Tag Archives: números

El uno era Juan. Maurice Sendak

26 Ago

 

La colección Nutshell Library formada por cuatro libritos de Maurice Sendak son una delicia por sus textos e ilustraciones, y porque son lecturas para repetir una y otra vez y de las que tirar del hilo.

Image 1 of 1 for Die Mini Bibliothek [The Nutshell Library]. Maurice Sendak.

 

La editorial Alfaguara publicó en los años 70, bajo el nombre de La Minibiblioteca, una cajita que contenía los cuatro pequeños volúmenes escritos e ilustrados por Maurice Sendak. La colección se descatalogó.
En 2017 La editorial Kalandraka publicó los cuatro libros en una edición fiel a la original americana de 1962 aunque en un tamaño algo mayor: Sopa de pollo con arroz (libro de los meses del que hablamos hace muy poco), El uno era Juan (libro de números), Lluvia de cocodrilos (un alfabeto) y Miguel (un cuento muy moral), todos ellos traducidos por Gloria Fuertes.

 

Hemos disfrutado tanto con ellos este verano, que merecen una entrada particular cada uno de ellos.

Contamos Sopa de pollo con arroz, y hoy leemos y jugamos con

El Uno era Juan. Libro de los números

Seguir leyendo

Cuando sea mayor. Maria Dek

13 Ene

Resultado de imagen de Cuando sea mayor Maria Del Editorial Patio, 2016

Recuerdo algo muy bonito que escuché al profesor Guy Braekman que decía que los niños ven en los adultos un proyecto de futuro, y lo que ven en nosotros debe ser lo suficientemente motivador como para llenarse de ganas de crecer.

Todos los niños sueñan con alegría el llegar a hacer cosas que ahora no pueden. ¡El mundo de los mayores se ve tan grande desde la infancia, que está lleno de posibilidades!

Y para que exista esta posibilidad ahora hay que dejarles imaginar, soñar lo imposible, crecer con el corazón, hacerse gigantes.

=

Cuando sea mayor, seré realmente muy grande, ¡grande como 1 gigante!

=

Me ataré yo solo los cordones y haré 3 nudos con grandes lazos.

=

Tendré 7 trabajos diferentes, uno para cada día de la semana.

Pero mi favorito será el de paseador de animales.

Tendré 8 y les enseñaré a hacer piruetas increíbles

 

 

mayor-4-8

Seguir leyendo

Calendarios gratuitos en 2016

17 Ene

Renovar el calendario en el nuevo año es una tarea obligatoria.

Además este material se presta a multitud de actividades con los niños por lo que consideramos que es imprescindible tenerlo de manera colectiva y personal. Hemos encontrado algunas propuestas preciosas sin dañar demasiado el bolsillo:

 

 

Buenos días, los lunes suelen ser un asco, pero aquí vengo a daros un poco de buen rollo y a deciros que 10.000 gracias por todo. El calendario 2016 celebrando los 10.000 followers en facebook descargable desde YA en www.tutticonfetti.com/descargables o pasando por la página de facebook. #calendario2016

 

 

  • Los doce meses.

Se trata del cuento popular de Los doce meses, versionado/reescrito por Pep Bruno e ilustrado por Lourdes Quesada y publicado por Palabras del Candil en 2006.

El libro viene acompañado por una carpeta con muchos materiales para trabajar: un cuento popular que habla sobre las tareas agrícolas a lo largo del año; más de 250 refranes sobre los meses; materiales complementarios para saber cómo se ha medido el tiempo en distintas culturas y civilizaciones; bibliografía; propuestas de trabajo; y doce láminas de estética románica para que los niños elaboren su propio calendario.

Puedes descargarte todos los materiales desde la web de Pep Bruno.

https://i0.wp.com/www.pepbruno.com/documentos/12portada.jpg

 

https://i0.wp.com/www.pepbruno.com/documentos/12abril.jpg

https://i0.wp.com/www.pepbruno.com/documentos/12Cabril.jpg

 

 

1_calendar_cube

 

  • Un dodecaedro perfecto para tenerlo en la mesa. Lo descargas desde aquí

Calendario-2016-05

 

  • Calendario mandala pra colorear, que puedes descargar desde aquí

 

https://i0.wp.com/mla-s2-p.mlstatic.com/mandala-calendario-2016-para-colorear-453301-MLA20322508123_062015-F.jpg

Cuánto cuenta un elefante. Helme Heine

18 Jun

elefante-1

 Qué regalazos las bibliotecas!!

Cuando me sumerjo en ellas, las sorpresas van descubriéndose en las estanterías y en ocasiones surgen libros maravillosos editados hace años y que no es posible encontrarlos en otro lugar que no sean las bibliotecas, públicas o escolares.

Rescatarlos en Biblioabrazo es uno de los mayores placeres.

Creo que es una época de números: unos cuentan los aprobados o hacen medias para ver si llegan a la nota requerida; otros calculan sus ingresos y pagos a la hacienda pública; también se hacen cuentas planeando las próximas vacaciones y sin duda, se cuentan los días que faltan para llegar a ellas.

Cuánto cuenta un elefante, escrito e ilustrado por Helme Heine, y editado por Altea en 1982, es una curiosa y divertida historia sobre el recorrido de vida de un elefante con un gran apetito y buena capacidad para hacer matemáticas.

elefante2

Pacía de la mañana a la noche hierbas y hojas. Dormía. Se limpiaba los colmillos y bebía 100 litros de agua; y soltaba cada día un hermoso fardo grande y redondo como un balón de fútbol: una boñiga de elefante.

elefante-3

Al cumplir años, sumaba una boñiga más diaria, hasta que un día llegó a los cincuenta: !50 boñigas de elefante diarias!. ¿Lo imaginas?

Los elefantes viejos saben cuántas boñigas hace un elefante desde su nacimiento hasta los 50 cumpleaños. Hacen largas y complicadas operaciones matemáticas.

elefante-5

!Pero…! Justo a partir del 50 cumpleaños, nuestro elefante comienza a hacer una boñiga menos cada año: 49, 48, 47, 46…

Parece ser que 50, es la mitad de la vida del elefante… si haces cálculos, su vida dura alrededor de 100 años.

Creo que los cálculos matemáticos son prácticos en la vida de un elefante.

elefante-6

Si restamos cada año una boñiga, ¿qué sucederá cuando el número de boñigas sea cero?

Debes visitar una biblioteca, buscar y leer este libro.

elefante-7

Realmente Cuánto cuenta un elefante, primer libro para niños que escribió el autor, es un cuento filosófico sobre la vida, una historia para conocer mejor a los elefantes, para descubrir el uso práctico de las matemáticas, para divertirte con la imaginación del autor, disfrutar del ingenio de sus ilustraciones en negro y en definitiva, es una bonita y simpática historia.

Sobre el autor:

Helme Heine nació en Berlín en 1941. Estudió historia del arte y ciencias económicas. Viajó por muchos lugares del mundo y ha vivido en varios países: Alemania, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y ha recibido numerosos premios por su trabajo literario, entre los cuales destacan el Premio Europeo al Libro Juvenil y en 1991 el Gran Premio de la Academia Alemana de Literatura Infantil y Juvenil Volkach.

Libros del autor que podemos leer en español:
Ricardo, editorial Altea 1985; El huevo más bonito del mundo, ed. Altea;  Los Tres Amigos , ed. Anaya 2002;  El Coche de Carreras , ed. Anaya, 2003; La Liebre con la Nariz Roja , ed. Lóguez ; El Maravilloso Viaje a Través de la Noche , ed. Lóguez; Querida Felicidad, ed. Lóguez; La perla, ed. Entrelectores;  Toto, editorial Oxford.
=
=
¿No me digas que no estás haciendo cuentas ahora mismo para algo que te ronda en la cabeza?
!Las matemáticas nos persiguen!
Mucho mejor, llevarse bien con ellas 🙂
=
=

El rebaño. Margarita del Mazo y Guridi

26 Abr

el rebano

Llego de un viaje en grupo durante días, y descubro la comodidad y los beneficios de ser rebaño en algunas situaciones. Por sencillo que parezca y buen pastor que haya al frente, siempre hay alguna oveja perdida, jejeje!!

Y encuentro al llegar en casa esta divertida historia que me ha despegado una sonrisa porque hace nada, formé parte de un rebaño estupendo.

Es un libro que dará mucho juego.

Margarita del Mazo escribe historias muy juguetonas, me gustan todas las que he leído de ella y se nota mucho que es narradora porque en todas hay muchos recursos expresivos y lúdicos.

Guridi es un ilustrador muy fresquito del que ya hemos hablado en ocasiones y no para de ilustrar.

La Fragatina es de esas pequeñas y discretas editoriales que publican siempre libros muy redondos, apostando por autores e ilustradores muy cercanos y emergentes (como esos grandes y exóticos países).

¿Resultado?: Un libro al que se le desprenderán las pastas del mucho uso.

 

rebano-1

 

 

Ser oveja es fácil. Lo curioso es que cada persona tiene asignado un rebaño de ovejas que le ayuda a dormir.

Miguel tiene uno muy especial, en el que saltan una oveja tras otra, en orden: Una, Dos, Tres… hasta que se queda profundamente dormido.

Pertenecer a un rebaño no debe ser complicado porque solo hay que hacer lo que hace el resto.

Aunque a veces, las cosas no resultan tan sencillas.

rebano-2

¿Que pasará cuano una oveja se niega a saltar como las demás?

Esta es la cuestión de la historia: Cuatro, la oveja negra, no quiere saltar.

!Una oveja descarriada! !Qué vergüenza para el rebaño!

Y Miguel mientras tanto… sin pegar ojo.

Sólo habrá una cosa que le hará saltar como las demás.

En el libro lo descubrirás 😉

rebano-3

 

alhilode2

No íbamos a desaprovechar esta oportunidad redonda con las matemáticas, !con lo que nos gusta contar y contar!

Y hemos hecho nuestro rebaño de ovejas para hacer números.

rebano-001

Una fórmula sencilla y bonita, y que en un periquete te haces pastor: envoltura de magdalenas (tres envolturas juntas por cada oveja), tijeras, pegamento, cartulina blanca (para hacer las cabezas y colocar un círculo en la base de las molduras para darle más consistencia al cogerlas) y rotulares.

Y por supuesto,  oveja negra incluída.

Propuestas:

– Ordenar el rebaño del 1 al 9.

rebano-005

– Buscar y colocar los números que faltan.

rebano-006

– Ordenar y nombrar el rebaño del 9 al 1.

– Colocar bajo cada oveja el número de habas que indica.

rebaño-007

– Levantar y contar el número de habas que hay bajo la oveja.

rebano-008

– Levantar, contar y rectificar las cantidades si no son las exactas.

– Y seguro que se te ocurren muchas muchas más historias para contar y contar.

  rebano-004

 

La rebelión de los números. Antonio de la Fuente Arjona

15 May

larebeliondelosnumeros

Qué poco habituales son las lecturas de teatro, y qué divertida y dinámica es esta obra que proponemos hoy.

Apuesta por el teatro como lectura colectiva en el aula. Es importante elegir una obra que nos guste y hacer una lectura previa personal antes de realizarla en voz alta. La participación y las ganas de hacerlo bien están aseguradas entre los lectores.

¿Y si además combinamos teatro y matemáticas?

!Te sorprenderá gratamente el resultado!!

Sin-título-1

Seguir leyendo

Versos para contar. Carlos Reviejo y Gusti

24 Ene

Cuando hemos visto que este año se celebra el Año de las Matemáticas, nos han faltado dedos para contar sonrisas, porque nos encantan los números, las estimaciones, las medidas, la lógica, las figuras, las clasificaciones y seriaciones, el cálculo… y no perdemos oportunidad para hacer más amable esta ciencia que siempre nos trajo de cabeza.

versos-para-contar-9788467553659

Un desfile numeral

Con este desfile

terminamos ya.

Marchando, deprisa,

los números se van.

Primero va el Uno,

que es el general,

porque de los números

es el mandamás.

El Dos es un cabo,

y el Tres, capitán.

El Cuatro y el Cinco

desfilan detrás.

El Seis con el Siete

no paran de hablar.

El Ocho está cojo

y no puede andar.

El Nueve les dice:

– !Más formalidad!

Y el Cero, enfadado,

rodando se va.

versos-contar-2 Seguir leyendo

Día Mundial de las Matemáticas

3 Mar

Un deseo disfrutar con las matemáticas.

Las matemáticas son pura vida, nos acompañan desde pequeños y están inmersas en nuestra realidad más cotidiana, y sin embargo, a veces resultaron para algunos tan extrañas, que empezaron a alejarse, lejos, lejos… que no había quien las entendiera.

Una de las mayores suertes, es tener un profe que te haga descubrir el gusto por las matemáticas, perderle el miedo a los números, sacarlas del libro de texto para verlas cómo te acompañan cada día: en las compras, en el calendario, en el reloj, en la cocina, en la confección, en los juegos…

  • Y en la biblioteca escolar o personal, hacerle un buen hueco a las mates. Desde aquí, puedes ver una selección de libros sobre los números para leer, aprender, mirar y contar.
  • También puedes animarte a hacer tu propio libro de números, como éste que hicimos desde aquí.

  • Aprende a contar con objetos de casa y de la naturaleza con nuestras matemáticas caseras, desde aquí y desde aquí también.

  • Y hasta puedes montar una exposición de números hechos con libros, como los que verás desde aquí.

Tengo apuntado que el día 1 de marzo es el Día Mundial de las Matemáticas, y también que el día 12 de mayo es el Día Escolar de las Matemáticas, pero cuanto antes haya una referencia para manipular y jugar con ellas, pues mucho mejor.

Que luego se van lejos, lejos…

Imagen: Etsy

=

=

Del 1 al 10.

8 Abr

Nos gusta convertir nuestros aprendizajes en libros.

Son materiales que los niños, y sus padres, guardan con cariño durante mucho tiempo, para un día al abrir de nuevo una caja o una carpeta, descubrir lo mucho que hemos crecido.

A veces los libros son gigantes y otras, como éstos que véis, son muy pequeños: una cuartilla.

En ocasiones utilizamos papel que vamos a reciclar y la encuadernación la solucionan unas grapas de manera efectiva.

Hacemos libros de números, de letras, de colores, de animales, de plantas, de la familia, de viajes… siempre encontramos un motivo estupendo para investigar.

Seguir leyendo

Matemáticas caseras.

24 Mar

El hilo de las matemáticas es largo y muy muy divertido.

Hemos hecho una buena selección de Libros con números, hemos aprendido a Contar con frutos del otoño, y ahora, compartimos otros materiales caseros realizados con objetos de desecho para contar y asociar números a cantidades.

Y siempre, acompañados de un buen libro.

 

  • Contar con legumbres:

Con la mitad de una huevera, pegamos en el fondo de cada concavidad una pequeña cartulina redonda con un número. Puedes hacerlo del 1 al 12, o bien, escoger sólo algunos números, del 1 al 6, y repertirlos.

Con judías blancas, habichuelas o garbanzos, contar y colocar las cantidades que se indican en cada espacio.

Para guardar las legumbres, una caja o bote de chicles, caramelos…

 

  Seguir leyendo

Avellanas, castañas y bellotas para contar.

7 Mar

El otoño nos dejó muchos regalos que continúan con nosotros: avellanas, castañas, bellotas… y a los que les hemos sacado un gran partido.

Ahora que hemos tirado del hilo de los números, queremos compartir estos materiales caseritos.

Acompañamos las lecturas con números con muchas actividades para contar, clasificar, seriar, componer y descomponer cantidades. Estas lecturas forman parte de manera indispensable en nuestros aprendizajes.

 

  • Con avellanas:

 

Pintamos con témperas el culete de las avellanas de diferentes colores.

 

Utilizamos diez colores diferentes, y asignamos a cada color una cantidad de avellanas determinada del uno al diez: una blanca, dos verdes, tres azules…

Seguir leyendo

Malabares con libros.

5 Mar

Ya comentábamos en el post anterior, que los libros y los números se llevan bastante bien.

Y si no, mira las buenas migas que ha descubierto entre ellos Paul Octavious.

 

 

 

 

 

Toda su Galería de malabares, desde aquí.

Me enteré de esto en Teknologeek .

Los números en los libros.

3 Mar

Contar es muy divertido y cuando ya aprendes, no paras.

Contamos los escalones cuando subimos y bajamos. Uno, dos, tres…

Contamos los pétalos de una flor. Uno, dos, tres…

Contamos los dedos de las manos. Uno, dos, tres…

Contamos las monedas, los botones, los de la fila, las canicas… Uno, dos tres…

Encontramos muchos libros para aprender los números y para aprender a contar. Unos son puramente divulgativos y otros, de la mano de la ficción, nos enseñan la escala numérica y sus composiciones.

 

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: