Tag Archives: humor

Animales que dan la risa

24 Ene

Si encuentras un libro con guiños de humor, no le pierdas el ojo.

Le serás fiel con facilidad durante toda la vida porque siempre será una apuesta segura para recomendar o para leer a otros.

Las historias escritas con sentido del humor te arrancan sonrisas y risas de manera irremediable y establecen una complicidad preciosa entre el lector, los protagonistas y el autor.

Coge un Roald Dahl, una Liliana Cinetto, a Mª Elena Walsh, a Jon Klassen o a Daniel Nesquens, (podríamos hacer una jugosa lista de autores y autoras con humor)… y querrás leer más.

El humor en la literatura infantil siempre viene de la mano del disparate, de lo absurdo, del juego con el lenguaje, también de la transgresión por querer romper reglas o desafiar a los adultos, de las travesuras, de lo escatológico e incluso de las cosas que asustan.

No es nada fácil esto del humor en el terreno infantil: ni siempre en la historia estuvo bien visto, ni todos tienen los mismos límites para las risas. A veces produce incomodidad en el mundo de los adultos y aplican ración de censura si el asunto les chirría.

No creas que actualmente se prodiga tanto el humor entre las páginas de la LIJ. Tal vez en el cómic las risas son más generosas, pero en la narrativa andan demasiado ocupados hablando de manera explícita de valores y emociones, y pocos son los que se entregan al humor en los textos literarios.

Quería compartir algunas lecturas divertidas y con humor que he encontrado en los últimos meses en mis exploraciones de libros de animales. Todas podrían encuadrarse también en otras temáticas porque tiene variadas lecturas o miradas, pero tienen en común el sentido del humor. También me gusta que presenten diversas propuestas textuales porque el humor salpica a cualquier género o formato.

Te muestro en las imágenes cómo es la cubierta del libro y cómo es por dentro, para que puedas apreciar la tipografía, las imágenes y el cuerpo del texto.



Animales de compañía

Manuel Lourenzo González

Il. de Óscar Villan

Editorial Kalandraka, 2017

¿Recuerdas el juego del «teléfono escacharrao» en el que íbamos pasando un mensaje al oído del compañero de al lado y cuando el mensaje llegaba al último de la fila se había convertido en un sinsentido o en algo muy distinto al mensaje original?

Pues algo parecido sucede en esta historia rimada, en la que doña María recoge en su paseo «un alegre saltamontes, un calmoso caracol, una esquiva garrapata y un fiero camaleón» y así se lo cuenta a su vecina, y ésta a un guardia, y éste al alcalde… ¿Pero qué lleva doña María en su cesta?: «un alegre camamontes, un calmoso garracol, una esquiva carapata y un fiero saltaleón».

El juego con el lenguaje asociado a palabras que suenan parecido pero con significados diferentes e incluso sin ningún significado, dispara disparatadamente las risas de los lectores.


Seguir leyendo

El secreto de las vocales. Esperanza Ortega y Cintia Martín

20 Ene

Quería comenzar este Enero con una entrada muy especial para los primeros lectores, una lectura única, un libro tesoro de éstos que no dudas un solo segundo en que esté bien cerca de ti.

Verlo, tocarlo y leerlo provocan un flechazo inevitable.

El secreto de las vocales está compuesto por seis librillos dentro de un estuche de cartón: cinco dedicados a cada una de las vocales y uno en el que caben todas juntas.

Viene como anillo al dedo para los primeros lectores: para los que no saben aún leer letras pero escuchan con mucha atención la voz lectora de alguien querido, y también para los lectores que ya comienzan a leer solos y disfrutan descifrando palabras.

Seguir leyendo

Las Brujas, de Roald Dahl. Club Virtual de Lectura Infantil.

24 May

Me pirra Roald Dahl.

Sé que empezar un Club de lectura con él es un acierto seguro.
Su vida fue apasionante, tan increíble y llena de sucesos como lo son sus historias. En todas ellas encontraremos ternura, humor, disparates, críticas, expectación y mucha reflexión sobre el comportamiento humano.

Las Brujas es brutal. No puedes parar de leer.

Hay algunos párrafos de la historia tan divertidos o expectantes, que cuando los lees en voz alta descubres mejor la intensidad que tienen.
Prueba a coger la grabadora de voz , graba y comparte un párrafo que te guste. Es muy curioso escuchar y escucharse.

¿Qué os parece si compartimos una foto que nos hayamos hecho con el libro que hemos terminado de leer?

Como recuerdo para Las Brujas no está nada mal y para que quede constancia de que ya sabemos perfectamente cómo descubrir a una Bruja.

A mí me ha quedado la foto así de chula 😉

Club Virtual de Lectura Infantil promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres.

Celia en el colegio. Elena Fortún

8 Nov

Celia es un personaje muy singular que se convirtió en un fenómeno social en nuestro país. Sus historias reflejan el escenario de una época con todos sus matices sociológicos: fueron escritas para los niños y niñas de los años treinta.

Celia nació antes que Pippi, (Celia lo que dice, 1929), en plena dictadura del general Primo de Rivera y crece con la II República, en una sociedad con iniciativas liberales pero también convulsa, que derivaría en una guerra civil y posteriormente en una larga dictadura militar. El último libro de la serie de Celia se publica en 1951 (Patita y Mila, estudiantes). Por tanto, el personaje tuvo que sortear los baches y bandazos de una sociedad que en muchos momentos poco favorecía lo disonante y contestatario.

La fuerte presencia de la religión en la vida cotidiana y una educación feminizada, marcan los días de la protagonista que sobrevive como una niña inconformista, divertida, traviesa y curiosa a pensar de las censuras.

Es pionera con este perfil entre los clásicos de la Literatura Infantil, de ahí que sea una estrella con luz en la historia de nuestra Literatura.

Seguir leyendo

El humor en La Guarida Ediciones.

13 Abr

unpaseo6

unpaseo5

!Qué buena la risa!

Los libros con humor son bienvenidos.

Esto de la risa tiene muchos caminos y muchas maneras entre los lectores.

A los niños les encanta encontrarse en las páginas situaciones disparatadas, onomatopeyas sonoras, caidas descontroladas, lo escatológico, sustos inesperados, las equivocaciones y exageraciones. Todo ello de la mano de personajes que gesticulan, de juegos de palabras, bromas o comparaciones absurdas.

Y ríen sin reparos. Unas risas preciosas.

El sentido del humor va desarrollándose con inteligencia y sentido crítico, para cazar a medida que crecen ( y lo hacen enseguida) una risa más sutil e ingeniosa capaz de comprender parodias e ironías, capaz de leer entre líneas.

Hoy queremos protagonizar a la Editorial La Guarida, que nos alegra con sus publicaciones aliñadas de ese toque humorístico.

Dos lecturas muy muy simpáticas que nos han arrancado la risa y la sonrisa en estos días:

Seguir leyendo

La cabra que no estaba. Pablo Albo y Guridi

24 Mar

Si quieres pasar un rato divertido y un poco loco con un montón de personajes que habitan en una granja, este libro es una buena oportunidad.

Si buscas un texto con un entramado en el que no descubras hasta el final el misterio, pero en el que durante el camino vayas a encontrarte con pequeñas historias jugosas, este libro es una oportunidad.

Si estás desesperado por la falta de textos con chispa para dramatizar, para leer en grupo poniendo el acento teatrero, este libro es una oportunidad.

No todo el teatro se vive tras un telón.

Aquí, hay teatro.

Acompáñanos.

ratonesanimados

Seguir leyendo

Sin manos y otras proezas de la infancia. Raúl Jiménez y Rodrigo García

18 Feb

 

 

La primera chica que besé llevaba brackets.

-No me he quedado enganchado- bromeé.

Aunque luego resultó que sí. Estuve meses colgado de ella.

==========================

 

La profesora dijo:

El hombre viene del mono.

Arancha levantó la mano.

No todos, seño, los príncipes vienen del sapo.

 

============================

 

Era una escritora tan prolífica y barroca, con unos libros tan extensos y grandotes, que, de su obra, jamás pudo hacerse una edición de bolsillo.

Él, ya entonces, era un poeta tan preciso y concentrado, con unos poemas tan breves y austeros, que sus obras completas cabían todas en un separador de libros.

Una tarde, sus trabajos coincidieron, por azar, en el extremo izquierdo de una estantería.

Media hora después, según informó la bibliotecaria, los libros de ella abrieron de a poco sus páginas, y los separadores de él penetraron todos sus volúmenes.

proezas1

 

Seguir leyendo

Los niños valientes. Fermín Solís

27 Ene

 

Un abecedario lleno de humor y travesuras.

Nos desarman los libros abecedarios y los atesoramos porque les sacamos un enorme partido a la hora de leer, de escribir y de idear con las letras.

Nos encanta éste, creado por Fermín Solís, por sus simpáticos dibujos y los personajes que te esperan en cada letra.

Son niños valientes y alegres, pícaros y tiernos, traviesos y un poco locatis, bien aliñados de humor.

Zoe domestica a un león con un oboe, Xavier guarda un fantasma en un plumier, Quique aplastaba cucarachas con el menique, y Ñete buceaba en el retrete.

Un desfile de personajes con medalla desde la A a la Z.

J es de Joaquín que saltaba desde el trampolín.

E es de Elena que domesticó a una ballena

Seguir leyendo

El río de los cocodrilos. Gustavo Roldán

17 Dic

El cocodrilo mayor se tiró de panza al río mientras sus amigos dormitaban en la orilla; y cuando más plácidamente estaba en el agua, un pequeño hombre vestido de rojo irrumpió en la tranquilidad para anunciar que había comprado el río, y que todos los cocodrilos deberían marcharse de allí.

Le mostró un papel que parecía ser muy importante, donde por escrito confirmaba lo que el señor del traje rojo decía, e insistió en que lo había pagado con dinero contante y sonante.

Éste es el meollo de este pequeño y sencillo libro.

!Cómo son estos libros para niños!, !cuántas cosas absurdas pueden imaginar!. ¿Cómo es posible que alguien compre con dinero un río, un bosque, una montaña, una isla o un trozo de mar, y acabe con todo bicho viviente que ande por allí?…

Pues pensándolo despacio… creo que la realidad supera a esta ficción porque sin apenas esforzarnos algún ejemplo irrumpe en la memoria.

¿Será que estos libros para niños son más listos de lo que algunos suponen?

Veamos qué sucede con este cocodrilo, el río y el hombrecillo de rojo.

Seguir leyendo

Los secretos del cole. Éric Veillé

27 Nov

No puedo olvidar después de muchos años de escuela, cuando una niña de cinco años me observaba muy atenta y me preguntó:

– Pero seño, ¿tú fríes las cosas?

Me quedé sorprendida porque no entendí de inmediato su pregunta, pero enseguida percibí que ella empezaba a descubrir que posiblemente yo era una persona normal, que incluso en algún momento podría incluso estar en una cocina frente a una sartén con aceite humeante, lista para freir unos calamares, unos filetes empanados o unas patatas fritas.

Hasta este momento ella tenía la seguridad de que yo era un elemento más de la escuela, que de allí era y de allí no salía: yo era seño.

Pero ahora que su pensamiento comenzaba a desprenderse de su yo, tan pegado como un koala hasta ahora, y empezaba a ver lo que había fuera de ella con cierta independencia, iniciaba una nueva etapa de preguntas que darían sentido al mundo exterior.

Y las maestras, también los maestros, claro, comenzamos a ser objeto de sus curiosidades hasta que terminan el cole.

Los secretos del cole es un libro en clave de humor que responde a las muchas, muchísimas preguntas, que los niños se hacen sobre este ecosistema que es el cole en el que sus habitantes también tienen una vida fuera de él (a veces frío cosas, la verdad).

Este libro ha sido definido como un arma pedagógica para humanizar el mundo de los profesores y acercarlo a los escolares.

Y en un día como hoy, el Día del Maestro, teníamos que hacer un cariñoso homenaje lector.

¿Quieres saber todo lo que es capaz de hacer un profe?

Seguir leyendo

!Qué risa de huesos!. Janet y Allan Ahlberg

31 Oct

huesos-1

¿Y si le ponemos un poco de risas a una historia de miedo?

Estos días se llenan los rincones, las esquinas y pasillos de seres tenebrosos, algunos, hasta puede que se sienten por la noche en la mecedora del salón. Uno anda con ojo, porque aunque quieras hacerte el valentón, el miedo entra por cualquier rendija, como el viento.

Para los que se zurren ante estos escenarios, les proponemos esta divertida historia de miedo que es un respiro entre tanto terror sembrado en estas fechas.

Janet y Allan Ahlber, ilustradora y escritor, y también pareja, han sido expertos en ponerle humor a sus libros. Y lo han hecho muy requetebién.

Así es como empieza la historia.

En una oscura, oscura colina,

había una oscura, oscura ciudad.

En la oscura, oscura ciudad,

había una oscura, oscura calle.

huesos-6=

Seguir leyendo

El hombrecito Fermin. Hans Jürgen Press

31 Ene

Hoy elegimos un pequeño y simpático libro sacado del baúl de los recuerdos con escenas que encajan para celebrar la convivencia y la paz.

fermin-2

Desde el convencimiento que la palabra y la conversación dibujan un camino perfecto para construir las buenas relaciones con los demás, curiosamente elegimos un libro sin palabras, pero que la provoca y la compone desde el ingenio, el humor y los valores humanos.

El hombrecito Fermín, de Hans Jürgen Press, es una publicación de la editorial Labor en 1977.

fermin-6

Seguir leyendo

Filbert, el diablillo bueno.

6 Ene

Filbert, el diablillo bueno

Hiawyn Oram y Jimmy Liao

Editorial Barbara Fiore, 2013

Filbert es un personaje nada convencional, porque no actúa tal y como se espera de él: que sea un espantoso y abominable diablo, como lo son su papá y su mamá.

Ninguno de los protagonistas de la historia de hoy son convencionales. Lo que los adultos suelen indicar es que los pequeños sean buenos y complacientes con los demás… y aquí no va a ser ése el asunto….

Seguir leyendo

Nublado con probabilidades de albóndigas. Sra. y Sr. Barret

11 Abr

Nublado1

Es de esas historias que se pasean plácidamente por el non sense y el extrañamiento, que provoca multitud de metáforas ( !con lo que está cayendo!,  !con la que está cayendo!) y risas por lo imaginado y visual.

Nublado con probabilidades de albóndigas, que publicó en abril de 2012 la editorial Corimbo, no es una lectura nueva, pues el matrimonio Barret, Judi y Ron, autora e ilustrador, la publicaron en 1978 en EEUU.

¿Te imaginas que no tuvieses que ir a la compra, ni cocinar, porque toda la comida te cayera del cielo? y… ¿qué pasaría si el tiempo se volviese loco y provocase una tormenta de hamburguesas, un tornado de tomate frito o un huracán de salchichas?

¿Te imaginas?

! Imagina!

Seguir leyendo

Downtown

2 Sep

Éste es Blo.

Tiene Síndrome de Down, una novia, estupendos amigos y le encanta la música.

Te animo a que descubras y disfrutes de estos entrañables personajes que los alicantinos Noël Lang y Rodrigo García han creado a modo de cómic, destacando el humor y las muchas anécdotas divertidas y tiernas vividas con personas que tienen Síndrome de Down.

Seguir leyendo

La leyenda de Sleepy Hollow. Washington Irving y Arthur Rackham

30 Ago

Trasteando en una curiosa librería en donde venden libros usados y antiguos con ese saborcillo de andar al encuentro de algún tesorito, me decido por este libro debido a tres razones: una, el autor ; dos, el ilustrador; tres, el título.

Me gusta cómo suena el título. Conozco al autor, sé que es un gran escritor. Me encanta el ilustrador, es un clásico al que siempre hay que mirar.

La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving, ilustrado por Arthur Rackham y de Ediciones Libertarias.

Seguir leyendo

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea

12 Jul

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea. Editorial A buen paso.

=

Había una vez un laborioso carpintero que se llamaba Firmín.

Fabricaba unas ruedas de tal perfección, que el impulso de una mirada bastaba para echarlas a rodar. Rodaban y rodaban hasta perderse tras el horizonte y sólo uno o dos años después volvían a aparecer por el lado opuesto tras haber recorrido el mundo entero.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: