Tag Archives: culturas

Madlenka. Peter Sis

2 Feb

Me gusta mucho muchísimo todo lo que leo de Peter Sis.

Me gusta especialmente la exploración del mundo infantil a través de sus personajes, sean de ficción o sean personajes reales. En ellos la curiosidad y el descubrimiento del mundo es fascinante.

Sus historias llevan la idea latente de un mundo más armonioso y comprensivo.

Me interesa mucho la cercanía al lector en la manera de contar temas informativos e históricos en sus libros.

Aborda las biografías de seres relevantes en la Humanidad de manera magistral, lejos de ideas preconcebidas y repletas de nuevas perspectivas (Darwin, Galileo…)

Hace del libro un soporte original para comunicar en cada uno de sus rincones: sus páginas pueden leerse al revés, hay que girar el libro, buscar con lupa detalles dibujados, perspectivas increíbles y secuencias casi cinematográficas. Te encontrarás con la nariz pegada al libro, siguiendo con el dedo un laberinto de palabras y releyendo las páginas en más de una ocasión.

MADLENKA

Peter Sis

Editorial Ekaré, 2018

Seguir leyendo

Las visitas de Nani. Karishma Chugani Nankani

14 Jul

Viajar con Nani me hace pensar en las migraciones, las reuniones familiares, la muerte y la celebración de la vida, la cocina en casa, las creencias, las mujeres que convocan y reúnen, las señas de identidad de una cultura…

Karish cuenta la historia de su abuela Nani que ha viajado por todo el mundo.

Nani nació en la India en 1924 en una familia sindh procedente de una zona de la India que hoy pertenece a Pakistán. Se casó muy joven con Dada. Desde bien pronto hicieron maletas una y otra vez. En ocasiones por motivos políticos: cuando Pakistán se separa de India; otras por el trabajo de Dada: tenía una cadena de cines repartida por la India, Ghana y Marruecos que traía los éxitos recientes de Hollywood y Bollywood; y desde que sus seis hijos crecieron y se instalaron en diferentes lugares, Nani fue a casa de todos: Los Ángeles, Boston, Casablanca, Nueva Yersey o Accra.

Sus maletas llegaban cargadas de telas, especias, juegos y libros que hablaban del nido familiar: La India.

Seguir leyendo

Canciones y palabras.

24 Oct

librocdrecortado

 

Canciones y palabras ha nacido para cantar y para jugar: con la voz, con el cuerpo, con la fantasía, con los colores, con el recuerdo…

Fusiona la música, la poesía y el juego que son elementos comunes en todas las culturas. En sus sonidos y palabras escucharemos instrumentos de varios rincones del mundo con propuestas de actividades muy variadas para adentrarnos en las emociones, la rima, el teatro, la pintura y los ritmos.

Es difícil poner fronteras a lo que surge de la creación y la expresión, por eso este proyecto encierra una gran riqueza que se extiende a muchas otras áreas.

Seguir leyendo

Issun Bôshi. Icinori

14 Nov

ekare-icinori-issun-boshi

No solo a los niños les gusta oir las historias ya conocidas y curiosamente, no se pierde mucha sorpresa o expectación cuando vuelven a hacer el viaje por ellas. También a los mayores nos reconforta reconocer llaves de puertas que hemos abierto en otras ocasiones y sí nos sorprende descubrir que esas mismas llaves, son iguales en rincones muy alejados de la Tierra.

Los viajes iniciáticos, la conquista de la vida, siempre nos alentan la atención y si además a quien acompañamos en la lectura es a un diminuto niño lleno de valentía, es para detenerse a disfrutar.

Un bellísimo álbum ilustrado que nos transporta a otro tiempo y a otro lugar con muchas conexiones a nuestra infancia.

Issun Bôshi: aquel que no es mucho más alto que un pulgar.

6

Seguir leyendo

El chacal azul

24 May

chacal

La tribu warli, procedente de la India Occidental, es conocida por sus trabajos artísticos que se cree se originaron en el siglo X.

Estilisticamente la obra de los warli se reconoce por sus dibujos blancos de harina de arroz sobre una base austera de barro. Estas pinturas, repetitivas y muy simbólicas, buscan la comunión con el mundo exterior e invocan a los dioses. Personas, animales y árboles forman un patrón relajado y rítmico que genera un ligero movimiento oscilante con el que se describe la rutina diaria de su intensa vida social.

El chacal azul

Shobha Viswanath y Dileep Joshi

Editorial Narval, 2013

 

Una de las razones por las que un libro se hace protagonista en Biblioabrazo, es por su singularidad. La lectura de hoy nos acerca a otra cultura, a una manera de belleza diferente a la nuestra y que queda en la memoria de nuestra retina y nos trasporta a un lugar lejano, donde hay hombres y mujeres, e historias, con los que curiosamente y a pesar de la distancia, coincidimos en el sentir. Vamos hasta India.

chacal2

Juno es un pequeño chacal del bosque. Sus parientes mayores se burlan de él por su tamaño y siempre es el último en los festines.

Una noche se llena de valor y decide acercarse al pueblo para robar un animal, pero tiene que esconderse en una tinaja de pintura ante el acoso de otros chacales.

Pintado de azul, su aspecto cambia y es cuando todos los animales del bosque le toman por rey y señor enviado desde el cielo.

Comenzó entonces una gran vida para él, hasta que la luna llena volvió a surgir y el aullido de los chacales le devuelve su identidad.

chacal-001

La historia está repleta de latidos e inquietudes: el rechazo de los iguales, el miedo a ser agredido, la valentía en soledad… el engaño para ser aceptado y alabado… realmente puedes ser otro del que eres?

No todos los lectores se harán las mismas preguntas, y cada cual disfrutará de la emoción de la historia descubriendo su vitalidad, comprendiendo al chacal protagonista y tal vez, transportando sus vivencias al mundo humano social.

De eso se trata con las lecturas: hay diferentes itinerarios para cada lector y por eso las edades tienen poca importancia.

chacal-003

Hay algo que atrapa en este libro y son sus ilustraciones.

El motivo central de las pinturas rituales de los Warli está rodeado de escenas que retratan la caza, la pesca y la agricultura, las fiestas y los bailes, los árboles y los animales.

Los cuerpos humanos y animales están representados por dos triángulos unidos por la punta, el triángulo superior representa el tronco y el triángulo inferior, la pelvis. Su precario equilibrio simboliza el equilibrio del universo  y tiene la ventaja práctica y divertida de animar los cuerpos.

Las pinturas rituales se realiza en el interior de las cabañas. Las paredes están hechas de una mezcla de ramas, tierra y estiércol de vaca, lo que hace un fondo rojo ocre de las pinturas murales.

El Warli utiliza sólo el blanco de sus pinturas. Su pigmento blanco es una mezcla de pasta de arroz y agua con la goma como un enlace. Ellos usan un palo de bambú masticado al final para que sea lo más flexible como un pincel. Las pinturas murales se hacen sólo para ocasiones especiales como bodas o cosechas.

chacal-004  chacal-002

Solo el Blanco.

Y es placentero. A pesar de que habitualmente nuestros dibujos son una explosión de color, te animamos a probar a dibujar solo en blanco. Sobre cartulina oscura, sobre pizarra… con tiza blanca, con pintura blanca, con tipex de bolígrafo…

Como la tribu Warli de la India.

Cuentos fantásticos para conocer el mundo. Celia Ruiz y Marina Seoane

28 Feb

cuento-mundo1

Cuentos fantásticos para conocer el mundo.

Celia Ruiz Ibáñez e ilustraciones de Marina Seoane. Editorial Oxford, 2011.

Un pequeño libro que guarda cinco tesoros, uno de cada continente: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Y cada tesoro es un cuento popular, tradicional, que nos ofrece una narración en la que los sucesos nos presentan no de manera explícita la cultura, el paisaje, los oficios, las costumbres… de una comunidad que vive lejos del lector.

Cuentos1

Otra manera de viajar alrededor del mundo con las orejas muy abiertas. Deberás situarte muy bien y saber en qué continente te encuentras en cada historia. Para ello al inicio de cada relato puedes fijarte en el mapa para localizar el continente y el país: Botsuana, México, Japón, Chequia  e islas de Melanesia.

¿Perderemos esta oportunidad para aprender un poco de geografía? !Nos encantan los mapas!

cuento-mundo-2Brujas, sabios, princesas encantadas, pescadores, madrastras, ogros y niños, muchos niños y niñas, habitan en estos cuentos.

Aunque cada uno tiene su paisaje y las pinceladas genuinas del lugar en que se narran, nos damos cuenta que todas las culturas tienen sin edulcorar sus Blancanieves, sus habichuelas mágicas, sus sirenitas, sus Hansel y Gretel… porque todos, hombres y mujeres en cualquiera de las coordenadas, compartimos sueños, miedos, vanidades, reglas y experiencias que a través de los cuentos y de los personajes maravillosos que los conducen, nos muestran la vida con el propósito de protegenernos, de aprender y de justicia.

cuentos-mundo

Son lecturas perfectas para leer en voz alta por su corta extensión, por la variedad de personajes y situaciones cargadas de emoción.

Perfectas para fomentar el diálogo y la conversación sobre lo que sucede en los relatos y las ideas vitales que en ellos hay.

Lecturas redondas para prepararlas en casa y utilizarlas en sesiones de narración oral entre los lectores.

Cuentos3

Lleva un libro en la maleta.

13 Dic

Lleva un libro en la maleta , editado en Pintar pintar es algo más que un libro.

Es una Asociación Cultural que, con la ayuda de personas y entidades como la FUNDACIÓN APOYO A LAS BIBLIOTECAS DOMINICANAS   y la FUNDACIÓN HHS, recoge libros y material escolar y los hace llegar a las escuelas de República Dominicana.

Virginia Read Escobal, escritora y promotora de esta iniciativa solidaria, nos cuenta la historia de Yaniris, una niña dominicana que lleva tres años fuera de su país.

Cuando llegó nada fue fácil, pues todo era diferente. !Hasta su peinado!

Esa sensación de ser extraño, de no poder hacer rutina de las cosas más sencillas porque son muy diferentes a lo que has vivido,  un idioma distinto… todo te hace sentir extranjero.

Pero Yaniris sabe hacer algo muy especial que le hace feliz : LEER.

Y cuando llega el momento de regresar a su país después de tres años, decide que el mejor regalo para sus amigos será un libro.

!Un libro vale para todo!

Con los libros viajas, con los libros sueñas, los libros te protegen, te acompañan… Tienen cobertura en todas partes, no necesitan pilas, ni enchufes, ni wi-fi…

Los puedes leer en cualquier sitio… y muchos niños los pueden aprovechar ya que no se gastan por leerlos.

¿Y si cada uno llevásemos un libro en  la maleta? !Cada avión de pasajeros sería casi como una biblioteca!

A veces, hay sueños bonitos y que pueden hacerse reales.

Lleva un libro en la maleta, puede ser uno de esos sueños.

Africa.

22 Nov

Este Año Internacional de los Afrodescendientes, nos ofrece una oportunidad especial de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia que afectan a los afrodescendientes en todas partes. Naciones Unidas.

Para acercarnos y conocer África, hemos elegido algunos libros de carácter divulgativo que queremos reseñar y de los que aseguramos que tienen un lugar merecido en la biblioteca.

  • A de África. Ifeoma Onyefulu. Edita Intermón.

Nos encanta este libro que anda circulando desde el 93, porque tiene unas fotografías preciosas y especialmente porque la autora nos regala una visión de África colorida, amistosa y alegre.

Otra realidad que, curiosa y milagrosamente, también acompaña a la que habitualmente conocemos.

Seguir leyendo

El Panal del saber.

28 Sep

Tiene la editorial Everest una colección de cuentos, El Panal del saber, muy interesantes.

Varias razones para recomendarlos:

  • Son doce cuentos tradicionales de doce culturas diferentes: árabe, judía, persa, italiana, derviche, siria, española, celta, sufí, himalaya, china y bengalí.
  • Las historias escogidas tienen mucha chispa y mucha chicha, con las que sacamos en la lectura más de una idea interesante.
  • La narración es breve, clara y directa. En cada página hay un texto corto con una letra hermosa a la que acompañan ilustraciones llenas de color que transmiten bastante la esencia visual de esa cultura.
  • El formato de cada libro es cuadrado y pequeño lo que permite un buen manejo en manos pequeñas, aunque sin duda, serán también del agrado de los mayores.

Un ejemplo, El robo del olor de los guisos.

Es un cuento sufí, adaptado por Silvia Dubovoy e ilustrado por Sylvia Vivanco, que nos ha dejado con una buena sonrisa y un guiño.

Un cocinero demanda a un estudiante ante un juez y solicita que le pague por sus agravios.

La razón es que el estudiante pobre, para calmar su estómago hambriento, roba los olores que desprenden los excelentes guisos del cocinero, desde la calle.

La decisión que toma el juez para zanjar la cuestión fue muy clara:

le dijo al estudiante que hiciera sonar tres monedas junto al oído del cocinero, y con esto, bien pagado quedaría el ofendido.

¿Alguien dudaba de la sabiduría que se transmite en los cuentos tradicionales de cualquier parte del mundo?

Son historias estupendas no sólo para leer a solas, también para hacer una lectura en voz alta o para dramatizarlas entre los compañeros, en donde se pondrán a prueba la memoria, la dicción, la ambientación y la soltura ante un público.

Estaba pensando que sería una buena idea tener en el aula un pequeño escenario para desarrollar el lenguaje oral a través de dramatizaciones, poemas memorizados, contar sucesos, explicar lo aprendido, aclarar situaciones…. y entonces he visto en la web Decopeques, en donde pueden encontrarse estéticas preciosas para el cole, un escenario chulo que puede ser una chispa para desarrollar la idea a nuestra manera.

Los viajes de Emily Nudd Mitchell

11 Mar

Emily Nudd Mitchel. Ed. Demipage

Los viajes de Emily Nudd Mitchell, de Emily Nudd Mitchell, editado por Demipage , 2009.

 

La ilustradora y viajera francesa Emily Nudd Mitchell, nos embarca en un precioso viaje desde Senegal a Turquía, pasando por Yemen y Egipto. 

sffs

Viajamos a través de su letra manuscrita y sus acuarelas: frescas, llenas de color y sugerentes, salpicadas con objetos reales como flores secas, ramitas, billetes, telas…

safsfaf

 

 Aldeas, tiendas variopintas, objetos etnográficos, vestidos, costumbres cotidianas, cuentos populares… un gran equipaje que vas acumulando con placer a lo largo del recorrido.

sfagah

 

Emily Nudd Mitchell ha creado un original diario de viaje por la Ruta del Incienso, como aquellas caravanas de camellos que finalizaban sus arriesgadas travesías en Estambul.

 

Familias del mundo

9 Mar

Muchos hemos vuelto a la infancia con la baraja de cartas Familias de 7 países. ¿Tú también jugabas con ellas?

Seguro que recuerdas estos personajes     

 
 

Familias del mundo

 

La familia árabe, bantú, tirolesa, mejicana, india, esquimal y china.

Pues la casa Fournier sigue editándolas, con los dibujos de Jose Luis López Fernández, para alegría de los que hemos pasado tardes enteras jugando con los hermanos.

  • Durante los recreos en la biblioteca, hemos coloreado los dibujos de personajes de diferentes culturas, basados en las ilustraciones del libro Mi viaje alredor del mundo editado por Imaginarium y que  alegrarán una zona del pasillo. Puedes descargar los dibujos que he realizado en grande y ampliarlos a DIN A3 desde aquí :  Dibujos culturas del mundo
 
Cuántas cosas curiosas e interesantes sobre las culturas nos cuentan los libros:
– la forma de saludarse… ¿sabías que sacar la lengua es una señal de respeto en algunas culturas?
– las casas… los masais recubren sus casas con una mezcla de barro y boñigas de vaca. 
– las comidas… unos cogen los alimentos con los dedos, otros con palillos, y otros con cubiertos. 
– los juegos…
 
Uno de los juguetes más graciosos que hemos descubierto, son las muñecas quitapenas. Esta es una tradición de Guatemala.
 
Se hacen pequeños muñecos de trapo o lana, que metidos en una bolsita o caja se regalan a un amigo.
 
Cuando tienes una pena, se la cuentas a la muñeca y la guardas bajo la almohada.
 
A partir de entonces, las cosas empezarán a ir mejor.
 
 
En Internet hemos encontrado varias quitapenas
 
 
 
 
 
¿ A que es chulo ? Además, no son muy difíciles de hacer… así que, puede ser una buena idea para regalar en un momento especial y quitar alguna penilla 😉
 
 
 
 

2010 Año Internacional de Acercamiento de las Culturas

3 Ene

Año Internacional de Acercamiento de las Culturas

Bajo el lema «Una Sola Cultura«, la ONU ha declarado el 2010 El Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.

Promover el diálogo, la comprensión y la cooperación entre religiones y culturas en pro de la paz, es uno de sus objetivos.

Seguramente tendremos mucho de qué hablar, leer e investigar en las aulas, para conocer un poco  mejor no sólo lo que nos resulta lejano, también lo más cercano, pues ya es habitual que convivamos cada día con compañeros de diferentes culturas, como sucede en nuestro cole. 

 
 

¿Conoces mi cultura?

  • El CP Miralvalle de Plasencia, recibió el Premio a la Acción Magistral en 2006, por su proyecto «Viaje alrededor de los libros«. Se trata de un proyecto educativo dirigido a alumnos de 3 a 12 años (infantil y primaria) destinado a promover la interculturalidad a través de la lectura para ahondar en el conocimiento, respeto y valoración de pueblos y culturas en apariencia lejanos, pero que viven ya entre nosotros y forman parte de nuestra vida.

Puedes consultar el desarrollo del proyecto en el enlace y una selección de libros estupenda.

  • También nos ha gustado mucho la web del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural: C.A.R.E.I. en donde podremos encontrar buenas propuestas de actividades educativas en torno a este tema.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: