querernos y acompañarnos, sabemos de esta especial amistad.

Este es un libro y una historia para todos aquellos que adoran a los perros.

 

Seguir leyendo

La Navidad de Ernesto y Celestina. Gabrielle Vincent

2 Ene

Con pocos días ya para este escenario navideño, sin lugar a dudas este es mi libro de esta Navidad.

Si lo ves en la biblioteca, en la librería, en la habitación de un amigo o si vienes a mi casa… tómate unos minutos para mirar y leer esta tierna y exquisita historia navideña.

Pensarás , como nos sucede a casi todos, que es difícil no caer en la trepidante carrera a la que nos somete la Navidad en la que la felicidad en estos días se llega a medir por el grado de hiperventilación que sufren las carteras y monederos.

No entro en detalles. Pero si estáis cansados de este plan, disfruta con la historia de Ernesto y Celestina.

Con ellos volvemos a lo que es auténtico en estos días para muchos, pensamos en lo que de verdad importa de nuestros amigos o de nuestra familia, imaginamos las cosas divertidas que nos unen: bailar, contar cuentos, comer dulces, tocar un instrumento, cantar o disfrazarnos.

Seguir leyendo

Colores y lecturas para la PAZ

29 Ene

HAYPEQUENNN

Me doy cuenta que el deseo de una buena convivencia se manifiesta de muchos modos en los entornos educativos y esforzarse por tener un cole bonito y alegre es sin duda un síntoma de ello.

Las inicitivas  ‘Pinta la paz y siembra la vida’ y ‘Mil colores para mi pueblo’ en Colombia, buscan promover el cuidado al medio ambiente y el desarrollo de las comunidades, utilizando el color como el principal protagonista.

Así lo hacen también en muchos coles de nuestro país.

Se acerca final de enero y la celebración del día de la Paz no puede hacerse invisible, aunque sea un tema constante en nuestra vida diaria.

Tenemos nuevas lecturas que nos gustan mucho, todas relacionadas con la convivencia, los tiempos de guerra, la tolerancia, la amistad…

Te recomendamos estos álbumes ilustrados que consideramos especiales por su temática, su singular manera de desarrollar la historia y la calidad de sus ilustraciones:

Resultado de imagen de Inseparables. mar Pavón

Es un álbum ilustrado precioso y emocionante. Deja huella y un nudo en la garganta. Contado desde la voz de un par de zapatos, las secuelas de una guerra se pasean por estas páginas desnudando lo incomprensible y lo injusto de la violencia.

Inseparables

Mar Pavón

Ilustraciones de María Girón

Editorial Tramuntana, 2015

~~~~~~~~

Resultado de imagen de ¿Somos Amigos? Anabel Fernández Rey Editorial Kalandraka

La amistad es cosa de dos. Un niño y un oso polar se ayudan, se divierten y comparten juntos los momentos alegres y tristes. Cada uno da al otro lo que mejor sabe hacer cuando el amigo lo necesita.

Nuestros primeros lectores tocarán, pensarán, hablarán y preguntarán sobre lo que sucede en este libro.

¿Somos Amigos?

Anabel Fernández Rey

Editorial Kalandraka, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de La casa de los erizos Ángel Domingo Ilustraciones de Mercé López Editorial A buen paso

La familia Erizo se muda de casa. Por fin encuentran un hogar muy original: una construcción metálica, amplia y abandonada. El amigo caracol les cuenta que es una vieja casa rodante hecha por los humanos. Papá Erizo, movido por la curiosidad, partirá al norte para ver con sus propios ojos cómo usan los humanos estas casas rodantes y lo que verá le dejará muy asustado: echaban fuego por las chimeneas y destruían las casas de los pueblos.

Preciosas las ilustraciones y un lenguaje gráfico muy intenso.

La casa de los erizos

Ángel Domingo

Ilustraciones de Mercé López

Editorial A buen paso, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de Narices Jose Antonio Ramírez Lozano Ilustraciones de Marta Balmaseda Editorial Narval

Me ha recordado mucho esta historia a Rodari en el humor y el disparate. Cuentan que las narices de la gente de un pueblo, cansadas del mal trato que recibían, decidieron desprenderse de sus caras e instalarse todas, con sus estornudos, debajo del puente. Ahora que todos están sin narices, reparan en la poca atención y cuidado que les tenían. ¿Llegarán a un acuerdo? ¿Conseguirán las narices hacer un buen pacto para volver a instalarse en sus caras?

Narices

Jose Antonio Ramírez Lozano

Ilustraciones de Marta Balmaseda

Editorial Narval, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de paso a paso, ediciones Ekaré

Un álbum ilustrado donde se denuncian las minas antipersonas. Mali, la pequeña elefanta que con tanto amor cuida Luk, se ve sorprendida con el estallido de una mina mientras cogía unos plátanos. Los monjes budistas que viven muy cerca, cantan y la bendicen para que pronto se recupere. Luk no se separa de ella en su convalescencia. Una pata ortopédica le devolverá la movilidad y la vuelta a sus paseos por la jungla.

La mayoría de las minas antipersonas se encuentran en el sudeste de Asia. Cientos de personas mueren o resultan heridas por estas minas, y también los animales que ayudan en los trabajos agrícolas, especialmente los elefantes. El objetivo es lograr convertir en seguras estas tierras e impedir que sigan colocando estas minas.

Paso a paso

Jane Jolly

Ilustraciones de Sally Heinrich

Editorial Ekaré, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de Emilio, Tomi Ungerer

Una amistad encantadora se entabla entre un buzo y un pulpo, cuando éste le salva la vida de las fauces de un tiburón. El capitán Samofar, que así se llama el buzo, le invita a su casa y le complace con multitud de atenciones. La vida con los humanos no está nada mal y en su empleo de socorrista de playa, Emilio, el pulpo, no para de hacer hazañas: salvar vidas, detener ladrones o enseñar a nadar. Pero la vida en el fondo del mar es la que está hecha para el pulpo.

Una historia para los más pequeños muy divertida, en la que la amistad, la valentía y el agradecimiento impregnan sus páginas.

Emilio

Tomi Ungerer

Editorial Kalandraka, 2016

~~~~~~~~

Puedes consultar más lecturas sobre la Paz en esta selección de Biblioabrazo.

El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

10 Sep

 

Resultado de imagen de El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

Un tesoro para comenzar el curso.

Esta historia refleja muy bien la diversidad de un grupo, las singularidades de cada uno y la amistad: justo lo que encontraremos en el cole en los próximos días.

Para los amantes de gatos y ratones, y para los que no pueden resistirse a un libro delicioso, El ratón que faltaba  ofrece largos e intensos momentos para mirar, leer, descubrir y sentir.

Te contamos más razones para abrazar este libro.

Resultado de imagen de El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

Seguir leyendo

El gato de Matilda. Emily Gravett

17 Feb

El gato de Matilda

Las primeras experiencias de lectura se viven antes de saber leer y acompañados por un adulto que lee en voz alta, que anima a señalar en las páginas con el dedo, que pregunta, que modula la voz y gesticula… Esta magia provoca lazos afectivos entre quienes miran el mismo libro, y un lazo afectivo hacia el libro.

Merece la pena que el libro que comparten niño y adulto tenga una buena historia, buenos personajes y un final redondo que invite a volver a él una y otra vez.

Aquí traemos uno con todos los ingredientes.

¿Qué será lo que le gusta al gato de Matilda?

Seguir leyendo

Zorro. Margaret Wild y Ron Brooks

2 Feb

He leído varias veces Zorro. En cada uno de los paseos que he dado por este libro, he salido impresionada. El primero me dejó un sabor amargo. Lo dejé reposar. En los siguientes, sin dejar de inquietarme ni una sola vez, fui descubriendo con calma la potente historia que guarda.

En este poderoso cuento sobre la amistad, la traición y la maldad, el lenguaje es bello y conciso; las ilustraciones, vibrantes y cautivadoras; la inquietud en el libro es latente. Seguro que ya te deben haber alargado varias veces el bajo del pantalón para saborearlo.

  large-image-fox

Seguir leyendo

Pequeño oso y los seis ratones blancos. Chris Wormell

18 Dic

!Qué delicia de libro y qué delicadeza pone el autor en el camino de esta lectura!

Una historia que se convierte en contínua porque los niños quieren escuchar, leer y jugar con ella una y otra vez.

Chris Wormell ya nos gustaba en otras publicaciones por sus pinceladas, que construyen siempre personajes entrañables y con chispa.  En estos días, con la compañía de Oso, los seis ratones blancos y algún animal más del bosque, nos convertimos en atrevidos, ingeniosos, precavidos y escurridizos.

!Vamos a leer y a jugar!

oso-y-ratones-1

Seguir leyendo

Escarabajo en compañía. Pep Bruno y Rocío Martínez

29 Nov

ekare-pep-bruno-escarabajo-en-compania-rocio-martinez

Dice Pep Bruno que quería hacer con estos cinco cuentos un homenaje a autores que le han llenado de felicidad: Arnold Lobel, Eric Carle, Leo Lionni, Milne y Jutta Bauer, y cómo no, a los narradores orales compañeros imprescindibles de sus días.

!Vaya si lo ha hecho!

Ha puesto la palabra amistosa, calmada, divertida y gozosa de quien disfruta y aprecia las cosas sencillas, pequeñas y alegres, capaces de colmar a un corazón amigo.

No te dé pereza hacerte tan pequeño como un bichito y compartir los días con amigos en una colina o una pradera para terminar tumbados contemplando las estrellas.

En compañía 24-25 detalle

Seguir leyendo

Finales de noviembre. Tove Jansson

28 Nov

978-84-9841-796-8_g

Tove Jansson es una escritora muy singular por la que tengo debilidad. Siguen sorprendiéndome sus personajes, sus tramas, sus ambientes y su escritura, bastante alejada del boom de los dibujos animados que tanta fama han dado a la familia Mumintroll y a Finlandia.

Tove Jansson (1914-2001) obtuvo el premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de la literatura infantil, en 1996 y este año, 2014, es un año emblemático, ya que se celebra el nacimiento hace 100 cien años de la escritora, ilustradora, historietista y pintora.

Compartimos hoy esta lectura, en pleno otoño, a finales de noviembre, y cuando una curiosa y casual necesidad empuja a los amigos de la familia Mumin a abandonar sus hogares y viajar hasta la casa en el Valle Mumin. noviembre2-1

Seguir leyendo

Una piedra extraordinaria. Leo Lionni

10 Oct
978-84-941716-7-3_g
En la isla Pedregosa, vivían tres ranas: Marilyn, Augusto y otra que siempre andaba por ahí vagando.
Esa otra se llamaba Jessica. A Jessica todo le parecía maravilloso. Daba largos paseos por la isla Pedregosa, explorando y recogiendo cosas, y regresaba al caer la tarde gritando:
-¡Encontré algo muy curioso!
Y aunque tan solo fuera una piedrita común y corriente, ella decía:
-Es extraordinaria, ¿verdad?
=
Leo Lionni siempre sabe hacer importantes las pequeñas cosas. La curiosidad y el asombro de Jessica por todo lo que le rodea nos alegra y además, tenemos una afición común: llevar siempre los bolsillos llenos de piedras.
A veces, las transformamos en otros objetos. Ahora lo veréis.

Seguir leyendo

El hombre que abrazaba a los árboles. Ignacio Sanz

29 Ago

9788426389589

El hombre que abrazaba a los árboles

Ignacio Sanz

Il. Ester García

Editorial Edelvives, 2013

Poco más de cien páginas escritas desde el profundo amor por los bosques.

Con una enorme habilidad narrativa, Ignacio Sanz ha sabido combinar en esta historia la emoción de una amistad entre un anciano leñador y una niña muy curiosa, salpicada de suculentas conversaciones que se enredan en ocasiones en pequeños relatos producto de la imaginación, y en otras, en relatos que describen con realismo el comportamiento de muchas aves del bosque.

Saber y emoción están entrelazados entre sus páginas.

Aprenderás cómo vuelan las ardillas, el parloteo de las urracas o cómo hacen sus nidos los Picapinos; y te sorprenderás con la historia de Porquito, el cerdo volador, o la del hombre que vivía en Canadá en el tronco de una secuoya gigante.

ff2c9ac6d4122f2413d7f4bd639c249c

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: