Tag Archives: árboles

El árbol de la escuela. Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga

1 Oct
Resultado de imagen de El árbol de la escuela. Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga. editorial kalandraka
Hay libros que son como la punta de un iceberg: guardan temas llenos de fuerza a los que el lector llega a través de una pequeña historia y ésta,  a modo de zoom, sutilmente le empuja para poder ver mucho más de lo que en apariencia muestra.
 =
El árbol de la escuela es un libro iceberg.
Ahora que aún no se ha acostumbrado la vista a lo que en el cole nos rodea, podemos dar mayor protagonismo al deseo de tener patios escolares más verdes, más bonitos, más creativos.
=
«El árbol de la escuela de este libro es el emblema de cómo un proyecto educativo novedoso e integrador, cuando se mima de verdad, crece y crece y acaba por llegar a otras escuelas».
Antonio Sandoval

Seguir leyendo

Árboles

7 Nov

ARBOLES4

Los árboles son seres maravillosos.

Y especialmente en el otoño parece que se hacen más presentes y protagonistas. Sus hojas nos rozan y les devolvemos la mirada en cada paseo.

Parece que esta presencia llega también a las editoriales y hoy tenemos un precioso libro que anda a caballo entre lo poético y lo informativo. !Una coreografía que nos encanta!

Árboles es un álbum ilustrado, bellamente ilustrado, que nos acerca a la vida de estos seres en el transcurso de las estaciones, a las formas y espacios que ocupan, los beneficios de su presencia y las partes que lo distinguen.

Y nos lo cuentan de manera sencilla y poética, como les gusta entender y escuchar a los niños.

Los árboles tienen la cabeza en las nubes

Y los pies en el suelo.

 

 

Árboles

Lemniscates

Editorial Ekaré, 2015

 

Otra de las novedades sobre Árboles en este otoño, es un libro muy colorido, con desplegables y sencillas informaciones que nos muestra la vida de los árboles en las cuatro estaciones del año.

 

Las cuatro estaciones desde el gran Árbol

Patricia Hegarty

Ilustraciones de Britta Teckentrup

Editorial Bruño, 2015

 

Y la tercera novedad llena de hojas de este otoño, es una historia mucho más metafórica, imaginativa y reflexiva, pero en la que un Árbol, es también protagonista del álbum ilustrado.

 

El árbol de las cosas

Maria José Ferrada y Miguel Pang

Editorial A buen paso, 2015.

 

Hace tiempo que nos sentimos fascinados por los árboles.

Es cierto que cuando le ponemos nombre a algo, comienza a tener presencia, personalidad y ocupa un lugar concreto en la mente.

Y en el empeño de nombrar a los árboles, distinguirlos por su nombre, aprendemos también a diferenciar sus hojas, su tronco, frutos, sus hábitats.

Jugamos a nombrar los árboles en nuestros paseos y descubrimos lo diferentes que son. Apreciar esas peculiaridades nos gusta. ¡Antes nos parecían casi todos iguales!

Si los niños viven esta práctica desde pequeños, el mundo botánico y la estética visual te llenan de riqueza.

  • Tal vez te interese ver algunas actividades muy bonitas que hemos hecho con árboles y publicadas en Biblioabrazo desde aquí.

 

  • Compartimos una Selección de lecturas, algunas de ficción y otras informativas, en las que los árboles y el bosque son protagonistas.

Pueden ir ocupando un lugar especial en tu biblioteca.

 

 

 

 

 

Seguir leyendo

El Roble. Calros Silvar

21 Jul

Los árboles somos los vegetales más grandes y más longevos de la Tierra. Pero no es fácil llegar a viejos, para ello debemos sortear gran cantidad de peligros. Aunque vivimos sujetos a la tierra, corremos nuestras aventuras… que os contaré en este libro.

roble1

Calros Silvar, autor e ilustrador de este bello e interesante libro, nos acerca a la vida del Quercus robur y a la naturaleza que le rodea: sus diferentes partes, crecimiento y desarrollo, el paso de las estaciones, los animales que en él habitan, las plantas y animales vecinos y los usos de los diferentes elementos de este árbol, Roble, que simboliza la fuerza y la resistencia.

Seguir leyendo

Lapbook o Libro con bolsillos: a la caza de tesoros. 3

16 Dic

Un lapbook es el producto de un trabajo de investigación. Se presenta en formato papel y guarda muchos conocimientos aprendidos sobre un tema concreto.

Me gusta tanto esta idea que la palabra lapbook me transmite muy poco y he decidido llamarle Libro con bolsillos, porque nos acerca visualmente más al concepto de esta idea y los bolsillos siempre guardan cosas interesantes, como sucede con este libro casero.

Grecascirculos

Nuestra Caza de tesoros sobre los árboles, ha concluído en un precioso Libro con bolsillos, que nos sirve:

para materializar lo aprendido,

para reunir la información sobre los muchos aspectos investigados y

para poder comunicar a nuestros compañeros en voz alta lo que hemos descubierto, con el apoyo de todos los bolsillos del libro.

libroCONbolsillos-002

El Libro con bolsillos está realizado sobre un archivador de cartulina dobladas sus pastas hasta la línea central, de manera que formen unas solapas sin sobreponerse.

  • Sobre estas solapas hemos realizado la portada para contar las partes más importantes que tiene un árbol.

libroCONbolsillos001

Dentro del Libro con bolsillos se encuentran muchas de las cosas que hemos aprendido en nuestras búsquedas, realizadas con diferentes formatos. Vamos a explicarlo con detalle.

  • En las partes externas de las solapas, hemos colocado los datos sobre los seis árboles protagonistas. Buscamos los elementos, encontramos los árboles en los libros, escribimos sus nombres y algunas cosas más, usando papel cuadriculado doblado a la mitad y pegado a la cartulina.

libro CON bolsillos-003

libro CON bolsillos-004

libro CON bolsillos

En la parte central del Libro con Bolsillos explicamos:

  • Qué es un árbol, con hojas de papel de colores en tamaños escalonados. En cada una de ellas escribimos la información.

LibroCONbolsillos

Libro con bolsillos

  • Los cambios de las estaciones en algunos árboles, en un pequeño librito de acordeón. Sólo hemos utilizado el dibujo y pegatinas.

libro con bolsillos

libro con bolsillos

libro con bolsillos

  • Cómo nace y crece un árbol, en una rueda que gira y va mostrando las diferentes etapas de crecimiento desde que la semilla cae al suelo hasta que brota el árbol.

libro con bolsillos

libro con bolsillos

  • Cómo medir la altura y edad de un árbol, en un bolsillo que guarda dos cartulinas plastificadas con las explicaciones y dibujos.

libro con bolsillos

libro con bolsillos

  • Los beneficios de los árboles hemos decidido escribirlos en un librito en forma de árbol, cuya copa son las pequeñas hojas del libro y el tronco un cuadrado de cartón.

libro con bolsillos

lapbook-014

lapbook-013

En la parte trasera del Libro con bolsillos, hemos acoplado dos grandes bolsillos de papel plastificado para guardar materiales.

Liro con Bolsillos

En un bolsillo guardamos las fichas plastificadas de los elementos de los árboles que fotografiamos en la Caza de tesoros de otoño. Detrás de cada ficha aparece escrito el nombre del árbol. Nos servirán para hablar, recordar, identificar, relacionar, leer…

Hemos hecho dobles estas fichas para poder jugar a hacer parejas o al juego de la Memoria de parejas.

Libro con Bolsillos

Libro con bolsillos

También hemos decidido buscar la palabra árbol en varios idiomas y las hemos escrito en hojas de castaño secas y plastificadas.

Así pues, en el otro bolsillo encontraremos la palabra árbol en inglés, euskera, francés, catalán, gallego, rumano, portugués, holandés…

Libro de bolsillos

libro con bolsillos

  • Ahora sólo nos queda contar y explicar a los demás todo lo que hemos descubierto. Este paso final es importante, porque expresar en voz alta las ideas aprendidas, nos hace afianzar los aprendizajes.

Libro con bolsillos

Grecascirculos

  • Para dar más sentido a este trabajo, no dejes de leer los pasos previos realizados y que ya publicamos:

Otoño: a la caza de tesoros.1

Árboles: a la caza de tesoros.2

  • Puedes ver muchas ideas sobre cómo realizar un lapbook o Libro con bolsillos desde estas imágenes o desde estos videos.
  • La primera vez que vi este tipo de trabajos fue en el blog Reciclando en la escuela, un espacio estupendo de aprendizajes.

Árboles: a la caza de tesoros. 2

1 Dic

Hemos recogido los tesoros de nuestra misión e inevitablemente, muchos más que hemos encontrado y nos han gustado. Tenemos una caja preciosa llena de tesoros de otoño.

Nos centramos en los seis elementos escogidos de los árboles seleccionados.

  • Observamos y describimos estos elementos nombrándolos y nos fijamos en el color, la forma, el tacto, el olor… ¿Cómo se llaman los árboles a los que pertenecen?

Recurrimos a los libros informativos que hemos elegido previamente entre muchos, porque en ellos ya sabemos que vamos a encontrar la información que buscamos: queremos conocer el nombre de algunos árboles de nuestro entorno, distinguir sus hojas, tronco y frutos.

Vamos a investigar con estos libros que os recomendamos a continuación y que seguramente encuentres en la biblioteca escolar o en la biblioteca pública más cercana:

  • Los árboles. Guías de campo. Editorial Parramón, 2009.

  • Diccionario por imágenes de la naturaleza. Émilie Beaumont. Editorial Fleurus, 2001.

  • El árbol. David Burnie. Biblioteca Altea Visual, 1989

  • Árboles y arbustos de España. Juan Ruiz de la Torre y Ernesto Cerra. Editorial Salvat, 1981

  • Árboles y arbustos. Cuaderno de campo. Félix Rodríguez de la Fuente. Editorial Marín S.A., 1991.

  • El gran libro del árbol y del bosque. René Mettler. Editorial Juventud, 2012.

=

Buscamos en estos libros imágenes iguales a los elementos que tenemos. Cuando las hayamos localizado, escribimos el nombre del árbol y leemos juntos la información que aparece en el libro.

Ahora tendremos que releer, pues vamos a anotar en un cuaderno la siguiente información sobre los árboles que buscamos (ciprés, encina, falso plátano, palmera, acebo y castaño):

  • Cuánto puede llegar a medir este árbol.
  • La forma que tiene su copa.
  • Cómo es su tronco: color y aspecto.
  • Sus hojas: forma, color y si son perennes o caducas.
  • Cómo son sus flores y sus frutos.
  • Dibujamos la forma del árbol, sus hojas y frutos.

arboles-001

Toda esta información nos despierta curiosidad sobre otras cosas relacionadas con los árboles que también queremos saber (para aprender, para recordar, para aclarar o para afianzar: todos no tienen los mismos conocimientos previos y cada uno encaja la información en lo que ya conoce con matices) y que vamos a buscar en estos libros:

  • Qué es un árbol.
  • Las partes de un árbol.
  • Cómo crece un árbol.
  • El cambio de los árboles en las estaciones.
  • Altura y edad de un árbol.
  • Beneficio de los árboles para todos.

arboles-002

Seguiremos el mismo proceso que antes:

leeremos para buscar la información y releeremos para anotar las ideas sobre el conocimiento que buscamos.

Cuando tengamos la información anotada y hayamos hablado sobre ella, vamos a decidir de qué modo vamos a presentarla a los demás.

Ahora seguimos buscando, leyendo y anotando información como buenos detectives.

Ya os contaremos más cositas 😉

Si no leíste el paso anterior a esta actividad, puedes hacerlo desde aquí.

Otoño: a la caza de tesoros.1

26 Nov

No quiero que pase el otoño sin hacer protagonista a esta estación, como así ha sido cada año.

Del otoño nos gusta todo: los colores del campo y del bosque, recoger nuevos tesoros del suelo, usar las botas de agua en los paseos…

… el cambio de ropa, una mañana de setas, encender la chimenea o pisar el suelo lleno de hojas.

Hace tiempo que tenemos una actividad guardada y con ganas de usarla. Éste es el momento.

Creo que os gustará y tomé la idea de un artículo de Kireii que puedes ver desde aquí.

Se trata de una caza de tesoros que podemos hacer desde casa o el cole, con muchas posibilidades didácticas para aprender de la naturaleza y de los libros. Así estamos viviendo y preparando esta idea.

  • En uno de los habituales paseos no muy lejos de casa, los mayores fuimos recogiendo esas pequeñas cosas que la naturaleza deja y que son como tesoros: erizos de castañas, hojas de árboles, semillas de palmeras, plumas de pájaros, bolas de falsos plataneros, almendras, castañas y hasta la concha de un caracol.

  • En casa fotografiamos nuestra cosecha y en este momento los niños también pueden participar con la cámara o el móvil. Tratamos las imágenes en el ordenador y las imprimimos. Ya teníamos claro en este momento que nos íbamos a centrar en los árboles: reconocerlos por sus elementos.

Estos son algunos de los tesoros que recogimos y fotografiamos; pertenecen a árboles de nuestro entorno: ¿sabrías decir sus nombres ?

Comprobarás que no es tan fácil nombrarlos. Vamos a reconocer e identificar algunos árboles porque nos parece un conocimiento muy interesante.

Con las imágenes que tenemos, hemos decidido seleccionar seis árboles para investigar.

  • Recortamos las imágenes para poner sobre una caja que tengamos a mano por casa. Hemos elegido una de pañuelos de papel y pegado las imágenes en una cartulina adosada con papel celo a la parte superior de la caja.

  • Ahora el juego consiste en que los niños salgan a buscar con su caja los objetos que aparecen en las imágenes y guardarlos en ella. Es un reto muy divertido que también podemos hacerlo en compañía para fomentar la cooperación.
  • Cuando hayamos conseguido todos los objetos, los observamos, describimos y tal vez sepamos el nombre de alguno de los elementos, pero casi con seguridad, que tendremos que buscar información.

Y aquí aparecen los libros informativos.

Como nuestro objetivo va a ser conocer el nombre de algunos árboles cercanos, distinguir sus hojas, tronco y semillas,  y descubrir algunas características de los árboles, vamos a trabajar especialmente con los libros que os mostraremos más adelante.

Ahora estamos en la fase de buscar los tesoros de nuestra misión.

Os contaremos cómo avanza este proyecto y cómo lo vamos a presentar y comunicar.

Los caminos de los árboles

10 Feb

Juntos en el atardecer, un niño le pregunta a su abuelo, de qué modo puede subir a un ciruelo y qué necesita para hacerlo.

Los caminos de los árboles, de Pep Bruno e ilustrado por Mariona Cabassa. Ediciones la fragatina.

Seguir leyendo

El hombre que plantaba árboles. Jean Giono

15 Oct

El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono con ilustraciones de Joëlle Jolivet y editado en Duomo.

Para que el carácter de un ser humano desvele cualidades verdaderamente excepcionales, hay que tener la fortuna de poder observar su actuación durante largos años. Si dicha actuación está despojada de todo egoísmo, si la idea que la rige es de una generosidad sin par, si es absolutamente cierto que no ha buscado ninguna recompensa y que, además, ha dejado huellas visibles en el mundo, entonces nos hallamos, sin duda alguna, ante un carácter inolvidable.

Seguir leyendo

Un árbol, una casa.

7 Jun

¿Quién no ha soñado de niño con una cabaña en la copa de un árbol?

Si ya imaginabas que algunos animalillos anidaban y hacían de un hueco del árbol su hogar, y en algunos cuentos se abría una puerta en el tronco para pasar a una linda casa con chimenea, cama y sillón… la idea de poder instalar tu pequeño mundo entre las ramas de un árbol era un sueño precioso. Un sueño que hemos podido saborear en el cine y entre las páginas de algún libro.

 

Seguir leyendo

¿Sienten los árboles?

5 Jun

 

A pesar de que no tengan cerebro, estos seres vivos capaces de vivir cientos de años y que comunican la tierra con el cielo, nos dan demasiados indicios como para creer que sienten: reaccionan ante la luz, el frío y el calor, la verticalidad y la proximidad de otros árboles. Además, se preparan y tienen memoria para realizar la muda de hojas y el proceso de reproducción.

 

 

Y aún más: se sabe que tienen un lenguaje como señal de alarma con el que llaman la atención al depredador del ser vivo que les ataca, o que avisan con sustancias volátiles olorosas de la llegada de comedores de hojas o incluso, hablan de amor, seduciendo a ciertos insectos para polinizar en sus flores.

Y entonces… ¿ sienten los árboles ?

 

Creemos que sí, que sí. Y parece que sólo hace falta que les veamos con algunos rasgos animales para que nos estimulen a pensar que realmente los árboles sienten y que  un tirón de ramas, pueda ser como un tirón de pelos.

Un truco fulminante: Ponles ojos, nariz y boca !!

 

 ¿A que funciona?

 

Pastores de árboles.

20 May

A finales de 2006, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) puso en marcha a nivel mundial la iniciativa Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles.

Con esta campaña se alentaba a personas, empresas, organizaciones y gobiernos, a adquirir el compromiso de plantar mil millones de árboles en todo el mundo en 2007.

Esta campaña fue ideada por la profesora Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz en 2004 y fundadora de The Green Belt Movement, organización no gubernamental que defiende los derechos  humanos y la búsqueda pacífica de la democracia a través de la protección del medio ambiente.

 

 

Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) cada año desaparecen unos 13 millones de hectáreas de arbolado, que representan una superficie semejante a la de Grecia o Nicaragua.

Para compensar la pérdida de árboles ocurrida durante el pasado decenio, sería necesario plantar 130 millones de hectáreas, lo equivalente a la superficie de Perú. Para ello cada persona debería plantar y cuidar, al menos, dos plantones por año.

 

 

El PNUMA continúa con la iniciativa para lograr que se planten mil millones de árboles cada año y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino,  Caixa Catalunya y Fundación Oxígeno se suman a este llamamiento promoviendo en nuestro país la creación de la figura «PASTORES DE ÁRBOLES«.

Para ser Pastor de árboles y formar parte de este rebaño verde, con tu cole, tu familia, amigos o solo, deberás comprometerte a plantar en tu entorno uno o más árboles, hacer un seguimiento de su crecimiento y dejar constancia de ello en la página web.

 

 ES UNA IDEA PRECIOSA.  ! ANÍMATE Y PARTICIPA !

Este es el roble que hemos plantado. De momento lo tendremos en la cuna y pronto lo pasaremos al campo, en una finca preciosa muy cerca de Cáceres llena de encinas y robles.

Y además, tendrás tu carné de Pastor de árboles.

Como éste de grande  😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Febrero en la editorial Juventud.

27 Feb

No podemos dejar que pase el mes de febrero sin mencionar tres novedades de la editorial Juventud que nos encantan por diferentes razones:

Biblioburro, de Jeanette Winter.

Nos da mucha alegría ver esta historia real convertida en libro. En septiembre de 2009 publicábamos en el blog esta preciosa noticia, Vamos por buen camino, en la que se demuestra que las buenas ideas surgen y se desarrollan en cualquier parte del mundo. Este es el proyecto de biblioteca de un maestro colombiano con pocos recursos y las ideas muy claras.

 

Mi primer coche era rojo, de Peter Schössow.

Por este autor sentimos debilidad. Sus historias están llenas de ternura, se acerca al universo de la infancia con un gran respeto y no teme tratar asuntos complicados como sucede en la historia de Elvis. o en Paula y la levedad del ser.

Como ilustrador es genial, meticuloso, claro y llena de expresividad a los personajes y a las escenas.

Sobre este coche rojo vivirás la aventura de un viaje en el que serás el conductor de un viejo coche a pedales, tomar decisiones y superar dificultades. ¿Sabes el significado de algunas señales de tráfico? Seguro que como niño, juegas a descubrirlas en los viajes de familia.

 

Historia de un árbol , de Miguel Ángel Cuesta.

¿Es compatible nuestra forma de vida con el respeto al medio que nos rodea? ¿Qué le sucede a un árbol cuando se decide construir sobre el espacio que ocupa?

Aquí hay una historia cercana, que sucede a menudo y sobre la que los niños también deben conocer, reflexionar, opinar y por qué no, actuar.

La naturaleza siempre nos ha acompañado en el cole, y si además éste es un año para los árboles… pues mira qué requetebién !

 

La cadena de oro. Poemas hebreos

21 Feb

Cuando Marta, de cinco años, dijo que el árbol es importante porque es la casa de los pajaritos…

… cogimos enseguida el libro de poemas hebreos La cadena de oro, recopilados por Nira Hagel e ilustrados por Batika Kolton y de la editorial Sins entido.

En él, leí un poema sencillo y precioso, siempre poniéndole tonos y calma, que había que memorizar…

JAIM NAJMAN BIALIK

Nido de pájaro

 

El nido de un pájaro

entre los árboles.

Y en el nido

tres huevos.

Y en cada huevo

– !Silencio! No sea que lo despiertes! –

duerme

un minúsculo polluelo.

 

Wangari Muta Maathai: Árboles para la paz.

25 Ene

Nacida en 1940 en Kenia en una familia de campesinos, Wangari tiene la suerte de ir a la escuela y obtiene una beca de estudios para ir a EEUU. Es la primera mujer de Africa del Este que tiene una licenciatura en biología.

En su país las mujeres son marginadas en la vida política y social, pero ella es una mujer comprometida. En 1976 participa en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia y lanza un proyecto: plantar árboles para salvar la Tierra.

Maltratada por la policía declara: El Estado cree que amenazándome y golpeándome puede reducirme al silencio, pero tengo una piel de elefante y hace falta que alguien hable alto y claro.

A través del movimiento Cinturón Verde que fundó, logró plantar junto a otras muchas mujeres, 30 millones de árboles en Kenia.

El desafío que asumió puedes leerlo en este libro de Jeanette Wintter, editado por Ekaré.

 

Wangari Muta se creó muchos enemigos en su lucha, pues se ha enfrentado a proyectos inmobiliarios que necesitaban la destrucción de bosques, denunciando la corrupción en su país en el que los intereses particulares han primado sobre la preservación de los recursos naturales. !En cuántos lugares sucede lo mismo!

En 2004, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo a favor del desarrollo sostenible que se apoya en la democracia y en el respeto a los derechos humanos en general y a los de las mujeres en particular.

En la tradición africana el árbol es simbolo de la Paz.

!Qué historia real tan valiente!

La tierra estaba desnuda.

Mi misión fue intentar

vestirla de verde.

WANGARI MAATHAI

 

 

 

La vida nocturna de los árboles.

14 Ene

En este 2011, Año Internacional de los Bosques, La vida nocturna de los árboles, editado por Faktoría K de libros y galardonado con el Premio Nuevos Horizontes en la Feria Internacional del Libro de Bolonia (2008), nos propone un acercamiento a la mitología y a la naturaleza. Y así nos lo cuentan desde la editorial:

Distintas visiones de los árboles, representadas mediante intrincados dibujos, llenan las páginas de este maravilloso libro de arte de la tribu Gond, afincada en el centro de la India. Como habitantes tradicionales de los bosques, los Gond creen que los árboles son el eje de la vida: durante el día, realizan un arduo trabajo proporcionando sombra, cobijo y alimento. Pero por la noche, cuando los visitantes diurnos se marchan, sus espíritus luminosos se revelan en todo su esplendor. Para esta comunidad, los aspectos práctico, estético y espiritual de la naturaleza son facetas inseparables.

A partir de esta leyenda hindú, este libro especial contiene 16 representaciones de árboles sagrados. Las imágenes se acompañan con textos poéticos o mitológicos que invitan a conocer el rico y valioso imaginario de esta tribu.

Este homenaje a la naturaleza, impreso con tinta hecha a mano sobre papel negro, es obra de los tres pintores contemporáneos más prestigiosos de la familia Gond. Si quieres saber quiénes son y cómo trabajan, en el blog de Kalandraka encontrarás toda la información.

 

En la colección de Arte de FAKTORÍA K hay un rincón destacado para libros selectos, únicos, especiales. Libros producidos con la dedicación, la delicadeza y la intensidad del alma, no exentos de un considerable esfuerzo físico.

Cuando veas estos 10 minutos de video, comprenderás mucho mejor por qué este libro es una obra de arte y merece buscarlo y perderse entre sus páginas.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: