Tag Archives: matemáticas

Cuánto cuenta un elefante. Helme Heine

18 Jun

elefante-1

 Qué regalazos las bibliotecas!!

Cuando me sumerjo en ellas, las sorpresas van descubriéndose en las estanterías y en ocasiones surgen libros maravillosos editados hace años y que no es posible encontrarlos en otro lugar que no sean las bibliotecas, públicas o escolares.

Rescatarlos en Biblioabrazo es uno de los mayores placeres.

Creo que es una época de números: unos cuentan los aprobados o hacen medias para ver si llegan a la nota requerida; otros calculan sus ingresos y pagos a la hacienda pública; también se hacen cuentas planeando las próximas vacaciones y sin duda, se cuentan los días que faltan para llegar a ellas.

Cuánto cuenta un elefante, escrito e ilustrado por Helme Heine, y editado por Altea en 1982, es una curiosa y divertida historia sobre el recorrido de vida de un elefante con un gran apetito y buena capacidad para hacer matemáticas.

elefante2

Pacía de la mañana a la noche hierbas y hojas. Dormía. Se limpiaba los colmillos y bebía 100 litros de agua; y soltaba cada día un hermoso fardo grande y redondo como un balón de fútbol: una boñiga de elefante.

elefante-3

Al cumplir años, sumaba una boñiga más diaria, hasta que un día llegó a los cincuenta: !50 boñigas de elefante diarias!. ¿Lo imaginas?

Los elefantes viejos saben cuántas boñigas hace un elefante desde su nacimiento hasta los 50 cumpleaños. Hacen largas y complicadas operaciones matemáticas.

elefante-5

!Pero…! Justo a partir del 50 cumpleaños, nuestro elefante comienza a hacer una boñiga menos cada año: 49, 48, 47, 46…

Parece ser que 50, es la mitad de la vida del elefante… si haces cálculos, su vida dura alrededor de 100 años.

Creo que los cálculos matemáticos son prácticos en la vida de un elefante.

elefante-6

Si restamos cada año una boñiga, ¿qué sucederá cuando el número de boñigas sea cero?

Debes visitar una biblioteca, buscar y leer este libro.

elefante-7

Realmente Cuánto cuenta un elefante, primer libro para niños que escribió el autor, es un cuento filosófico sobre la vida, una historia para conocer mejor a los elefantes, para descubrir el uso práctico de las matemáticas, para divertirte con la imaginación del autor, disfrutar del ingenio de sus ilustraciones en negro y en definitiva, es una bonita y simpática historia.

Sobre el autor:

Helme Heine nació en Berlín en 1941. Estudió historia del arte y ciencias económicas. Viajó por muchos lugares del mundo y ha vivido en varios países: Alemania, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y ha recibido numerosos premios por su trabajo literario, entre los cuales destacan el Premio Europeo al Libro Juvenil y en 1991 el Gran Premio de la Academia Alemana de Literatura Infantil y Juvenil Volkach.

Libros del autor que podemos leer en español:
Ricardo, editorial Altea 1985; El huevo más bonito del mundo, ed. Altea;  Los Tres Amigos , ed. Anaya 2002;  El Coche de Carreras , ed. Anaya, 2003; La Liebre con la Nariz Roja , ed. Lóguez ; El Maravilloso Viaje a Través de la Noche , ed. Lóguez; Querida Felicidad, ed. Lóguez; La perla, ed. Entrelectores;  Toto, editorial Oxford.
=
=
¿No me digas que no estás haciendo cuentas ahora mismo para algo que te ronda en la cabeza?
!Las matemáticas nos persiguen!
Mucho mejor, llevarse bien con ellas 🙂
=
=

La rebelión de los números. Antonio de la Fuente Arjona

15 May

larebeliondelosnumeros

Qué poco habituales son las lecturas de teatro, y qué divertida y dinámica es esta obra que proponemos hoy.

Apuesta por el teatro como lectura colectiva en el aula. Es importante elegir una obra que nos guste y hacer una lectura previa personal antes de realizarla en voz alta. La participación y las ganas de hacerlo bien están aseguradas entre los lectores.

¿Y si además combinamos teatro y matemáticas?

!Te sorprenderá gratamente el resultado!!

Sin-título-1

Seguir leyendo

Poner orden con arte.

24 Mar

Viendo y disfrutando el trabajo de Ursus Wehrli desde Una mosca en la luna, recuerdas la necesidad del orden en la vida diaria y en momentos especiales: en estos días antes de las vacaciones se pone orden en la biblioteca escolar, tan necesario para localizar los libros, y durante los días de vacaciones a muchos les gusta poner orden en los armarios de la casa, por poner un ejemplo.

Los criterios para ordenar un conjunto de elementos pueden ser muy diversos, y así le parece a Ursus que debiera colocarse esta biblioteca.

MAIN Seguir leyendo

Versos para contar. Carlos Reviejo y Gusti

24 Ene

Cuando hemos visto que este año se celebra el Año de las Matemáticas, nos han faltado dedos para contar sonrisas, porque nos encantan los números, las estimaciones, las medidas, la lógica, las figuras, las clasificaciones y seriaciones, el cálculo… y no perdemos oportunidad para hacer más amable esta ciencia que siempre nos trajo de cabeza.

versos-para-contar-9788467553659

Un desfile numeral

Con este desfile

terminamos ya.

Marchando, deprisa,

los números se van.

Primero va el Uno,

que es el general,

porque de los números

es el mandamás.

El Dos es un cabo,

y el Tres, capitán.

El Cuatro y el Cinco

desfilan detrás.

El Seis con el Siete

no paran de hablar.

El Ocho está cojo

y no puede andar.

El Nueve les dice:

– !Más formalidad!

Y el Cero, enfadado,

rodando se va.

versos-contar-2 Seguir leyendo

Día Mundial de las Matemáticas

3 Mar

Un deseo disfrutar con las matemáticas.

Las matemáticas son pura vida, nos acompañan desde pequeños y están inmersas en nuestra realidad más cotidiana, y sin embargo, a veces resultaron para algunos tan extrañas, que empezaron a alejarse, lejos, lejos… que no había quien las entendiera.

Una de las mayores suertes, es tener un profe que te haga descubrir el gusto por las matemáticas, perderle el miedo a los números, sacarlas del libro de texto para verlas cómo te acompañan cada día: en las compras, en el calendario, en el reloj, en la cocina, en la confección, en los juegos…

  • Y en la biblioteca escolar o personal, hacerle un buen hueco a las mates. Desde aquí, puedes ver una selección de libros sobre los números para leer, aprender, mirar y contar.
  • También puedes animarte a hacer tu propio libro de números, como éste que hicimos desde aquí.

  • Aprende a contar con objetos de casa y de la naturaleza con nuestras matemáticas caseras, desde aquí y desde aquí también.

  • Y hasta puedes montar una exposición de números hechos con libros, como los que verás desde aquí.

Tengo apuntado que el día 1 de marzo es el Día Mundial de las Matemáticas, y también que el día 12 de mayo es el Día Escolar de las Matemáticas, pero cuanto antes haya una referencia para manipular y jugar con ellas, pues mucho mejor.

Que luego se van lejos, lejos…

Imagen: Etsy

=

=

Matemáticas caseras.

24 Mar

El hilo de las matemáticas es largo y muy muy divertido.

Hemos hecho una buena selección de Libros con números, hemos aprendido a Contar con frutos del otoño, y ahora, compartimos otros materiales caseros realizados con objetos de desecho para contar y asociar números a cantidades.

Y siempre, acompañados de un buen libro.

 

  • Contar con legumbres:

Con la mitad de una huevera, pegamos en el fondo de cada concavidad una pequeña cartulina redonda con un número. Puedes hacerlo del 1 al 12, o bien, escoger sólo algunos números, del 1 al 6, y repertirlos.

Con judías blancas, habichuelas o garbanzos, contar y colocar las cantidades que se indican en cada espacio.

Para guardar las legumbres, una caja o bote de chicles, caramelos…

 

  Seguir leyendo

Avellanas, castañas y bellotas para contar.

7 Mar

El otoño nos dejó muchos regalos que continúan con nosotros: avellanas, castañas, bellotas… y a los que les hemos sacado un gran partido.

Ahora que hemos tirado del hilo de los números, queremos compartir estos materiales caseritos.

Acompañamos las lecturas con números con muchas actividades para contar, clasificar, seriar, componer y descomponer cantidades. Estas lecturas forman parte de manera indispensable en nuestros aprendizajes.

 

  • Con avellanas:

 

Pintamos con témperas el culete de las avellanas de diferentes colores.

 

Utilizamos diez colores diferentes, y asignamos a cada color una cantidad de avellanas determinada del uno al diez: una blanca, dos verdes, tres azules…

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: