Tag Archives: Paz

7 ideas para la Convivencia (con animales protagonistas)

8 Feb

Este año los animales están siendo muy protagonistas en mis lecturas y ocupan gran parte de las ideas. Es muy fácil encontrarse con ellos en la literatura infantil porque son una posible manera de generalizar las conductas y los problemas que nos importan, sin caer así en prejuicios o estereotipos que incomoden a lo que verdaderamente quiere contar un autor.

La selección en esta ocasión quiere tomar la ruta de «Lecturas para la Convivencia» en las que nos plantean dilemas éticos que despiertan conciencia en los lectores. Con estas historias tal vez comprendamos mejor los problemas de la vida social con el propósito de destacar valores humanos hacia una convivencia más pacífica.

Son lecturas para leer juntos. Están tan bien escritas y dibujadas, que apenas hay que explicar nada más después de leer. Casi mejor dejar que el pequeño lector (o escuchante) hable, comente y pregunte sobre lo que sucede. Y nosotros, muy cerca de él.

Seguir leyendo

Madlenka. Peter Sis

2 Feb

Me gusta mucho muchísimo todo lo que leo de Peter Sis.

Me gusta especialmente la exploración del mundo infantil a través de sus personajes, sean de ficción o sean personajes reales. En ellos la curiosidad y el descubrimiento del mundo es fascinante.

Sus historias llevan la idea latente de un mundo más armonioso y comprensivo.

Me interesa mucho la cercanía al lector en la manera de contar temas informativos e históricos en sus libros.

Aborda las biografías de seres relevantes en la Humanidad de manera magistral, lejos de ideas preconcebidas y repletas de nuevas perspectivas (Darwin, Galileo…)

Hace del libro un soporte original para comunicar en cada uno de sus rincones: sus páginas pueden leerse al revés, hay que girar el libro, buscar con lupa detalles dibujados, perspectivas increíbles y secuencias casi cinematográficas. Te encontrarás con la nariz pegada al libro, siguiendo con el dedo un laberinto de palabras y releyendo las páginas en más de una ocasión.

MADLENKA

Peter Sis

Editorial Ekaré, 2018

Seguir leyendo

La lectura y los Derechos Humanos. Alba Besora, editora.

9 Dic

Estoy segura de que los libros y las lecturas son a veces el único camino para conocer y reflexionar sobre la conciencia de la humanidad.

A través de las historias vividas por otros nos acercamos a la realidad y la sentimos. Conocer esa realidad es el primer paso para que surja el deseo de mejorarla o transformarla, desarrollando un sentido de solidaridad y de respeto a la dignidad humana.

En este marco se encuentran las publicaciones de algunas colecciones de la editorial Milenio. El trabajo que realiza una editorial para lograr un sello personal va desde la elección de las autorías, la estética, las temáticas y los lectores a quienes se dirige.

Me encanta el trabajo que realiza Alba Besora, editora de la colección Nandibú Horizontes, desde la editorial Milenio.

Estos libros guardan historias de la vida inspirados en hechos reales. Narrados entre las líneas de la ficción y la documentación, miran de frente a duras realidades que están cerca de nosotros o que sucedieron hace tiempo: necesariamente inolvidables para que no vuelvan a suceder barbaries similares que ultrajen la dignidad o la vida de los seres humanos.

El fomento de la lectura es un pilar indispensable en la formación de personas. Este es el lema de la colección Horizontes.

Seguir leyendo
Imagen

PAZ

31 Ene

IMAGINE. Día Internacional de la Paz

20 Sep

Puede que digas que soy un soñador…

Si hay un lugar en el que aún se debiera soñar, es en la escuela.

Tantas ganas de crecer, de hacer, de aprender y de descubrir deben estar repletas de sueños, de entusiasmo y de atrevimiento por hacer y ocupar un mundo mejor.

Y parece que no es nada fácil. Todavía hoy, Imagine, es una canción que como un rompehielos, al escucharla, nos descubre las enormes capas duras de agua helada con las que convivimos día a día. A veces ni las percibimos y se instalan entre nosotros sutilmente.

La Asamblea General de la ONU declara el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz.

La editorial Flamboyant publica en este día, IMAGINE, un álbum ilustrado basado en la canción de John Lennon y que además se ha convertido en el himno oficial de Amnistía Internacional.

 

Seguir leyendo

Colores y lecturas para la PAZ

29 Ene

HAYPEQUENNN

Me doy cuenta que el deseo de una buena convivencia se manifiesta de muchos modos en los entornos educativos y esforzarse por tener un cole bonito y alegre es sin duda un síntoma de ello.

Las inicitivas  ‘Pinta la paz y siembra la vida’ y ‘Mil colores para mi pueblo’ en Colombia, buscan promover el cuidado al medio ambiente y el desarrollo de las comunidades, utilizando el color como el principal protagonista.

Así lo hacen también en muchos coles de nuestro país.

Se acerca final de enero y la celebración del día de la Paz no puede hacerse invisible, aunque sea un tema constante en nuestra vida diaria.

Tenemos nuevas lecturas que nos gustan mucho, todas relacionadas con la convivencia, los tiempos de guerra, la tolerancia, la amistad…

Te recomendamos estos álbumes ilustrados que consideramos especiales por su temática, su singular manera de desarrollar la historia y la calidad de sus ilustraciones:

Resultado de imagen de Inseparables. mar Pavón

Es un álbum ilustrado precioso y emocionante. Deja huella y un nudo en la garganta. Contado desde la voz de un par de zapatos, las secuelas de una guerra se pasean por estas páginas desnudando lo incomprensible y lo injusto de la violencia.

Inseparables

Mar Pavón

Ilustraciones de María Girón

Editorial Tramuntana, 2015

~~~~~~~~

Resultado de imagen de ¿Somos Amigos? Anabel Fernández Rey Editorial Kalandraka

La amistad es cosa de dos. Un niño y un oso polar se ayudan, se divierten y comparten juntos los momentos alegres y tristes. Cada uno da al otro lo que mejor sabe hacer cuando el amigo lo necesita.

Nuestros primeros lectores tocarán, pensarán, hablarán y preguntarán sobre lo que sucede en este libro.

¿Somos Amigos?

Anabel Fernández Rey

Editorial Kalandraka, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de La casa de los erizos Ángel Domingo Ilustraciones de Mercé López Editorial A buen paso

La familia Erizo se muda de casa. Por fin encuentran un hogar muy original: una construcción metálica, amplia y abandonada. El amigo caracol les cuenta que es una vieja casa rodante hecha por los humanos. Papá Erizo, movido por la curiosidad, partirá al norte para ver con sus propios ojos cómo usan los humanos estas casas rodantes y lo que verá le dejará muy asustado: echaban fuego por las chimeneas y destruían las casas de los pueblos.

Preciosas las ilustraciones y un lenguaje gráfico muy intenso.

La casa de los erizos

Ángel Domingo

Ilustraciones de Mercé López

Editorial A buen paso, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de Narices Jose Antonio Ramírez Lozano Ilustraciones de Marta Balmaseda Editorial Narval

Me ha recordado mucho esta historia a Rodari en el humor y el disparate. Cuentan que las narices de la gente de un pueblo, cansadas del mal trato que recibían, decidieron desprenderse de sus caras e instalarse todas, con sus estornudos, debajo del puente. Ahora que todos están sin narices, reparan en la poca atención y cuidado que les tenían. ¿Llegarán a un acuerdo? ¿Conseguirán las narices hacer un buen pacto para volver a instalarse en sus caras?

Narices

Jose Antonio Ramírez Lozano

Ilustraciones de Marta Balmaseda

Editorial Narval, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de paso a paso, ediciones Ekaré

Un álbum ilustrado donde se denuncian las minas antipersonas. Mali, la pequeña elefanta que con tanto amor cuida Luk, se ve sorprendida con el estallido de una mina mientras cogía unos plátanos. Los monjes budistas que viven muy cerca, cantan y la bendicen para que pronto se recupere. Luk no se separa de ella en su convalescencia. Una pata ortopédica le devolverá la movilidad y la vuelta a sus paseos por la jungla.

La mayoría de las minas antipersonas se encuentran en el sudeste de Asia. Cientos de personas mueren o resultan heridas por estas minas, y también los animales que ayudan en los trabajos agrícolas, especialmente los elefantes. El objetivo es lograr convertir en seguras estas tierras e impedir que sigan colocando estas minas.

Paso a paso

Jane Jolly

Ilustraciones de Sally Heinrich

Editorial Ekaré, 2016

~~~~~~~~

Resultado de imagen de Emilio, Tomi Ungerer

Una amistad encantadora se entabla entre un buzo y un pulpo, cuando éste le salva la vida de las fauces de un tiburón. El capitán Samofar, que así se llama el buzo, le invita a su casa y le complace con multitud de atenciones. La vida con los humanos no está nada mal y en su empleo de socorrista de playa, Emilio, el pulpo, no para de hacer hazañas: salvar vidas, detener ladrones o enseñar a nadar. Pero la vida en el fondo del mar es la que está hecha para el pulpo.

Una historia para los más pequeños muy divertida, en la que la amistad, la valentía y el agradecimiento impregnan sus páginas.

Emilio

Tomi Ungerer

Editorial Kalandraka, 2016

~~~~~~~~

Puedes consultar más lecturas sobre la Paz en esta selección de Biblioabrazo.

Maestros para la Paz. Global Teacher Prize

22 Ene

 

Hanan Al Hroub de Palestina recibió el premio Global Teacher Prize  de la Fundación Varkey en marzo del pasado año y queremos recordar de nuevo su trabajo por una Escuela para la Paz.

El premio tiene como objetivo reconocer y celebrar los esfuerzos de los maestros de todo el mundo y el impacto que tienen en sus estudiantes y comunidades.

Hanan creció en el campo de refugiados palestinos, Belén, donde fue regularmente expuesta a actos de violencia. Entró en la educación primaria después de que sus hijos quedaron profundamente traumatizados por un incidente de tiroteo que presenciaron en su camino a casa de la escuela. Sus experiencias en reuniones y consultas para discutir el comportamiento de sus hijos, el desarrollo y el rendimiento académico en los años que siguieron, ha llevado a Hanan a ayudar a otros que, habiendo crecido en circunstancias similares, requieren un trato especial en la escuela.

Con tantos niños problemáticos en la región, las aulas palestinas pueden ser entornos tensos. Hanan adopta el lema ‘No a la violencia’ y utiliza un enfoque especializado que desarrolló, detallado en su libro, ‘We Play and Learn’.

Hanan explica: «Es importante que los estudiantes entiendan que todos tienen un papel que desempeñar en el futuro, incluso si sus resultados académicos no son altos». Y añade:» Desde el principio, me aseguro de que los alumnos comprendan que en esa clase somos una familia – pertenecemos el uno al otro. Siento que soy muy importante para ellos «.

Resultado de imagen de Hanan Al Hroub

Ella se centra en desarrollar relaciones de confianza, respeto, honestidad y afecto con sus estudiantes y enfatiza la importancia de la alfabetización. Ella anima a sus estudiantes a trabajar juntos, presta mucha atención a las necesidades individuales y recompensa el comportamiento positivo. Su enfoque ha llevado a una disminución en el comportamiento violento en las escuelas.

Ella ha inspirado a sus colegas para revisar la forma en que enseñan, sus estrategias de manejo de la clase y las sanciones que utilizan.

Sólo queremos paz. Queremos que nuestros hijos disfruten de su infancia en paz.

Hanan ha compartido su perspectiva en conferencias, reuniones y seminarios de formación de profesores. Ella espera que, con la educación, su pueblo pueda recuperar su patria.

Recuerda su escuela en la infancia: «Mi escuela era diferente a otras escuelas en aquel momento. Tuvimos un montón de juegos y las niñas de mi escuela participaban en las competiciones deportivas que tenían lugar en nuestros distritos. También teníamos muchas actividades que estimulan la mente«. Pero la biblioteca de su escuela parece haber dejado una impresión aun más profunda en Hanan: «Todavía recuerdo la biblioteca. Estaba llena de libros. No se podía encontrar una biblioteca en cualquier otra escuela».

«Estoy orgullosa de ser una maestra palestina en pie en esta etapa«, dijo tras recibir el premio, y agregó «los maestros podrían cambiar el mundo».

Resultado de imagen de Hanan Al Hroub

Premio Escolar Paz y Cooperación 2016

26 Ene

Con motivo del 70 aniversario de la Naciones Unidas y de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, la Fundación Paz y Cooperación lanza una campaña escolar de divulgación de los objetivos de Desarrollo Sostenible, y convoca el Premio Escolar Paz y Cooperación 2016.

Don Quijote o la fuerza de la Utopía: Preparando el futuro

Es el lema de la edición 2016. Se enmarca en el IV Centenario de Cervantes y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y la convocatoria coincide con la presidencia española del Consejo de Seguridad de la ONU.

La originalidad del concurso consiste en aunar la figura de Cervantes y de Don Quijote con la agenda del Desarrollo sostenible.

Puedes participar con tus trabajos hasta el 4 de julio de 2016. Consulta las bases.

Bases

 

Vía: Educastur

 

Para quienes nos solicitáis lecturas y actividades relacionadas con la Paz, os remitimos al siguiente enlace desde AQUÍ, en donde veréis todas las actividades y libros relacionados con este tema publicados en Bibliobrazo para trabajar durante el curso escolar.

Va de toros en los libros infantiles.

8 Sep

luces1

Últimamente prefiero ver los toros en los libros, si no es en el campo abierto. Es un espectáculo lamentable lo que constantemente vemos en la televisión relacionado con el toro.

Intento buscar libros en la biblioteca que los niños puedan leer y en los que el toro sea protagonista.

El toro es un animal que impacta: su porte y tamaño nos avisan de su bravura. Transmite una fuerte presencia que sobrecoge. Tiene belleza.

toro-fiel-2

Hay animales muy cercanos a nuestra cultura que apenas aparecen como protagonistas de historias. Animales que asoman poco por las páginas de los libros infantiles probablemente por no ser mansos, redondos y peludos que invoquen de manera inmediata a la ternura.

Parece que resulta complicado salir de los estereotipos conformados sobre la belleza presentada a los niños, o contar sin artificios la fiereza o bravura de un animal sin rozar los maniqueísmos.

Sin embargo, nos gustan los protagonistas excepcionales en los libros que habitualmente no cuentan con tanta simpatía del público y que son capaces, de la mano de un buen autor, de ofrecer historias bonitas para leer y pensar, de provocar una mirada diferente sacudida de prejuicios hacia el protagonista.

toro-fiel-3

Hoy, vamos de toros. Y rescatamos de la biblioteca algunos libros que nos proporcionen un tiempo para repensar la relación entre el hombre y el toro en el siglo XXI.

Seguir leyendo

Personajes por la Paz. Libro con sobres

5 Feb

personajes-paz-001

Nuestro objetivo primero en la experiencia que os vamos a contar hoy es conocer a personas y organizaciones que han recibido el Premio Nobel de la Paz.

Para lograr esto, conseguiremos también otras propuestas: buscar en Internet información, extraer los datos que necesitamos, elaborar con nuestra escritura un ficha de identificación, buscar y guardar imágenes de la Red, y componer un libro chulísimo con sobres usados. !Vaya tarea!

Leer para aprender siguiendo un proceso en el que localizar una  información y utilizarla para elaborar un producto que podamos compartir con los demás. Esta experiencia puede aplicarse a cualquier otro tema de investigación en el aula.

personajes-paz-008

Seguir leyendo

Actividades para celebrar el Día de la Paz

28 Ene

grupo

Para los que nos solicitáis lecturas y actividades relacionadas con la Paz, os remitimos al siguiente enlace desde AQUÍ, en donde veréis todas las actividades y libros relacionados con este tema, publicados en Bibliobrazo para trabajar durante el curso escolar.

Historia de una bala. Joles Sennell y Carmen Peris

6 Ago

No hay vacaciones para las balas. Es demoledor. La historia está llena de guerras espantosas.

Nos llega trasteando entre las baldas de la biblioteca y como un pequeño bálsamo ante las imágenes de los informativos, la historia de una bala que cambia el curso de un enfrentamiento.

bala-1

Historia de una bala

Joles Sennell/ Il. Carmen Peris

Ed. Hymsa, 1981

Sí, ya tiene años este libro y prueba que la historia se repite una y otra vez para los que sufren, los que matan, los que miran, los que mueren, los que invaden, los que lloran… de un lado o de otro del planeta.

Historia de una bala nos sitúa ante los conflictos graves de los pueblos, ante la guerra. Y nos deja el consuelo que la paz llega. Y la esperanza que imaginando un mundo mejor a través de los libros, podamos hacer un mundo real mucho mejor, en el que aprendamos a vivir en él todos juntos.

bala2

Seguir leyendo

El hombrecito Fermin. Hans Jürgen Press

31 Ene

Hoy elegimos un pequeño y simpático libro sacado del baúl de los recuerdos con escenas que encajan para celebrar la convivencia y la paz.

fermin-2

Desde el convencimiento que la palabra y la conversación dibujan un camino perfecto para construir las buenas relaciones con los demás, curiosamente elegimos un libro sin palabras, pero que la provoca y la compone desde el ingenio, el humor y los valores humanos.

El hombrecito Fermín, de Hans Jürgen Press, es una publicación de la editorial Labor en 1977.

fermin-6

Seguir leyendo

El ladrón de palabras. Nathalie Minne

31 Ene

ladron-palabras

Hay libros que aciertan con el título que les nombra y diriges tu atención a ellos de manera intuitiva porque la música de su nombre te intriga. Si además descubres que lo que encierran sus páginas sigue sonando de maravilla, no puedes resistir hablar de ellos.

Justo es lo que le sucede a El ladrón de palabras, de Minne y editado por Edelvives, 2011.

ladron Seguir leyendo

Libros para la PAZ

17 Ene

Busca en la biblioteca historias que realmente te gusten, de esas que cuando terminas no puedes dejar de tocar el libro, ni  dejar de pensar en lo que has leído. Que sea una historia de amistad, de convivencia, de respeto… una pequeña selección de lecturas para la PAZ.

Esta sería nuestra selección a la que podremos añadir más propuestas:

 

Queremos hacer cada día de este mes, o al menos casi todos los días, una lectura colectiva de un Libro para la PAZ.

Vamos a darle un poco de juego, sorpresa y enredo, que siempre motiva. Así lo planteamos:

Recoge varias cajas de CDs que poco sirvan. Una ilustración que nos encanta de uno de los últimos libros leídos: El perro y la liebre, será nuestra imagen para la composición, aunque en los libros encontrarás muchas para elegir.

Ahora imprime o fotocopia, recorta y compón el puzzle sobre las tapas de los CDs, de modo que se puedan poner y quitar.

paz-003

También hemos fotocopiado en menor tamaño las cubiertas de los libros elegidos de la biblioteca escolar o pública y recortado del mismo tamaño que el CD para ponerlas en las tapas una vez abiertas, y que puedan quitarse y poner. Así:

paz-005 paz-001

En la pared hemos pegado los CDs con blu-tack.

¿Qué historia esconderá cada imagen?

paz-007

Cada día descubrimos una de las tapas y leemos la historia que se nos presenta. Procura tener cerca los libros en un expositor. Una vez leído el libro ponemos la imagen en la portada del CD para hacerla protagonista. Así sabremos cada día qué tapa levantar.

Cuando terminemos esta tanda de lecturas, sólo hay que reponer las copias de nuevas historias.

 paz-008 paz-010

Escribimos en nuestro cuaderno de lecturas o en el cuaderno diario, las historias que hemos leído. Lo mejor es que cada niño reciba una copia de la cubierta del libro en tamaño pequeño y escriba el título, el autor y la editorial. Luego podemos escribir alguna de las ideas de la historia, o la descripción de un personaje, o un párrafo del libro que nos guste.

paz-013

=

  • Si quieres saber más actividades sobre la PAZ propuestas por Biblioabrazo, solo tienes que pinchar  aquí.     !Hay muchas!

El perro y la liebre. Rotraut Susanne Berner.

14 Ene

Perro y liebre

Rotraut Susanne Berner es una de nuestras ilustradoras y escritoras preferidas.

Nos enamoró con las Historias de Miguel y siempre nos alegran sus publicaciones llenas de personajes entrañables que nos cuentan las cosas que pasan en la vida, sin artificios, con naturalidad e intensidad.

El perro y la liebre, publicado por la editorial Juventud, 2012, narra la aventura entre dos personajes que han heredado los prejuicios y enemistades de sus familias: la familia de las liebres y la familia de los perros.

3876img23876img3

=

Todos viven en Villa Abejón, no hay simpatía entre ellos y se dedican a seguir chinchándose con burlas, cancioncillas, dimes y diretes, que propagan de generación en generación.

Los perros se pasan el día cantando : Queremos comer, comer, comer, comer una liebre, dos o tres…

Las liebres se pasan el día comentando: Perro ladrador, poco mordedor, o Muerto el perro se acabó la rabia, o !Menudo día de perros!…

Nadie sabe cómo empezó todo este mal humor.

¿Cómo acabar con esta cadena de sinsabores?

3876img4

Afortunadamente, a veces la vida nos sorprende con situaciones excepcionales y personas nobles, como Lucas Liebre y Pablo Perro: dos jovencitos que se ven todos los días en la escuela, les gustan las mismas cosas pero nunca se hablan. Hasta que un día deciden participar en la carrera que se celebra en la Pradera de las Liebres, desobedeciendo los consejos de sus familias.

La Naturaleza pone un poco de su parte y nuestros protagonistas se ayudarán para superar los peligros de una tormenta con rayos y encontrar el camino de vuelta cruzando el bosque, además de tener que aunar esfuerzos para salvar a Gloria Gorrino, que se encuentra en un verdadero apuro.

3876img11

Y final feliz para la aventura y para el desafortunado comportamiento que las familias han venido practicando desde hace tiempo.

Una historia perfecta para leer, narrar e incluso dramatizar en cualquier momento del año. Un libro perfecto para saborear sus ilustraciones con lápices de color y animales humanizados con mucha personalidad. Un texto repleto de dichos y refranes, muchos guiños de humor, una cadena de conflictos que le dan mucho ritmo y cómo no, con una idea preciosa que siempre apetece compartir: vivir en paz.

perro-liebre-1

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea

12 Jul

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea. Editorial A buen paso.

=

Había una vez un laborioso carpintero que se llamaba Firmín.

Fabricaba unas ruedas de tal perfección, que el impulso de una mirada bastaba para echarlas a rodar. Rodaban y rodaban hasta perderse tras el horizonte y sólo uno o dos años después volvían a aparecer por el lado opuesto tras haber recorrido el mundo entero.

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: