Tag Archives: club de lectura

La carta de la señora González. Sergio Lairla y Ana G. Lartitegui

6 Jul

Ando enredada con entusiasmo en el Club de lectura por correspondencia que coordina Ana Garralón. ¡Es genial!

Cada lectura comienza con una carta que nos envía Ana por email. Cada carta es jugosa, con muchas apreciaciones acerca de la lectura y llena de motivaciones para leer. Cuanto más te implicas en la participación, más apasionante es la lectura.

Cada vez me convenzo más de que los clubs de lectura hacen lectores: hacemos mucho más ricas nuestras reflexiones, alguien le pone palabras a algo que intuías pero que aún no verbalizabas y se avivan los sentidos del lector en cada página.

Traigo hoy uno de los álbumes ilustrados leídos porque hasta ahora me ha resultado el más inquietante, el que he leído varias veces descubriendo en cada lectura nuevos detalles. Te deja prendida. La ilustración de la cubierta ya te avisa que no será una lectura muy racional.

La carta de la señora González

Sergio Lairla

Il. Ana G. Lartitegui

Editorial A buen paso 2019

Seguir leyendo

Las aventuras de Tom Sawyer en el Club virtual de lectura infantil

29 Jun

«porque los árboles son para trepar y convertirlos en barcos pirata; los compañeros, la tripulación perfecta, y la vida, una aventura». Mark Twain

Con Tom Sawyer finalizamos esta edición del Club Virtual de lectura infantil «Palacio de la isla», iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, y nos quedamos con personajes tan apasionantes como los de esta obra: son inolvidables para siempre.

Ha costado leer un poco más que las anteriores lecturas porque es una obra más extensa, con un vocabulario mucho más complejo, multitud de personajes y repleta de profundas reflexiones, pero sin duda no ha sido menos apasionante.

Mientras leíamos hemos conocido al autor, explorado el Mississippi en barco de vapor, imaginado las escenas con algunos pintores e ilustradores y escuchado la música de las calles de Nueva Orleans. Me encanta ir descubriendo las relaciones entre lo que leemos y lo que nos rodea, abriendo caminos que explorar más allá de los acontecimientos de la historia.

El hilo de esta lectura nos lleva en tobogán hasta Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain: una lectura perfecta para este verano.

Si quieres saber más:

Las aventuras de Tom Sawyer

Un misterio, una muerte y un matrimonio

Leyendo a Tom Sawyer entran aún más ganas de vacaciones, de encontrar tesoros, de que no haya lunes, de bañarse en el río y de ir descalza todo el tiempo que pueda. ¿No os pasa lo mismo?

¿Cómo organizar un encuentro con autor?

22 Dic

El encuentro con el autor o autora del libro que hemos leído es una de las actividades más emocionantes para los lectores cualquiera que sea su edad.

La riqueza de este encuentro viene medida por el trabajo previo a ese día: el entusiasmo puesto por profesores, la implicación de la familia y los momentos dedicados a la lectura y conversación de las obras del autor.

Esta cita esperada y preparada, nos permitirá poner cara, cuerpo y voz al creador de la historia, descubrir sus ideas y su proceso de creación.

Comparto algunas ideas que hemos puesto en práctica con nuestro alumnado y también con el profesorado participante en los cursos de formación de “Escuelas Lectoras” y “Círculos de Lectura”.

Hemos disfrutado mucho con estas actividades y han sido propicias para aficionarse a la lectura.

Seguir leyendo

Los Imaginarios en los Círculos de Lectura.

12 Feb

Cita de los Círculos de lectura con el libro Los Imaginarios de A.F. Harrold, en el CEIP Prácticas de Cáceres.

Los chicos y chicas de 5º y 6º nos han dejado sus libros a todos los profes de los Círculos. Para ellos ésta ha sido una lectura apasionante en su Club de lectura.

Solo por esto ya el préstamo ha sido muy especial y al devolver los libros, algunos llevaban entre sus páginas notas y marcapáginas que los profes les han dejado como agradecimiento.

Rosa y Sandra, las maestras que han revolucionado la biblioteca y la lectura en el cole de Prácticas, nos tenían preparada una sesión a-lu-ci-nan-te.

Hicieron con nosotros, los lectores adultos, las mismas actividades que fueron haciendo con sus alumnos en las sesiones del club de lectura y nos llenaron de acertadas ideas para ponerlas en práctica.

Los Imaginarios es una lectura muy gore, muy gótica, muy misteriosa…

Y al llegar a la biblioteca, un siniestro personaje del libro nos esperaba en la puerta para preguntarnos la contraseña y darnos paso si la respuesta era la correcta.

” ¿Cuál es el mejor sitio para estar a cubierto en un día de lluvia?”

Ya te decimos la respuesta por si acaso un día te la encuentras en la puerta de cualquier biblioteca y te tiemblan algo las piernas: ( la biblioteca)

Seguir leyendo

Los Imaginarios. A.F. Harrold y Emily Gravett

23 Dic

IMG_20181213_164314

 

Nuestro próximo libro en los Círculos de lectura.

Los Imaginarios

A.F. Harrold

Ilustrado por Emily Gravett

Editorial Blackie Books

 

Ya tienen todos los lectores su libro.

Nos los han prestado los niños y niñas del CEIP Prácticas de Cáceres. Los compraron el curso pasado en su Club de lectura y estamos encantados y muy agradecidos con su generosidad.

Rosa, la profe del centro que va a coordinar esta sesión no solo nos lo pone fácil, además, nos hará vivir todo lo que vivieron los de 5º el curso pasado.

Nos encanta la ilustración de la cubierta e intuimos que entraremos en una historia muy original y emocionante.

Resultado de imagen de los imaginarios

¿Cuántas preguntas se hace el lector antes de saltar al otro lado?

¿Por qué el lector elige un libro, y no otro, entre las miles de oportunidades que hay ante él?

¿Cuántas relaciones establece previamente con otras lecturas, con películas, con situaciones vividas, con personajes…?

 

Y mientras los lectores saben que la historia les está esperando, reciben este mensaje en su email que les despertará más aún la curiosidad:

Seguramente algunos ya habréis comenzado a leer la próxima lectura de los Círculos, Los imaginarios.

Quiero que sepáis antes de nada que para poder entrar en la próxima sesión de lectura el 17 de enero, cada uno de vosotros deberá responder correctamente en la puerta de la biblioteca escolar y ante un vigilante muy especial, con la Contraseña secreta que se encuentra entre las páginas del libro.

Esta contraseña secreta responde a la siguiente pregunta:

 

» ¿Cuál es el mejor sitio para estar a cubierto en un día de lluvia?»

 

Y cuando decimos que es una Contraseña secreta…

es que de verdad es SE-CRE-TA.

 

¿Se te da bien lo de guardar secretos?
Ya nos lo contarás.
IMG_20181223_113432
FELIZ LECTURA
FELIZ NAVIDAD
=
=
=

Círculos de lectura para la escuela

5 May
Esta semana he finalizado un curso en el que disfrutado de manera muy especial. He participado en tres sesiones como ponente con un grupo de profesoras en el Centro de Profesores de Plasencia, y hemos vivido un Círculo de lectura que espero que sea el inicio de otras historias de lectura en su experiencia personal, con sus alumnos y en sus centros.
=
Me gusta llamar a lo que vivimos Círculos de lectura, porque en estas sesiones se combinan prácticas de los clubs de lectura, de las tertulias dialógicas literarias y de hábitos lectores: leemos un libro común, conversamos y comentamos la lectura, escribimos párrafos que no queremos olvidar, presentamos y recomendamos otras lecturas, y compartimos estrategias para la memoria emocional del lector.

En nuestras conversaciones hemos reflexionado sobre nuestras prácticas lectoras en la escuela, hemos mirado a otros lugares (Finlandia, Nancie Atwell, Aidan Chambers…), y nos hemos planteado en cada sesión retos posibles para ponerlos en marcha ¡ya!
=
Hemos leído a Roald Dahl, como autor imprescindible para disfrutar con nuestros alumnos. Su humor, su atrevimiento, sus juegos de palabras, el misterio que crea y esos personajes tan redondos, nos cautivan a todos.
=

Las brujas, ha sido una de nuestras lecturas. Un préstamo tomado para clubs de lectura desde el Plan Fomento de la lectura en Extremadura.

Hemos hecho además una recopilación de datos de los lotes de libros del mismo título hay en los centros educativos y que no les importa ponerlos en circulación con otros centros.
La idea es poner en común estos libros para poder intercambiarnos las lecturas. Hemos hecho una lista de 31 lotes de lectura diferentes:  ¡una pasada!.
=

Y de estos lotes de centros hemos realizado nuestra segunda lectura: Campos verdes, campos grises, de Úrsula Wölfel.

Consideré que era también una lectura necesaria en el itinerario lector de un maestro, porque son relatos que se enmarcan en una literatura realista que nunca se habían ofrecido hasta su publicación al lector infantil. Son relatos protagonizados por niños de diferentes países del mundo en los que el hambre, el racismo, la pobreza y la exclusión son temas latentes.
=

Ha sido muy interesante también saber sobre Úrsula Wölfel (1922- 2014) y cómo el marco histórico influye en las personas y en los escritores.

Las conversaciones sobre esta lectura han sido muy intensas: cómo nos hace sentir la autora, su lenguaje, lo que hay más allá de lo que vemos, la impotencia de las injusticias, lo que hemos recordado de nuestra vida…
Muchas cuestiones y no todas con respuestas cerradas: ¿son textos para niños?, ¿cuánto endulzamos la vida de los niños de hoy?, ¿es necesario mirar a la realidad más cruda?, ¿son críticos los niños?, ¿son necesarios los finales felices?…

Y terminamos con unos canapés literarios para compensar algunos tragos amargos de estos relatos.

Unos limeriks de Mª Elena Walsh, siempre arrancan una sonrisa.

  

 

Hemos terminado con muchas propuestas de lecturas muy interesantes: clásicas y novedosas, para diferentes niveles de madurez lectora y géneros variados.
=
Nos llevamos muchos retos posibles que nos motivan a mejorar nuestras prácticas lectoras, sabiendo con certeza, que esto será posible solo si leemos y leemos en la escuela.
 
=

Los lectores. Documental de Guillermo Chapa

14 Nov

He tenido el gustazo de escuchar a Agustín Sanz Vituri, director del Centro de Educación para Adultos Isabel de Segura de Teruel, y a Pilar Cárcel, profesora del centro, sus experiencias con los clubs de lectura que llevan a cabo con diferentes colectivos de adultos: mujeres del mundo rural, mujeres de etnia gitana, mayores, internos del centro penitenciario…

Cuando vives la experiencia lectora del Club de lectura, enseguida conectas con quienes viven esto mismo porque es intenso, sorprendente y muy satisfactorio.

La lectura compartida nos sincera, nos hace pensar, escuchar detalles que otros descubren y que no percibimos con esa intensidad…  Los lectores leen sus frases o párrafos favoritos, hablan de cuándo leen, sobre las lecturas que les gustan o no, dónde leen preferentemente.

Os animamos a escuchar estas voces lectoras tan sinceras y sabias, que Guillermo Chapa ha sabido recoger en este documental, y que los profesores han sabido cuidar y alentar.

 

Club de lectura

1 Jul

Eleonora Royo

 

El Club de lectura nos muestra la parte social de la lectura, el deseo de compartir lo leído y el crecimiento como lector gracias al grupo.

Un Club de lectura es un grupo de personas con un coordinador que se reúnen de manera periódica para hablar sobre un libro que se lee simultáneamente en casa.

Existen múltiples posibilidades de planificar las sesiones, determinar el grupo de participantes o elegir las lecturas, y queremos dar unas pautas generales que sirvan de ánimo a quienes estén pensando en ponerlo en marcha y necesiten un empujoncito, o bien que sirvan como reflexión sobre el club de lectura al que ya pertenecen.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: