
! Al encerado! de Ignacio Elguero y editado en Planeta, retrata la vida diaria en los colegios de los años sesenta, setenta y ochenta. Un recorrido por la memoria colectiva de distintas generaciones.
La vida en los colegios, en aquellos años en manos de distintas órdenes religiosas, comenzaba en parvulines o párvulos y finalizaba en Preu o en COU, según la época y el ciclo escolar. Años colegiales marcados por himnos escolares y uniformes, Hermanos y Hermanas, asignaturas hoy desaparecidas, recreos de juegos y cromos; disciplina, urbanidad, religión, castigos y medallas, ortografía, la llegada de las clases mixtas…
Un paseo por tres décadas muy distintas, y por la evolución y los cambios que se iban desarrollando en los colegios paralelamente a lo que sucedía en la sociedad. Un tiempo ido que perdura en la memoria de muchos españoles.
«Me producía una ansiedad terrible oír aquello de “Marisol ¡al encerado!” Y aunque me lo supiera todo perfectamente, se me olvidaba de golpe.»
Ignacio Elguero de Olavide (Madrid, 1964), es escritor y periodista. En la actualidad es director del Radio Nacional de RNE, emisora a la que está vinculado desde hace catorce años. También dirige el espacio literario «La estación azul».

Tuvimos el placer de contar con él en las VII Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Cáceres el 30 de noviembre, en las que participó en una amena e intensa mesa redonda acompañado de Óscar López y moderada por Olga Ayuso.
Ha publicado los ensayos generacionales Los niños de los chiripitifláuticos: retrato generacional de los nacidos en los 60 y Los padres de Chencho: niños de posguerra, abuelos de hoy. Y también tiene publicados libros de poemas: Siempre (Hiperión, 2011), Materia (Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez 2006), El dormitorio ajeno, Cromos y Los años como colores. Las antologías de poesía joven 33 de Radio 3, Periféricos. 15 poetas e Inéditos. 11 poetas.
Es Premio Ondas 2002, Premio Internacional Audiovisual Antonio Machado 2002, Premio Galicia de Comunicación 2007, Premio Bibliodiversidad 2007, Premio Aula de las Metáforas 2008, Mención especial Ondas 2010, Premio Nacional de fomento a la lectura 2011 entre otros reconocimientos, por sus distintos programas culturales.
-
Para seguirle o ponerse en contacto con él, sólo con entrar en su web.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: escuela, novedades
Comentarios recientes