Tag Archives: escuela

Infancias

25 Oct

Entre las lecturas que voy haciendo desde que comenzó el curso escolar, ha ido saliendo un hilo de libros muy bonito que tienen en común la Infancia con miradas variadas. Sé que este hilo no ha terminado en mis lecturas.

Me gustará ir mostrándolas a modo de racimos jugosos porque de este modo logramos tener una mirada hacia la Infancia con diferentes perspectivas, no siempre idealizada pero sí llena de respeto y de esperanza.

Y reflexiono sobre cuántos matices y posturas tiene este respeto a la Infancia.

====00====

Seguir leyendo

La Hormiguita colorá. Mari Carmen Díez Navarro.

21 Sep

Uno de mis referentes educativos más potentes es Mari Carmen Díez Navarro.

Siempre encuentro en ella palabras alentadoras, coherentes, alegres, pedagógicas y cariñosas que dibujan un escenario educativo alentador (¡y cómo lo necesitamos ahora!)

Su manera de entender la Educación, de mirar, hablar y escuchar a todos los que nos sentimos implicados en esta tarea (familia, profesorado, niños y niñas) es tan , tan, tan bonita y útil, que para mí es una voz indispensable y necesaria en nuestra Formación como Comunidad Educativa.

«Siento la escuela como un lugar de encuentros, de descubrimientos, de inventos y aprendizajes.

Un lugar donde caben las emociones y los conocimientos, lo de cada uno y lo de los otros, lo sencillo y lo complejo.

Un lugar donde se da y se recibe, se habla y se escucha, se mira y se es mirado.

Siento la escuela como lugar de estancia, de acomodo, de salud, de placidez , de afecto.

Y en este contexto escolar, igual se puede ver teatro, que bailar una polca, dibujar a un amigo o ver una película buena.

Si no se nublan ni el tiempo, ni los ánimos, que a ratos también pasa.«

Los pendientes de la maestra. Mari Carmen Díez Navarro. Ed. GRAÓ

Seguir leyendo

Infancias. Mari Carmen Díez Navarro y Vicenç Arnaiz

27 Abr

Durante el curso escolar espero cada año con muchas ganas la llegada de Mari Carmen Díez Navarro a los cursos de formación. Llega cada primavera con la misma alegría, las ganas de brotar y echar a volar que se contagian en esta estación.

Sus experiencias, su conocimiento y su peculiar forma de comunicar nos entusiasma y sobre todo, nos aporta tanta lucidez y respeto por la Infancia, que su Voz es imprescindible en la Educación y en la formación de profesores.

«Organicemos una Escuela Infantil que considere al niño una persona, al maestro un aprendiz y a la escuela un lugar de encuentro»

La imagen puede contener: una persona, sentada e interior

Seguir leyendo

Ayobami y el nombre de los animales. Pilar López Ávila y Mar Azabal

13 Feb

 

El Círculo de lectura es una oportunidad para el encuentro con autor.

Pilar López Ávila nos acompaña para presentarnos sus libros y para charlar con la cercanía que siempre muestra esta estupenda mujer.

IMG_20180201_185830-1

 

Seguir leyendo

El árbol de la escuela. Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga

1 Oct
Resultado de imagen de El árbol de la escuela. Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga. editorial kalandraka
Hay libros que son como la punta de un iceberg: guardan temas llenos de fuerza a los que el lector llega a través de una pequeña historia y ésta,  a modo de zoom, sutilmente le empuja para poder ver mucho más de lo que en apariencia muestra.
 =
El árbol de la escuela es un libro iceberg.
Ahora que aún no se ha acostumbrado la vista a lo que en el cole nos rodea, podemos dar mayor protagonismo al deseo de tener patios escolares más verdes, más bonitos, más creativos.
=
«El árbol de la escuela de este libro es el emblema de cómo un proyecto educativo novedoso e integrador, cuando se mima de verdad, crece y crece y acaba por llegar a otras escuelas».
Antonio Sandoval

Seguir leyendo

La escuela deseada. Instrucciones para soñar despierto.

21 Sep

01_kireei_5_coaner

Enamorada ando de estas ilustraciones de Coaner con las que sonreirían las paredes de la escuela.

Y llego a ellas a través de un espacio con contenidos muy diversos y muy bellos, Kireii.

Un espacio inspirador al que os animo visitar con frecuencia porque detrás hay un equipo de padres y madres, y docentes, que trasladan los temas educativos también a otros foros y espacios fuera del ámbito escolar. Cada vez es mayor el interés y la participación de todos en hacer una escuela y una educación algo mejor, algo diferente cada año.

02_kireei_5_coaner_765

Las ilustraciones vienen acompañadas por un artículo muy interesante sobre educación escrito por Boris Mir

Boris Mir ayuda a docentes a formarse en temas de aprendizaje y a transformar sus prácticas educativas. Tiene un blog, La mirada pedagógica, repleta de reflexiones y propuestas para mirar hacia el futuro con acciones posibles desde el presente que caigan como la lluvia fina sobre la educación.

03_kireei_5_coaner_765

Desde Kireii extrajeron un artículo de Boris Mir salpicado con las ilustraciones de Coaner que puedes leer desde este enlace:

La escuela deseada. Instrucciones para soñar despierto.

 

04_kireei_5_coaner_765

05_kireei_5_coaner_765

 

Ottoline va al Colegio. Chris Riddell

16 Sep

No perdáis la pista a Chris Riddell.

Este verano ha recibido la Medalla Chidren’s Laureate : un premio concedido en Reino Unido cada dos años por los niños, y con el que se reconoce el trabajo de un autor o ilustrador de literatura infantil.

El premiado hace de embajador, promotor y defensor de la literatura para niños. Las nominaciones provienen de diferentes organizaciones que representan a bibliotecarios, escritores, libreros, estudiosos de la LIJ y por supuesto, a los niños. Cada laureado además, y esto es lo que más nos gusta, se compromete e implica en un proyecto relacionado con la lectura para los niños, difundiéndolo en sus muchos encuentros con los lectores y a través de los medios de comunicación.

Y justo este verano, con estos azares que tiene la vida lectora, nos sumergimos en tardes de siesta entre las páginas de Ottoline: una protagonista a la que no olvidaremos por ser divertida, original, ocurrente, disparatada, simpática… con la que los lectores, desde temprana edad, lo pasan bomba.

Pero además, para el lector adulto y ávido en la búsqueda de buenas lecturas infantiles, descubre que Chris  Riddell tiene la inteligente habilidad de narrar no solo con textos claros y cortos, sino que acompaña la historia con ingeniosas ilustraciones que potencian la historia. Pone sobre todas las páginas un verdadero y maravilloso despliegue de medios para contar,  que en pocas ocasiones vamos a encontrar.

ottoline7

Y contamos con aventura en el cole, que es época.

Seguir leyendo

Caminos a la escuela

19 Nov

Javier Fonseca nos condujo el otro día de manera virtual hasta la exposición “Caminos a la Escuela” que la Fundación Canal de Isabel II ofrece en Madrid hasta el 5 de enero.

exposicic3b3n-caminos-a-la-escuela

La exposición muestra los trabajos de 18 fotoperiodistas que describen los desafíos extremos a los que se enfrentan niños de todo el mundo para llegar cada día a sus escuelas: cruzar montañas, desiertos, ríos, aguas heladas, escenarios de conflictos armados o barriadas extremadamente peligrosas, con la convicción de que a través de la educación alcanzarán una vida mejor.

Esta exposición además nos ha llevado a encontrar otros testimonios gráficos del itinerario desde casa a la escuela que muchos niños tienen que hacer en el mundo cada día.

¿Por qué superar estos obstáculos estremecedores para llegar a la escuela?

1410372375_769630_1410372776_album_normal

Seguir leyendo

Lecturas de cole

19 Sep

Os traemos de nuevo una selección de lecturas en las que el cole es protagonista y que pueden formar parte del fondo de vuestra biblioteca escolar.

=

=

=

Un texto con mucha gracia que leí hace tiempo en el blog de Sarai Llamas, y que quiero traer aquí, ahora que en estos primeros días de cole casi todos quieren establecer los límites.

=

¿No te suenan todas estas situaciones? 😉

Y para que no haya confusiones, puedes descargar estas pegatinas tan chulas para pegar en libros y cuadernos.

=

=

Lo que tiene que aprender un ciempiés que quiera ser sabio como Pedrito

15 Sep

Una buena lectura para comenzar el cole.

Con textos de Mercedes Carrión e ilustraciones de Francesca Chessa, OQO edita esta alegre historia para comenzar el curso con un buen bocado: Lo que tiene que aprender un ciempiés que quiera ser sabio como Pedrito.

Ir a la escuela por primera vez nos llena a todos de inquietud y es mejor comenzar desde el principio con buen pie, y si no… que se lo digan a un ciempiés!!

Hay que dormir bien la noche anterior, llegar puntual y tener un poco de orden.

En cuanto leas esta historia, descubrirás las muchas posibilidades que tiene para narrar, dramatizar, corear… porque hay ingredientes para hacer de ella una lectura en comunidad.

=

Hace tiempo, en una visita que hicimos a las escuelas de Évora en Portugal, dentro de las actividades del Comenius Bibliotecas sin fronteras/sem fronteiras, vimos una experiencia muy bonita que nos enseñaron las maestras con sus alumnos:

Sobre telas, habían pintado los personajes de una historia leída, y con la ayuda de las mamás y papás las cosieron para hacer con ellas pequeños cojines.

Me encantó.

Y ahí estaba esta idea al acecho, a la espera de una historia para apropiarse de ella.

El ciempiés Pedrito nos ha convencido.

Hemos utilizado todos estos materiales:

=

Mira cómo han quedado los pequeños cojines de los personajes de esta historia: la gata Maragata, la hormiga Rodriga, la araña Maraña y el ciempiés Pedrito.

! Da un gusto achucharlos !

Seguro que puedes hacer cojines con tus personajes favoritos y colocarlos en cualquier rincón.

=

Letras en los cordones.

17 Jun

Letras en los cordones.

Cristina Falcón Maldonado. Il.: Marina Marcolin

Editorial Kalandraka

Qué bonito es cuando, desde la páginas de un libro surge la voz de un niño que te cuenta a través de su mirada su intenso mundo. Emociones, compañías y vivencias que acompasan al crecer y hacen conectar al lector con la infancia, donde detalles que en apariencia son sencillos, dejan una huella imborrable.

La voz es de una niña, la tercera entre siete hermanos todos seguiditos que viven con la abuela.

Seguir leyendo

! Al encerado !. Ignacio Elguero

12 Dic

! Al encerado! de Ignacio Elguero y editado en Planeta, retrata la vida diaria en los colegios de los años sesenta, setenta y ochenta. Un recorrido por la memoria colectiva de distintas generaciones.

La vida en los colegios, en aquellos años en manos de distintas órdenes religiosas, comenzaba en parvulines o párvulos y finalizaba en Preu o en COU, según la época y el ciclo escolar. Años colegiales marcados por himnos escolares y uniformes, Hermanos y Hermanas, asignaturas hoy desaparecidas, recreos de juegos y cromos; disciplina, urbanidad, religión, castigos y medallas, ortografía, la llegada de las clases mixtas…

Un paseo por tres décadas muy distintas, y por la evolución y los cambios que se iban desarrollando en los colegios paralelamente a lo que sucedía en la sociedad. Un tiempo ido que perdura en la memoria de muchos españoles.

«Me producía una ansiedad terrible oír aquello de “Marisol ¡al encerado!” Y aunque me lo supiera todo perfectamente, se me olvidaba de golpe.»

Ignacio Elguero de Olavide  (Madrid, 1964), es escritor y periodista. En la actualidad es director del Radio Nacional de RNE, emisora a la que está vinculado desde hace catorce años. También dirige el espacio literario «La estación azul».

Tuvimos el placer de contar con él en las VII Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Cáceres el 30 de noviembre, en las que participó en una amena e intensa mesa redonda acompañado de Óscar López y moderada por Olga Ayuso.

Ha publicado los ensayos generacionales Los niños de los chiripitifláuticos: retrato generacional de los nacidos en los 60 y Los padres de Chencho: niños de posguerra, abuelos de hoy. Y también tiene publicados libros de poemas: Siempre (Hiperión, 2011), Materia (Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez 2006), El dormitorio ajeno, Cromos y Los años como colores. Las antologías de poesía joven 33 de Radio 3, Periféricos. 15 poetas e Inéditos. 11 poetas.

Es Premio Ondas 2002, Premio Internacional Audiovisual Antonio Machado 2002, Premio Galicia de Comunicación 2007, Premio Bibliodiversidad 2007, Premio Aula de las Metáforas 2008, Mención especial Ondas 2010, Premio Nacional de fomento a la lectura 2011  entre otros reconocimientos, por sus distintos programas culturales.

  • Para seguirle o ponerse en contacto con él, sólo con entrar en su web.

Pinocho. Carlo Collodi y Roberto Innocenti.

18 Sep

Cuando comienza el cole y pensamos en una historia de las de siempre, Pinocho aparece como protagonista.

Y si además te gusta tener a los clásicos en buenas ediciones, la editorial  Kalandraka ha mimado esta edición, que es todo un tesoro.

Carlo Collodi, italiano cuyo verdadero nombre era Carlo Lorenzini, publicó en 1881 por entregas para una revista de cuentos infantiles Las Aventuras de Pinocho, que es considerada hoy como una obra clásica de la literatura infantil.

Todos tenemos referencias de esta inolvidable historia y os animamos a leerla porque realmente es muy entretenida, divertida, conmovedora y con muchos mensajes que no han perdido interés para niños y mayores, a pesar de los más de 100 años que nos separan.

Seguir leyendo

En el mundo a cada rato: Binta y la gran idea.

15 Sep

 

En el Mundo a Cada Rato (2009) es una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo.

Son cinco historias diferentes sobre la situación de la infancia en el mundo y que abordan cinco prioridades de UNICEF : la lucha contra el VIH/SIDA; la inmunización; el desarrollo integral de la primera infancia; la protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación; y la educación de las niñas.

Los directores de las diferentes historias son Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser.

Queremos protagonizar hoy, el cortometraje de Javier Fesser: Binta y la gran idea.

Un corto que nos hace reflexionar sobre la educación de las niñas a través de una historia ubicada en África.

Binta es una niña senegalesa de siete años que participa en la puesta en marcha una obra de teatro infantil para mostrar a su pueblo el deseo de su prima, Soda, de ir al colegio. Pero Soda se encuentra con el rechazo de su padre.

 

Sin embargo, el padre de Binta es un humilde pescador sensible a la importancia de la educación de los niños y niñas, y está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido y que hará cambiar las convicciones de algunos hombres de su pueblo. No hay nada como ponerse en la piel del otro para comprerdele mucho mejor.

 

La educación de las niñas proporciona a las familias, las comunidades y las sociedades un mecanismo para romper el círculo de la pobreza y de la marginación.

Las niñas de África, de Oriente, de América, las niñas occidentales, payas y gitanas.

Si quieres leer un poco más sobre todo esto, puedes hacerlo desde aquí.

Hemos puesto un enlace de dos secuencias de la historia, pero puedes verla prácticamente entera, en tres partes, desde youtube

Y es una delicia… una cruda historia llena de esperanza : no podría ser de otra manera.

 

El tren de la familia ratón. Haruo Yamashita y Kazuo Iwamura

14 Sep

 

El tren de la familia Ratón, de Haruo Yamashita, ilustrado por Kazuo Iwamura y editado por Corimbo, 2009.

Mamá ratón ha preparado todo para sus siete ratoncitos: mañana comienza el cole.

Sombreros hechos de tapones, zapatos con cáscaras de nuez, carteras de seda… pero los 7 ratones no quieren ir al colegio.

Mamá, con ingenio, inventa un tren divertido para ir al colegio, que todos los escolares cogerán.

Una bonita historia repleta de simpáticos dibujos llenos de detalles, y acertada para leer en estos primeros días del cole tan, tan especiales.

 

Si quieres ampliar el fondo de la biblioteca escolar o elegir un buen libro en la librería o en la biblioteca pública que cuente alguna historia del cole, seguro que encuentras muchos.

Aquí dejamos una pequeña selección de libros que nos gustan y que hablan de la escuela, de sus habitantes, de las emociones y experiencias que en ella vivimos. !Todo un universo!

 

 

A %d blogueros les gusta esto: