Tag Archives: libros informativos

Entre libros y animales

25 Nov

Me invitaron a participar en LINA (Festival de Literatura y Naturaleza) en Valladolid en una mesa redonda en la que la conversación caminaría por la ética del cuidado de los animales. La temática del festival de esta edición era «Entre animales cercanos«.

Este es un encuentro muy rico por la diversidad profesional de sus ponentes y en especial porque protagoniza uno de los temas más importantes de nuestra existencia: el cuidado del Medio Ambiente. Y tiñe todo en este evento la presencia de la literatura infantil y juvenil como vehículo para la reflexión, el pensamiento crítico y la convivencia.

Metida en esta aventura quise empaparme de Animales y pasé semanas de lecturas bestiales, de idas y venidas a la biblioteca pública, y montañas de libros repartidas por el espacio en que leo y anoto en casa.

De estas exploraciones he realizado varias Rutas de lectura que anotaré con los libros que más me han gustado; muchos de ellos presentes en la Selección de lecturas de la edición de este año que realizan desde las bibliotecas públicas de Castilla y León junto a Raquel López Royo, y otros tantos libros inesperados que han salido a mi encuentro desde las estanterías de la biblioteca mientras buscaba algo concreto.

Este sería el esquema de la primera Ruta dedicada en exclusiva a libros informativos, que a continuación escribo con sus lecturas para que te hagas una idea global:

Exploración 1: Si quieres saber de animales.

  • El gran libro de los animales
  • Bestiario

Exploración 2: Curiosidades de los animales

  • Zoolibros. Curiosidades animales
  • Vivir. Los animales bajo una nueva mirada
  • Seres asombrosos. De los avispones asesinos a los delfines soñadores
  • La vida amorosa de los animales

Exploración 3: Con un poco de lupa.

  • El árbol de la vida CHARLES DARWIN
  • Pequeños gestos por el planeta
  • Somos animales humanos

=====000====

Seguir leyendo

Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA. Libros informativos

23 Nov

Un sueño: dejar un Hogar limpio, seguro y sostenible para todos.

Resultado de imagen de Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA.

Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA.

Entender nuestro mundo y sus ecosistemas.

Rachel Ignotofsky

Editorial Nórdica. Capitán Swing libros, 2019

Dicen que el «efecto Greta Thunberg» se nota hasta en las editoriales, pues parece ser que se publican ahora más libros sobre el cuidado del Planeta. Tal vez sea así.

Sí sé que en las bibliotecas escolares siempre ha sido bastante jugoso el fondo con la CDU nº5 (La Naturaleza), porque es un tema estrella en estas edades. Conocer el mundo que nos rodea, los animales, la flora, la geología y llegar hasta el infinito y más allá, siempre ha despertado la curiosidad de niños y mayores. En este conocimiento va implícito el respeto por todo ello, pero es cierto que con los estudios y evidencias actuales de la situación del Planeta, éste respeto y cuidado debe hacerse aún más visible.

El primer paso para proteger nuestro planeta es aprender más sobre él. Si conoces realmente cómo funciona la naturaleza podremos obtener recursos de la tierra sin destruirla.

Nuestro planeta es el único hogar que tenemos. Es un bien preciado y debemos cuidarlo. El poder de protegerlo reside en cada uno de nosotros.

Cómo funciona exactamente la vida en nuestro planeta es una cuestión complicada, pero la autora de este libro, Rachel Ignotofsky, cree que la ilustración es una poderosa herramienta que puede convertir el aprendizaje en algo excitante.

Creo que ella lo logra en este libro con sus minuciosas y atractivas ilustraciones, después de haber leído libros, artículos científicos, visto documentales, vídeos y visitado parques nacionales, para hablarnos sobre el Planeta en el que vivimos.

https://www.nordicalibros.com/wp-content/uploads/2019/10/Los_asombrosos_trabajos_del_planeta_tierra_promo_16.jpg

Seguir leyendo

CONTAR. Pep Bruno y Andrea Antinori

9 Sep

 

Resultado de imagen de Contar. Pep bruno

Si algo tiene de imprescindible el verano, es CONTAR.

Si te has fijado nadie para de contar: sentados en el borde de la piscina, paseando por la orilla de la playa, en el autobús, en la cola del pan, tomando las cañitas en la terraza o merendando un buen trozo de sandía después de la siesta. Durante el verano, todo el mundo se cuenta su vida, sus proyectos, su familia, sus viajes, sus secretos, esa historia que le contaron…

Y si eres de pueblo, este imprescindible acto veraniego se hace protagonista cuando cae la noche, sentadicos en las sillas a la puerta de casa. Con la fresca.

Seguir leyendo

Pequeños grandes lectores. Fernando Alberca

21 Ago

 

Resultado de imagen de Pequeños grandes lectores. Fernando Alberca

 

Me interesan las personas a las que le interesan los procesos del habla, de la lectura, de la escritura y todos los efectos que suponen sus conquistas en el comportamiento humano.

Leer sus investigaciones, experiencias e ideas provocan reflexión, conocimiento, interrogaciones, replanteamientos y a veces también contraposiciones que siguen enriqueciendo y alentando nuestras ganas de saber y buen hacer.

Fernando Alberca es un estudioso del Lenguaje y la Educación con una amplia y rica experiencia como investigador, docente, asesor y divulgador educativo.

Seguir leyendo

Tranquilos y atentos como una rana. Eline Snel

21 Feb

Resultado de imagen de Tranquilos y atentos como una rana. Eline Snel

 

Comenzamos ya hace cinco cursos con la formación en Mindfulness y en este tiempo hemos pasado del total desconocimiento, la extrañeza y la desconfianza de muchos, a la más alta valoración de la práctica de estos cursos de formación para el profesorado.

En estos años además, uno de los mayores logros ha sido que hemos trasladado nuestra positiva experiencia personal a la práctica de esta disciplina en las aulas con los niños, logrando una mejora notable en la calma del grupo, la atención de los alumnos y la positividad en las relaciones.

Las familias están cada vez más interesadas también en conocer en qué consiste la práctica de Mindfulness y necesitamos que la Biblioteca Escolar disponga de buenos fondos relacionados con este tema. Estos libros nos ayudarán a comprender y profundizar sobre muchas ideas, y también a realizar pequeñas prácticas con los niños de manera sencilla y eficaz, en casa o en el cole.

 

Seguir leyendo

Libros para Cocinar con Niños

13 Nov

 

 

Ilustración de Africa Fanlo

Te ofrecemos una Selección de libros para cocinar con niños que nos han gustado de manera especial y que podrás encontrar en bibliotecas, librerías o internet.

Seguro que en un espacio de la cocina en casa  y también en la biblioteca del cole podréis hacer protagonistas a estos estupendos libros que os animarán a cocinar en casa y en el cole sencillos y ricos platos.

¿Te animas a enviarnos una fotografía entre tus pucheros?

¡La publicaremos en este post encantados !

 

 

 

  • Mi hija Jara y su amiga Alba también cocinan con libros.

Gracias Sandra Moreno Quintanilla.

¡Me encanta! ¡Fotazo!  🙂

Gutenberg. Un inventor impresionante

26 Oct

En esta semana de celebraciones para la Biblioteca, podemos hacer una lectura en común sobre este gran inventor del que no te olvidarás jamás cada vez que abras y cierres un libro.

 

Gracias a Gutenberg podemos hacer hoy algo tan especial como abrir un libro. Puede parece que los libros estuviesen aquí desde siempre, pero hubo un tiempo en que los libros no existían tal y como los conocemos ahora.

Seguir leyendo

Libros informativos a la vista

16 Oct

Ilustración de Michelle Dowd

Tengo bien ojeados algunos libros informativos muy interesantes para nuestras bibliotecas escolares, bibliotecas de aula o bibliotecas personales.

La lectura de estos textos, la información visual que ofrecen, las diferentes temáticas y las ediciones cada vez más cuidadas y orientadas a los pequeños y jóvenes, hacen de estos libros un atractivo foco de atención para todo tipo de lectores.

Imagino una biblioteca de aula repleta de estos libros para aprender y despertar curiosidades por todo lo que nos rodea.

Comenzamos.

Seguir leyendo

Libros del Arte de la Pintura para los Niños

29 Ago

El Arte de la Pintura nos atrapa la mirada y nos invita a ser curiosos, a indagar, a disfrutar con la belleza o a sufrir con las escenas. Nos permite mirar al pasado, a lo que nos rodea y a nuestro interior.

Quiero hacer protagonista a la mirada en el Arte, a la importancia de dar tiempo a la contemplación de una pintura, a perderse entre las luces y sombras, entre los pliegues de una tela o por los recovecos de un jardín.

Imagen de Wear and Where

 

Miramos la pintura en los museos y en los libros.

A los niños les encanta mirar, señalar, preguntar y comentar sobre todo lo que ven. Tener la oportunidad de visitar un museo o pasar las páginas de un buen libro de arte provoca un remolino de preguntas y de observaciones muy directas sobre lo que tienen delante.

pintura-2-7

Este es el momento de saltar sobre la imagen a lo Mary Poppins; darnos la mano para meternos en el cuadro y ver qué es lo que está sucediendo allí.

Seguir leyendo

Respira. Inês Castel-Branco

23 Mar

 

Respirar de manera adecuada supone lograr un bienestar físico y mental. Ser conscientes de esto y dedicarle unos minutos al día a través de juegos sencillos supone controlar los niveles de estrés en niños y en mayores.

Cada vez son más las técnicas de otras culturas que aterrizan sobre nuestra forma de vivir a contrarreloj para descubrirnos maneras de aprender a mirar hacia dentro, reflexionar, estar en silencio y calmar la mente.

Respira es un diálogo entre una madre y su hijo que con el propósito de calmar las inquietudes del niño en la noche, nos presenta una recopilación de ejercicios ilustrados para ayudar a los más pequeños a tomar conciencia de su respiración.

Un acierto para poner en práctica ya mismo, pero con calma y sosiego, porque eso es lo que queremos conseguir. ¿Respiramos?

Respira - Fragmentos - 2

Seguir leyendo

Libros de otoño hechos a mano

12 Nov

IMG_0056

 

Nuestras lecturas siempre nos llevan por el camino de la escritura y de la oralidad.

En esta ocasión contamos, a través de lo escrito y lo hablado, lo que descubrimos leyendo acerca del otoño.

Hemos elaborado Libros de otoño con formas de setas y hojas.

Y para satisfacer la vertiente informativa y la literaria, unos se centran en aspectos objetivos que suceden en el otoño, y otros, se centran en los refranes populares del otoño.

!No hay quien se resista a tocarlos y leerlos!

Seguir leyendo

Leer la ciencia. Libros informativos

23 Mar

A Mano Cultura ha realizado una selección bibliográfica que contiene 75 libros de divulgación científica para niños  que se expondrán en la Feria del Libro de Salamanca 2015 en el marco de la Primavera Científica que desarrolla El Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca.

Leer la ciencia es una guía de lectura que pretende difundir los libros informativos como recursos fundamentales para despertar la curiosidad de los más jóvenes por la ciencia y también para promocionar la lectura.

 La humanidad no ha dejado de investigar, inventar y transformar para intentar mejorar nuestras vidas. Los libros que se recogen en esta selección, nos invitan a conocer mejor lo que nos rodea y a formar parte de ese proceso de cambio que impulsa a los seres humanos a no dejar de indagar sobre nuestro pasado para entender nuestro presente y preparar nuestro futuro.

Puedes descargarte esta selección de libros informativos, que es una estupenda propuesta para ampliar los fondos de la biblioteca escolar, desde el siguiente enlace:

LEER CIENCIA

 

Enlaces y vías:

 

Personajes por la Paz. Libro con sobres

5 Feb

personajes-paz-001

Nuestro objetivo primero en la experiencia que os vamos a contar hoy es conocer a personas y organizaciones que han recibido el Premio Nobel de la Paz.

Para lograr esto, conseguiremos también otras propuestas: buscar en Internet información, extraer los datos que necesitamos, elaborar con nuestra escritura un ficha de identificación, buscar y guardar imágenes de la Red, y componer un libro chulísimo con sobres usados. !Vaya tarea!

Leer para aprender siguiendo un proceso en el que localizar una  información y utilizarla para elaborar un producto que podamos compartir con los demás. Esta experiencia puede aplicarse a cualquier otro tema de investigación en el aula.

personajes-paz-008

Seguir leyendo

Inventario de animales con cola. Emmanuelle Tchoukriel

20 Dic

El lobo, el pato, la iguana, el pez volador… Estos animales, como todos los vertebrados, tienen cola.

La cola es la prolongación de la columna vertebral, que está formada por una serie de huesos denominados vértebras. Aunque generalmente se le preste poca atención, deberíamos observar con más detenimiento la diversidad de formas, colores o funciones de la cola, órgano exclusivo de los vertebrados y uno de los elementos anatómicos más cautivadores.

Nos encontramos ante un libro informativo, imposible concebirlo sin imágenes, que será un estupendo recurso para saber más sobre los animales a partir de un elemento muy curioso: la cola.

Un libro que además ayuda a saborear el gusto estético por el dibujo de los naturalistas y su enorme contribución a la ciencia.

cola-2

Seguir leyendo

Sofía viaja a la Antártida. Alison Lester

17 Dic

Es un momento perfecto para hacer un viaje a la Antártida desde las páginas de este entrañable libro, en el calor de un lugar protegido del frío invierno y a través de los ojos de una niña: Sofía Scott.

¿Qué hace una niña en la Antártida?, te preguntarás.

Sofía tiene nueve años y es la hija del capitán del Aurora Australis, un barco rompehielos que llevará suministros e investigadores hasta la estación Mawson en la Antártida. El viaje durará un mes y podremos leer el diario en el que la niña va escribiendo para descubrir este lejano, blanco y curioso lugar de la Tierra.

Y todo, absolutamente todo lo que cuenta es real, porque la autora del libro hizo este viaje y quiso contárlo y compartirlo de este modo.

!Es un lugar increíble!. ¿Te enrolas tú también en este viaje?

antartida-6

Seguir leyendo

El cuerpo humano.

20 Mar
Título:  El cuerpo Autor:  Pascale Borensztein Ilustrador:  Anne Wilsdorf, Denis Horvath, Monique Gaudriault Traducción:  Sergio Torner Editorial:  Larousse   Barcelona, 2006 – See more at: http://www.canallector.com/7084/El_cuerpo#sthash.vThzYC9m.dpuf
El cuerpo es un tema permanente en todas las etapas educativas y no deja de provocar curiosidad.
En los primeros meses con el descubrimiento de las manos y los sentidos, para indagar después sobre lo que hay dentro y saber cómo funciona; más adelante sentimos especial fascinación por los entresijos de nuestro cerebro.
cuerpo-001
Os recomendamos un libro que nos ha acompañado años y nos ha dado muchas respuestas.
Está muy bien editado, con riqueza de ilustraciones y contenidos claros y abiertos. Tiene un índice de capítulos al inicio que orienta bien la búsqueda de información y un glosario e índice de términos al final del libro.
Encontrarás información sobre:
  • ¿De qué está hecho nuestro cuerpo?. Las células, la piel el esqueleto, los músculos y la sangre.
  • ¿Cómo funciona el cuerpo?. La respiración, la alimentación, la eliminación, el cerebro y los sentidos.
  • De bebé a adulto. Cómo se hacen los niños, el embarazo, el nacimiento, el crecimiento y hacerse adulto.
  • Estar sano. Los microbios, el médico, las enfermedades, la salud, comer y dormir bien.
cuerpo-002
Encontramos diferentes niveles de lectura, por lo que no hay una edad determinada para la consulta de este libro: unos se detendrán más en las curiosidades, otros en las imágenes, o tal vez en los titulares. Siempre habrá quien haga un barrido completo al capítulo.
=
cuerpo-003
=
Esta es también la actitud a la hora de abordar las páginas, pues no se lee nunca de un bocado, sino que buscamos la información que deseamos, o si no hay un interés concreto, dejamos que sea nuestra curiosidad quien se defina ante las páginas.
El cuerpo
Pascale Borensztein
Ilustrador:  Anne Wilsdorf, Denis Horvath, Monique Gaudriault Traducción:  Sergio Torner
Editorial  Larousse, Barcelona, 2006
cuerpo-004
El cuerpo humano es objeto de estudio en todos los niveles educativos en la escuela.
Recomendamos disponer de una buena colección de libros divulgativos sobre este tema en la biblioteca escolar y que puedan estar a disposición de las bibliotecas de aula, con el fin de ofrecer a los niños mayor variedad de información, además del libro de texto. Es un tema apasionante.
=
  • Te ofrecemos una Selección de libros informativos sobre el cuerpo humano, que seguro que te interesa consultar:
=
=
alhilode2
Quería compartir dos propuestas estupendas y que a partir de ellas pueden hacerse versiones variadas para trabajar el cuerpo humano.
=
Ojos, bocas, narices, cejas, lenguas… Con cartones y cajas no hay mejor manera de aprender, componer, crear y divertirse convirtiéndote en un simpático Señor Caja.
08022012923
No te pierdas esta propuesta en el fantástico blog de Marta, Reciclando en la escuela.
=
================================
  • Elige un personaje. Esta idea es de Olli Bird  y desde aquí puedes descargar los dibujos para cortar y pegar directamente sobre unos cubos de juego que estén viejos. Lo encontré desde de Oh, Manualidades.
infantiles-ninos-bloques-imprimibles-1
  • Nosotros hemos versionado la idea:
Imprimimos los dibujos, coloreamos, recortamos, plastificamos y pegamos cada cuadrado sobre estropajos de colores.
De este modo, los pequeños dedos pueden coger muy bien las piezas de colores e ir componiendo figuras distinguiendo la cabeza, el tronco y las piernas.
mirella1
mirella-002  mirella-001

Leer y saber. Ana Garralón

17 Mar

Leer y Saber. Los libros informativos para niños.

Ana Garralón

Editorial Tarambana libros, 2013

El libro pretende abrir un foco de discusión sobre lo que es ser lector en la actualidad y cómo podemos ayudar a los niños a ampliar sus lecturas y competencias. También me gustaría apoyar a los mediadores ofreciéndoles herramientas de trabajo para utilizar de forma sencilla estos libros que, por otra parte, resultan lecturas maravillosas y sorprendentes.

Así explica Ana Garralón en un párrafo de la presentación del libro, lo que pretende transmitir y compartir después de muchos años de contacto con mediadores lectores y la lectura de divulgación dirigida a niños y jóvenes.

Para el niño, que vive preguntándose continuamente por el mundo que le rodea y para quien el asombro y la curiosidad son naturales, los libros informativos son un recurso más en su desarrollo como personas críticas.

garralon2

Las páginas del libro llevan un claro recorrido de estudio en el que se alumbran muchas ideas sobre los libros informativos y las posibilidades de lectura: qué y cómo es un libro informativo, por qué leerlos, criterios objetivos de valoración, la importancia de los mediadores y muchas propuestas para animar la lectura desde ellos.

Es un ensayo profundo, para leer anotando y subrayando, que me ha gustado especialmente porque no solo la autora descubre y protagoniza este tipo de lectura con una enorme riqueza de detalles, también porque aporta un enfoque muy atractivo, alejando este tipo de libros de la apariencia rígida, fría y aséptica que en principio, sin saber demasiado, cualquiera pudiera otorgarles, teniendo una idea preconcebida muy cercana al libro te texto, al libro escolar o a la clásica enciclopedia.

Es cierto que los textos informativos son muy diferentes de los literarios. Argumentan, exponen, comparan y establecen analogías, describen hechos y gustan de la precisión. Sin duda cumplen la función de transmitir conocimientos y suelen estar vinculados a los aprendizajes escolares.

Y también es cierto que cada vez hay más publicaciones que explotan estas temáticas utilizando nuevas estrategias en donde la labor de divulgación se abre a la sociedad con pasión en la escritura, sin desvirtuar la realidad, utilizando textos narrativos, apelando al lector y contextualizando el conocimiento en la vida cotidiana.

Los lectores quieren saber, pero no necesitan ser expertos. Lo que piden es amenidad, explicaciones claras, motivación y empuje para ir más allá.

garralon3

El saber no es algo enlatado que se abre cuando se necesita consumir: es un proceso vivo y cambiante. Y así deben mostrarlo los libros. Sabemos mucho más que antes, pero también surgen dudas y preguntas que nos invitan a seguir buscando información, a seguir leyendo.

Estamos en un tiempo en que los lectores sienten una gran curiosidad por los hechos científicos. Hasta hace no mucho, ciencia y humanidades estaban reñidas y no siempre se consideraba cultura general a las ciencias.

La actitud de hacer comprensible la ciencia y verla en la vida cotidiana, lleva consigo el realizar preguntas que incentiven la curiosidad y los conocimientos previos para invitar al lector a que responda, imagine, haga hipótesis y pueda llegar a conclusiones, tal y como hacen los científicos.

Al contrario de lo que ocurre en la escuela donde se valora sobre todo la respuesta rápida y correcta, en los libros informativos las preguntas son dudas no siempre resueltas, cuyas respuestas a veces están llenas también de matices. Se valora la manera de llegar a la respuesta y cómo se conectan ambas a la experiencia.

garralon1

Un aspecto importante de los libros informativos es el visual: un libro necesita invitar estéticamente a la lectura.

La imagen también necesita ser mirada e interpretada y existe un apoyo mutuo entre texto e imagen que facilita el conocimiento,  la memorización y reconstrucción del contenido.

El dibujo naturalista, los gráficos y esquemas, las fotografías, la ilustración y el cómic, son recursos visuales con protagonismo en los libros de divulgación que merecen un análisis detallado por la importante aportación que realizan.

 garralon6

Las imágenes de esta entrada en el blog corresponden al encuentro que hemos tenido con Ana Garralón este curso en el CPR de Cáceres con profesores de Secundaria. El encuentro fue redondo.

Ana comenzó con la lectura de Rojo País Río Amarillo, de Ange Zhang y editado por Lóguez. Un libro informativo con un texto narrativo que conduce de manera efectiva hacia la información que quiere transmitir el autor.

garralon4

Estuvimos escuchando sobre las oportunidades que la biblioteca debe ofrecer a los lectores a través de un abanico de lecturas diferentes y de gestos pequeños que llegan a ser animaciones lectoras muy efectivas.

Y destripamos muchos libros informativos, porque su lectura se presta a un entrenamiento. La mayoría no se pueden plantear como una lectura de pricipio a fin y de izquierda a derecha y en sus páginas intervienen muchos recursos textuales y visuales.

Se repartieron libros informativos a todos los participantes y una vez analizados, tuvimos que venderlos a todos los oyentes. Estuvo muy requetebién.

Tomamos contacto con autores muy singulares en este campo, como Peter Sis, Aliki, David Macaulay o Babette Cole; y pudimos saborear muchos libros tremendamente curiosos: Zoom, Bajo mundo, Explora, Diez niños cambian de casa, Sócrates y los 3 cochinitos, Construir nidos, cavar agujeros, El árbol de la vida, Enciclopedia de los malos alumnos, Noche de tormenta, 50 inventos y la madre que los parió, Migrar…

En el encuentro que tuvimos con Ana Garralón el curso pasado, aprendimos también mucho con ella. Desde aquí.

A %d blogueros les gusta esto: