Tag Archives: medio ambiente

Marzo y Primavera

24 Mar

MARZO

Algo nuevo sucede en la Naturaleza.

Mira y pon tus sentidos en lo que te rodea porque algo maravilloso existe en estas coordenadas en que habitamos: y es que todo va cambiando.

La luz es más intensa y los días se estiran. Las estrellas nos sorprenden en la noche al mirar el cielo.

Ayer cogimos un enorme sapo en la puerta del jardín. Ya llevan días croando las ranas y sapos en las charcas al atardecer, cargadas por las aguas del invierno que aún suenan por el arroyo que pasa cerca de casa.

Las golondrinas han vuelto a posarse en las cuerdas de tender la ropa y revolotean cerca del tejado buscando un recodo donde hacer nido. Ya se me habían olvidado.

Mientras paseamos alrededor del corral nos sorprenden las flores rosas del melocotonero y las blancas del ciruelo; las azules del romero, las violetas de los lirios; y las blancas calas que se abren con cierto erotismo.

Todo esto me parece magia. Qué fortuna tenerlo tan cerca y poderlo contemplar.

No poderlo olvidar y guardarlo para vivirlo aunque esté en otro lugar.

PRIMAVERA

Palabra de origen latino significa «primer verano». No te quedes en casa:

Escucha y graba los sonidos. ¿Sabrán tus amigos quiénes los emiten cuando los escuchen?

Mira y fotografía las flores. Envía tu primer whatsapp del día con alguna de ellas.

Aprende el nombre de los árboles que están en flor. Dibújalos. En verano comerás sus frutas.

Explora el exterior porque está repleto de animalillos alborotados por hacer nidos, por buscar pareja y tomar el sol.

Haz un columpio en una rama gruesa de un árbol. Para subir y dejar que el tiempo de primavera también anide en ti.

Ilustraciónes de Kaatje Vermeire

UN AÑO ENTERO. Almanaque de la Naturaleza.

29 Dic

Desde que tengo en casa Un año entero, me gusta poner la atención en pequeñas cosas de la Naturaleza que me hacen ser más consciente de lo que me rodea: en un paseo por el parque cercano a casa, en el camino al trabajo, en las rutas por el campo o cuando me asomo a la ventana.

Un año entero es un almanaque anual dividido en las cuatro estaciones del año. En cada estación encontraremos los meses y sus semanas. Y en cada semana hay propuestas para estar más cerca de la Naturaleza a través de las plantas, los animales, los paisajes, las estrellas, los sonidos…

Es bonito percibir y sentir cómo todo cambia.

Este almanaque puede ser utilizado infinidad de veces. Comienza en le solsticio de invierno, el 21 de diciembre, y a partir de este momento podemos salir a explorar y observar un año entero de Vida y Naturaleza.

Es un libro diferente y lleno de actividad que rondará por la casa cada día.

Desde que lo tengo cerca, voy fotografiando naturalezas que me sorprenden y que me gusta observar.

UN AÑO ENTERO

Almanaque de la Naturaleza

Isabel Minhós y Bernardo P. Carvalho

Editorial Fulgencio Pimentel e hijos, 2022

Entre libros y animales

25 Nov

Me invitaron a participar en LINA (Festival de Literatura y Naturaleza) en Valladolid en una mesa redonda en la que la conversación caminaría por la ética del cuidado de los animales. La temática del festival de esta edición era «Entre animales cercanos«.

Este es un encuentro muy rico por la diversidad profesional de sus ponentes y en especial porque protagoniza uno de los temas más importantes de nuestra existencia: el cuidado del Medio Ambiente. Y tiñe todo en este evento la presencia de la literatura infantil y juvenil como vehículo para la reflexión, el pensamiento crítico y la convivencia.

Metida en esta aventura quise empaparme de Animales y pasé semanas de lecturas bestiales, de idas y venidas a la biblioteca pública, y montañas de libros repartidas por el espacio en que leo y anoto en casa.

De estas exploraciones he realizado varias Rutas de lectura que anotaré con los libros que más me han gustado; muchos de ellos presentes en la Selección de lecturas de la edición de este año que realizan desde las bibliotecas públicas de Castilla y León junto a Raquel López Royo, y otros tantos libros inesperados que han salido a mi encuentro desde las estanterías de la biblioteca mientras buscaba algo concreto.

Este sería el esquema de la primera Ruta dedicada en exclusiva a libros informativos, que a continuación escribo con sus lecturas para que te hagas una idea global:

Exploración 1: Si quieres saber de animales.

  • El gran libro de los animales
  • Bestiario

Exploración 2: Curiosidades de los animales

  • Zoolibros. Curiosidades animales
  • Vivir. Los animales bajo una nueva mirada
  • Seres asombrosos. De los avispones asesinos a los delfines soñadores
  • La vida amorosa de los animales

Exploración 3: Con un poco de lupa.

  • El árbol de la vida CHARLES DARWIN
  • Pequeños gestos por el planeta
  • Somos animales humanos

=====000====

Seguir leyendo

Ballenas

12 Jul

Hay un lugar donde aún puedes encontrar tesoros: en la Biblioteca.

No puedes salir de allí más feliz que cuando además de llevarte lo que buscabas te vas con algunos libros más que no conocías, sin poder resistir el deseo de leerlos. Me sucede con frecuencia y esta semana he salido de la Biblioteca Pública con estas maravillosas lecturas.

El canto de las ballenas

Dyan Sheldon y Gary Blythe

Editorial Kókinos 2011, 5ª edición

Me fascinan las ballenas. Son animales increíbles.

Hablar de ballenas es pensar en el futuro del Planeta.

La lectura de este maravilloso álbum ilustrado me devuelve a ellas y hacerlo desde la belleza, sutileza y sensibilidad con que lo hace la autora y el ilustrador de esta obra me parece un camino perfecto para compartirlo con cualquier lector.

En casa, todos los que se han paseado por sus páginas, han quedado fascinados y piensan en ballenas.

Seguir leyendo

Desde la ficción en la Naturaleza, al saber.

30 Nov

Hay un viaje de ida y vuelta entre los libros de ficción y los libros informativos. Me gusta ese viaje y nunca me resulta forzado.

Tras la entrada anterior sobre libros informativos acerca del Medio Ambiente, te presento otros géneros narrativos, poéticos y gráficos, con los que disfrutarás a solas o con en compañía y en conexión con la Naturaleza.

Comenzar con la lectura de una preciosa historia en la que el contacto con la Naturaleza sea una experiencia vital, o mostrar la Naturaleza a través de ilustraciones asombrosas de un libro, es un buen comienzo para despertar el deseo de conocer, de investigar, de tirar del hilo… La conversación, las reflexiones y las preguntas que surgen a partir de la lectura de un buen libro con este perfil, nos abre las puertas del saber. Luego podrá ser conducido poco a poco por otros libros o recursos hacia el conocimiento de un tema concreto.

¿Podríamos hacer el viaje al revés?

Claro que sí.

Tras indagar y observar, recopilar información y elaborar un trabajo o exponer un aprendizaje relacionado con el Medio Ambiente o la Naturaleza, proponemos una lectura en voz alta de cualquiera de los libros que protagonizan hoy esta entrada.

Con estos cinco libros hemos disfrutado muchísimo, y os lo contamos.

 

Seguir leyendo

Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA. Libros informativos

23 Nov

Un sueño: dejar un Hogar limpio, seguro y sostenible para todos.

Resultado de imagen de Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA.

Los asombrosos trabajos del PLANETA TIERRA.

Entender nuestro mundo y sus ecosistemas.

Rachel Ignotofsky

Editorial Nórdica. Capitán Swing libros, 2019

Dicen que el «efecto Greta Thunberg» se nota hasta en las editoriales, pues parece ser que se publican ahora más libros sobre el cuidado del Planeta. Tal vez sea así.

Sí sé que en las bibliotecas escolares siempre ha sido bastante jugoso el fondo con la CDU nº5 (La Naturaleza), porque es un tema estrella en estas edades. Conocer el mundo que nos rodea, los animales, la flora, la geología y llegar hasta el infinito y más allá, siempre ha despertado la curiosidad de niños y mayores. En este conocimiento va implícito el respeto por todo ello, pero es cierto que con los estudios y evidencias actuales de la situación del Planeta, éste respeto y cuidado debe hacerse aún más visible.

El primer paso para proteger nuestro planeta es aprender más sobre él. Si conoces realmente cómo funciona la naturaleza podremos obtener recursos de la tierra sin destruirla.

Nuestro planeta es el único hogar que tenemos. Es un bien preciado y debemos cuidarlo. El poder de protegerlo reside en cada uno de nosotros.

Cómo funciona exactamente la vida en nuestro planeta es una cuestión complicada, pero la autora de este libro, Rachel Ignotofsky, cree que la ilustración es una poderosa herramienta que puede convertir el aprendizaje en algo excitante.

Creo que ella lo logra en este libro con sus minuciosas y atractivas ilustraciones, después de haber leído libros, artículos científicos, visto documentales, vídeos y visitado parques nacionales, para hablarnos sobre el Planeta en el que vivimos.

https://www.nordicalibros.com/wp-content/uploads/2019/10/Los_asombrosos_trabajos_del_planeta_tierra_promo_16.jpg

Seguir leyendo

Árboles

7 Nov

ARBOLES4

Los árboles son seres maravillosos.

Y especialmente en el otoño parece que se hacen más presentes y protagonistas. Sus hojas nos rozan y les devolvemos la mirada en cada paseo.

Parece que esta presencia llega también a las editoriales y hoy tenemos un precioso libro que anda a caballo entre lo poético y lo informativo. !Una coreografía que nos encanta!

Árboles es un álbum ilustrado, bellamente ilustrado, que nos acerca a la vida de estos seres en el transcurso de las estaciones, a las formas y espacios que ocupan, los beneficios de su presencia y las partes que lo distinguen.

Y nos lo cuentan de manera sencilla y poética, como les gusta entender y escuchar a los niños.

Los árboles tienen la cabeza en las nubes

Y los pies en el suelo.

 

 

Árboles

Lemniscates

Editorial Ekaré, 2015

 

Otra de las novedades sobre Árboles en este otoño, es un libro muy colorido, con desplegables y sencillas informaciones que nos muestra la vida de los árboles en las cuatro estaciones del año.

 

Las cuatro estaciones desde el gran Árbol

Patricia Hegarty

Ilustraciones de Britta Teckentrup

Editorial Bruño, 2015

 

Y la tercera novedad llena de hojas de este otoño, es una historia mucho más metafórica, imaginativa y reflexiva, pero en la que un Árbol, es también protagonista del álbum ilustrado.

 

El árbol de las cosas

Maria José Ferrada y Miguel Pang

Editorial A buen paso, 2015.

 

Hace tiempo que nos sentimos fascinados por los árboles.

Es cierto que cuando le ponemos nombre a algo, comienza a tener presencia, personalidad y ocupa un lugar concreto en la mente.

Y en el empeño de nombrar a los árboles, distinguirlos por su nombre, aprendemos también a diferenciar sus hojas, su tronco, frutos, sus hábitats.

Jugamos a nombrar los árboles en nuestros paseos y descubrimos lo diferentes que son. Apreciar esas peculiaridades nos gusta. ¡Antes nos parecían casi todos iguales!

Si los niños viven esta práctica desde pequeños, el mundo botánico y la estética visual te llenan de riqueza.

  • Tal vez te interese ver algunas actividades muy bonitas que hemos hecho con árboles y publicadas en Biblioabrazo desde aquí.

 

  • Compartimos una Selección de lecturas, algunas de ficción y otras informativas, en las que los árboles y el bosque son protagonistas.

Pueden ir ocupando un lugar especial en tu biblioteca.

 

 

 

 

 

Seguir leyendo

¿Sienten los árboles?

5 Jun

 

A pesar de que no tengan cerebro, estos seres vivos capaces de vivir cientos de años y que comunican la tierra con el cielo, nos dan demasiados indicios como para creer que sienten: reaccionan ante la luz, el frío y el calor, la verticalidad y la proximidad de otros árboles. Además, se preparan y tienen memoria para realizar la muda de hojas y el proceso de reproducción.

 

 

Y aún más: se sabe que tienen un lenguaje como señal de alarma con el que llaman la atención al depredador del ser vivo que les ataca, o que avisan con sustancias volátiles olorosas de la llegada de comedores de hojas o incluso, hablan de amor, seduciendo a ciertos insectos para polinizar en sus flores.

Y entonces… ¿ sienten los árboles ?

 

Creemos que sí, que sí. Y parece que sólo hace falta que les veamos con algunos rasgos animales para que nos estimulen a pensar que realmente los árboles sienten y que  un tirón de ramas, pueda ser como un tirón de pelos.

Un truco fulminante: Ponles ojos, nariz y boca !!

 

 ¿A que funciona?

 

Día del Medio Ambiente.

3 Jun

 

Recomendaciones lectoras que nos envía Diego Agúndez:

En vísperas de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el día 5 de junio, os redacto algunas recomendaciones lectoras dando continuidad por su temática a lo que tan acertadamente se ha incorporado en el blog.

Me refiero a la interesante propuesta reciente de “Pastores de árboles”, y a las  concernientes al “Año de la diversidad” y al “Año internacional de los bosques”.

 

En orden cronológico de la edad, sugiero partir de un clásico para los primeros lectores (y también- por qué no- para mayores ), muchas veces aconsejado:  Fréderick, de Leo Lionni.

 

 

El poético y apasionado discurso final del protagonista a sus congéneres (algo diferentes en las versiones de  A. Mª Matute/Lumen y en la de Xosé M. González /Kalandraka) es un maravilloso canto a la feliz convivencia y armonía en una placentera naturaleza donde todos tienen su sitio.

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Una bella historia de fábula, es  El río de los castores.

 

Un pequeño castor, Moi, consigue la ayuda de todos para enfrentarse al ser que está devastando la naturaleza y abusando de ella: el ser humano.

Su autor Fernando Martínez Gil, en la editorial Noguer, hace con su relato un estupendo canto a la ecología.

 

 

 

 

 

 

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

 En tono más pesimista, está escrito el bello pero duro relato de

Han quemado el mar de Gabriel Janer Munilla, editorial Edebé.

 

Por medio de una abuela que cuenta a su nieto, todavía no nacido, la historia de unas gentes y una naturaleza en la que viven, nos transmite los trágicos efectos de la guerra.

Las terribles consecuencias de la “Guerra del Golfo”, el desastre que ocasiona en los seres humanos, la destrucción del mar por el petróleo derramado, las bombas sobre los pueblos pequeños y las ciudades,…aparecen en la no muy larga  historia que nos hace cuestionarnos la racionalidad del ser humano.

 

 

 

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

Finalmente, para adolescentes (y también mayores), una narración sobre el amor, la ecología, la sabiduría de culturas marginales. También sobre el mundo de la adolescencia y la relación entre padres e hijos.

“Un homenaje a todos los que anhelan un mundo ecológicamente sano en el gran pentagrama de la armonía universal” es como la define su autor Jordi Sierra i Fabra.

 

 

Un joven barcelonés, David, viaja a California para pasar algún tiempo con su padre al que no ve desde que era pequeño. Allí conoce a Susan, de la que se enamora, y a Tortuga Veloz, el último miembro vivo de la tribu Miwok, y depositario de una cultura milenaria.

Una urbanización quiere construirse sobre el cementerio donde descansan los antepasados de Tortuga Veloz.

 

Ese es el asunto de El último verano Miwok en editorial Algar Joven y en SM. Las culturas, aparentemente consideradas por el mundo civilizado como inferiores, se ven condenadas a renunciar a su cultura e identidad.

 

Diego, muchísimas gracias por tu colaboración  🙂

 

  • Si queréis descubrir más lecturas relacionadas con el Medio Ambiente, podéis consultar nuestra guía de lecturas sobre este tema desde aquí.

 

 

High Line Park, en New York.

11 May

Hay libros que esconden detrás todavía más historias y nos cuentan a veces más de lo que imaginamos a primera vista.

Éste es el caso de El Jardín Curioso de Peter Crow, editado en Takatuka .

 

¿Qué ocurriría si una ciudad entera decidiese cooperar relamente con la naturaleza?, ¿cómo cambiaría la ciudad?, ¿cómo podría empezar todo?.

Peter Crown se pregunta con curiosidad de qué manera puede prosperar la naturaleza en una ciudad de hormigón, ladrillo y acero. Y a partir de aquí, comienza su historia:

Erase una vez una ciudad sin jardines, ni árboles, ni plantas de ningna clase. La mayoría de sus habitantes pasaban los días encerrados en sus casas. Como podéis imaginar, era un lugar muy triste.

Pero un chico, Liam, dió en la calle con una escaleras que subían a unas vías de tren abandonadas, en las que encontró algunas plantas y flores silvestres que comenzó a cuidar como un buen jardinero. Desde entonces, todo comenzó a cambiar en la ciudad y el jardín fue invadiendo cada rincón que encontraba a su paso… pero no lo hacía solo.

 

 

 

 

 ¿No te gustaría también que tu ciudad fuese mucho más verde?  

 

¿Qué otra historia guarda este libro?

En la parte oeste de Manhattan hay una línea antigua de ferrocarrril elevada, llamada High Line. Sus trenes retumbaron por encima de las calles de la ciudad durante décadas, pero en 1980 la High Line fue cerrada y olvidada. Sin gentes ni trenes en su camino, la naturaleza tuvo  vía libre para redecorar el lugar a sus anchas.

 

 

Se decidió en 2006 la construcción del parque y en Junio de 2009 se inauguró la primera parte del tramo completo, que será de aproximadamente una milla y media. Es un parque elevado, y por eso le llaman el parque en el cielo, y curiosamente, el lugar en que se encuentra era hace años uno de los más feos de NY. Gracias al esfuerzo y el tiempo dedicado especialmente por parte de los vecinos, se ha convertido en uno de los más deseados para estar.

 A través de este video, podemos hacernos una idea de cómo es realmente el parque, e imaginar la historia de Peter Crow.

 

Vía: Viva NewYork

La Tierra explicada a los niños.

22 Feb

La TIERRA explicada a los niños. Yann Arthus-Bertrand

Editorial Oniro.

El libro comienza con un colorido mapa del mundo. De estos mapas que deben ocupar un lugar permanente cerca de nosotros.

Es uno de los libros más interesantes que hemos leído este año.

  ¿Qué temas vamos a encontrar?

Seguir leyendo

El retorno de Villarina.

21 Dic

El retorno de Villarina. Un cuento de osos, urogallos y humanos.

Esta linda historia nos la han regalado en Carrefour  y nos ha encantado. Hay que hacer estos cuentos bonitos para recordar cosas importantes y valorar el trabajo y el compromiso de muchas personas. Así son las cosas.

Desde hace 26 años FAPAS  mantiene un fuerte compromiso con la conservación del oso pardo realizando acciones prácticas en los territorios de montaña. Recientemente han recibido el Premio Nacional de Medioambiente.

El oso pardo está en la categoría de animales en peligro de extinción. Hace 500 años el oso pardo habitaba prácticamente en todas las montañas de la Península Ibérica y hoy, tan sólo hay dos poblaciones: una con 15 ejemplares en Pirineos y otra con 140 individuos en la Cordillera Cantábrica. (Oportunidad perfecta para buscar en el mapa con los chicos todos estos lugares).

Pero aún queda mucho por hacer y salvaguardar la biodiversidad es tarea de todos, como prueba la historia de Villarina.

Villarina es una osita parda que vive con su mamá y sus hermanos. Aprenderemos con ella cómo crecen, lo que comen,  cómo viven los osos en las montañas.

Tras un accidente en las rocas, unos turistas la encuentran y la llevan a un centro de recuperación, en donde recobra la salud y se hace amiga de los urogallos que también están allí. Pronto volverá a las montañas gracias a los cuidados de los humanos.

La historia está basada en un hecho real y podemos seguir sabiendo de  Villarina en la web de FAPAS.

 

A %d blogueros les gusta esto: