Tag Archives: cuento

Paporco. Ana Cristina Herreros y Jesús Gabán

10 Abr

Resultado de imagen de Paporco

Este es uno de lo cuentos de la infancia que más me gusta escuchar.

Lo escucho una y otra vez, y no me canso de volver a él.

Es cierto que lo tenía deslavazado en mi memoria y me di cuenta de ello hace años, cuando escuché contarlo a Ana Griott .

-Cuenta Paporco, Ana, cuéntalo otra vez,- le decía cada vez que nos encontrábamos.

Esta historia me llevaba hasta la cocina de casa, cuando tenía pocos años y el lechero iba cada día. Mientras medía la leche y la echaba en la cacerola que mi madre tenía preparada para hervirla, él nos contaba cuentos.

Seguir leyendo

Benicio y el prodigioso Náufrago. Iban Barrenetxea

15 Ene

Anoche leí este cuento y me he despertado esta mañana pensando en él. Tengo ganas de leerlo de nuevo para que no se me olvide casi nada y pueda contarlo con soltura en esos momentos de reuniones familiares, de amigos o de compañeros, y salpicar las conversaciones.

Lo leo en voz alta en la cocina mientras desayunamos y funciona a la perfección.

Me encanta encontrarme con estos tesoros.

Iban Barrenetxea es un estupendo y singular ilustrador. Tiene un estilo propio y sus imágenes son ya reconocibles con la marca del autor: casi siempre figuras estilizadas, alguna extremadamente obesa, habitualmente colocadas de perfil y envueltas en un ambiente limpio y claro de tonos. Concreto, parco y certero en los gestos y movimientos, transmitiendo una sensación de elegancia y distinción en sus personajes.

 benicio-2-16

Lo que vamos descubriendo con este autor es que cada vez nos gusta más cómo escribe. Si sus ilustraciones nos impactaron desde siempre, la composición escrita nos resulta inteligente, motivadora, audaz, muy rica en recursos, con un desarrollo que provoca avidez en la lectura y finales exquisitos. Un texto tan bien narrado, que nos ha parecido hasta cinematográfico. Lo hemos visto.

Benicio y el Prodigioso Náufrago es un botón de muestra. Un relato impecable.

La historia guarda muchos sabores de los cuentos tradicionales en los personajes y en la temática, salpicada con muchos guiños a las narraciones de siempre: La lechera, Simbad el marino o el Rey Midas. Incluso en una ocasión, el protagonista no sabe bien si está dentro de un cuento de viejas, o es real lo que le está sucediendo.

Pero el autor da paso también en este relato de corte tradicional a personajes y situaciones sorprendentes, inesperadas y un tanto surrealistas. Así, es capaz de mezclar y reunir en la historia lo más tradicional de un cuento clásico como es un personaje un tanto inocente y desesperado por su miseria, con otro que es un auténtico gentleman al más puro estilo inglés, refinado e irónico, aunque en realidad sea el disfraz de uno de los personajes más antiguos de las historias.

benicio-1-16

Verás, lo que sucede dentro del libro nos habla de un pescador muy pobre. Pobrísimo. Un día de pesca en el mar captura un enorme y extraño pez del que sale un personaje singular y siniestro que le concede tres deseos. Tres deseos, ni uno más, ni uno menos. El pescador pide, pero enseguida busca la manera de engañar al extraño proveedor para saciar sus deseos, que cada vez son más y más.

Una lectura curiosa, divertida y entretenida que nos da paso a pensar sobre la ambición, el deseo de tener, el consumo, la humildad o la satisfacción.

Un cuento muy oportuno ahora que nos llenamos de deseos con el nuevo año.

Puedes leer las primeras páginas ahora.

 

 

 

Benicio y el prodigioso Náufrago

Iban Barrenetxea

Editorial A buen paso, 2016

Ratón Pérez. Luis Coloma

25 Sep

Resultado de imagen de Ratón Pérez. Luis de Coloma

 

La ilusión y el secreto del Ratón Pérez es un capítulo en la infancia de todos. Es un acontecimiento especial, que no se ha desbordado con el tiempo y que en la misma medida del ratón: pequeño, sencillo y claro, nos enseña que vamos creciendo.

Esta es una tradición extendida por todos los continentes y en cada lugar tienen su «Ratón Pérez» especial, que da cuenta del inicio del fin de la infancia con la caída de los dientes de leche.

En España es un personaje procedente de la tradición que pasa al texto escrito por primera vez de la mano del Padre Luis Coloma. El asunto surge porque desde Palacio pidieron al jesuíta que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente.

Luis Coloma inventó y escribió una historia que daba narrativa a un hecho tradicional muy de nuestro país. Sin embargo la historia que escribió no ha llegado a tener transcendencia en la memoria popular: poco se sabe exactamente sobre esta aventura escrita y casi nadie sabría contar algo más que el hecho de que el ratón deja bajo la almohada una monedita a cambio del diente que se ha caído.

Pero sin duda Ratón Pérez es un tesoro de la literatura infantil de nuestro país, por ser de los primeros textos escritos destinado a los niños y tener una curiosa historia detrás que os vamos a contar.

La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil publica desde 2002 la primera edición ilustrada de 1911 de Ratón Pérez.

buby-1-9

Seguir leyendo

Leyenda de un beso. Asunción Carracedo y Bett

12 Feb

En la memoria del tiempo se pierde esta historia que un día pude escuchar de labios de una mujer, una antigua leyenda que su madre le contaba cuando aún era una niña y el tiempo se perdía mirando al cielo, encendiendo el fuego, volando cometas, escuchando historias…

Y así comienza esta historia tan bonita y bien contada, que desde el inicio te llama y convoca para que te acerques a escuchar cómo surgió el amor entre una poesía tímida y un cuento de buen corazón.

La poesía vivía en el Palacio de Papel, un lugar en donde las metáforas, emociones e imágenes literarias colgaban de las paredes, y donde imperaban una rígidas leyes que la Poesía se sentía incapaz de acatar.

Ella era feliz vagando libremente en el Bosque del Abecedario, donde a ritmo de acentos, pausas y espacios, recorría los senderos de seda que las hojas caídas de los árboles dibujaban sobre el suelo.

Hacía tiempo que no leía algo tan, tan romántico; tan poético…

!Ay… qué bonito cuentan el amor en este libro!

leyenda-beso1

Seguir leyendo

La reina de Turnedó. Gloria Sánchez y Pablo Otero

4 Nov

portada.fh11

!! Señoras y señores…

… no se pierdan, por favor,  La reina de Turnedó!!

Tras esta cubierta a cuadros se presenta un poema escénico, una historia hilada rebosante de personajes, dinamismo, participación y risas, que puede llegar a convertirse en el cuento más repetido de las sesiones de lectura.

Exclamen: !Oooooooooooooooh!

Y no duden en entrar, porque además, hemos armado la historia y montado a los personajes con pinzas de colgar. Aprovechando el buen tiempo, La reina de Turnedó se ha presentado en el jardín.

Aplaudan: !Plis-plas! ! Plis-plas!

turnedo-010

  Seguir leyendo

Sapos y Princesas.

10 Feb

!Cuántas historias de sapos encantados y princesas en busca de amor hemos oído y leído!   !Y cuántos buenos momentos hemos pasado con ellas!

Sigue habiendo princesas y sapos, pero ya no todos son iguales. Hay sapos encantados y felices con su condición de batracio, y princesas que no se sienten tan afortunadas por tener una cabeza coronada. ¿Quieres conocer a algunos de ellos?

SAPO MANUEL QUENORRANA.

de  José Campanari  e Inés Vilpi. Editorial Mil y1 cuentos.

 

 

Sapo Manuel Quenorrana nace de un personaje clásico de los cuentos populares: el príncipe encantado convertido en sapo, al que sólo desencantará el beso de una princesa. Pero en esta ocasión el batracio no quiere dejar de ser sapo, está tan pancho en su charca, ya ha creado su familia y no quiere saber nada de princesas.

 

Claro, que habrá que guardar el secreto, porque hay una princesa que se pasa la vida en la charca besando sapos y ranas sin ninguna suerte. Una propuesta divertida en la que el narrador teje enredo tras enredo hasta hallar la solución para un desenlace increíble.

 

  

Inés Vilpi ilustra la historia añadiendo con sus dibujos más risas y ternura a los personajes. Se ha compenetrado estupendamente con Sapo Manuel y con su creador, Campari. Así lo cuenta ella: 

Durante todo este tiempo Sapo Manuel ha estado saltando por mi mesa y me ha enseñado muchas cosas. No tiene nada de raro porque su creador no es otro que José Campanari, excelente narrador, tanguero, cocinero, actor, clown y bailarín entre otros muchos oficios. Y aún mejor amigo.

 

¿HAY ALGO MÁS ABURRIDO QUE SER UNA PRINCESA ROSA?

  de Raquel Díaz Reguera y editado por Thule.

 

 

Pues no. Ésta no va a ser la princesa que anda besando sapos en el otro cuento para ver si son príncipes azules.

En este colorido álbum ilustrado, la princesa quiere ser una niña que pueda vestir con muchos colores, una niña divertida, alegre, valiente y aventurera, capaz de enfrentarse a dragones o a lobos feroces, volar hasta las estrellas o luchar con los piratas.

Ella no quiere esperar a un príncipe para hacer lo que le gusta, ni tener que ponerse vestidos rosas y tacones, y parecer una rosa de delicados pétalos para gustar tal vez a un príncipe azul.

! Pues claro que también hay sitio para las historias de sapos y princesas que quieren romper con un destino escrito siempre igual para ellos ! !Es estupendo!

Sólo tienes que mirar con atención en el patio del recreo o en el parque… ¿a que conviven todos estupendamente?  Pues no dejes que los estereotipos adultos les roben experiencias.

 

 

La igualdad de oportunidades y la coeducación es uno de nuestros ideales a la hora de educar y gracias a estas lindas historias, nos lo ponen un poco más fácil a nosotros, y mucho más a ellos, que crecerán, se enamorarán…

 

¿Tres han de ser?. Darabuc

9 Feb

¿Tres han de ser?, escrito por Darabuc e ilustrado por Fátima Alonso.

Editorial OQO.

 

La tristeza se hizo fiesta y la serpiente negra se vistió de colores y tocó las campanas de la boda:

!Tres había de ser ! !TAN, TAN, TAN ! !Tres habían de ser!

 

Un libro recién salido del horno. Una nueva historia de Darabuc adentrándose en un cuento tradicional, Los tres maridos, que nos dejará la picardía, las enseñanzas y el sabor que siempre nos ha regalado la tradición oral.

En estos días amorosos, cómo no hacer una lectura en la que una bella joven deba casarse y elegir marido entre varios candidatos. Éstos, bajo un mandato, deberán demostrar que son la perfecta elección y realizar una difícil misión cuyo logro les hará merecedores del amor de la joven.

 

 

Sol, la protagonista de la historia, no puede elegir sólo a uno de los apuestos caballeros candidatos y amigos desde la infancia, Lázaro, Fausto e Ícaro. ¿Podrá su madre aceptar la decisión final?

Tenemos ya los ingredientes claves de las historias de siempre y en las que por supuesto, si no hay conflicto, no hay una buena historia.

Darabuc ha mezclado estos ingredientes con nuevos ojos, renovando y aportando toques más actuales para hacer posible una reflexión relacionada con nuestros tiempos.

¿Tres han de ser? es una historia para dialogar sobre el derecho a elegir, a la libertad individual y sobre cómo el amor se impone sobre las discrepancias: uno quiere a su familia aunque no siempre la entienda.

Darabuc dedica el libro a las madres, en el momento – difícil como hermoso – , de soltar la mano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: