Tag Archives: animales

La tormenta. Beatriz Osés y Adolfo Serra

26 Mar

Me gusta Beatriz Osés entre poemas porque se entrega al juego, al humor, a la ternura y a la naturaleza con todos los sentidos.

La tormenta es un poemario donde descubres cómo es Beatriz cuando escribe: siempre proponiendo ideas juguetonas a los lectores, no te aburre y te va escondiendo sorpresas y tesoros entre las páginas y versos.

Te doy algunas pistas sobre esto:

Se avecina un tormenta, entrarás en ella, y también escampará.

Andarás entre versos que podrás recorrer como un camino continuo. Encontrarás pájaros que anidan, gallos en lo alto del tejado, ciempiés, hormigas aventureras, lagartijas simpáticas y vacas filosóficas ante el torbellino que arma una tormenta.

Pero… también podrás realizar otro viaje poético, (y el que más te recomiendo sin ninguna duda), siguiendo los saltos de páginas que la autora te propone. Entra al juego. Síguela por ahí. El camino es más intrincado y complejo pero es muuuucho más divertido y curiosamente, con mayor sentido y comprensión del poemario en su conjunto.

Estas son las cosas maravillosas de Beatriz poeta.

A los maestros

que enseñan a amar la poesía

leyendo en voz alta.

A ver si lo hago bien para que llegues al menos al deseo de leer.

Hay 71 poemas. Te leo algunos.

¿Os habéis fijado en la maravilla de ilustraciones?

Adolfo Serra se ha metido en una tormenta de acuarelas que ha explosionado en colores que presagian una primavera espectacular. Todo es muy poético al zambullirte en cada página.

¡Cómo me hubiese gustado ver el estudio o la mesa de trabajo del ilustrador durante este trabajo!

La tormenta

Beatriz Osés

Ilustraciones de Adolfo Serra

Editorial SM, 2022

Marzo y Primavera

24 Mar

MARZO

Algo nuevo sucede en la Naturaleza.

Mira y pon tus sentidos en lo que te rodea porque algo maravilloso existe en estas coordenadas en que habitamos: y es que todo va cambiando.

La luz es más intensa y los días se estiran. Las estrellas nos sorprenden en la noche al mirar el cielo.

Ayer cogimos un enorme sapo en la puerta del jardín. Ya llevan días croando las ranas y sapos en las charcas al atardecer, cargadas por las aguas del invierno que aún suenan por el arroyo que pasa cerca de casa.

Las golondrinas han vuelto a posarse en las cuerdas de tender la ropa y revolotean cerca del tejado buscando un recodo donde hacer nido. Ya se me habían olvidado.

Mientras paseamos alrededor del corral nos sorprenden las flores rosas del melocotonero y las blancas del ciruelo; las azules del romero, las violetas de los lirios; y las blancas calas que se abren con cierto erotismo.

Todo esto me parece magia. Qué fortuna tenerlo tan cerca y poderlo contemplar.

No poderlo olvidar y guardarlo para vivirlo aunque esté en otro lugar.

PRIMAVERA

Palabra de origen latino significa «primer verano». No te quedes en casa:

Escucha y graba los sonidos. ¿Sabrán tus amigos quiénes los emiten cuando los escuchen?

Mira y fotografía las flores. Envía tu primer whatsapp del día con alguna de ellas.

Aprende el nombre de los árboles que están en flor. Dibújalos. En verano comerás sus frutas.

Explora el exterior porque está repleto de animalillos alborotados por hacer nidos, por buscar pareja y tomar el sol.

Haz un columpio en una rama gruesa de un árbol. Para subir y dejar que el tiempo de primavera también anide en ti.

Ilustraciónes de Kaatje Vermeire

Animales MUY cercanos

16 Feb

Los animales nos fascinan desde la infancia y protagonizan la mayor parte de las historias de la literatura infantil. En el escenario de la ficción los animales son además testigos cómplices de nuestros miedos y deseos.

Me gustan las lecturas que no dictan al oído lo que quieren que escuches, y también me quedo con aquéllas que dan margen al lector para preguntarse y reflexionar a través de sus personajes y de las metáforas y simbolismos que les acompañan.

Me gustan los libros en los que encontrar aspectos éticos, sin renunciar al humor y a la ternura.

Seguir leyendo

7 ideas para la Convivencia (con animales protagonistas)

8 Feb

Este año los animales están siendo muy protagonistas en mis lecturas y ocupan gran parte de las ideas. Es muy fácil encontrarse con ellos en la literatura infantil porque son una posible manera de generalizar las conductas y los problemas que nos importan, sin caer así en prejuicios o estereotipos que incomoden a lo que verdaderamente quiere contar un autor.

La selección en esta ocasión quiere tomar la ruta de «Lecturas para la Convivencia» en las que nos plantean dilemas éticos que despiertan conciencia en los lectores. Con estas historias tal vez comprendamos mejor los problemas de la vida social con el propósito de destacar valores humanos hacia una convivencia más pacífica.

Son lecturas para leer juntos. Están tan bien escritas y dibujadas, que apenas hay que explicar nada más después de leer. Casi mejor dejar que el pequeño lector (o escuchante) hable, comente y pregunte sobre lo que sucede. Y nosotros, muy cerca de él.

Seguir leyendo

Animales que dan la risa

24 Ene

Si encuentras un libro con guiños de humor, no le pierdas el ojo.

Le serás fiel con facilidad durante toda la vida porque siempre será una apuesta segura para recomendar o para leer a otros.

Las historias escritas con sentido del humor te arrancan sonrisas y risas de manera irremediable y establecen una complicidad preciosa entre el lector, los protagonistas y el autor.

Coge un Roald Dahl, una Liliana Cinetto, a Mª Elena Walsh, a Jon Klassen o a Daniel Nesquens, (podríamos hacer una jugosa lista de autores y autoras con humor)… y querrás leer más.

El humor en la literatura infantil siempre viene de la mano del disparate, de lo absurdo, del juego con el lenguaje, también de la transgresión por querer romper reglas o desafiar a los adultos, de las travesuras, de lo escatológico e incluso de las cosas que asustan.

No es nada fácil esto del humor en el terreno infantil: ni siempre en la historia estuvo bien visto, ni todos tienen los mismos límites para las risas. A veces produce incomodidad en el mundo de los adultos y aplican ración de censura si el asunto les chirría.

No creas que actualmente se prodiga tanto el humor entre las páginas de la LIJ. Tal vez en el cómic las risas son más generosas, pero en la narrativa andan demasiado ocupados hablando de manera explícita de valores y emociones, y pocos son los que se entregan al humor en los textos literarios.

Quería compartir algunas lecturas divertidas y con humor que he encontrado en los últimos meses en mis exploraciones de libros de animales. Todas podrían encuadrarse también en otras temáticas porque tiene variadas lecturas o miradas, pero tienen en común el sentido del humor. También me gusta que presenten diversas propuestas textuales porque el humor salpica a cualquier género o formato.

Te muestro en las imágenes cómo es la cubierta del libro y cómo es por dentro, para que puedas apreciar la tipografía, las imágenes y el cuerpo del texto.



Animales de compañía

Manuel Lourenzo González

Il. de Óscar Villan

Editorial Kalandraka, 2017

¿Recuerdas el juego del «teléfono escacharrao» en el que íbamos pasando un mensaje al oído del compañero de al lado y cuando el mensaje llegaba al último de la fila se había convertido en un sinsentido o en algo muy distinto al mensaje original?

Pues algo parecido sucede en esta historia rimada, en la que doña María recoge en su paseo «un alegre saltamontes, un calmoso caracol, una esquiva garrapata y un fiero camaleón» y así se lo cuenta a su vecina, y ésta a un guardia, y éste al alcalde… ¿Pero qué lleva doña María en su cesta?: «un alegre camamontes, un calmoso garracol, una esquiva carapata y un fiero saltaleón».

El juego con el lenguaje asociado a palabras que suenan parecido pero con significados diferentes e incluso sin ningún significado, dispara disparatadamente las risas de los lectores.


Seguir leyendo

Entre libros y animales

25 Nov

Me invitaron a participar en LINA (Festival de Literatura y Naturaleza) en Valladolid en una mesa redonda en la que la conversación caminaría por la ética del cuidado de los animales. La temática del festival de esta edición era «Entre animales cercanos«.

Este es un encuentro muy rico por la diversidad profesional de sus ponentes y en especial porque protagoniza uno de los temas más importantes de nuestra existencia: el cuidado del Medio Ambiente. Y tiñe todo en este evento la presencia de la literatura infantil y juvenil como vehículo para la reflexión, el pensamiento crítico y la convivencia.

Metida en esta aventura quise empaparme de Animales y pasé semanas de lecturas bestiales, de idas y venidas a la biblioteca pública, y montañas de libros repartidas por el espacio en que leo y anoto en casa.

De estas exploraciones he realizado varias Rutas de lectura que anotaré con los libros que más me han gustado; muchos de ellos presentes en la Selección de lecturas de la edición de este año que realizan desde las bibliotecas públicas de Castilla y León junto a Raquel López Royo, y otros tantos libros inesperados que han salido a mi encuentro desde las estanterías de la biblioteca mientras buscaba algo concreto.

Este sería el esquema de la primera Ruta dedicada en exclusiva a libros informativos, que a continuación escribo con sus lecturas para que te hagas una idea global:

Exploración 1: Si quieres saber de animales.

  • El gran libro de los animales
  • Bestiario

Exploración 2: Curiosidades de los animales

  • Zoolibros. Curiosidades animales
  • Vivir. Los animales bajo una nueva mirada
  • Seres asombrosos. De los avispones asesinos a los delfines soñadores
  • La vida amorosa de los animales

Exploración 3: Con un poco de lupa.

  • El árbol de la vida CHARLES DARWIN
  • Pequeños gestos por el planeta
  • Somos animales humanos

=====000====

Seguir leyendo

Selva. Marina Gibert

21 Feb

Tenemos en el mueble de la entrada a casa un pequeño atril en el que vamos protagonizando libros que nos gustan especialmente. Es una provocación a la curiosidad para todo el que pasa por allí. Curiosidad por un artista, por un viaje o un lugar especial, por fotografías inolvidables, por un tema que nos importa… Esta dinámica del atril nos ha hecho poner la mirada a todos los de casa en cosas muy especiales.

Enseguida notamos cuándo cambiar el libro, y elegir el siguiente es algo muy divertido y motivante.

Lo bueno es que buscamos la diversidad en ellos y por eso podemos encontrarnos con una novela gráfica, un libro de pintura o un álbum ilustrado. Sí es verdad que el tema visual es clave en todos ellos.

Esta semana nos está sorprendiendo SELVA.

Seguir leyendo

El niño, el topo, el zorro y el caballo. Charlie Mackesy

14 Oct

Con Charlie Mackesy, escritor e ilustrador, recuperas el disfrute por los pequeños textos: frases y diálogos, que disparan las emociones y el pensamiento.

Este libro es un lugar de amabilidad, de reflexión y de optimismo.

Las citas y frases nos saturan tanto en las redes que en muchas ocasiones las desprendemos de credibilidad. Pero no va a suceder esto en este lugar.

El niño, el topo, el zorro y el caballo conmueve.

Seguir leyendo

Cartas de todos para todos. Toon Tellegen y Jessica Ahlberg.

12 Nov

Toon Tellegen, holandés, empezó a inventar historias sobre animales para contárselas a su hija antes de ir a dormir. Creó un mundo en el que solo hay un bosque, un río, un océano y un roble; un mundo imaginario donde todo es posible y habitado por animales que se hacen preguntas sobre sí mismos y sobre los demás.

Toon lleva escribiendo las historias de la ardilla, el elefante, la hormiga y otras criaturas más de 25 años. Sus pequeñas historias tienen un tono divertido, sutil y a veces un tanto absurdo por la singular perspectiva de la mirada hacia lo que rodea a sus personajes: ¿se te ha ocurrido pensar en lo que necesita una mesa?, ¿o sobre la preocupación de una tortuga porque le entra la prisa?. Son historias muy poéticas y filosóficas. La sencillez que las tiñe nos lleva a la esencia de las cosas.

Seguir leyendo

La Caimana. Mª Eugenia Manrique y Ramón París.

26 Feb

» Esta historia sucedió en San Fernando de Apure, una ciudad a orillas de un ancho río donde viven muchos caimanes».

Me gustan estas historias que nacen de un hecho real, contadas en conversaciones familiares, de amigos o de vecinos, que con el tiempo empiezan a tomar tintes de leyenda y hasta se llega a dudar de su veracidad.

Este es el aire que nos trae este relato que nos ha regalado un tiempo precioso de lectura en soledad y después, un delicioso rato de conversación.

Seguir leyendo

Naszka. Mónica Rodríguez

26 May

Resultado de imagen de Nazska. Mónica Rodríguez

Ayer por la tarde leímos en voz alta en casa esta preciosa historia.

La lectura no duró más de veinte minutos pero perdimos la noción del tiempo escuchando con emoción lo que sucedía en el relato.

Las historias de niños y las historias de perros me encantan.

¡Qué bien escribe Mónica Rodríguez!.  Te empuja al relato enseguida, te atrapa irremediablemente porque lo que sucede dentro del libro parece tan real como lo que pasa afuera.

Seguir leyendo

Los Gansos. Jose Antonio Ruiz y David Pintor

17 Nov

Desde el comienzo de este relato nos meteremos dentro del abrigo de su protagonista, un hombre de fuerte personalidad para consigo mismo, de ese tipo de personas que son tan introvertidos que no quieren dejar de serlo, por lo que desde fuera no podríamos distinguirlo de ningún otro. Y no nos quedará más remedio que meternos en su pellejo porque las primeras páginas son un travelling en zoom in sobre Kosonen, personaje al que parece incomodar todo lo que hay fuera de su nido interior.

Así  de cinematográfica es esta corta historia y por eso la descripción de la ciudad y de las personas que la habitan, y que inevitablemente se relacionan con este malhumorado conductor de tranvía, no son a primera vista amables, aunque sea precioso el mercado de Helsinki o adorable la viejita pasajera que le habla.

Pero algo extraño sucede en la normalidad, algo que nunca pensó nadie que podría suceder. De pronto comienza la sorpresa, la fantasía y la literatura…

No te pierdas la reseña sobre esta historia para lectores avanzados que nuestro colaborador Juan Muro nos regala.

Seguir leyendo

El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

10 Sep

 

Resultado de imagen de El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

Un tesoro para comenzar el curso.

Esta historia refleja muy bien la diversidad de un grupo, las singularidades de cada uno y la amistad: justo lo que encontraremos en el cole en los próximos días.

Para los amantes de gatos y ratones, y para los que no pueden resistirse a un libro delicioso, El ratón que faltaba  ofrece largos e intensos momentos para mirar, leer, descubrir y sentir.

Te contamos más razones para abrazar este libro.

Resultado de imagen de El ratón que faltaba. Giovanna Zoboli y Lisa D´Andrea

Seguir leyendo

Ojos. Animales extraordinarios

7 Jul

Mira qué ojitos. ¿Crees que este tarsero, este pequeño primate arborícola ve lo mismo que tú?. Los colores del mundo dependen del ojo que los mira.

Un tema sugerente, un asunto de actualidad o singularidades de la naturaleza siempre presentadas con buenas ilustraciones y fotografías, textos claros y objetivos: son señas de identidad de los libros informativos.

Persiguen despertar la curiosidad hacia el mundo que nos rodea y conducirnos hacia el conocimiento que nos hace capaces de ver el mundo con variadas perspectivas, más respeto, mayor sorpresa, y siempre el hallazgo de todo lo que nos queda por conocer.

Un excelente biólogo amante de la naturaleza, y un experimentado ilustrador divulgativo, nos descubren las peculiares ópticas de muchos animales que a lo largo de millones de años de evolución les han permitido sobrevivir.

Seguir leyendo

El humor en La Guarida Ediciones.

13 Abr

unpaseo6

unpaseo5

!Qué buena la risa!

Los libros con humor son bienvenidos.

Esto de la risa tiene muchos caminos y muchas maneras entre los lectores.

A los niños les encanta encontrarse en las páginas situaciones disparatadas, onomatopeyas sonoras, caidas descontroladas, lo escatológico, sustos inesperados, las equivocaciones y exageraciones. Todo ello de la mano de personajes que gesticulan, de juegos de palabras, bromas o comparaciones absurdas.

Y ríen sin reparos. Unas risas preciosas.

El sentido del humor va desarrollándose con inteligencia y sentido crítico, para cazar a medida que crecen ( y lo hacen enseguida) una risa más sutil e ingeniosa capaz de comprender parodias e ironías, capaz de leer entre líneas.

Hoy queremos protagonizar a la Editorial La Guarida, que nos alegra con sus publicaciones aliñadas de ese toque humorístico.

Dos lecturas muy muy simpáticas que nos han arrancado la risa y la sonrisa en estos días:

Seguir leyendo

Un jardín. Isidro Ferrer y Maria José Ferrada

31 Mar

Lo que tiene la primavera es que todo en la naturaleza se transforma: un torrente de nuevos colores, sonidos, luces y seres se hacen presentes. Y todo esto se anuncia muy poético.

Transformación y sentidos. Así es la naturaleza en cada estación. Así de poética y bella se presenta esta metamorfosis en una delicia de libro y singular lectura.

Una propuesta editorial rompedora, diferente y sutil.

Una perfecta inspiración para la imaginación y la creatividad.

la-foto-4

Seguir leyendo

La cabra que no estaba. Pablo Albo y Guridi

24 Mar

Si quieres pasar un rato divertido y un poco loco con un montón de personajes que habitan en una granja, este libro es una buena oportunidad.

Si buscas un texto con un entramado en el que no descubras hasta el final el misterio, pero en el que durante el camino vayas a encontrarte con pequeñas historias jugosas, este libro es una oportunidad.

Si estás desesperado por la falta de textos con chispa para dramatizar, para leer en grupo poniendo el acento teatrero, este libro es una oportunidad.

No todo el teatro se vive tras un telón.

Aquí, hay teatro.

Acompáñanos.

ratonesanimados

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: