Tag Archives: formación

Pablo Albo: mil cosas maravillosas y locas.

18 Nov

Si entras en la web de Pablo Albo, encontrarás varias propuestas de biografías para conocerle un poco, o presentarle en una función o charla, o curiosear si te has quedado pensando después de escucharle de dónde sale tanta maravilla y chispa.

Por ejemplo (una cortita):

«Pablo Albo nació en Alicante hace algún tiempo. Es cuentista porque todo el rato lleva un cuento en la cabeza. O más. Piensa en ellos. Se le salen de la boca. Se le ponen en el papel mientras él trata de acercarse a sus secretos. Algunos cuentos suyos los pusieron en libros para que viajaran solos. Ha contado cuentos a personas de todos los tamaños en casi todos los rincones del país que habita y de otros muchos. Desde 1994 entrega palabras a gentes de todas las edades mientras les mira a los ojos.»

También en su web tiene muchas fotos para que elijas la que quieras (si quieres que salga). A mí me gustan éstas, que así le ves la pinta por fuera y por dentro (si miras con curiosidad)

Pablo Albo ha estado en nuestras Escuelas Lectoras para hablarnos, contarnos, reflexionar y disparar palabras sobre la Narración oral.

Para dar protagonismo en nuestro tiempo a esta forma de literatura cada vez menos practicada y más acompañada de artilugios innecesarios.

Seguir leyendo

Encuentro entre libros y lectores con Pep Bruno

12 Oct

No es la primera vez que contamos con Pep Bruno para nuestra formación lectora como docentes porque siempre llega cargado de buenos libros, buenas ideas y buenas propuestas. Todo esto aliñado con las ganas de removernos con sus preguntas, su mirada reflexiva y crítica.

En este curso, Escuelas Lectoras: Alrededores del libro y la lectura, que realizamos en el Centro del profesorado de Cáceres, Pep va a tener un papel muy singular y transcendente: sus sesiones, después de cada uno de los expertos con diferentes temáticas (oralidad, lectura, bibliotecas y libro-álbum) estarán encaminadas a ampliar y promover experiencias lectoras con el alumnado del profesorado que participa en el curso.

En esta sesión ha protagonizado la temática de los buenos libros.

¿Qué llevamos al aula?, ¿qué es un buen libro?, ¿qué autores no deben faltar?, ¿qué editoriales ocupan nuestras adquisiciones?, ¿a qué críticos acudimos?…

Y a partir del concepto de libros densos, aquellos que provocan conversación, ha sacado de la mochila una montaña de lecturas, especialmente álbumes ilustrados y novela gráfica, que han ido de mano en mano para leer, mirar y hojear.

Seguir leyendo

Referentes de lectura: Juan Mata

11 Oct

Qué maravilla generar espacios y tiempos para la formación del profesorado en los que escuchar, reflexionar y dialogar con expertos que llevan años de investigación sobre asuntos que nos importan tanto como la lectura.

Nos interesa especialmente la lectura en contextos educativos, pero como nos advierte Juan Mata, estamos en un terreno de continua incertidumbre en el que no hay recetas cerradas y donde hay que nutrirse también de las experiencias de lectura llevadas a cabo en otros contextos.

Juan Mata Anaya ha sido durante muchos años profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Desde las aulas y desde otros muchos espacios sociales realiza una labor de pedagogía de la lectura y la educación literaria en la que resalta de manera especial la importancia de la literatura infantil en el estímulo de la reflexión ética.

Escucharle es nutrirse y llenar el cuaderno de apuntes de ideas preciosas y llenas de luz.

Apuesta por cambiar la manera de hablar de los libros, pensar mejor, no repetir ideas que nos estanquen. Situarnos ante la lectura como un acto de amor hacia el otro:

«Pienso en ti. Te estimo. Y te regalo con mi voz este texto»

Seguir leyendo

Con Rocío Antón en las Escuelas Lectoras

4 Mar

Hemos comenzado nuestra formación de Escuelas Lectoras como cada curso escolar en el Centro de Profesores de Cáceres.

Este año somos 35 maestras y maestros con ganas de leer, de compartir y de descubrir lecturas y estrategias que nos atrapen a todos entre las páginas de un libro o las líneas de una pantalla.

Nuestra primera sesión ha sido maravillosa acompañados de Rocío Antón, experta y mediadora de lectura que nos ha llenado de palabras.

Rocío quería hablarnos y jugar con «Palabras que cuentan«.

Comenzó un viaje, parecido al que hacía en coche de pequeña con sus hermanos y sus padres. Entonces su madre, que les acercó a las historias y a los libros, les proponía en esos viajes juegos con las palabras que les mantenían a todos entretenidos: De la Habana ha venido un barco, Palabras encadenadas, Palabras inventadas…

Y sabiendo de la fuerza que desde niños ejercen las palabras en nuestros pensamientos y emociones, nos acompañó a un viaje de palabras durante toda la sesión en la que, con la participación de todos, jugamos con muchísimas palabras: emocionantes, poéticas, redondas, alfabéticas, antiguas, emparejadas…

Durante la sesión Rocío Antón fue también protagonizando algunas lecturas muy relacionadas con las palabras y que hoy las traemos aquí como recomendaciones estrellas.

Frederick, de Leo Leonni. Editorial Kalandraka

El ladrón de palabras. Nathalie Minne. Editorial Edelvives

Palabras. Jesús Marchamalo. Editorial Kalandraka

Animalario. Javier Sáez Castán. Editorial Fondo de Cultura Económica

Detalle | Fondo de Cultura Económica

Cierra los ojos. Victoria Pérez Escrivá. Claudia Ranucci. Editorial Thule

Cierra Los Ojos (Trampantojo): Amazon.es: Pérez Escrivá, Victoria, Ranucci,  Claudia: Libros

La gran fábrica de las palabras. Agnès de Lestrade. Valeria Docampo. Editorial Tramuntana

La gran fábrica de las palabras, de Agnès de Lestrade y Valeria Docampo -  Reseña en Pekeleke

Lost in translation. Ella Frances Sanders. Editorial Libros el Zorro Rojo

¿Qué significa ‘tsundoku’?

Abecé diario. Raúl Vacas. Editorial Edelvives.

Abecé diario - Edelvives

Menudo castillo. Javier Fernández Jiménez. Berta Suescun. Editorial Amigos de Papel

MENUDO CASTILLO-Rincón Editorial Amigos de Pape – Amigos de Papel Rincón  Editorial

El libro negro de los colores. Menena Cottin. Rosana Faría. Editorial Libros el Zorro Rojo

El libro negro de los colores (APRENDER Y DESCUBRIR): Amazon.es: Cottin,  Menena, Faría, Rosana: Libros

Los niños valientes. Fermín Solís. Editorial Libre Albedrío

Los niños valientes (TE VEO): Amazon.es: Solís Campos, Fermín, Solís  Campos, Fermín: Libros

La historia extravagante de Hipo y Gavante. Nono Granero. Editorial Canica Books

LA HISTORIA EXTRAVAGANTE DE HIPO Y GAVANTE. Canica Books 9788494213113

  • Si quieres saber más sobre Rocío Antón, puedes hacerlo desde:

Trayectoria profesional desde este enlace , desde su facebook o desde su blog Dinamizalectura.


Gracias Rocío por todo lo compartido y por hacer posible que de modo virtual dos horas de palabras nos pareciesen poco tiempo.

Gracias a todas las maestras y maestros por vuestra implicación.

¿Cómo organizar un encuentro con autor?

22 Dic

El encuentro con el autor o autora del libro que hemos leído es una de las actividades más emocionantes para los lectores cualquiera que sea su edad.

La riqueza de este encuentro viene medida por el trabajo previo a ese día: el entusiasmo puesto por profesores, la implicación de la familia y los momentos dedicados a la lectura y conversación de las obras del autor.

Esta cita esperada y preparada, nos permitirá poner cara, cuerpo y voz al creador de la historia, descubrir sus ideas y su proceso de creación.

Comparto algunas ideas que hemos puesto en práctica con nuestro alumnado y también con el profesorado participante en los cursos de formación de “Escuelas Lectoras” y “Círculos de Lectura”.

Hemos disfrutado mucho con estas actividades y han sido propicias para aficionarse a la lectura.

Seguir leyendo

Con Ellen Duthie. Wonder Ponder

18 Nov

Hice mi compra sin dudar el día de las Librerías y mi elección fueron algunas cajas-libro de Wonder Ponder.

Era viernes y el siguiente martes Ellen Duthie estaría con nosotros en un curso de formación, así que completé todos los títulos publicados de Filosofía visual para todas las edades.

Quiero destacar la repercusión que el trabajo de Ellen Duthie está suponiendo en la mediación lectora y en la Educación. Nos llega a través de las publicaciones de Wonder Ponder, pero también de sus muchas intervenciones en la Red y de manera presencial anterior a la pandemia, en Seminarios y encuentros pedagógicos, Congresos, en programas de radio y de sus blogs.

Hace un cóctel explosivo muy atractivo, sugerente y subversivo en el que hay algunos ingredientes maravillosos:

Seguir leyendo

Escuelas Lectoras con Pilar Alcántara.

27 Mar

Antes del Coronavirus…

Los participantes del curso Escuelas Lectoras no faltamos a la cita en el CEIP Moctezuma de Cáceres para conocer la biblioteca escolar del centro y allí mismo, el encuentro con la escritora Pilar Alcántara.

Pilar Alcántara es escritora y maestra en este centro educativo.

Es profesora de Infantil, Musicoterapeuta, Narradora y Poeta.

Su compromiso con la Educación y la Infancia le hacen entregarse a su trabajo con una enorme ilusión y su alma de poeta se cuela por todos los rincones del aula y del colegio.

En sus libros, que ya habíamos entregado previamente a todos los profesores semanas antes para leerlos y llevar los poemas a los niños de cada cole, encontramos poemas para jugar con las letras, para ser sensibles con los que nos rodean, para abrir los ojos al mundo o para disfrutar con la naturaleza, siempre con la mirada puesta en las emociones y los valores humanos.

 

 

Pilar Alcántara está llena de vida y de ganas de contar a todos, y en especial a niños y niñas, que es posible un mundo con más paz y justicia en el que la igualdad entre hombres y mujeres, las diversidad familiar, el cuidado de los animales, el respeto por el medioambiente o la visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia y en su entorno, son protagonistas en sus versos.

 

===========000==========

Seguir leyendo

Leer y conversar en el CEIP Marqués de Valero de Béjar

2 Feb

Cuando llegamos a Béjar el aire estaba lleno de pequeños copitos de nieve que iban bailando a cámara lenta y el telón de fondo era una montaña con ganas de acopiar nieve. Esta imagen tan inusual para nosotros siempre nos hace sonreír.

La tarde pasó volando en el colegio pero tuvimos el tiempo justo para sembrar algunas ideas potentes, reflexionar sobre nuestras prácticas de lectura y guardar en nuestras mochilas algunas experiencias inspiradoras.

Es alentador percibir cómo un equipo docente quiere mejorar sus prácticas educativas y en el CEIP Marqués de Valero de Béjar, Salamanca, llevan varios cursos escolares centrados en su biblioteca escolar y en el fomento de la lectura, con algunos reconocimientos educativos institucionales.

Comparto con ellos una tarde pedagógica, en la que ponemos en práctica dinámicas de conversación en torno a una lectura, nos metemos de lleno en una tertulia literaria y reflexionamos sobre las claves para un ambiente lector en la Escuela.

Seguir leyendo

Con Rita Noguera: Creatividad y Arte

19 Ene

Quiero hacer protagonista a una mujer que este año ha sido para mí totalmente inspiradora en su modo de entender la Educación y su manera de transmitir las ideas.

Rita Noguera  es Licenciada en Educación Artística por la Universidad de Sao Paulo y Experta Universitaria en Educación Artística por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como docente y coordinadora en numerosos talleres y cursos de educación artística, además de haber realizado diversas conferencias y publicaciones sobre dicha materia.

Seguir leyendo

Ana Alcolea con los profesores de Escuelas Lectoras

18 Dic

Dice Ana Alcolea que cuando aprendió a leer, se le pasó el miedo. La soledad de ser hija única desapareció con los muchos personajes e historias que descubrió en las páginas de los libros. Desde ellos, hasta cazó ballenas con un tal capitán Ahab desde el sofá de casa.

Ana Alcolea ha estado con nosotros en el curso de formación de profesores Escuelas Lectoras y escucharla ha sido todo inspiración, reafirmándonos en nuestra conquista de la literatura infantil y juvenil como escenario indispensable en nuestras escuelas, como territorio necesario para conocer el mundo y para conocerse.

Nos cuenta Ana Alcolea que ella siempre quiere crear algo hermoso y amable, que incluso en los momentos más amargos de una historia no deja de pensar en esto. Le cuesta matar a sus personajes a pesar de que ellos cobran vida cuando escribe y no siempre puede hacer lo que quiera con ellos.

Seguir leyendo

Escuelas Lectoras con Rebeca Martín. Un punto curioso

12 Dic

Un nuevo curso escolar comenzamos con la formación en lectura, escritura y oralidad, y con la alegría de reunir a 35 profesores y profesoras de Infantil y Primaria en el CPR de Cáceres.

Este año nos identificamos como Escuelas Lectoras, porque además de crecer como lectores, queremos ser agentes impulsores de lectura en nuestros centro educativos. ¡Y allá vamos!

Nuestro primer encuentro ha sido con Rebeca Martín de Unpuntocurioso.

Con Rebeca queríamos comenzar con un gran bocado de buenos libros, tal y como lo hacen habitualmente Soraya y ella.

Y llegó con una maleta de libros que a través de la particular manera de leerlos, del juego que provocan, de hacer otros libros a partir de libros… se aún hacen mejores libros.

Y así nos apuntó modos de leer que luego llevaremos a nuestros niños en el cole.

Seguir leyendo

¿Qué leer y qué hacer con lo que se lee? Formación de profesores en Sevilla

29 Oct

Este mes de octubre he estado en Sevilla compartiendo experiencias de lectura en el CEP de Castilleja de la Cuesta con un grupo de 67 profesores de Primaria y Secundaria.

El título de este curso de formación despierta muchas reflexiones:

«¿Qué leer y qué hacer con lo que se lee?»

Este encuentro es una manera estupenda de celebrar y poner en valor la lectura y las bibliotecas escolares: octubre es un mes de celebración.

Seguir leyendo

En las III Jornadas Provinciales de las Redes profesionales de Bibliotecas Escolares de Sevilla

1 May

Celebro los encuentros profesionales sobre lectura y bibliotecas porque me parecen imprescindibles para la formación como mediadores, porque procuran motivaciones y despiertan intereses, y también porque encontrarnos para hablar y compartir experiencias nos llena de alegría y de ganas, tan necesarias en nuestra tarea docente.

La semana pasada participé en la mesa redonda de las III Jornadas Provinciales de las Redes profesionales de Bibliotecas Escolares de Sevilla en la que el tema de la tertulia era: Distintas miradas sobre prácticas de la lectura.

Durante más de una hora, en el pabellón Fujitsu que es donde se encuentra el salón de actos del Centro de Profesores de Sevilla, más de 150 profesionales de la educación estuvieron atentos a la conversación de seis profesores.

Debo deciros que fue una tertulia estupenda con una puesta en escena muy amable y cercana. El moderador, que es asesor, maestro y escritor, Jose Carlos Román, nos reunió a cinco profesores de diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad y Asesoría de Centro de Profesores), en torno a una mesa con velas, café, infusiones y pastas, en la que pronto comenzamos a conversar y a opinar sobre un buen variado de temas acerca de la lectura y sus prácticas en los entornos educativos.

Seguir leyendo

Despertar el deseo de leer en las VIII Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil en Miajadas

27 Abr

 

Como Maestra, Lectora y autora del blog Biblioabrazo, voy contagiando con mis experiencias de lectura el placer de leer y la necesidad, auténtica necesidad, de que habite en los espacios educativos y en los adultos que los gestionan, a través de la Literatura.

Cuando descubres la fuerza de la Literatura, el impacto y los lazos que implican con la vida y entre quienes la comparten, entonces, es imposible precindir de sus lecturas en la Escuela.

Muchos adultos abandonaron hace tiempo la Literatura infantil y en ella se encuentran tesoros inolvidables que como lector maduro no puedes perderte.

Seguir leyendo

Círculos de Lectura con Ana Griott y Daniel Tornero

9 Abr

La literatura sirve para vivir.

Así nos lo contó Ana Cristina Herreros, o Ana Griott, que es como reconocemos a la contadora de cuentos.

Con ella compartimos nuestra última sesión de los Círculos de Lectura.

Y no podía haber sido de mejor manera porque ella es un regalo que, como los más suculentos postres, dejan en todos el mejor recuerdo de una experiencia intensa.

Seguir leyendo

Manolito Gafotas. Elvira Lindo y Emilio Urberuaga. En los Círculos de Lectura

18 Mar

Resultado de imagen de MANOLITO GAFOTAS

Nos hemos lanzado a la lectura de Manolito Gafotas en los Círculos de Lectura, porque este ya clásico de nuestra literatura no podía faltar en nuestro itinerario lector.

El último mono, como le llama su madre, o Manolito García Moreno, su nombre de pila, o Gafotas, como le conocen en el barrio,  nos ha enamorado (a muchas de nuevo) por un montonazo de cosas.

El humor en la lectura es un tesoro impagable y cada libro que nos hace reír es candidato a la mejor estantería de libros del mundo mundial. Esta es una de las razones de peso.

A través de esta risa nos conduce en muchas ocasiones hacia una realidad no tan divertida en la que los abuelos se hacen muy viejos, en el cole te atizan, tu hermano pequeño es un plasta, se cenan salchichas porque no hay quien estire más el monedero, se encuentran jeringuillas en el parque o algo feo se avecina cuando tu madre está callada, porque… «cuando mi madre está callada es que la Tierra ha dejado de girar».

Todo esto lo encuentras en el libro, así, entre risa y risa, y es una mezcla explosiva maravillosa, nada sencillo de inventar (¡ni caso a los listillos prejuiciosos de la LIJ!).

Manolito está feliz por vivir.

Seguir leyendo

Tranquilos y atentos como una rana. Eline Snel

21 Feb

Resultado de imagen de Tranquilos y atentos como una rana. Eline Snel

 

Comenzamos ya hace cinco cursos con la formación en Mindfulness y en este tiempo hemos pasado del total desconocimiento, la extrañeza y la desconfianza de muchos, a la más alta valoración de la práctica de estos cursos de formación para el profesorado.

En estos años además, uno de los mayores logros ha sido que hemos trasladado nuestra positiva experiencia personal a la práctica de esta disciplina en las aulas con los niños, logrando una mejora notable en la calma del grupo, la atención de los alumnos y la positividad en las relaciones.

Las familias están cada vez más interesadas también en conocer en qué consiste la práctica de Mindfulness y necesitamos que la Biblioteca Escolar disponga de buenos fondos relacionados con este tema. Estos libros nos ayudarán a comprender y profundizar sobre muchas ideas, y también a realizar pequeñas prácticas con los niños de manera sencilla y eficaz, en casa o en el cole.

 

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: