
A veces los libros salen a tu encuentro; parece como si estuvieran esperando el momento perfecto, ése en el que tu entendimiento está abierto a ellos y encuentras mensajes que en otro tiempo no hubieses sabido leer.
Y nos llega POEMITOS.
Una publicación de Mil y un cuentos, 2009, escrito por Pepe Maestro e ilustrado por Alicia Gómez Molina.
Nos llega justo cuando andamos enredados en una actividad para provocar la palabra, la conversación, la construcción de un esquema para luego poder contar o escribir.
PoeMitos es una historia cargada de poesía, con una prosa repleta de metáforas, de magia y misterios por desvelar en donde el descubrimiento de la palabra, como la semilla del baobad, germina y crece con fuerza.
Es un mítica historia africana que engrandece algo pequeño como el sorgo y el mijo, porque son la salvación del hambre y merecen tanto respeto como el león, el jefe de la tribu, el río que se desborda o los guerreros.

PoeMitos provova preguntas: sus palabras se asoman sin contarlo todo.
Contiene una narración muy peculiar que nos enseña que a la palabra escrita se llega con muy diferentes estilos. Del mismo modo, la creatividad en la ilustración está llena de plasticidad en los colores, de formas singulares en los personajes, con muchos toques étnicos y una especial magia en los escenarios.

Al principio los seres humanos no sabían hablar.
Estaban en silencio.
Sabían reír y llorar.
Pero no hablaban.
En el mundo todo era arena
y sabana
y silencio.
Sobre todo silencio.
Entonces se oyó un rumor desde el fondo.
…………………………………………………………………..

Provocar la palabra y la conversación tras la lectura de la primera parte de PoeMitos, nos conducirá a lo que pretendemos.
En esta ocasión no buscamos una tertulia espontánea, sino una en que se haya pensado previamente sobre algunos aspectos de los que hablar. Hablar tras una reflexión particular.
Os proponemos los Sobres Preguntas o cómo fomentar una conversación en grupo.

Hemos preparado unos sobres grandes animados con recortes de dibujos que resulten atractivos y cada sobre contiene una pregunta.
Cinco preguntas que utilizaremos para temas muy variados a lo largo del curso y que serán una guía para contar y hablar sobre lo que nos sucede en el verano, en un cumpleaños, en las navidades, en la cocina o en una boda, por ejemplo.
¿Con quién estás?
¿Qué haces?
¿A dónde vas?
¿Qué comes?
¿Qué te pones?
Días previos a la tertulia exponemos en la pared los Sobres Preguntas (el velcro adhesivo es perfecto). En cada sobre encontramos una cartulina en donde escribir nuestras respuestas. En la misma cartulina se irán añadiendo las ideas de cada uno. Sólo cambiamos las cartulinas cuando estén escritas e iniciemos un nuevo tema para hablar.


Cada cual puede acercarse a los Sobres Preguntas en sus momentos de pausa o de cambio de actividad para pensar, responder y escribir. Esto hará que nuestra expresión oral en el momento de hablar a los demás sea más fluida porque hemos pensado previamente sobre los puntos que enriquecerán la conversación y sobre lo que vamos a contar.

Al iniciar la conversación o en el transcurso de la misma, se extraen las cartulinas para conducir la tertulia con sus preguntas y leer las respuestas cuando creamos que sea más oportuno.
Estas preguntas nos servirán también para desarrollar un texto escrito en el que las respuestas vayan enriqueciendo el contenido del tema del que estemos creando la historia.
No olvides que los temas pueden ser muy variados e incluso llenos de imaginación: un viaje a la Luna, una estancia en la casa de Merlín, una aventura en el fondo del mar… ¿Qué responderías a esto?




Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: áfrica, escritura, expresión oral, mitos
Comentarios recientes