Tag Archives: amor

Libros con estrella. Sentir el amor.

1 Abr

Hay multitud de acciones sencillas que tienen una gran transcendencia en despertar el deseo de leer si se realizan de manera periódica y con convencimiento.

Destinar un espacio en la biblioteca, en el pasillo, en el rellano de la escalera, en el aula o en la habitación de nuestros hijos, en donde destacar libros con estrella, es una de estas sencillas acciones.

Los libros con estrella son libros escogidos para darles protagonismo. La razón de la elección en cada ocasión puede ser muy diversa: un autor, un acontecimiento, un tema, un ilustrador, un género…

Se trata de rescatarlos de manera puntual de las estanterías de la biblioteca para exponerlos de cara, de cubierta y posar nuestra mirada sobre ellos.

https://biblioabrazo.files.wordpress.com/2009/11/estrellasbrujas.jpg

Encontrarás muchas ideas en Internet que te inspirarán para montar este espacio, pero puede ser tan sencillo como esto que ves ahora.

Exposición de libros temáticos: Háblame de AMOR

Sin duda esto supondrá una atracción para los lectores que se acercarán a ver, tocar, pasar páginas… y leer. Siempre leer.

Leer juntos o solos; en voz alta o en silencio.

Lo que será difícil es no hablar después de leer un buen libro.

Nos adentramos en estas cuatro propuestas de lectura que van aún más allá del amor. A nuestros chicos y chicas les gusta mucho esto del amor.

Seguir leyendo

Filemón y Baucis. Lemniscates

14 Feb

filemon3

Esta es una historia muy antigua sobre la hospitalidad, el amor, la muerte y la transformación. La escribió por primera vez, hace dos mil años, un señor que se llamaba Ovidio en su libro «Metamorfosis».

Hoy recomendamos este pequeño libro que guarda la intensa historia de un hombre y una mujer, Filemón y Baucis.

Una lectura que nos hará crecer en ideas porque nos conducirá a la reflexión, también miraremos a la historia por tratarse de una referencia a un clásico latino, y apreciaremos la belleza del arte, por haber sido esta leyenda inspiración de muchos pintores.

Es una interpretación de un mito clásico y sin embargo, consideramos esta publicación muy fresca y rompedora entre las publicaciones actuales: por su jugoso contenido y la estética de una ilustración sencilla e impactante.

Una publicación que busca pequeños lectores con ganas de saber, reflexionar, preguntar y disfrutar con un libro.

¿Te apuntas tú también?

Seguir leyendo

Leyenda de un beso. Asunción Carracedo y Bett

12 Feb

En la memoria del tiempo se pierde esta historia que un día pude escuchar de labios de una mujer, una antigua leyenda que su madre le contaba cuando aún era una niña y el tiempo se perdía mirando al cielo, encendiendo el fuego, volando cometas, escuchando historias…

Y así comienza esta historia tan bonita y bien contada, que desde el inicio te llama y convoca para que te acerques a escuchar cómo surgió el amor entre una poesía tímida y un cuento de buen corazón.

La poesía vivía en el Palacio de Papel, un lugar en donde las metáforas, emociones e imágenes literarias colgaban de las paredes, y donde imperaban una rígidas leyes que la Poesía se sentía incapaz de acatar.

Ella era feliz vagando libremente en el Bosque del Abecedario, donde a ritmo de acentos, pausas y espacios, recorría los senderos de seda que las hojas caídas de los árboles dibujaban sobre el suelo.

Hacía tiempo que no leía algo tan, tan romántico; tan poético…

!Ay… qué bonito cuentan el amor en este libro!

leyenda-beso1

Seguir leyendo

La mujer esqueleto. Ana Cristina Herreros y Daniel Tornero

5 Nov

Para todas aquellas mujeres que se dejan la piel en todo lo que hacen.

La primera vez que escuché La mujer esqueleto, fue de la voz de Ana Cristina Herreros, o Ana Griott.

Me encanta escuchar historias. Si tuviera que pedir un deseo, entre mis opciones estaría la de escuchar historias de la voz de Ana Cristina. He oido sus narraciones en varias ocasiones, y no me cansaría de ponerle atención mil veces más.

Sería difícil que el relato que traemos hoy  hubiese surgido en nuestra cultura. Este cuento fue recogido por Maurice Metayer y publicado en Espasa-Calpe en 1991; y desde la tradición oral de los esquimales inuits, que habitan las regiones árticas de América y Groenlandia, se cuela entre las páginas de nuestros libros y entre las voces de los narradores.

¿Es posible conmoverse con una historia donde la protagonista sea una mujer esqueleto?, ¿un cuento donde la Muerte viva una historia de amor?.

Sí. Una sala repleta de adultos se estremecieron de sentimientos.

Seguir leyendo

Va de toros en los libros infantiles.

8 Sep

luces1

Últimamente prefiero ver los toros en los libros, si no es en el campo abierto. Es un espectáculo lamentable lo que constantemente vemos en la televisión relacionado con el toro.

Intento buscar libros en la biblioteca que los niños puedan leer y en los que el toro sea protagonista.

El toro es un animal que impacta: su porte y tamaño nos avisan de su bravura. Transmite una fuerte presencia que sobrecoge. Tiene belleza.

toro-fiel-2

Hay animales muy cercanos a nuestra cultura que apenas aparecen como protagonistas de historias. Animales que asoman poco por las páginas de los libros infantiles probablemente por no ser mansos, redondos y peludos que invoquen de manera inmediata a la ternura.

Parece que resulta complicado salir de los estereotipos conformados sobre la belleza presentada a los niños, o contar sin artificios la fiereza o bravura de un animal sin rozar los maniqueísmos.

Sin embargo, nos gustan los protagonistas excepcionales en los libros que habitualmente no cuentan con tanta simpatía del público y que son capaces, de la mano de un buen autor, de ofrecer historias bonitas para leer y pensar, de provocar una mirada diferente sacudida de prejuicios hacia el protagonista.

toro-fiel-3

Hoy, vamos de toros. Y rescatamos de la biblioteca algunos libros que nos proporcionen un tiempo para repensar la relación entre el hombre y el toro en el siglo XXI.

Seguir leyendo

Todo patas arriba. Pablo Albo y Viviana Bilotti

14 Feb

todo-patas-arriba

Este cuento empieza por el final.

Muchas veces hay un beso que pone punto y final a la historia, pero en este caso la  empieza.

Este fue un beso verdadero como pocas veces se han visto u oído (casi ni imaginado) en el mundo.

A veces las fechas nos atropellan, pero a esta situación hay que sacarle el mejor partido porque es cuando te consuelas pensando que esto de celebrar el día de… es un poco artificioso, que ese día debiera ser todos los días del año.

Este día del amor levanta mariposas en cualquier estación, y para cualquier momento os hacemos una propuesta para leer, otra para escribir y otra, para hacer.

Seguir leyendo

Un misterio, una muerte y un matrimonio. Mark Twain

4 Sep

twain-1

 

Un misterio, una muerte y un matrimonio

Mark Twain

Il. Peter de Sève

Editorial Lumen, 2001

 

Voy a la biblioteca en muchas ocasiones con una idea clara de lo que voy a tomar en préstamo: a veces porque he visto en la web las novedades que han llegado y me interesan, otras porque voy directa a un autor o un tema.

Pero nunca, nunca renuncio a esos enredos entre las estanterías sin pretensiones claras que tantas buenas sorpresas y encuentros fortuitos con los libros me aguardan. Como con éste, que ya tiene sus años.

twain-2 Seguir leyendo

Adelaida. Tomi Ungerer

11 Mar

portada.fh11

Sigo creyendo que muchos libros salen a tu encuentro justo en las coordenadas perfectas. Y de nuevo ha sucedido. En esta ocasión,  Adelaida.

La editorial Kalandraka pone en circulación en este 2014 una de las primeras obras dirigidas al público infantil realizada por el genial Tomi Ungerer.

Adelaida se publicó en EEUU en 1959 y continúa siendo una historia fresca en nuestro siglo, tal vez porque la vida nos pone en situaciones similares generación tras generación, pero sin duda, porque autores como Tomi Ungerer, han sabido contar muchos capítulos vitales con certeza, con ingenio y con lucidez.

adelaide_ungerer3

Los padres de Adelaida se sorprendieron al descubrir que su hija tenía alas. Como todos los canguros Adelaida creció, y sus alas también. Deseaba conocer el mundo. Con tristeza se despidió de sus padres para volar hacia un viaje lleno de lugares y aventuras.

Un viaje de conocimiento, de crecimiento. Un recorrido que se hace solo, lleno de emoción, de valentía, de incertidumbres, de superaciones y en el que siempre se encuentra amigos.

Adelaida_int_c1

Lo complicado de este viaje también es para los adultos que deben comprender que del mismo modo es un vuelo para los hijos, que crecen, y hay que reconocerles toda una vida por delante.

Es que… yo también tengo una cangurita con alas.

Las ilustraciones de Ungerer en Adelaida son de una gran sencillez, en tonos acuarelados sepias y con un trazo suelto, a modo de historieta. Tienen mucha dulzura, ingenuidad y narrativa. Como acostumbra, sus protagonistas son intrépidos, diferentes, toman decisiones propias, siempre están abocados a la ayuda a los demás y a pesar de los sinsabores, los finales son placenteros.

Pero Tomi Ungerer es muy versátil en su trabajo como autor e ilustrador pues sus inquietudes sociales, políticas y filantrópicas siempre han sido activas y comprometidas. Podemos disfrutar de carteles en defensa de derechos civiles, ilustraciones eróticas, ensayos antibélicos, libros de canciones infantiles…, que en ocasiones han levantado polémicas e incomodidades.

Me gusta lo que cuenta de Tomi Ungerer, Ana Garralón.

Te interesará lo que se dice de Tomi Ungerer en El país.

Algunos niños, tres perros y más cosas. Juan Farias

14 Feb

algunos_nios

Los libros de Juan Farias se reeditan una y otra vez porque sus historias transmiten valores universales y un profundo respeto por la infancia.

Nos alegra que de este modo, Juan Farias continúe vivo.

Algunos niños, tres perros y más cosas, recibió en 1980 el Premio Nacional de Literatura Infantil. Ahora lo reedita Planetalector, y de este libro, os propongo una lectura sencilla, tierna y clara.

Si en la entrada anterior hablábamos del amor de los animales a través de poemas dirigidos a lectores más maduros, Dos que se quieren, hoy será un relato para leer en voz alta a los alumnos de Primaria.

Los pájaros

Don Pío vive de eso poquito que le pagan por cuidar los jardines de mi pueblo.

Don Pío es un hombre amable que sabe algo de plantas, un poco de estatuas, casi nada de patos y mucho de pájaros azules. Don Pío tiene un pájaro azul. Se lo regaló el capitán de un barco que vino de la China y no trajo naranjas.

farias-5

El pájaro azul de don Pío nació en una isla donde siempre es verano. Le gusta mucho la música para flauta, la semilla del girasol y las polillas que se comen la lana de los abrigos.

A la hora del paseo le divierte pasear por encima de los tejados, dar vueltas alrededor de la torre y posarse en las plumas de  veleta, que es de hierro, tiene forma de gallo y a veces canta al  amanecer.

Doña Milagros tiene una tienda donde vende y arregla paraguas.

farias-4

Doña Milagros es una viejecita encantadora que sabe algo de paraguas, un poco de bordar mariposas, mucho de geranios en abril y todo lo que hay que saber sobre pájaros verdes.

Doña Miñagros tiene un pájaro verde, vulgar pero cariñoso y agradecido. Lo recogió una tarde, entre la jara, en la otra orilla del río, lastimado en una pata y hambriento.

Ahora el pájaro verde de doña Milagros come alpiste con vitamina A, B y C, no pasa frío y tiene un lazo anudado en su patita derecha, vive entre paraguas de todos los colores y es feliz.

Al pájaro verde le gusta volar entre los niños más pequeños y posarse , por alegrarlo, en el hombro triste de un abuelo sin nietos.

Después sube a tomar el sol en el sombrero de la estata, que es de quita y pon.

!Oh!, se me olvidaba: El pájaro verde de doña Milagros no es pájaro sino pajarita. Este dato tiene la máxima improtancia.

Una tarde, mientras el pájaro azul volaba alrededor de la veleta y la pajarita verde perseguía por el aire a una semilla de pensamiento, empezó a llover.

El pájaro azul, que nació donde siempre es verano, pensó que lo mejor era ponerse a cubierto no fuera a ser que sus plumas destiñeran con el agua.

La pajarita verde pensó lo mismo y los dos vinieron a coindidir debajo de las ramas de un pruno, que es un árbol de flores blancas, y hojas moradas.

farias-6

Cuando el pájaro azul terminó de sacudirse las plumas vio a su lado a la gentil y presumida pajarita verde. El corazón, entonces, le dio un brinco y, sin poder evitarlo, empezó a cantar alto y fuerte.

A la pajarita verde, al ver y oír al pájaro azul, se le subieron los colores a la cara. Así se mezcló el rojo del rubor con el verde de las plumas y el resultado fue un maravilloso color diferente.

– Algo increíble- recordaría siempre el pájaro azul- El color de la felicidad, sin duda.

Llovió muy poco, durante tres o cuatro minutos apenas, y otra vez vino el sol sobre el pueblo y la pajarita verde y el pájaro azul se fueron a volar juntos.

Los novios viven ahora en la rama más alta del pruno, en un nido hecho de juncos nuevos.

farias-2

Como ya es primavera, la pajarita verde ha puesto cinco huevos.

Los huevos son pequeños, casi redondos, a dos colores, y la pajarita verde se ha puesto encima, con mucho cuidado, a darles calor de su cuerpo, a taparlos con las alas.

Mientras, el pájaro azul va de un lado para otro, nervioso, buscando gusanitos en las lechugas y semillas de las flores enormes del girasol.

Y dentro de unos días, no muchos, menos de trece, se abrirán los huevos y de entre los cascarones, si Dios quiere, veremos salir cinco pajaritos a dos colores, verdes y azules.

Sí, estoy seguro de que en mi pueblo habrá pronto un alegre revoloteo de pájaros verdiazules.

Esto es fácil de creer. Bien mirado es una historia que se parece mucho a la mía: Mi padre es alto, capitán y rubio; mi madre es pequeña, delgada y pecosa. Se casaron a finales de un verano y yo nací al principio del siguiente y tengo, desde le primer día, un luminoso pelo del color de las zanahorias.

farias-1

  • Leí y transcribí este cuento de la edición de 1984, publicado por Espasa-Calpe.

algunos ninos

Dos que se quieren.

13 Feb

Dos-que-se-quieren-cover

Sí, sí.. nosotros estamos convencidos de que hay amor animal.

Es cierto que recurrir a la personificación de los animales para poner la lupa sobre un sentimiento o una vivencia, de manera que escritor y lector estén a distancia y sean observadores de actitudes que curiosamente también se reconocen en humanos cercanos e incluso, !oh!, en uno mismo, siempre ha sido una estrategia efectiva, incluso de terapeutas.

Pero al margen de este truqui, para quienes somos observadores cercanos de animales, descubrimos en ellos comportamientos afectivos muy parecidos a  los enamoramientos.

Jürg Schubiger, escritor suizo que recibió en 2008 el Premio Hans Christian Andersen, nos ofrece un poemario sobre el Amor tomando como protagonista la más diversa fauna. Parejas enamoradas que rompen el tópico de la homogeneidad en los pares.

Poemas ligeros, con toques de humor, ternura, algo de tristeza, ensoñación… casi todas las emociones que el amor produce cuando nos toca.

Si quieres besar, es mejor  ser par…

dos_1160-3

 

Seguir leyendo

Amores

12 Feb

plumaenlunaMigueL ÁngeL díeZ

Lecturas divertidas, románticas o apasionadas, ideas para escribir sobre el amor, detalles para regalar, pequeños libros hechos en casa… un montón de propuestas con mucho corazón desde Biblioabrazo, todas desde AQUÍ.

Ilustración de Miguel Ángel Díez.

¿Se enamoran también los animales?

Callie Jane-chihuahua_loveCally Jane

cally jane studio-lion heartCally Jane

Céline MeisserABRA_C~1Cèline Meisser

lovebirds-callyjaneCally JohnsonCally Jane

wolfWolf Erlbruch

cally jane-bear hug2Cally Jane

pollosDeBi HubbSDebi Hubbs

Sandra Dieckmann

Sandra Dieckmann

 Caballos prometidos Ester Garcia ICaballos prometidos Ester Garcia IICaballos prometidosEster García Cortés

El conde Olinos.

10 Feb

conde-olinos

El conde Olinos

Il. Morella Fuenmayor

Ed. Ekaré, 2012

Esto del amor viene de muy atrás.

Recomendamos darle aceite a la memoria, ejercitarla en esta ocasión memorizando uno de los romances más difundidos de la tradición oral: El conde Olinos.

morella-fuenmayor-ekare-el-conde-olinos-b

Los romances son una de las formas más hermosas de la poesía tradicional castellana y pasaron de generación en generación durante muchos siglos a través de la memoria de las personas que los recitaban y cantaban.

Al ser poesía tradicional y anónima, existen variaciones de un mismo romance en las palabras, las escenas… este carácter vivo de los romances es también parte de su encanto.

Del romance El conde Olinos se han recopilado varias versiones en España, Portugal y América. Una conmovedora historia en la que se encuentran temas del folclore literario europeo: los amores prohibidos, la muerte de los enamorados y la transformación de los amantes después de morir.

morella-fuenmayor-ekare-el-conde-olinos-d

Los sucesos ocurren en la mañana de San Juan -festividad pagana del solsticio de verano- y culminan con al inspirada demostración de que el sentimiento amoroso llega a ser más poderoso que la muerte.

No es difícil memorizar este romance porque contiene todos los ingredientes de una pasión:

Enamorado él hasta los tuétanos…

Esta noche  has de llevarme

hasta el palacio real,

 a sentir el dulce aliento

de mi amada dormitar.

Una reina mala, remala…

Si es la voz del conde Olinos

yo le mandaré matar,

que para casar contigo

le falta sangre real.

Una mujer que muere de amor…

La infantina, con gran pena,

no cesaba de llorar.

Él murió a la medianoche,

y ella a los gallos cantar.

Y un final liberador de película.

Hasta puede hacerse una dramatización llena de detalles.

Si quieres escuchar el romance de la voz de Mª Elena Walsh, solo tienes que pinchar aquí.

Este libro seguro, tiene ganado su espacio en la estantería de la biblioteca.

olinos

Con un poco de AMOR.

14 Feb

Si quieres que tu biblioteca se refuerce con lecturas amorosas, aquí tienes una selección de libros en donde el Amor es protagonista: cuentos tradicionales, álbumes ilustrados, libros de poemas, historias teatralizadas y narraciones.

Escritura llena de AMOR

8 Feb

Proponemos algunas actividades de escritura con diferentes niveles de dificultad, aprovechando que pasa una corriente de amor en estos días.

  •  ¿Quién ocupa mi corazón?

No está nada mal saber y sentir que tu corazón está bastante habitado. Para los que están aprendiendo a escribir nombres pueden practicar con los de la familia y amigos más cercanos.

Repartimos corazones en blanco con muchas secciones. En cada una de ellas escribimos el nombre de una persona que ocupa nuestro corazón. Le damos color.

En la pared o sobre un papel mural, exponemos nuestros amores: mamá, papá, abuela, Isa, Jose… y hasta la perrita Perla.

=

  • Palabras llenas de AMOR.

Buscaremos palabras que nacen del sentimiento amoroso. No será difícil encontrarlas en cuanto comience una conversación sobre lo que sentimos cuando el enamoramiento ronda cerca: amor, sonrisas, beso, nervios, miradas, mariposas, cosquillas, abrazos, caricias, cariño…

Con bolsas de papel para reutilizar, dibujamos corazones del mismo tamaño y recortamos. Cada uno deberá escribir sobre el corazón una palabra amorosa y decorarla.

Uniremos tres corazones por la parte de atrás con pegamento: la mitad de un corazón con la mitad de otro, y la otra mitad con otro medio corazón, hasta que queden todos unidos. Juntos formarán un sólo corazón. No olvidamos poner en el medio un trocito de cinta o lana para ir uniendo corazones.

Ya tenemos un reguero de corazones escritos para recordarnos lo bonito que es el amor en cualquier rincón.

=

Muchas más ideas:

=

  • Decir gracias, es también decir te quiero. Julep

pic5

=

newspaper_hearts13-e1359524874275

=

valentine12bis2=

huevos4

=

noticiasamor3

0

PORTADA

=

Siempre a partir  de lecturas que te recomendamos desde AQUÍ

El ladrón de palabras. Nathalie Minne

31 Ene

ladron-palabras

Hay libros que aciertan con el título que les nombra y diriges tu atención a ellos de manera intuitiva porque la música de su nombre te intriga. Si además descubres que lo que encierran sus páginas sigue sonando de maravilla, no puedes resistir hablar de ellos.

Justo es lo que le sucede a El ladrón de palabras, de Minne y editado por Edelvives, 2011.

ladron Seguir leyendo

Catálogo de besos.

19 Feb

=
=
=…veintiséis besos enfrascados, analizados y catalogados.

Con este hallazgo y después de estudiar la veracidad de los prototipos encontrados, se está estudiando la posibilidad de abrir el que sería el primer museo de besos del mundo…

Seguir leyendo

Se regalan noticias amorosas

16 Feb

Vamos a escribir noticias de amor siguiendo una pauta periodística.

Deberemos responder a cinco preguntas de manera sencilla y creativa: ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué?, ¿cómo?. Sin olvidar que el texto debe estar relacionado con el amor.

El orden de las preguntas puede variar en cada noticia y la propuesta puede ir dirigida a grupos, que es más divertido y creativo.

Respondiendo a esas preguntas, el resultado son como haikus periodísticos. Estará bien repetir el ejercicio, porque las noticias salen más redondas con la práctica.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: