Tag Archives: emociones

El niño, el topo, el zorro y el caballo. Charlie Mackesy

14 Oct

Con Charlie Mackesy, escritor e ilustrador, recuperas el disfrute por los pequeños textos: frases y diálogos, que disparan las emociones y el pensamiento.

Este libro es un lugar de amabilidad, de reflexión y de optimismo.

Las citas y frases nos saturan tanto en las redes que en muchas ocasiones las desprendemos de credibilidad. Pero no va a suceder esto en este lugar.

El niño, el topo, el zorro y el caballo conmueve.

Seguir leyendo

Lo que saben los erizos. Beatriz Osés y Miguel Ángel Díez

18 Ene

Vuelve Beatriz Osés poeta.

Tiene una habilidad especial para hilar versos que crean entre las páginas un clima de ternura y sugerencias para desembocar en un chasquido de humor o en una inquietante reflexión.

En este nuevo poemario la autora retoma una pregunta que se hizo Rodari: ¿Cuánto pesa una lágrima?.

Con este interrogante seguimos a los versos, como los ratones al flautista y en este caso tras la música de la rima, para dar un paseo por la tristeza, por el llanto, por su causa y por saber cuándo se pasa.

Sí, hay tristeza, pero Beatriz y Miguel Ángel se encargarán de no ponerte lloroso, porque los erizos saben el secreto para hacer volar las lágrimas.

Seguir leyendo

El ratón que quería un palacio. Charo Pita y Miguel Ángel Díez

17 Jun

raton-palacio-portada

Libros de las Malas Compañías es una jovencísima editorial que nace con la pretensión de cuidar al libro en su proceso de edición y de cuidar a la gente que interviene en él.

Su colección Libros crecederos son libros que se pueden leer a niñas y niños pequeños pero que tienen una doble lectura que se descubre cuando creces. Libros para gente mayor que sigue siendo niña.

Esta idea también nos acompaña siempre a nosotros en el entusiasmo de contaros las lecturas que nos emocionan a pequeños y mayores.

Y precisamente este gusto compartido sucede con la historia de un pequeño ratón, que en el empeño de levantar un palacio tal y como lo hacen los reyes, descubre que su reinado y su palacio, lo tiene delante de sus narices.

raton-palacio6

Seguir leyendo

Zorro. Margaret Wild y Ron Brooks

2 Feb

He leído varias veces Zorro. En cada uno de los paseos que he dado por este libro, he salido impresionada. El primero me dejó un sabor amargo. Lo dejé reposar. En los siguientes, sin dejar de inquietarme ni una sola vez, fui descubriendo con calma la potente historia que guarda.

En este poderoso cuento sobre la amistad, la traición y la maldad, el lenguaje es bello y conciso; las ilustraciones, vibrantes y cautivadoras; la inquietud en el libro es latente. Seguro que ya te deben haber alargado varias veces el bajo del pantalón para saborearlo.

  large-image-fox

Seguir leyendo

El libro de la suerte. Sergio Lairla y Ana G. Lartitegui

3 Dic

suerte_g

Qué maravilla encontrarse con un álbum ilustrado tan bien construido en el formato, la historia y la ilustración. Una orquesta inteligente, genial y curiosa que pide al lector interpretar y repasar visualmente la doble historia que guarda.

Un viaje para el lector por cada centímetro cuadrado de las páginas.

¿Cómo es esto de la suerte?; si llega… ¿qué haces con ella?; ¿y si llega y no te das cuenta?, ¿cuánta suerte necesitamos para ser felices?, ¿qué clase de suerte busca cada uno? …

Para aclarar estas cuestiones, nos dejamos llevar por el Sr. Malapata y el Sr. Buenaventura, que hacen el mismo viaje de ida y vuelta, sin conocerse, sin verse, pero viviendo acontecimientos y desenlaces bien diferentes. Dos historias que finalizan justo en medio del libro.

¿Con cuál de los dos personajes te quedarás?

suerte-2

Seguir leyendo

Adelaida. Tomi Ungerer

11 Mar

portada.fh11

Sigo creyendo que muchos libros salen a tu encuentro justo en las coordenadas perfectas. Y de nuevo ha sucedido. En esta ocasión,  Adelaida.

La editorial Kalandraka pone en circulación en este 2014 una de las primeras obras dirigidas al público infantil realizada por el genial Tomi Ungerer.

Adelaida se publicó en EEUU en 1959 y continúa siendo una historia fresca en nuestro siglo, tal vez porque la vida nos pone en situaciones similares generación tras generación, pero sin duda, porque autores como Tomi Ungerer, han sabido contar muchos capítulos vitales con certeza, con ingenio y con lucidez.

adelaide_ungerer3

Los padres de Adelaida se sorprendieron al descubrir que su hija tenía alas. Como todos los canguros Adelaida creció, y sus alas también. Deseaba conocer el mundo. Con tristeza se despidió de sus padres para volar hacia un viaje lleno de lugares y aventuras.

Un viaje de conocimiento, de crecimiento. Un recorrido que se hace solo, lleno de emoción, de valentía, de incertidumbres, de superaciones y en el que siempre se encuentra amigos.

Adelaida_int_c1

Lo complicado de este viaje también es para los adultos que deben comprender que del mismo modo es un vuelo para los hijos, que crecen, y hay que reconocerles toda una vida por delante.

Es que… yo también tengo una cangurita con alas.

Las ilustraciones de Ungerer en Adelaida son de una gran sencillez, en tonos acuarelados sepias y con un trazo suelto, a modo de historieta. Tienen mucha dulzura, ingenuidad y narrativa. Como acostumbra, sus protagonistas son intrépidos, diferentes, toman decisiones propias, siempre están abocados a la ayuda a los demás y a pesar de los sinsabores, los finales son placenteros.

Pero Tomi Ungerer es muy versátil en su trabajo como autor e ilustrador pues sus inquietudes sociales, políticas y filantrópicas siempre han sido activas y comprometidas. Podemos disfrutar de carteles en defensa de derechos civiles, ilustraciones eróticas, ensayos antibélicos, libros de canciones infantiles…, que en ocasiones han levantado polémicas e incomodidades.

Me gusta lo que cuenta de Tomi Ungerer, Ana Garralón.

Te interesará lo que se dice de Tomi Ungerer en El país.

Todos los besos del mundo.

4 Mar

En la familia Beso, no todos besan igual: mamá da un gran beso en la cara, papá uno suave en la frente y la abuela… muchos, muchos, muchos besos en la mejilla.

Pero a Sito, el hermano pequeño de la familia, ni le gusta dar besos, ni recibirlos: él se limpia los besos.

todos-besos-4

Saber dar cariño y aprender a recibirlo es todo un camino. No todos los besos son iguales, ni siempre se dan con la misma fuerza, ni en el mismo sitio. A veces no cae bien dar demasiados besos, pero tampoco que no muestres interés por darlos. Uff!! Lograr este equilibrio es de entrenamiento.

Sito aprenderá mucho de besos y de cariño con los animales que encuentra en su viaje, porque no es igual el beso de una mariposa, que el de una vaca, y ni te cuento, !! el beso de un cocodrilo!!

todos-besos-2

Todos los besos del mundo

Montse Panero y Mercè Galí

Editorial Carambuco, 2013

La editorial Carambuco comenzó en Cataluña hace años con un precioso proyecto en el que hacer partícipes a las personas sordas de la cultura, los libros y la lectura. Para ello editan materiales adaptados a la lengua de signos que hacen posible la normalización de esta lengua y también descubren a los oyentes este medio de comunicación.

Los cuentos infantiles publicados dirigidos a diferentes edades están adaptados a la LSE (Lengua de Signos Española) en el papel y también de manera audiovisual, pues los cuentos incorporan DVD con la narración oral y en lengua de signos.

todos-besos-1

Títulos publicados con LSE desde aquí.

¿Cómo hacer una sesión con estos cuentos en la que haya niños con deficiencias auditivas y oyentes?

1.- Narración del cuento: a cargo de dos personas, un narrador y un intérprete.

2.- Taller de aprendizaje de signos: todos aprenden el vocabulario, frases y expresiones comunes  en LSE.

3.- Taller: actividades de juegos de signos.

!! Bien por quienes dan vida a este proyecto de la editorial Carambuco!!

todos-besos-3
Mercè Galí
Mercè Galí
Montse Panero

Montse Panero

Montse Panero
Montse Panero
Montse Panero

! Adiós, TRISTEZA !

8 Feb

tristeza

Toni y Tina son buenos amigos. Viven en el bosque y comparten juegos, paseos, meriendas, excursiones… !se lo pasan muy bien!

Como todos, a veces están tristes, a veces contentos;  de vez en cuando se enfadan, tienen miedo o se ponen nerviosos. Por suerte, saben que pueden contar el uno con el otro para hablar, hacerse compañía y si hay algún problema, buscar juntos la solución.

!Adiós, TRISTEZA!

Meritxell Martí / Xavier Salomó

Ed. Almadraba, 2013

colección

Cada vez hay más publicaciones dirigidas a niños, a padres y educadores sobre la importancia de reconocer y gestionar de manera adecuada nuestras emociones. Saber cómo se manifiesta una emoción básica, las causas habituales que la provocan y las habilidades para crear momentos en que se hable de ella… nos ayudará a conocernos mejor y crear hábitos saludables.

tina-002

Tina está triste porque su amigo Toni se va dos meses a casa de sus tíos. Toni le explica que el tiempo pasará rápido. A través de las cartas y de fotos, recordarán los buenos momentos que han pasado juntos y será una manera de estar más juntos y menos tristes.

La tristeza se detecta primero por la falta de ánimo o ilusión por las cosas. Surge habitualmente ante la pérdida de algo importante para nosotros o  la separación de alguien a quien queremos. Los niños pueden exteriorizarla a veces no solo con llanto, también con irritabilidad, enfado, dolores abdominales, falta de apetito o de concentración.

triste1

Es importante hablar con ellos y escucharles: poner nombre a la emoción, averiguar qué situación la provoca, compartir con nuestra experiencia esta vivencia y buscar la manera de hacer algo para sentirse mejor.

A través de los cuentos de Tina y Toni, es más fácil reconocerse y comprender lo que les sucede a los protagonistas. Provocan la conversación respetuosa y te animan con preguntas en algunas páginas a recorrer el camino de las emociones.

 tina-001

El Observatorio FAROS de la Salud de la Infancia y la Adolescencia del Hospital Sant Joan de Déu, realizó un informe en colaboración con la Fundación Eduard Punset, en el que se exponen experiencias que demuestran que la gestión positiva de las emociones infantiles repercute favorablemente en el crecimiento personal y en la socialización, evitando muchos de los conflictos en la edad adulta.

Puedes descargar este informe desde la web de FAROS.

alhilode2

Escuché una vez algo curioso y que debéis probar:

Solo con que muevas los músculos de tu boca y de tus ojos hacia arriba, intentando poner una sonrisa… de manera inmediata tu cerebro recibe estímulos para sentirse alegre y casi sin querer, le obedeces.

!Pruébalo, ya verás como funciona!

Dos ideas para para ponerle una sonrisa a la vida:

  • La tira de sonrisas

Con fotografías de las sonrisas de todos los habitantes del cole, de la clase o de casa, hacemos una tira encadenada para poner en una ventana o en cualquier rincón para alegrarnos.

sonrisascole

¿ A que mola?

Visto en el CEIP Dulce Chacón de Cáceres.

sonrisas6

=

  • Sonrisas de palo

No está nada mal tener un manojito de sonrisas en un rincón por el que paséis habitualmente, al entrar en clase, en la mesa del desayuno, en el mostrador de Conserjería…

Puedes regalar alguna, pero sólo con verlas, no hará falta que nadie te diga

!! lo agradable que es ver tu sonrisa!!

sonrisas-003

El monstruo de colores. Annallenas.

27 May

el monstruo de coloresPonerle palabra a las cosas, a las personas y a los sentimientos, nos hace el mundo más grande.

Ponerle nombre a las emociones es comenzar a conocernos y entendernos un poco mejor.

El monstruo de colores y de la mano de Annallenas, nos ayudará a poner en práctica habilidades emocionales en la escuela y en casa. De manera sencilla desvela los colores de algunas emociones básicas: la alegría, la rabia, el miedo y la calma.

monstruo-emociones-008

Seguir leyendo

Cosas no aburridas para ser la mar de feliz. Mr. Wonderful

17 May

cosas-no-aburridas-para-ser-la-mar-de-feliz_9788497859813

Lo definiría como un libro para usar.

Mr Wonderful es un estudio de diseño gráfico que inyecta positivismo, entusiasmo y sonrisas a quien se acerca. Por eso en este libro solo encontrarás cosas que te alegrarán el día. Un regalo redondo.

  cosas-003

Seguir leyendo

La reina de los besos. Kristien Aertssen

1 May

¿Cuántos besos te dejaste en los bolsillos sin dar?

¿Pesa mucho tu saco de los besos?

Seguro, seguro que estarás encantada de ser La reina de los besos.

reina-besos.php

Kristien Aertssen quiere que después de la lectura de esta historia, ningún niño se quede sin besos en casa. Es verdad que siempre hay falta de horas en el día, pero nunca nunca, con falta de besos y achuchones para los pequeños.

Como todas las mañanas la reina espera importantes visitas.

-Mamá, dice su princesita, me gustaría…

-No tengo tiempo, querida. He de gobernar.

-Pero mamá, solamente quiero unos besitos…

-Tengo demasiado trabajo, querida. Toma mi avión e intenta encontrar a la reina de los besos.

   princesabesos-005

La princesa emprende un alegre viaje de la mañana a la noche en el que conocerá muchas maneras de divertirse y sentirse querida con otras reinas: hacer y comer pasteles, acariciar gatitos, compartir juegos divertidos, plantar y cuidar un jardín, escuchar cuentos antes de dormir… pero no encuentra a la reina de los besos.

¿Dónde se habrá escondido?

princesabesos-002

princesabesos-004

Una preciosa historia para regalar besos y tiempo.

Una entrañable historia llena de colores y simpáticas ilustraciones que apetece ver muy de cerca.

Me recuerdan mucho a las imágenes de Rotraut Susanne, y a los niños les encanta esta gracia en el dibujo, esta soltura y expresividad que se acerca a ellos. A mí también.

princesabesos-006

La editorial Corimbo publicó este libro en 2011.

princesabesos-008

alhilode2

2 ideas geniales para estos días:

  • Vales para regalar a mamá

Haciendo el indio diseñó hace un par de años estos simpáticos y cariñosos Vales para mamá que no pierden actualidad.

vale4 vale1 vale2

Sólo tienes que imprimir, poner el nombre de mamá y regalar con un beso fuerte y sonoro. ! Y no olvides cumplirlo!

Puedes descargar todos los vales desde  Decopeques

vales-dia-madre

=

  • Una generación de mujeres.

Si lo vuestro es cuestión de reuniros la generación de mujeres de la familia en estos días, nada como estas simpáticas chicas.

dolls

Desde Walgreens nos proponen realizar estas cajas de diferentes tamaños y caras para poner sobre la mesa en el desayuno, en la comida o la merienda, !cuando más os apetezca!.

Puedes descargar el material para realizar las cajas desde aquí.

  • Lecturas para mamás.

Nuestra selección de libros de mamás desde aquí.

Emociones

16 Feb

9788426382658

Ya señaló Darwin que las emociones básicas y su expresión son innatas y producto de la evolución, de modo que todas las culturas coinciden en expresiones faciales básicas que tienen una función social necesaria para comunicarnos y sentirnos integrados en el grupo.

El asunto es que está demostrada la importancia de reconocer estas emociones en nosotros mismos y en los demás y saber ponerles nombre: este ejercicio de reconocimiento y reflexión nos ayuda a poder controlarlas y gestionarlas de manera adecuada.

nacho-004

De momento hay que acordar cuáles son las emociones básicas.

Hay quienes apuntan que son 4: alegría, tristeza, ira y miedo.

Aunque otros señalan que mejor son 6: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y aversión.

Cualquier otra emoción, y los seres humanos tenemos muchas emociones complejas, se puede expresar como una mezcla de las emociones básicas.

nacho-005

  • Las emociones de Nacho, de Liesbet Slegers y editado por Edelvives, nos ayudará a comenzar a explorar el mundo de las emociones desde pequeños.

Nacho nos muestra sus sentimientos: enfadado, triste, asustado y contento, y las causas que lo provocan. Nos preguntaremos si nos sentimos como él, cómo reaccionamos ante determinadas situaciones o qué es lo que nos hace manifestar una emoción u otra.

Si quieres avanzar con más gamas de sentimientos, pon en tus manos

como-te-sientes-C_01

Aburrido, solo, avergonzado, curioso, preocupado… Exploramos las emociones a través de un texto sencillo, acompañado por unas ilustraciones llenas de expresividad y guiños comunicativos con las tipografías y los elementos que le rodean. Nada escapa a la intencióm comunicativa del autor.

CAT-1024x664

Que quieres abordar las emociones desde una perspectiva más adulta, pero sin renunciar a un texto lleno de creatividad y que abra posibilidades a la reflexión, la conversación y la imaginación… Pues sin duda, estruja este libro:

No sé si lo recuerdas, pero le dedicamos un espacio en Biblioabrazo.

alhilode2

Ya sabes esta afición que tenemos de crear materiales diversos y realizar actividades a partir de las lecturas. Te proponemos las siguientes para reconocer y nombrar emociones:

  • Emociones en los dedos

A los más pequeños les encantan los juegos con los dedos, acompañados de rimas y movimientos. Si además les pintas los dedos, cargarás de motivación la propuesta.

EMOCIONESDEDOS2-001

 Para expresar cuatro emociones, un juego sencillo con  los dedos:

Este está asustado,

este está enfadado,

este otro lloró

y este otro, rió

y el más gordico,

a todos un beso les dió.

También puedes hacer unos sencillos capuchones de papel de colores para los dedos como los que aprendimos a hacer desde  aquí.

emociones-002

EMOCIONESDEDOS-003

=

  • Un dado emocionante

Nos hacemos fotos poniendo caritas y en las que se reflejen las 6 emociones básicas: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y aversión.

Tratadas ya las imágenes, imprime y pega cada una de ellas en las seis caras de un dado. Puedes utilizar uno grande que tengas o bien, lo haces con cartulina. Aquí tienes el patrón.

 emociones-001

Ahora podemos jugar con el dado siguiendo diferentes consignas: imitar la expresión de la cara que salga, decir lo contrario de la emoción que ha salido, nombrar situaciones que te hacen sentir así…

emociones-003

emociones-004

Escritura llena de AMOR

8 Feb

Proponemos algunas actividades de escritura con diferentes niveles de dificultad, aprovechando que pasa una corriente de amor en estos días.

  •  ¿Quién ocupa mi corazón?

No está nada mal saber y sentir que tu corazón está bastante habitado. Para los que están aprendiendo a escribir nombres pueden practicar con los de la familia y amigos más cercanos.

Repartimos corazones en blanco con muchas secciones. En cada una de ellas escribimos el nombre de una persona que ocupa nuestro corazón. Le damos color.

En la pared o sobre un papel mural, exponemos nuestros amores: mamá, papá, abuela, Isa, Jose… y hasta la perrita Perla.

=

  • Palabras llenas de AMOR.

Buscaremos palabras que nacen del sentimiento amoroso. No será difícil encontrarlas en cuanto comience una conversación sobre lo que sentimos cuando el enamoramiento ronda cerca: amor, sonrisas, beso, nervios, miradas, mariposas, cosquillas, abrazos, caricias, cariño…

Con bolsas de papel para reutilizar, dibujamos corazones del mismo tamaño y recortamos. Cada uno deberá escribir sobre el corazón una palabra amorosa y decorarla.

Uniremos tres corazones por la parte de atrás con pegamento: la mitad de un corazón con la mitad de otro, y la otra mitad con otro medio corazón, hasta que queden todos unidos. Juntos formarán un sólo corazón. No olvidamos poner en el medio un trocito de cinta o lana para ir uniendo corazones.

Ya tenemos un reguero de corazones escritos para recordarnos lo bonito que es el amor en cualquier rincón.

=

Muchas más ideas:

=

  • Decir gracias, es también decir te quiero. Julep

pic5

=

newspaper_hearts13-e1359524874275

=

valentine12bis2=

huevos4

=

noticiasamor3

0

PORTADA

=

Siempre a partir  de lecturas que te recomendamos desde AQUÍ

Aventuras en el Reino del Corazón Contento.

9 Oct

María José Fernández Deleyto es la Reina Candela, la humilde reina del Reino del Corazón Contento y al que la editorial Edaf le ha abierto esta ventana para que viajemos a este Reino singular.

Dice María José que su caballo Caramelo, no es mas que un caballo disfrazado de su aula que a veces se desboca apasionadamente.

Las aventuras se desarrollan en un escenario… un reino; el Reino del Corazón Contento.

En él, los caballeros y caballeras superan retos y solucionan los conflictos que el Capitán Enfado, Tristeza, Pesadilla o Tontería les tienden en el camino. Pero estos caballeros tienen la compañía y el consejo de la Amable Confianza y la Sonriente Ilusión.

Techados en esta ficción tan bonita, los niños exponen y comparten sus miedos e inseguridades haciéndose protagonistas de las aventuras. Inventan, imaginan  y reflexionan sobre estrategias para lograr confianza, desarrollar su identidad y establecer relaciones positivas con los demás.

Crecer emocionalmente a través de los cuentos es un camino muy interesante que hay que alentar. Y esta propuesta hay que anotarla.

El Reino del Corazón Contento guarda las historias escritas e ilustradas que han creado niños de 7 años.

A través de la escritura los niños tienen la oportunidad de aplicar conceptos académicos y emocionales. Pero además no hay nada más constructivo y significativo que ser productores de un aprendizaje: leer, imaginar, inventar, escribir, dibujar…

En los cuentos que crean siempre hay una Presentación, donde aparece el lugar y los personajes más punteros. Después el Nudo, donde siempre surge un lío o reto para caballeros. Y por último un Desenlace, donde con valentía y esfuerzo, dan solución o superan el reto.

Aquello que hace fascinante algo es la pasión que sientes al hacerlo.

Cosas de adultos apasionados es moverse más allá de lo convencional, creer en la superación de retos y crear para hacerlo real, nuevo y diferente a través de lo disponible.

Muy buena idea, María José 😉

El profesor emocionalmente competente. Juan Vaello Orts

1 Jun

El profesor emocionalmente competente, de Juan Vaello Orts, editorial Graó.
Leer a Juan Vaello Orts es comenzar a comprender con más claridad la importancia de las habilidades socioemocionales en el entorno educativo.
Este libro es un espejo perfecto de quienes habitan los centros educativos y una invitación a la reflexión del entramado de relaciones, de la que saldrás con una visión más sabia y buenas estrategias.
Escuchar a Juan Vaello Orts es el contagio irremediable de una actitud docente proactiva, en la que los problemas se afrontan con futuro y con la convicción de encontrar soluciones.
Para quienes consideran que además de la función académica en la enseñanza también hay una ineludible función educativa, en la que se desencadenan relaciones interpersonales llenas de emociones que matizarán enormemente los aprendizajes, todo lo que transmite Juan Vaello nos hará mejores.
Las competencias y habilidades sociales y emocionales se entrenan.
Hay personas que dominan estas habilidades de manera espontánea o intuitiva, pero en general, hay que aprenderlas y practicarlas. Y esto es bastante novedoso.
Esta formación, tan poco trabajada en entornos educativos, conlleva una gran dosis de reflexión y de práctica que conduce al aumento de la satisfacción personal, a la prevención de problemas, la resolución de conflictos, a la mejor adaptación al contexto y  al acceso de logros. Y en especial, a una actitud activa que desea y promueve cambios positivos cuando son necesarios.
Este curso hemos tenido la oportunidad de compartir con Juan Vaello dos días de formación llenos de claridad, realidad, buenas ideas, pequeños retos, consejos acertados y análisis de situaciones educativas realizadas con tal coherencia, que no nos faltan ganas de hacer de nuestra vida profesional un reto positivo.  Y que te pase esto, es una maravilla.
=
Recomendamos sus libros para la biblioteca de profes y sin duda, sus encuentros.
=
Este es el último libro que ha publicado:
  • Si quieres acercarte ahora un poco a sus ideas, puedes leer la entrevista en la revista Clave XXI desde aquí.
=
=

Catálogo de besos.

19 Feb

=
=
=…veintiséis besos enfrascados, analizados y catalogados.

Con este hallazgo y después de estudiar la veracidad de los prototipos encontrados, se está estudiando la posibilidad de abrir el que sería el primer museo de besos del mundo…

Seguir leyendo

Enamorados

14 Feb

 

Si un día te sientes extraño y notas mariposas en la barriga, suspiros incontrolados, falta de hambre y sueño, horas y horas en Babia, corazón acelerado… tal vez no necesites ir al médico y encuentres la razón de estas extrañas sensaciones en estas lecturas.

 

 
 
 

 

Enamorados

 

 Enamorados, de Rebecca Dautremer y editado por Kókinos.

Salomé piensa que sus amigos deben contar a Ernesto lo que es estar enamorado, aunque después de sus conversaciones, todavía no tienen muy claro lo que es este sentimiento…

  

 
 
 
 

 

Un secreto del bosque

 

Un secreto del bosque, de  Javier Sobrino y Elena Odriozola, de la editorial OQO .

 

A Ardilla se le acelera el corazón, se le va la voz, se le nubla la vista… Ardilla se ha enamorado. 

 
  
 
 
 

 

Cocodrilo se enamora

 

Cocodrilo se enamora, de Daniela Kulot, editorial Faktoría de libros.

Cocodrilo se enamora de Jirafa, pero es tan alta que no sabe si algún día ella llegará a ver su encantadora sonrisa. 

 
 
 
 
 
 
 

 

Un millón de mariposas

Un millón de mariposas, de Edward van de Vendel y Carll Cneut editado por Barbara Fiore.

Nelius, el elefante, descubre un millón de mariposas sobre él. Parece que todos los animales del bosque saben el significado de esas mariposas, pero Nelius debe descubrir por qué le persiguen. En su viaje encontrará a una chica elefanta que le sucede exactamente lo mismo… ¿y adivináis lo que sucede?

 

Engracia, la princesa sosa

Engracia, la princesa sosa, de Carmen Gil y Teresa Herrero, editado por Lumen.

Engracia, la princesa, está triste y sosa. El enamoramiento le producirá incesantes sonrisas. Basado en la sonatina de Rubén Darío.

 

 

El ladrón y la bailarina

El ladrón y la bailarina, de Andrew Matthews y Bee Willey, editado por Kókinos.

Roco, el ladrón, se enamora de Kira que es bailarina. Con su amor, por primera vez en la vida pidió algo en lugar de robarlo.

 

 

Pedro está enamorado

Pedro está enamorado, de Sara Pennypacker y Petra Mathers, editado por Juventud.

Una preciosa historia de amor en la que nos cuenta que éste es un sentimiento a veces difícil de confesar, entre otras cosas, porque la otra persona parece inaccesible.

 

Felices historias de amor  

 

 

A %d blogueros les gusta esto: