Iqbal Masih es el nombre de un pequeño paquistaní que tuvo el valor de plantar cara a un destino escrito por los adultos y en el que su trabajo desde niño era la moneda de cambio para hacer frente al crédito que su familia, el paishgee, se ve obligada a adquirir para poder superar su extrema pobreza. A esto le llamamos claramente, esclavitud infantil.
Esta historia rescata a la memoria colectiva la vida de este niño que existió realmente, que desafió a los codiciosos intereses del mundo y soñó acabar con el trabajo infantil para todos los niños. Sigue leyendo →
Desde laeditorial hotel papel con la colección Violeta Infantil Biografías, nos dan la oportunidad de conocer a cinco mujeres extraordinadias. Son cinco de las grandes.
Carmen Martín Gaite, Gloria Fuertes, María Zambrano, Virginia Woolf e Isadora Duncan.
Una poetisa, una novelista, una filósofa, una ensayista y una bailarina, que tienen mucho en común, aunque intentemos identificar a cada una con una sola palabra. Mujeres sensibles, persistentes, luchadoras, lectoras, valientes e independientes.
Los textos de Isadora Duncan son de Patricia Alonso de Agustín.
Y es que hay muchas mujeres que han contribuído extraordinariamente en el progreso del conocimiento y de las artes. Sólo hay que valorarlas, al menos, hablando de ellas y difundiendo sus trabajos.
Y precisamente es esto lo que hace con pasión esta editorial que nos encanta.
Fue el fundador de los Beatles, el grupo de rock más famoso de todos los tiempos. Revolucionó el panorama musical, conectando con los jóvenes de todo el mundo, vendiendo millones de discos y llenando estadios…Nunca un grupo musical había tenido tantos seguidores ni despertado tantas pasiones.
Laeditorial Parramón, a través de la serieMe llamo… nos ofrece una colección de biografías para niños a partir de 9 años. Conoceremos un poco mejor a personajes como Marco Polo, Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Gaudí o Ana Frank. Cada título también cuenta algunos de los sucesos más significativos de la historia, la ciencia y las artes del tiempo en que vivió el protagonista.
Carmen Gil y la ilustradora Luisa Vera, nos acercan a este incombustible John Lennon, que ayer hubiese cumplido 70 años de no haber sido asesinado el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York. En primera persona y en un tono confidencial, nos cuenta quién fue, cuáles eran sus sentimientos, sus ideas y qué hizo para que su trabajo sea conocido universalmente.
Nací un 9 de octubre de 1940 entre los silbidos de las bombas. Durante los primeros años de mi vida, la ciudad de Liverpool fue bombardeada en varias ocasiones por los alemanes. Estábamos en plena 2º Guerra Mundial; una guerra que en la que participaron más de cincuenta países, hubo millones de muertos y de desaparecidos, se destruyeron montones de ciudades… Una guerra que duró cinco años y que sólo trajo sufrimiento y dolor. Una guerra en la que, como en el resto de las guerras, todos perdieron. Creo que estos años de mi infancia marcaron mi personalidad y quizá fueron el motivo de que la lucha por la paz se convirtiera en algo tan importante en mi vida.
Cuando la banda de los Beatles se disolvió, John Lennon continuó su trabajo como solista, componiendo en 1971 la balada Imagine, que se convirtió rápidamente en icono del movimiento pacifista.
Dicen que es probablemente la mejor canción de la historia. Y desde luego, la escucharías una y mil veces, hasta el infinito y más allá.
Feliz cumpleaños, Lennon.
John Lennon y Yoko Ono Playing “Imagine” en Madison Square Garden.
Comentarios recientes