Tag Archives: círculos de lectura

Manolito Gafotas. Elvira Lindo y Emilio Urberuaga. En los Círculos de Lectura

18 Mar

Resultado de imagen de MANOLITO GAFOTAS

Nos hemos lanzado a la lectura de Manolito Gafotas en los Círculos de Lectura, porque este ya clásico de nuestra literatura no podía faltar en nuestro itinerario lector.

El último mono, como le llama su madre, o Manolito García Moreno, su nombre de pila, o Gafotas, como le conocen en el barrio,  nos ha enamorado (a muchas de nuevo) por un montonazo de cosas.

El humor en la lectura es un tesoro impagable y cada libro que nos hace reír es candidato a la mejor estantería de libros del mundo mundial. Esta es una de las razones de peso.

A través de esta risa nos conduce en muchas ocasiones hacia una realidad no tan divertida en la que los abuelos se hacen muy viejos, en el cole te atizan, tu hermano pequeño es un plasta, se cenan salchichas porque no hay quien estire más el monedero, se encuentran jeringuillas en el parque o algo feo se avecina cuando tu madre está callada, porque… «cuando mi madre está callada es que la Tierra ha dejado de girar».

Todo esto lo encuentras en el libro, así, entre risa y risa, y es una mezcla explosiva maravillosa, nada sencillo de inventar (¡ni caso a los listillos prejuiciosos de la LIJ!).

Manolito está feliz por vivir.

Seguir leyendo

Con Javier Fonseca en los Círculos de Lectura

11 Mar

Nos encantan los encuentros con autores y exprimimos las sesiones hasta la última gota que nos permite el reloj.

Javier Fonseca García-Donás llegaba dispuesto a compartir ideas y experiencias sobre lectura y escritura, y le esperábamos con ganas.

Javier es escritor de literatura infantil y juvenil. Lleva años ejerciendo este oficio y poniéndose en la piel de sus protagonistas, además de realizar talleres de escritura creativa con adultos y pequeños.

Nos gusta recibir y preparar en la sala un espacio del autor con sus libros, una imagen, un pequeño de texto… algo así como un altarcito !! :)))

Muchos lectores ojean los libros del autor que no han leído y que traemos de la biblioteca pública, de casa o de la biblioteca escolar. Es una oportunidad para despertar curiosidades y hablar de ellos en la tertulia.

Seguir leyendo

Los Imaginarios en los Círculos de Lectura.

12 Feb

Cita de los Círculos de lectura con el libro Los Imaginarios de A.F. Harrold, en el CEIP Prácticas de Cáceres.

Los chicos y chicas de 5º y 6º nos han dejado sus libros a todos los profes de los Círculos. Para ellos ésta ha sido una lectura apasionante en su Club de lectura.

Solo por esto ya el préstamo ha sido muy especial y al devolver los libros, algunos llevaban entre sus páginas notas y marcapáginas que los profes les han dejado como agradecimiento.

Rosa y Sandra, las maestras que han revolucionado la biblioteca y la lectura en el cole de Prácticas, nos tenían preparada una sesión a-lu-ci-nan-te.

Hicieron con nosotros, los lectores adultos, las mismas actividades que fueron haciendo con sus alumnos en las sesiones del club de lectura y nos llenaron de acertadas ideas para ponerlas en práctica.

Los Imaginarios es una lectura muy gore, muy gótica, muy misteriosa…

Y al llegar a la biblioteca, un siniestro personaje del libro nos esperaba en la puerta para preguntarnos la contraseña y darnos paso si la respuesta era la correcta.

” ¿Cuál es el mejor sitio para estar a cubierto en un día de lluvia?”

Ya te decimos la respuesta por si acaso un día te la encuentras en la puerta de cualquier biblioteca y te tiemblan algo las piernas: ( la biblioteca)

Seguir leyendo

Los Imaginarios. A.F. Harrold y Emily Gravett

23 Dic

IMG_20181213_164314

 

Nuestro próximo libro en los Círculos de lectura.

Los Imaginarios

A.F. Harrold

Ilustrado por Emily Gravett

Editorial Blackie Books

 

Ya tienen todos los lectores su libro.

Nos los han prestado los niños y niñas del CEIP Prácticas de Cáceres. Los compraron el curso pasado en su Club de lectura y estamos encantados y muy agradecidos con su generosidad.

Rosa, la profe del centro que va a coordinar esta sesión no solo nos lo pone fácil, además, nos hará vivir todo lo que vivieron los de 5º el curso pasado.

Nos encanta la ilustración de la cubierta e intuimos que entraremos en una historia muy original y emocionante.

Resultado de imagen de los imaginarios

¿Cuántas preguntas se hace el lector antes de saltar al otro lado?

¿Por qué el lector elige un libro, y no otro, entre las miles de oportunidades que hay ante él?

¿Cuántas relaciones establece previamente con otras lecturas, con películas, con situaciones vividas, con personajes…?

 

Y mientras los lectores saben que la historia les está esperando, reciben este mensaje en su email que les despertará más aún la curiosidad:

Seguramente algunos ya habréis comenzado a leer la próxima lectura de los Círculos, Los imaginarios.

Quiero que sepáis antes de nada que para poder entrar en la próxima sesión de lectura el 17 de enero, cada uno de vosotros deberá responder correctamente en la puerta de la biblioteca escolar y ante un vigilante muy especial, con la Contraseña secreta que se encuentra entre las páginas del libro.

Esta contraseña secreta responde a la siguiente pregunta:

 

» ¿Cuál es el mejor sitio para estar a cubierto en un día de lluvia?»

 

Y cuando decimos que es una Contraseña secreta…

es que de verdad es SE-CRE-TA.

 

¿Se te da bien lo de guardar secretos?
Ya nos lo contarás.
IMG_20181223_113432
FELIZ LECTURA
FELIZ NAVIDAD
=
=
=

Con Gonzalo Moure en los Círculos de lectura

20 Dic

Imaginarás las emociones que almacenábamos desde hace días, sabiendo que íbamos a tener en nuestros Círculos de lectura al autor del libro que estábamos leyendo.

Aunque echamos kilos de normalidad en los días previos, la verdad es que la curiosidad por los personajes, por saber cuánto había de cierto en lo que estábamos leyendo nos invadía, y nos llenaba de cosquillas pensar que Gonzalo Moure nos iba a desvelar muchos misterios que estaban tras el libro.

Te aseguro que conocer y escuchar a Gonzalo Moure es un regalo de vida.

Seguir leyendo

La vuelta al mundo de la hormiga Miga. Emili Teixidor

19 Oct

Vamos a comenzar ya mismo con los Círculos de lectura en el Centro de Profesores de Cáceres, y no quiero dejar de hacer protagonista la última sesión que tuvimos el curso pasado en el CEIP Cervantes de Cáceres donde nos acogieron de mil amores y nuestras compañeras Pilar Luján, Montaña Estévez y Mª Victoria Saponi, prepararon una sesión estupenda.

Viajamos con La vuelta al mundo de la hormiga Miga.

Es una lectura de narración divulgativa. Aunque está lejos de una literatura emocionante, nos acerca al conocimiento de diferentes lugares del mundo, de sus costumbres y cultura a través de Miga, una pequeña hormiga que subida en los zapatos de un viajero, emprende un viaje alrededor del mundo.

Seguir leyendo

Mi primer libro de poemas.

19 Abr

Este clásico libro de poesía que recoge poemas de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rafael Alberti, ha sido el protagonista en una de las sesiones de nuestros Círculos de Lectura. Tres enormes poetas andaluces del siglo XX, que extienden su influencia en la lírica hispánica contemporánea.

Mi primer libro de poemas

Juan Ramón Jiménez, Ferderico García Lorca y Rafael Alberti.

Ilustraciones de Luis de Horna

Editorial Anaya, 1997

 

Hemos querido en esta sesión vivir la poesía, más que desde el entendimiento y la comprensión, especialmente desde el sentimiento poético, desde el acento, el ritmo, el color, el sonido y el movimiento.

 

Seguir leyendo

El lugar más bonito del mundo de Ann Cameron.Tertulias dialógicas literarias.

8 Abr

«Nunca he ido a los otros pueblos, siempre he estado en San Pablo. En las noches tranquilas me gusta bajar hasta la orilla del lago y mirar las luces de las lanchas de los pescadores que se reflejan en las aguas oscuras.

Veo también las luces de los pueblos que están al otro lado del lago y los miles de estrellas que brillan allá arriba en el cielo. Y me parece como si cada una de estas luces me estuviera diciendo: «No estás solo. Nosotras estamos aquí contigo»

~~~~~~~000~~~~~~

Hemos querido en los Círculos de Lectura hacer una sesión al modo de las Tertulias Dialógicas Literarias.

Para saber más sobre esta práctica de lectura, Juan Carlos Pérez, maestro en el CRA Sierra de San Pedro de la provincia de Cáceres, nos ha contado esta experiencia en su centro.

Estos Centros Rurales Agrupados llevan años trabajando en Comunidades de Aprendizaje y poniendo en valor dos prácticas educativas de éxito: los grupos interactivos y las tertulias dialógicas.

La tertulia dialógica literaria nos acerca al conocimiento de la literatura, fomenta el gusto por la lectura y la expresión oral, desarrolla habilidades sociales y alienta una educación para la igualdad.

Seguir leyendo

Encuentro con autor. Inma Cañete e Isabel Martín. Mi abuela y el mar

3 Abr

IMG_20180308_163012

 

Saber que vas a encontrarte con la escritora y la ilustradora de un libro que hemos leído, le pone pimienta a nuestras sesiones de lecturas.

 

Mi abuela y el mar es un poemario que sabe a sal,  se escapa la brisa de sus páginas, huele a verano y está impregnado de la relación tan especial entre un niño y su abuela.

Paisaje

En la cara de mi abuela,

llena de años y serenidad,

viven mis besos

como en un arrecife de coral.

Seguir leyendo

Poesía con Antonio Rubio. Círculos de lectura

22 Mar

Es la última sesión de los Círculos de lectura en el CPR de Trujillo.

Todo está preparado para empezar.

Nos estamos reuniendo cada lunes en la biblioteca escolar del colegio Sagrado Corazón, profesores de éste y de otros centros educativos. En cada sesión llevamos una lectura leída y establemos la dinámica del Círculo con diferentes estrategias para la conversación.

Hoy tenemos un plato delicioso de Poesía:

Versos vegetales, de Antonio Rubio

 

Resultado de imagen de versos vegetales

Seguir leyendo

Ayobami y el nombre de los animales. Pilar López Ávila y Mar Azabal

13 Feb

 

El Círculo de lectura es una oportunidad para el encuentro con autor.

Pilar López Ávila nos acompaña para presentarnos sus libros y para charlar con la cercanía que siempre muestra esta estupenda mujer.

IMG_20180201_185830-1

 

Seguir leyendo

La lectura me emociona. Círculos de lectura

13 Feb

La lectura me emociona, y ésta es la razón primera por la que no dejo de leer.

Hay otras muchas razones para leer, pero es que sin ésta poco lejos llegarían otras y muchas razones.

Me emocionan los libros, las ilustraciones, los creadores y artistas, y de manera especial, cuando los lectores se reúnen y hablan de lecturas: más que de libros, de lecturas leídas y vividas. Porque éstas sin duda, las sentidas, serán las que den paso y abran caminos a otros lectores. (Otra de las razones primeras por las que los maestros seremos lectores activos)

Y aquí estamos preparando y esperando a los lectores de esta convocatoria.

El ambiente de la lectura es bien importante. Hay que cuidar detalles y propiciar posibilidades de encuentros gozosos con los libros y los lectores:

Formar un círculo para vernos y escucharnos con más cercanía.

Cojines y mesitas con algunos objetos creados a partir de la lectura.

(A veces es complicado crear ambientes acogedores en los espacios educativos que hacen los responsables de la Administración. Muy difícil. Pero nos empeñamos en ello)

Una pequeña biblioteca con libros para ver, tocar, ojear y leer. El contacto con los libros es indispensable.

Elegimos los libros sobre un tema estrella, un escritor o escritora estrella, ilustradores y artistas, personajes de historias…

Los motivos para hacer protagonistas a los libros deben tocarnos para despertar interés, deseo y curiosidad.

Como era nuestro primer encuentro, la biblioteca exponía novedades lectoras muy fresquitas de diferentes editoriales.

Lo mejor es cuando llegan los lectores, ocupan los asientos y no queda ni uno libre.

Y comenzamos a compartir, proponer, reflexionar, escuchar, leer, recomendar, conversar…

34 maestras y maestros dispuestos a mejorar las prácticas de lectura en el colegio.

¡Una alegría redonda!

«La afición a la lectura se transmite de un modo directo, personal. El niño necesita un impulso vital que le conduzca hasta los libros y una asistencia que, durante cierto tiempo, dirija su atención hacia ellos. Es que las cosas verdaderamente importantes de la vida necesitan del calor y la atención humana, del esfuerzo personal y dedicación, para que vivan, se transmitan y crezcan.»

Mostserrat del Amo. La hora del cuento.

A %d blogueros les gusta esto: