Tag Archives: autores

Gracias, señor Rodari

19 Dic

¿QUIÉN VIVE EN LA BIBLIOTECA?

Un itinerario lector a través de autores, ilustradores y personajes de ficción.

Queremos acercarnos a autores e ilustradores que forman parte de la Literatura infantil y juvenil y dar a conocer personajes de ficción que pueden ser protagonistas de los mejores momentos de nuestra historia lectora.

Queremos abrir itinerarios lectores no sólo para nuestro alumnado, también para nosotros, docentes y familia, en el afán de descubrir y difundir las lecturas de nuestras bibliotecas escolares. Lecturas capaces de despertar curiosidades, de descubrirnos el mundo, de entender lo desconocido, de rememorar lo vivido, de hacernos hablar y de volver a los libros una y otra vez.

En estas Navidades te recomendamos leer, regalar y escribir con Gianni Rodari.

Te acercamos desde Biblioabrazo a conocer un poco mejor a este referente de la Literatura infantil y juvenil a través de unas notas sobre su vida, el protagonismo de la fantasía en su obra, su relación con la infancia, la renovación de la escuela, el juego con las palabras y la importancia de los libros.

Fueron muchas sus publicaciones y hemos querido hacer también una recopilación de los muchos libros publicados ordenados de la A a la Z.

Gianni Rodari, maestro, periodista y divulgador de  ideas pedagógicas y de originales técnicas para crear historias, nos ha regalado otra manera de acercarnos al mundo, otro modo de mirar y descubrir las cosas que están ahí. Sólo los genios son capaces de verlas  por primera vez y desvelan, a través de sus palabras, las ideas que se resistían a salir de nuestra mente.

+ Puedes seguir leyendo y descargar todo el texto desde el siguiente enlace: (abre mejor con el botón derecho una nueva pestaña)

+ Puedes elegir desde esta recopilación un montón de libros de Gianni Rodari para leer y regalar, ilustrados por Anna Laura Cantone, Nicoletta Costa, Emilio Urberuaga, Javier Zabala, Alessandro Sanna, Federico Delicado, Xavier Salomó, Marta Altés, Miguel Tanco

Los cuentos de los Hermanos Grimm

28 Sep

grimm1

Ahora que comenzamos el cole, debemos hacer buen acopio de cuentos porque tenemos un curso por delante para encandilar a nuestros niños con historias. Y la escuela debe estar repleta de cuentos.

Además de que éstos ocupen las estanterías de nuestras bibliotecas, deben estar presentes en la memoria del maestro y dispuestos a hacerse escuchar a través de su voz. Un narrador de cuentos siempre pone la semilla de la curiosidad en los oídos de los niños; luego con sus miradas irán a buscar ésas y otras historias, a las páginas de los libros.

Los cuentos de siempre, como los recogidos por los hermanos Grimm, siempre son un baúl de sorpresas; y parece cierto que habitualmente solo contamos cuatro o cinco más populares, quedándose en olvido otros muchos no tan conocidos y otros, como nosotros hemos comprobado con este libro, totalmente olvidados y sin embargo, llenos de belleza y emoción.

Lo que comenzó para los Grimm como una recopilación de cuentos se ha convertido en un tesoro cultural de la humanidad, así como en una inagotable fuente de inspiración para generaciones de escritores, artistas y cineastas.

Este maravilloso libro contiene 27 cuentos basados en la última edición de 1857, y se presentan en el orden cronológico en que aparecieron.

La edición viene con una cuidada selección de ilustraciones realizadas por los artistas más influyentes entre 1820 y 1950: una maravilla que convierte al libro en un tesoro para el público infantil y adulto.

Unos cuentos son deliciosos y sutiles, otros son dramáticos y de construcción tosca, pero abundan el humor, el ingenio y el ritmo narrativo perfecto; ofrecen una cautivadora gama de emociones humanas y garantizan un sorprendente redescubrimiento a receptores de todas las edades.

La liebre y el erizo. Gustav Süs, litografías pintadas a mano, 1855

Seguir leyendo

Kitty Crowther

1 Abr

 

Kitty Crowther

La escritora e ilustradora belga Kitty Crowther, ha sido galardonada con el Premio en Memoria de Astrid Lindgren 2010 (Astrid Lindgren Memorial AwardALMA).

Este premio de literatura infantil y juvenil fue instituido por el Gobierno sueco en 2003 . Se entrega anualmente para premiar a escritores, ilustradores y/o quienes se dedican a fomentar la lectura en el espíritu de Astrid Lindgren (inevitable asociación con la divertida Pippi Calzaslargas).

El Jurado destacó de la autora:

”Kitty Crowther es una maestra de la línea y también del ambiente. Protege la tradición del libro infantil transformando y renovándola. En su mundo, la puerta entre la imaginación y la realidad está abierta de par en par. Se dirige al lector con un tono amable y personal que logra un fuerte efecto. Su profunda empatía con la gente en una situación difícil, muestra un camino donde la fragilidad puede convertirse en fuerza. El humanismo y la compasión impregnan y unen su obra». 

Kitty Crowther  tiene publicados una treintena de libros ilustrados (también ha ilustrado para otros autores) pero editados la mayoría fuera de España. En 2009 obtuvo el  premio de LIJ más prestigioso de Francia, Premio Baobab de Álbum Ilustrado 2009, por su libro Annie du lac.  

 
 
 
 
 
 

Annie du lac

 

Por el momento podremos encontrar algunos de los libros de Kitty Crowther en la editorial Corimbo.

 

 ¡Scric scrac bibib blub! 

 

!Scric sacrac !

Cada noche, al irse a dormir, el pequeño Jerónimo tiene miedo a la oscuridad y a los ruidos nocturnos; sobre todo a ese extraño sonido: scric scrac bibib blub. Su padre averiguará quiénes son los causantes del ruido y así disipará su miedo. Una dosis de humor para vencer el miedo infantil a la oscuridad.

 

 Mi amigo Juan

Mi amigo Juan

Un mirlo con ganas de aventuras inicia un viaje más allá del mar, en el que conocerá a una gaviota. En ese encuentro surge algo tan profundo que estas dos aves, de apariencia tan distinta, deciden irse a vivir juntas. En el pueblo de la gaviota, el mirlo descubre nuevas costumbres y algunos rechazos. Tendrá que hacer todo lo posible por ser aceptado, pero no le resultará demasiado difícil porque él es un gran lector y tiene excelentes dotes como contador de historias.

 

 ¿Entonces? 

 
 
 

¿Entonces?

 

Historia de una espera diaria rodeada de expectación y sorpresa. Las imágenes representan una atmósfera entre real y fantástica que envuelve la acción y muestra la relación afectiva del niño protagonista con sus juguetes. Para leerla noche tras noche antes de irse a la cama.

 

 

 

Cuentos mugrientos. Carmen Galán

29 Mar

Cuentos mugrientos

Cuentos mugrientos, poemas de cocina.

Escrito por Carmen Galán y editado por  De la luna libros, 2007.

Este delicioso y simpático libro de poemas, lo escribió Carmen con la intención de que su hija empezara a dejar de poner caras raras ante las verduras y otras comidas.

El curso pasado Carmen Galán estuvo con el grupo del Seminario de Biblioteca en el CPR de Cáceres recitando versos y rodeada de hortalizas con ojillos y sonrisas: la cebolleta literata, el espárrago rockero, la patata torera…

Este curso hemos llevado los poemas  a los niños de Infantil…    

 
 

La petición del huevo

El tomate fragante

Las gambas artistas

 

En las clases de Infantil los niños han jugado al mercado aprendiendo el nombre de alimentos y usando monedas de papel.

Tomates, berenjenas, espárragos, cebolletas… los personajes de los Poemas de cocina, también estaban en nuestro mercado.

Mira qué bien lo han pasado 😉

   
 
 

¿Cuánto costarán estas verduras?

 

¿Qué quiere usted comprar?

 

La señorita Lupe montó un mercado fenomenal 🙂

 

 

 

Colores y más colores. Rosa Serdio

22 Mar

Colores y más colores

Con la llegada de la Primavera, entra  Rosa Serdio  con su primer libro de poemas,  Colores y más colores, ilustrado por Ester Sánchez  y editado en  Pintar-pintar.

Poemas de colores, porque los colores no sólo se ven o se pintan, también se sienten, se escriben, se evocan, se huelen… 

Dice Mª Rosa, en una entrevista que le hace María García Esperón que…

Siento a Juan Ramón en el violeta, a Federico en el verde, a Rimbaud en las vocales, a Alberti en el azul, en el rojo estaría Miguel Hernández, Blas de Otero en el marrón…Y, en cada día y lectura, habría manera de encontrar un nuevo color para los poetas que me gustan. Ese arco iris de Mª Elena Walsh, la paleta de Neruda..

 
 
 
 
 
 
 

Rosa Serdio y Ester Sánchez

 

Un arco iris de poesías que Rosa Serdio, maestra del colegio Elena Sánchez Tamargo de Pola de Laviana, lleva años acercando a sus alumnos y difundiendo a través de su blog.

Seguro que no serán sus últimos colores y esperamos que lleguen más versos a colorear otras estaciones 😉

 

 

Beatriz Osés

25 Feb

Apagó la luz en la sala, encendió una pequeña linterna y comenzó a recitar poemas. Algo así, como cuando leíamos de pequeños bajo las sábanas porque ya era demasiado noche para tener luces encendidas.

Así comenzamos una sesión mágica, poética, con Beatriz Osés en el Seminario de Biblioteca y Lectura del CPR de Cáceres.

Nos recitó, con su voz serena, el poemario de su libro El secreto del oso hormiguero, editado por Faktoría de libros y primer Premio de poesía Ciudad de Orihuela , mientras se proyectaban las ilustraciones de Miguel Ángel Díez.

 
 
 
 

No te duermes

Ya hablamos de estos poemas en otro post, así que lo mejor es leerlos o releerlos, en silencio o para otros, porque es un regalo.

Comenta Beatriz, que aunque sus textos se originan a partir de una imagen, los poemas pronto reclaman una voz, un ritmo, una melodía y una verticalidad. Los repito entonces en voz baja, en silencio, en voz alta hasta que se ordenan, hasta que encuentro su armonía y se tornan en palabras para la vista, para el oído, para el olfato…

Beatriz nos habló de la poesía como camino del dominio de la lectura, de los silencios, de la memoria, de la imaginación y la emoción. Y probamos a sentir emociones recitando desde lo alto de las sillas, a modo de El Club de los poetas muertos.  

 
 
 
 

¿No lo has probado?

 

Hubo tiempo para sus Cuentos como pulgas, ilustrados por Carmen Díaz de la editorial  Ibersaf y Premio Lazarillo 2006, y sus nuevas pulgas, Las pulgas escondidas, editadas por la Junta de Extremadura en 2009.

 

Cuentos como pulgas

Microcuentos aliñados con humor, ternura y tristeza, donde lo inesperado despierta reacciones en el lector. Siempre hacia lo breve, con la esencia de las palabras, provocando una relectura… como en la poesía.   

 
 

Las pulgas escondidas

Beatriz Osés es profesora en el Instituto de Hornachos, Badajoz.

Los primeros quince minutos de sus clases, son siempre para la lectura.

 

Gracias, Beatriz 😉

Montserrat Sarto

11 Ene

El 31 de diciembre murió Montserrat Sarto con 90 años. Desde este espacio, nuestro homenaje y agradecimiento por su dedicación a transmitir lo que le llevó a múltiples investigaciones: la necesidad de la lectura en el crecimiento personal.  

 

Montserrat Sarto

 

Montserrat Sarto fue periodista, titulada en Biblioteconomía, traductora de libros para niños y especialista en literatura y prensa infantil y juvenil.

Se dedicó con entusiasmo a la investigación y difusión de estrategias de animación a la lectura. Y todo ello, hace ya unos años, como pionera, cuando eran pocos los que tenían una visión tan amplia y profunda de  la lectura en la educación. De hecho, en las escuelas eran escasos los libros que encontrábamos dirigidos en esta línea.

La animación a la lectura para hacer al niño lector de Montserrat Sarto, editorial SM, ha visto varias ediciones y trata de estrategias (a veces han publicado 10, otras 25 y en la última edición, 75 estrategias) que persiguen tres conquistas relacionadas con la lectura de un libro: comprender, gozar y reflexionar.  

 
 
 

La animación a la lectura. Edición de 1986

Animación a la lectura. Última edición

Sus reflexiones siguen llenas de coherencia y han sido para muchos maestros, un punto de inicio en el fomento de la lectura desde las aulas.

 

Roald Dahl

3 Jul

Roald Dahl

Roal Dahl es un escritor estrella que atrapa a niños y mayores. Capaz de despertar sonrisas, ternura, sorpresas y cosquillas en la barriga con sus historias, apostar por cualquiera de sus libros es hacer diana.

Puedes leer el artículo que escribí sobre este maravillosos autor y que se publicó en la revista Pinakes nº 8.

También en PDF.

No dejes de leer sus libros y recomendárselos a tus alumnos.

La web oficial del escritor es muy interesante : www.roalddahl.com

A %d blogueros les gusta esto: