Tag Archives: premios

¡A la LUNA, a las DOS y a las TRES…! Nieves García y Noemí Villamuza

27 Abr

Resultado de imagen de ¡A la LUNA, a las DOS y a las TRES...! Nieves García y Noemí Villamuza

La Poesía es territorio de la Infancia.

Cuando se compone, se ilustra y se edita con el cuidado y mimo como siempre lo hacen desde la editorial Kalandraka en su Premio de Poesía para Niñas y Niños «Ciudad de Orihuela», sabes que éste es territorio seguro.

El premio de 2018 es para este poemario lunar, en el que los niños duermen, sueñan y juegan en un escenario lleno de azul, salpicado de estrellas y de la luz clara de la luna.

¡A la LUNA, a las DOS y a las TRES…!

Nieves García García

Ilustraciones de Noemí Villamuza

Editorial Kalandraka, 2019

Seguir leyendo

Siguiendo el hilo de los premios

10 Oct

Me gusta mucho seguir el hilo de los premios nacionales relacionados con la lectura infantil y juvenil. Cuando te sientas perdido en el inmenso océano de las publicaciones, éste, mirar a los premios infantiles y juveniles, es un buen camino para encontrar buenas lecturas  y propuestas.

Los reconocimientos en este campo no se otorgan por algo fugaz, sino por una trayectoria y un largo camino dedicado a un trabajo que se hace con mucha vocación y entrega.

Aunque todos los protagonistas que vamos a mencionar hoy aquí merecen una entrada única, queremos seguir el hilo de todos ellos por su condición en esta ocasión de premiados y reconocidos.

Seguir leyendo

Maestros para la Paz. Global Teacher Prize

22 Ene

 

Hanan Al Hroub de Palestina recibió el premio Global Teacher Prize  de la Fundación Varkey en marzo del pasado año y queremos recordar de nuevo su trabajo por una Escuela para la Paz.

El premio tiene como objetivo reconocer y celebrar los esfuerzos de los maestros de todo el mundo y el impacto que tienen en sus estudiantes y comunidades.

Hanan creció en el campo de refugiados palestinos, Belén, donde fue regularmente expuesta a actos de violencia. Entró en la educación primaria después de que sus hijos quedaron profundamente traumatizados por un incidente de tiroteo que presenciaron en su camino a casa de la escuela. Sus experiencias en reuniones y consultas para discutir el comportamiento de sus hijos, el desarrollo y el rendimiento académico en los años que siguieron, ha llevado a Hanan a ayudar a otros que, habiendo crecido en circunstancias similares, requieren un trato especial en la escuela.

Con tantos niños problemáticos en la región, las aulas palestinas pueden ser entornos tensos. Hanan adopta el lema ‘No a la violencia’ y utiliza un enfoque especializado que desarrolló, detallado en su libro, ‘We Play and Learn’.

Hanan explica: «Es importante que los estudiantes entiendan que todos tienen un papel que desempeñar en el futuro, incluso si sus resultados académicos no son altos». Y añade:» Desde el principio, me aseguro de que los alumnos comprendan que en esa clase somos una familia – pertenecemos el uno al otro. Siento que soy muy importante para ellos «.

Resultado de imagen de Hanan Al Hroub

Ella se centra en desarrollar relaciones de confianza, respeto, honestidad y afecto con sus estudiantes y enfatiza la importancia de la alfabetización. Ella anima a sus estudiantes a trabajar juntos, presta mucha atención a las necesidades individuales y recompensa el comportamiento positivo. Su enfoque ha llevado a una disminución en el comportamiento violento en las escuelas.

Ella ha inspirado a sus colegas para revisar la forma en que enseñan, sus estrategias de manejo de la clase y las sanciones que utilizan.

Sólo queremos paz. Queremos que nuestros hijos disfruten de su infancia en paz.

Hanan ha compartido su perspectiva en conferencias, reuniones y seminarios de formación de profesores. Ella espera que, con la educación, su pueblo pueda recuperar su patria.

Recuerda su escuela en la infancia: «Mi escuela era diferente a otras escuelas en aquel momento. Tuvimos un montón de juegos y las niñas de mi escuela participaban en las competiciones deportivas que tenían lugar en nuestros distritos. También teníamos muchas actividades que estimulan la mente«. Pero la biblioteca de su escuela parece haber dejado una impresión aun más profunda en Hanan: «Todavía recuerdo la biblioteca. Estaba llena de libros. No se podía encontrar una biblioteca en cualquier otra escuela».

«Estoy orgullosa de ser una maestra palestina en pie en esta etapa«, dijo tras recibir el premio, y agregó «los maestros podrían cambiar el mundo».

Resultado de imagen de Hanan Al Hroub

Mundinovi. Juan Carlos Martín Ramos

24 Ago

La publicación cada año del Premio de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela es un acontecimiento extraordinario para la Poesía. Es un escenario donde la Poesía está vivita y coleando, y no hay que perder la oportunidad de atrapar su lectura para continuar dándole aliento en casa, en la biblioteca, en la escuela; a solas o en compañía.

Este año, el VIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños ha sido otorgado a un precioso poemario que es un homenaje al mundo de los títeres: Mundinovi. El gran teatrillo del mundo.

Gran teatrillo del mundo,

pequeño mundo en mis manos,

cuando se abre el telón,

¿qué es de verdad y qué es falso?

=

Las olas son de cartón

y en el mar navega un barco.

la luna cuelga de un hilo,

pero ilumina el tejado.

=

Gran teatrillo del mundo,

mundo pequeño y mágico,

cuando se cierra el telón,

¿qué es real, qué imaginario?

=


Seguir leyendo

Ottoline va al Colegio. Chris Riddell

16 Sep

No perdáis la pista a Chris Riddell.

Este verano ha recibido la Medalla Chidren’s Laureate : un premio concedido en Reino Unido cada dos años por los niños, y con el que se reconoce el trabajo de un autor o ilustrador de literatura infantil.

El premiado hace de embajador, promotor y defensor de la literatura para niños. Las nominaciones provienen de diferentes organizaciones que representan a bibliotecarios, escritores, libreros, estudiosos de la LIJ y por supuesto, a los niños. Cada laureado además, y esto es lo que más nos gusta, se compromete e implica en un proyecto relacionado con la lectura para los niños, difundiéndolo en sus muchos encuentros con los lectores y a través de los medios de comunicación.

Y justo este verano, con estos azares que tiene la vida lectora, nos sumergimos en tardes de siesta entre las páginas de Ottoline: una protagonista a la que no olvidaremos por ser divertida, original, ocurrente, disparatada, simpática… con la que los lectores, desde temprana edad, lo pasan bomba.

Pero además, para el lector adulto y ávido en la búsqueda de buenas lecturas infantiles, descubre que Chris  Riddell tiene la inteligente habilidad de narrar no solo con textos claros y cortos, sino que acompaña la historia con ingeniosas ilustraciones que potencian la historia. Pone sobre todas las páginas un verdadero y maravilloso despliegue de medios para contar,  que en pocas ocasiones vamos a encontrar.

ottoline7

Y contamos con aventura en el cole, que es época.

Seguir leyendo

Jose Ramón Sánchez

12 Feb

Recuerdo muy bien de niña a Jose Ramón, sentado frente a una enorme hoja de papel y un grueso rotulador negro, dibujando personajes y escenas mientras contaba historias que me dejaban boquiabierta.

José Ramón Sánchez , Santander, 1936, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2014 por su trayectoria, su influencia en varias generaciones de ilustradores y su esfuerzo por el reconocimiento de la profesión.

Fué capaz de contagiarnos su alegría, su curiosidad, su inocencia para soñar y con él, no nos aburríamos nunca.

brujo-2

Seguir leyendo

Premio Plastilina & Bloggers al mejor Álbum Ilustrado 2012

10 Nov

La difusión de la literatura infantil y juvenil toma un papel de importancia entre quienes queremos contagiar esta pasión lectora.

Premio Plastilina & Bloggers al mejor Álbum Ilustrado

La Librería Plastilina de Cádiz convocó hace pocos meses el Premio Plastilina & Bloggers al mejor Álbum ilustrado 2012 como una iniciativa conjunta de varios blogs dedicados al fomento de la Literatura infantil y juvenil.

De este modo se quiere reconocer el trabajo realizado conjuntamente del escritor, ilustrador y editor en este tipo de libros y también, dar a conocer libros bien armados en el texto, la ilustración y la edición que formen parte de las bibliotecas personales, escolares o públicas.

Trece blogs participaron en las propuestas lectoras y que puedes conocer desde aquí.

De las trece lecturas, seleccionaron cinco finalistas que  se sometieron a una votación abierta desde el blog de la Librería Plastilina.

Y finalmente, el ganador del Premio Plastilina & Bloggers al mejor Álbum ilustrado 2012 ha sido:

Letras en los cordones

de Cristina Falcón y Marina Marcolin,

y editado por Kalandraka.

letras-cordones

Es un libro precioso y es la propuesta que hicimos desde Biblioabrazo, por lo que estamos muy alegres.

Puedes saber más de esta historia, de su autora e ilustradora y de la editorial Kalandraka,  desde aquí.

Te recomendamos que no dejes de leer los libros finalistas, porque son de una gran calidad y candidatos seguros para ocupar el espacio en las estanterías de la biblioteca.

Un día de pasos alegres

Raquel Díaz Reguera

Editorial Narval

pa

El gran Mago del Mundo

Fran Nuño y Enrique Quevedo

Editorial Cuento de Luz

mago-del-mundo

La vela que no se apagaba y otros misterios con solución

Antonio Lozano Y Alba Marina Rivera

Editorial A buen paso.

la-vela

El paraguas amarillo

Joel Franz Rosell y Gulia Frances

Editorial Kalandraka

El-paraguas-amarillo

Enhorabuena a todos y muy especialmente a la Librería Plastilina por esta buena iniciativa.

Carme Solé: Premio nacional de ilustración 2013.

24 Oct

Carme-Sole_ARAIMA20130214_0124_20

Es la segunda vez que Carme Solé Vendrell es distinguida con este premio. La primera vez fué en 1979 por El niño que quería volar, Peluso y la cometa y Pedro y su roble. En esta ocasión el galardón se le concede por toda su trayectoria, por ser una artista ‘faro’ en el mundo de la ilustración del libro infantil.

El Premio Nacional de Ilustración concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte quiere reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas.

carme_sole-e1381742780737

Seguir leyendo

Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Banco del Libro 2013

3 May

El Banco del Libro (sección venezolana del IBBY) celebró el pasado viernes 26 de abril la trigésimo tercera edición de  Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes.

529369_220235784768450_1166052016_n

Seguir leyendo

Premio Astrid Lindgren: Isol.

29 Mar

«Isol crea libros con imágenes desde las perspectivas de los niños, que vibran con energía y emociones explosivas -declaró el jurado-. Con facilidad y un humor liberador evoca también las páginas negras de la existencia.»

260313isol

La argentina Isol ha sido galardonada con el premio Astrid Lindgren 2013.

Seguir leyendo

Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2012.

18 Oct

El programa Página 2 de RTVE y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) han sido galardonados con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2012, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El Premio Nacional de Fomento de la Lectura, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene por objeto reconocer el inestimable papel que diferentes personas y entidades, especialmente los medios de comunicación, pueden desempeñar en el fomento del hábito lector y en la transmisión de una imagen de la lectura como una actividad cultural positiva, útil y placentera. Tiene carácter honorífico y, por ello, carece de dotación económica.

Según el jurado, el programa Página 2 ha obtenido el galardón por ser un programa cultural con vocación de servicio público, por su formato original, su gran riqueza visual y su espíritu crítico dirigido a todo tipo de lectores.

La FGEE, por su parte, porque desde hace más de diez años impulsa con otras entidades públicas y privadas diversos programas y políticas de promoción de la lectura, tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano.

Leí la noticia desde el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Kalandraka: Premio labor editorial cultural 2012

16 Oct

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido a Kalandraka el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012 por el “compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de los textos, junto con la calidad de la ilustración y la dedicación a géneros más complejos como la poesía”, calificando la editorial como “un referente en España y en el extranjero”.

Es la primera vez que una editorial especializada en Literatura Infantil y Juvenil recibe este galardón.

Desde Biblioabrazo, nuestra más sincera alegría por este reconocimiento merecido y el agradecimiento por darnos tan buenos momentos de lecturas, historias y personajes inolvidables que nos acompañarán toda la vida.

Gracias al trabajo tan bien hecho, qué suerte tienen los niños de ahora por poder guardar en su memoria libros maravillosos que hacen soñar, como los que edita Kalandraka.

Desde su fundación el 2 de abril de 1998, Kalandraka se ha distinguido por la edición de álbumes ilustrados de la mejor calidad estética y literaria, tanto de producción propia, como traducciones de obras importantes en el panorama contemporáneo de la literatura infantil y juvenil a nivel mundial, así como la recuperación de clásicos.

Otro de los pilares de la editorial desde su creación ha sido la animación a la lectura en el ámbito educativo, a través de las sesiones de cuentos y música que recorren colegios y bibliotecas, y en el hogar, a través de las actividades que se promueven en las librerías Libros para Soñar de Vigo y A Coruña.

Lee más sobre esta noticia en su blog.

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea

12 Jul

El cuento del carpintero. Iban Barrenetxea. Editorial A buen paso.

=

Había una vez un laborioso carpintero que se llamaba Firmín.

Fabricaba unas ruedas de tal perfección, que el impulso de una mirada bastaba para echarlas a rodar. Rodaban y rodaban hasta perderse tras el horizonte y sólo uno o dos años después volvían a aparecer por el lado opuesto tras haber recorrido el mundo entero.

Seguir leyendo

Emilio Urberuaga: felicidades.

8 Nov

Emilio Urberuaga lleva desde 1982 ilustrando libros infantiles.

La pasada semana fue galardonado con el Premio Nacional de Ilustración que concede el Ministerio de Cultura a la trayectoria de un artista en el ámbito del libro y de las letras españolas.

Seguro que has tenido en tus manos en más de una ocasión algunos de sus trabajos. El más popular, Manolito Gafotas que nos ha arrancado sonrisas no sólo por el texto de su autora: la caracterización de los personajes en el dibujo y sus extraordinarias expresiones, le daban aún más sal y pimienta a la historia.

Pero por el cole corren sus ilustraciones por todas las aulas. Coco es un personaje entrañable y adorable que los más pequeños persiguen; Óscar es un oso que nos ayuda a entendernos un poco mejor; Olivia es una niña que nos descubre nuestros sentimientos más escondidos y con Cúper el perro, todo es más divertido.

Seguir leyendo

Premios a los Libros Mejor Editados 2010.

19 May

 

El Ministerio de Cultura de España falla los Premios a los Libros mejor editados de 2010.

Estos premios no tienen dotación económica pero son muy valorados por los editores por lo que supone de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conlleva, al ser incluidos en las acciones de promoción del libro y expuestos en las principales ferias nacionales e internacionales.

El jurado ha valorado 318 obras en total. Las categorías premiadas incluyen Arte, Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y Juveniles, y obras Generales y de Divulgación.

  •  LIBROS INFANTILES Y JUVENILES:
 

Primer premio: Geografía mágica, texto de Ana Cristina Herreros, ilustraciones de Carlos Arrojo, editado por Ediciones Siruela.

 


 

Segundo premio: Fábulas morales de una vez para siempre escritas por Grassa Toro e ilustradas por Maritxell Durán para el aprendizaje virtuoso en la feliz juventud, editado por A buen paso.


 

Tercer premio: Diógenes, texto de Pablo Albo, ilustraciones de Pablo Auladell, editado por Kalandraka Ediciones Andalucía.

 

 

Todos los premiados de las diferentes categorías, desde aquí.

 

!!Ole Sardina!!.Javier Fonseca. …Y que viva el Flamenco!!

23 Nov

  

¡¡Ole Sardina!!, con texto de Javier Fonseca, música de José Miguel Garzón e ilustraciones de Issa Gallego.
 
El pasado17 de noviembre la UNESCO ha designado al flamenco como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Y nos hemos acordado de Teo, el Sardina, un gato que vive una preciosa historia, nos acerca a este arte y en donde encontramos valores como la integración, la confianza en uno mismo y el crecimiento, a partir de lo que puede resultar diferente.
 

En el barrio del Quejío la música se lleva en la sangre. Teo es un tímido gato de callejón que vive allí con su familia, los Sardina. Le gusta cantar y su abuela dice que tiene duende, aunque no se atreve a hacerlo en público. Hasta que un misterioso visitante y su guitarra, Pepe de Luna, que sólo toca de noche, le convencen. Entonces Teo emocionará con su cante a la mismísima Estrella la Mora, la vecina con más arte del Barrio del Quejío. ¿A que ya suena bien?
 

 
El libro se acompaña de un CD de audio con tres canciones adaptadas a sendos palos flamencos, dos de ellas versiones de canciones populares infantiles, la Tarara y El Señor don Gato, que los lectores pueden identificar fácilmente. Los temas musicales están interpretados por Estrella Morente e Israel Fernández. El libro está editado por Sieteleguas Ediciones, dentro de su colección Notas y Letras, diseñada para fomentar entre los niños la sensibilidad musical.

Desde este video, disfrutarás de la historia, la música y las encantadoras ilustraciones de Issa.
 



Hemos leído en la web del Ministerio de Cultura, que:

Todas las candidaturas españolas, el Flamenco, los Castells y el Canto de la Sibil.la, han conseguido ser incluidas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el transcurso de la Quinta reunión del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra en Nairobi, Kenya  hasta el 19 de noviembre.

  • El flamenco es una expresión artística resultado de la fusión del cante, el baile y el toque. Aunque es una manifestación cultural representativa e identitaria del patrimonio cultural inmaterial de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia se ha convertido en un signo distintivo de la cultura española en el mundo.

 

Su expresión vocal, el cante, funde la tradición oral y colectiva y la creación personal. Con estructuras musicales diversas y unas letras breves y sencillas, sirve de cauce para la expresión de todos los sentimientos y estados de ánimo: la pena, la alegría, la tragedia, el júbilo, el miedo, etc. 

En el baile se manifiesta un amplio abanico de situaciones que expresan tristezas y alegrías. Su diversidad depende de aspectos musicales, coreográficos (estructurados o espontáneos), geográficos (escuelas locales) y de contenidos.

 

  •  El Cant de la Sibil•la se escenifica en todas las iglesias de Mallorca la noche del 24 de diciembre. Este canto se introdujo en toda Europa en la Edad Media y llegó a Mallorca con la conquista cristiana de 1229. Lo que da valor a esta tradición milenaria es la conservación de sus valores originales. Si bien la escenificación y la música han sufrido ligeras evoluciones a lo largo del tiempo, mantiene en su esencia sus características originales de la época medieval.

Otro hecho destacable es su arraigo entre la población, a pesar de las invasiones culturales y de tratarse de una isla que tiene un porcentaje de turismo muy alto.

 

 

  • Los Castells son una manifestación festiva típica de Cataluña, de más de 200 años de antigüedad. Consiste en el levantamiento de torres humanas formadas por la superposición de diversos niveles (entre 6 y 10). Los castells son erigidos por grupos de hombres y mujeres de todas las edades, llamados collas. Los castellers lucen una vestimenta tradicional característica y  cada colla se diferencia por el color de la camisa que visten sus miembros.

 

 

El levantamiento de cada castell va acompañado de una música característica, interpretada con un instrumento de viento llamado gralla, que va marcando el ritmo del desarrollo de la construcción.

Es habitual que el público asistente a esta clase de exhibiciones se incorpore voluntariamente a la base humana sobre la que se levantan los castells, formada por decenas de personas.

 

 

 

 

 

 

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2010: Eliacer Cansino

24 Oct

 

Eliacer Cansino (Sevilla, 1954) ha obtenido  el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2010 por su obra Una habitación en Babel: una novela que ya mereció en 2009 el Premio Anaya.

 

 

 

 Eliacer Cansino reconoce estar entusiasmado por la fortuna que le ha traído el libro: una propuesta por la que asoman asuntos como la inmigración, la pobreza o la injusticia y que demuestra que las novelas destinadas a jóvenes no tienen que ser edulcoradas y pueden hablar de cuestiones trascendentes. «Ésa ha sido siempre una de mis inquietudes: el tratamiento de los temas, que en la novela juvenil puedes plantear problemas existenciales, preguntas filosóficas», admite el profesor de Filosofía.

En el libro narra la historia de un profesor, Ángel, de un barrio periférico en una gran ciudad, inmerso en los problemas de unos chicos inmigrantes. Cada uno de sus protagonistas viven en La Torre, el mayor edificio del entorno. A pesar de convivir en un bloque ácido e inhumano, todos están condenados a entenderse cuando descubren que pertenecen a la misma historia. Está claro que al autor le gustan los conflictos que conduzcan a una reflexión.

Cuenta el escritor, en un artículo publicado en Babar en 2009 por José García Oliva,  que “al final, es como si uno siempre escribiera sobre lo mismo pero de distinta manera; la obra no comienza cuando por primera vez ponemos la pluma sobre el papel, sino mucho antes, incluso aunque el autor no lo sepa. Es lo que el escritor trae consigo, su mundo interior, lo que aparece en lo que escribe”. Y, apostillando sobre la obra y su título, apuntaba: “tal vez cada uno de nosotros seamos una pequeña Torre de Babel, de ilusiones inacabadas, de frustraciones”.

 

                     

Eliacer Cansino escribe fundamentalmente obra infantil y juvenil y cuenta en su haber con una veintena de títulos. Reconoce que su trato directo con los jóvenes hace que toda su obra esté situada en ese ámbito al ser el que mejor conoce. «La adolescencia me es un mundo muy cercano, con el que convivo a diario», asegura, para quien los temas que preocupan a los jóvenes son fuente natural de inspiración a la hora de escribir.

                                                 

 


Este galardón, dotado con 20.000 euros y que concede anualmente el Ministerio de Cultura, pretende distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España durante el año anterior.

 

Eliacer Cansino además, recibió en 1997 el Premio Lazarillo por El misterio Velázquez y en 1992 el Premio Internacional Infanta Elena por Yo, Robinsón Sánchez, habiendo naufragado. 

  

 

 

 

 

Fuente:

Diario de Sevilla 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: