Tag Archives: celebraciones

Día Internacional del Libro Infantil 2023

2 Abr

El IBBY promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil que se celebra el 2 de abril (coincidiendo con la fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen), con el ánimo de inspirar amor por los libros y la lectura, y para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la literatura infantil y juvenil.

Cada año una Sección Nacional patrocina el día, para lo cual elige un tema e invita a un escritor del país a escribir un mensaje para los niños del mundo y a un ilustrador a diseñar un póster, materiales que se utilizan en todo el mundo para promocionar los libros y la lectura.

Este año la sección de Grecia ha sido la encargada de difundir el mensaje del escritor Vagelis Iliopoulos con el título “Soy un libro, léeme” con la ilustración de Photini Stephanidi. Los autores de este cartel quieren celebrar el poder de los libros infantiles para promover valores de igualdad, diversidad e inclusión, así como conectar a las personas a través de la tolerancia y la comprensión.

La OEPLI promueve la celebración en todo el Estado y realiza actividades a través de sus Secciones y convoca a realizar actividades en torno a la figura de Andersen en las bibliotecas y librerías.

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2023

Soy un libro, léeme

Yo soy un libro.
Tú eres un libro.
Todos somos libros.

La historia que cuento es mi alma
y cada libro tiene la suya propia.

Tal vez no nos asemejemos en nada
–los hay grandes, los hay pequeños,
los hay coloridos, otros en blanco y negro,
los hay muy finos, y otros muy gruesos.

Nuestras historias serán diferentes o similares:
he aquí nuestra belleza.
Qué aburrido, si todos fuéramos iguales.
Cada uno de nosotros es único.

Y merece ser respetado,
ser leído sin prejuicios,
tener su espacio, su estante.

Puede que construyas una opinión sobre mí.
Puede que elijas cuestionar o comentar lo que lees.
Puede que me devuelvas a la biblioteca,
o tal vez quieras tenerme cerca en tu viaje.

Pero jamás permitas que me tiren
ni que me manden a cambiar de estante.
No pidas nunca que me destruyan,
ni dejes que otros lo hagan.

Y si un libro se te acerca desde otra estantería,
porque alguien o algo le empujó a ello,
hazle un hueco.
A tu lado, cabe.

Trata de sentir cómo se siente.
Compréndelo. Protégelo.
Tal vez estés en su situación mañana.

Pues eres un libro tú también.
Todos somos libros.

Vamos, dilo muy alto para que se oiga bien:
«Soy un libro, léeme».

Escrito por Yagalis Iliopoulos
Ilustrado por Photini Stephanidi

Día Internacional de las Bibliotecas 2022

23 Oct

Desde la Consejería de Cultura y el  Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura   se difunde el Día Internacional de la Biblioteca 2022  con el cartel ilustrado por Celia Conejero y el pregón de la escritora extremeña Pilar Alcántara.

Os animo a que leáis el texto de Pilar Alcántara, a que lo leáis en voz alta en vuestro centro, a que lo pregonéis y lograr que las bibliotecas ocupen un «espacio esencial como garantes de la libertad, permitiendo que la diversidad de ideas sea compartida y potenciando el pensamiento crítico».

Así comienza:

«Hoy es un día de fiesta para todas aquellas personas que hemos hecho de la lectura una forma de vida y una pasión compartida, así que traigo para celebrarlo una historia que espero que os guste:
Érase una vez, en una escuela, un camino mágico hecho de pasos de colores que llevaban hasta un bosque encantado. Los habitantes del bosque eran asombrosos y no eran humanos. Del tronco de los árboles nació la esencia de la que se habían formado sus cuerpos. Con sus lenguas de papel contaban historias milenarias sobre hadas, personas, duendes, o personajes fantásticos. Es por esto por lo que cada día, los niños y las niñas de la escuela preguntaban: «¿Hoy es el día mágico?». Porque un día de cada semana era señalado para visitar el bosque.»

Puedes seguir leyendo desde aquí

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2022.

La edición de este año, bajo el lema BiblioTEcuida, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios. Las bibliotecas están abiertas a toda la ciudadanía y son un pilar fundamental al servicio de las comunidades a las que pertenecen.

Cartel de la ilustradora y autora de cómics gallega Xulia Vicente

Inventoras y sus inventos. Aitziber López y Luciano Lozano

11 Feb

No puedo creer que hayamos estado tanto tiempo sin conocer a estas mujeres inventoras que han aportado tanto a la vida cotidiana de los humanos.

Las calles deberían llevar sus nombres, los parques y paseos sus esculturas, los libros de texto repletos de su presencia, los colegios nombrándose como ellas…

Resultado de imagen de Inventoras y sus inventos
Seguir leyendo

Día de las Bibliotecas 2020

25 Oct

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas, este 24 de octubre de 2020.

Desde el año 2019 se incorpora el lema ‘Aptas para todos los públicos‘, que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha. Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tendrá desde este momento un hilo conductor diferente cada año.

‘Bibliotecas, siempre a tu lado’

Seguir leyendo

Semana del Libro 2020. Cuentos por teléfono de Rodari

22 Abr

Desde el Centro de Profesores y de Recursos de Cáceres
hemos querido celebrar la Semana del Libro en este año tan especial, con un homenaje a Gianni Rodari, que este año cumpliría 100 años.

Las profesoras y los profesores de las Escuelas Lectoras del CPR de Cáceres han hecho juntos un Libro sonoro con los sorprendentes

CUENTOS POR TELÉFONO DE RODARI

Podéis escucharlos desde este enlace y utilizarlos como recurso educativo y de ocio con los niños y niñas.

No te pierdas CUENTOS POR TELÉFONO DE RODARI – LIBRO SONORO en #SoundCloud
https://soundcloud.app.goo.gl/VZGZ

¡FELICES LECTURAS!

Vintage red telephone hand drawn illustration

Día Internacional del Libro Infantil 2020

2 Abr

https://i0.wp.com/revistababar.com/wp/wp-content/uploads/cartel_dia_libro_2020.jpg

El IBBY promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil que se celebra el 2 de abril (coincidiendo con la fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen), con el ánimo de inspirar amor por los libros y la lectura, y para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la literatura infantil y juvenil.

Cada año una Sección Nacional patrocina el día, para lo cual elige un tema e invita a un escritor del país a escribir un mensaje para los niños del mundo y a un ilustrador a diseñar un póster, materiales que se utilizan en todo el mundo para promocionar los libros y la lectura.

Este año le corresponde a la sección de Eslovenia que difunde el cartel y el mensaje de Peter Svetina, ilustrado por Damijan Stepančič.

La OEPLI promueve la celebración en todo el Estado y realiza actividades a través de sus Secciones y convoca el Concurso “Lecturas postales” entre las bilbiotecas y librerías que se adhieren a esta celebración.

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2020

HAMBRE DE PALABRAS

Donde yo vivo, los arbustos se vuelven verdes a finales de abril o principios de mayo. Al poco tiempo, se llenan de crisálidas de mariposas, que lucen como vetas de algodón o algodón de azúcar. Las orugas devoran los arbustos hoja tras hoja, hasta dejarlos despojados. Cuando las mariposas salen de sus crisálidas, echan a volar, pero los arbustos no quedan arruinados. Al llegar el verano brotan de nuevo, y así una y otra vez.
Esta es la imagen de un escritor, la imagen de un poeta. Son carcomidos, agotados por sus historias y sus poemas, las cuales, una vez finalizadas, emprenden su propio vuelo, refugiándose en los libros y encontrando a sus lectores. Esto no deja de repetirse.
¿Qué ocurre con estas historias y estos poemas?

Seguir leyendo

Día Mundial de la Poesía 2020

21 Mar

En 1999, la UNESCO decidió proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía.

Este año nos sumamos a la celebración a través de nuestras redes para poner en valor esta manifestación artística que nos hace reflexionar y aproximarnos a otras realidades a través de la palabra, la creatividad y la innovación.

En estos tiempos, es quizás más necesaria que nunca laPOESÍA, y por eso os animamos a llenar nuestras casas y las redes de poemas. Pon atención y súmate:

👉 #PoesíaEnTuVentana: Escoge una poesía, escribe o díbújala en un papel/cartulina y lúcela en tu ventana. Sube a las redes con el hashtag #PoesíaEnTuVentana cómo lo has hecho o el resultado y etiquétanos.

👉Recita el poema que te apetezca, grábate un pequeño vídeo y súbelo a las redes etiquetándonos. 

Facebook: Fomento de la Lectura en Extremadura

Instagram: @fomentolecturaextremadura

Llenemos de poesía, cultura y creatividad estos días de #QuédateEnCasa.

¡Estoy al sol!

7 Ene

Hoy es domingo.
Por primera vez,
me han dejado salir afuera, al sol.
Y yo,
por primera vez en mi vida,
me quedo inmóvil contemplando el cielo,
asombrado de que esté tan lejano,
tan azul,
tan vasto.
Luego, con respeto,
me he sentado en el suelo
y he apoyado la espalda en el muro.
En este instante
ni una zambullida entre las olas,
ni la lucha, ni la libertad, ni mi mujer.
Solo la tierra, el sol y yo…
Soy feliz…

=
Nazim Hikmet, recluso en una prisión de Ankara durante 12 años (1938)

en tapa de mundo de Norman Rockwell (1894-1978, United States) | | WahooArt.com

Mi querida Mari Carmen Díez Navarro

nos envió este poema para recordarnos y achucharnos al comenzar la Navidad, con el deseo de que nos pasase algo parecido a lo le sucedió a ella al leerlo.

Con el sabor de sus palabras cerré mis tareas y me perdí en los días felices y ajetreados de estas fiestas. Y en mi regreso, quiero comenzar de nuevo con sus deseos, y compartirlos desde aquí.

Y es que me he dado cuenta de que hace años que estoy al sol,
que puedo subir y bajar,
entrar y salir,
querer, desear, soñar
… y hasta bailar salsa cubana.

Estoy al sol y tengo voz, vida y palabras.
Estoy al sol y me apoyo en la tierra, en el mar, en el cariño, en los amigos.
Estoy al sol… ¡y se me había olvidado! …

Os sugiero cálidamente
que recordéis todos los días del próximo año 2020:

¡que por suerte estamos al sol  y no nos conviene desperdiciar ni un solo momento!

Mari Carmen Díez Navarro

Día Universal del Niño, Día de la Infancia 2019

20 Nov

Día Mundial de los Niños

 

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Seguir leyendo

Día Mundial del Libro 2019

22 Abr

Cartel del Plan de Fomento de la lectura de la Junta de Extremadura, para el Día Internacional del Libro, 23 de abril de 2019.

La escritora extremeña María José Flores es este año la escritora del elogio del libro De la naturaleza mágica y misteriosa de los libros.

Seguir leyendo

VIII Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de Extremadura

19 Abr

Ya están aquí las VIII Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil en Extremadura, el 24, 25 y 26 de abril.

Como cada año se celebran en el Palacio Obispo Solís de Miajadas, Cáceres.

Tres días de protagonismo para la Literatura infantil y juvenil, con actividades lectoras para niños y jóvenes por las mañanas, y por las tardes, conferencias de autores, ilustradores y promotores de lectura.

Este año para mí es especial, pues asistiré el martes 24 de abril para hablar sobre el valor de Despertar el deseo de leer, en niños y en adultos.

  • Para toda la información y las inscripciones, puedes consultar desde aquí.
  • Y desde este enlace, el programa completo:

Programa 2019

Día Internacional del Libro Infantil 2019

1 Abr

día internacional del libro infantil 2019 OEPLI

 

El IBBY promueve desde 1967 la celebración del Día Internacional del Libro Infantil que se celebra el 2 de abril (coincidiendo con la fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen), con el ánimo de inspirar amor por los libros y la lectura y para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la literatura infantil y juvenil.

Cada año una Sección Nacional patrocina el día, para lo cual elige un tema e invita a un escritor del país a escribir un mensaje para los niños del mundo y a un ilustrador a diseñar un póster, materiales que se utilizan en todo el mundo para promocionar los libros y la lectura.

Este año le corresponde a la sección de Lituania que difunde el cartel y el mensaje de Kestutis Kasparavicius.

La OEPLI promueve la celebración en todo el Estado y realiza actividades a través de sus Secciones y convoca el Concurso “SELFIE LIJ” entre las bilbiotecas y librerías que se adhieren a esta celebración.

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2019

Los libros inspiran pausa

«¡Voy con prisa!», «¡No tengo tiempo!», «¡Adiós!»… Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania -en el centro mismo de Europa-, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.

Seguir leyendo

VI Extremacuentos 2018 en Sierra de Gata

11 Dic

Los cuentos no son solo cosa de niños.

Los cuentos guardan la memoria de la naturaleza y los animales de un lugar; guardan también la memoria de lo que les sucedió a los habitantes de ese lugar, e incluso, de lo que desearon ser o tener.

Los cuentos guardan la cultura de los pueblos que han ido entretejiendo entre comidas, cantos, ritos, creencias, atuendos, dichos y hechos cotidianos, para recordar y contar.

Por eso, ante la convocatoria de los cuentos, hemos estado allí.

En Hoyos, Sierra de Gata, el Extremacuentos.

Seguir leyendo

24 de octubre. Día de la Biblioteca

24 Oct

En este mes de octubre se celebra también el Día de la Biblioteca desde 1997 por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del libro Infantil y Juvenil, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte.

Se celebra cada 24 de octubre con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la lectura y como reconocimiento a la labor de los bibliotecarios, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada el 1992 durante la Guerra de los Balcanes.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.

Este año los elegidos han sido Gonzalo Moure, Premio Cervantes Chico 2017 , y el ilustrador Alfonso Zapico.

Puedes leer el precioso texto del pregón “El día de la luz”:

Vengo del desierto del Sáhara, de inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro. Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne.

Sigue leyendo desde aquí.

 

Desde el  Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura  

se difunde el Día Internacional de la Biblioteca 2018 con el cartel realizado por la ilustradora Esther García y el pregón de la escritora Irene Sánchez Carrión:  “ Aquella biblioteca estaba allí», que puedes leer a continuación.

“ Crecí sin bibliotecas. No las había en casi ningún pueblo de España . Así que mi infancia transcurrió con pocos libros y muchas ganas de leer. No me quejo, ya que me da la impresión de que la carencia alimentó el deseo.

En casa había una estantería pequeña de madera en la que cabían todos las obras que poseíamos […] ”

Seguir leyendo en este pdf: Pregón Día de la Biblioteca 2018

Día Universal del Niño 2017. ¿Qué opinan los niños?

17 Nov

Día Universal del Niño

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Este año UNICEF ha puesto en marcha una iniciativa global para que los niños expresen sus opiniones altas y claras. Durante todo el 20 de noviembre, los más pequeños se pondrán al mando en la política, las empresas, los medios de comunicación, el deporte y el mundo del entretenimiento para contarnos cuáles son sus preocupaciones y qué creen que deberían hacer los líderes mundiales por ellos.

Puedes leer más y ver un video muy bonito de UNICEF desde aquí.

El lunes, 150 niños tomarán el control de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para debatir junto con personalidades influyentes sobre cuestiones vinculadas con la Infancia.

¿Qué podríamos hacer en la escuela ese día al hilo de esta iniciativa?

¿Con qué escuela sueñan los niños?

¿Podríamos darles voz y tomar en serio sus opiniones?

Escucharles y hacer caso de lo que dicen, no para exhibirlo, sino para reflexionar sobre ello.

 

pequenito-1

=
Si quieres saber cómo se llegó a instaurar el Día Universal del Niño  y cómo fue esta historia:
Lo sabrás en Biblioabrazo desde aquí.
Lecturas de referencia desde aquí.
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Derechos_UY.pdf
=
Recomiendo los artículos que Ángeles Abelleira e Isabel Abelleira escriben en su blog Innovarte Infantil por las aportaciones tan intensas, interesantes, críticas y creativas que hacen. Las leo con admiración desde hace años y siempre me hacen reflexionar y repensar.
Sobre el tema de hoy puedes empezar a conectar desde aquí.
Imagen relacionada

Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares 2017

8 Oct

En octubre, Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares, celebramos en todo el mundo la importancia de las bibliotecas escolares.

Esto permite a los responsables de las bibliotecas escolares elegir un día, semana o todo el mes de octubre para celebrarlo con actividades especiales que impliquen a toda la comunidad educativa.

El tema que este año ha acordado la Asociación Internacional de Bibliotecarios Escolares (IASL) es :

«Conectando Comunidades y Culturas»

Este año nos centramos en la idea de que ISLM conecta comunidades (comunidades de aprendizaje de todo tipo y nuestras comunidades sociales) y culturas de todo el mundo, compartiendo nuestro amor por las bibliotecas escolares.

https://biblioabrazo.files.wordpress.com/2015/10/grecascirculos.jpg

Es el momento de comenzar a dar presencia a nuestra biblioteca escolar en la comunidad educativa.

Es el momento de abrir las puertas de la biblioteca escolar, mostrársela a las familias, darla a conocer a los compañeros que llegan nuevos al cole, entregar los carnés de lectores y poner en marcha las actividades de lectura, escritura y oralidad  para todos los habitantes de la biblioteca.

Ilustración Eleonora Royo

Para quienes llevan años convencidos y trabajando para que la biblioteca escolar esté viva en los ámbitos educativos y sea indispensable para profesores y alumnos, saben del profundo alcance que tiene la biblioteca sobre la vida escolar y de los cambios que ha supuesto su uso en el quehacer educativo del centro.

Apostamos por no dejar de poner en marcha pequeñas y sencillas acciones desde la biblioteca escolar que encandilen a los lectores para disfrutar, necesitar, solicitar, colaborar y usar sus fondos.

Desde Biblioabrazo hemos compartido muchas ideas desde la biblioteca escolar que puedes poner en marcha con tus alumnos, o en tu centro:

Ideas para organizar la Biblioteca escolar.

Formación de usuarios lectores y escritores.

 

Ilustración Sarah Massini

 

=

  • Descarga la Guía de lectura Infantil y Juvenil «Bibliotecas abiertas al futuro» donde encontrarás libros estupendos sobre bibliotecas y lectores para formar parte de tu biblioteca escolar o personal.

Desde AQUÍ.

 

https://biblioabrazo.files.wordpress.com/2015/10/grecascirculos.jpg

Imagen relacionada

 

Ilustración de Lara Romero

Día Internacional del Libro 2017

23 Abr

 

Resultado de imagen de Cartel del Día del Libro, junta de extremadura

Cartel del Plan de Fomento de la lectura de la Junta de Extremadura, para el Día Internacional del Libro, 23 de abril de 2017.

Texto de Diego Doncel.

«Malasaña, el barrio en el que vivo en Madrid, es un libro ilustrado por grafiteros, modernos de la última modernidad, gastronomía cosmopolita, tiendas de ropa alternativa con un leve aire londinense y bares diseñados según los cánones de los folletos turísticos. Malasaña es un gran centro comercial, pero donde se ejerce el derecho de admisión. Por eso no hay viejos, ni niños, ni gente de barrio. Su pasado de movidas, de música de los 80, de calles heroinómanas, es solo un souvenir. La rebeldía ahora, la transgresión se hace según las estrictas leyes del mercado. La cultura solo consiste en llegar a un determinado nivel de éxito. Porque en Malasaña, lo que no es comercio no existe, no tiene realidad. Tal vez sea el signo de nuestra época.

 

Estoy sentado en un bar de la plaza del Dos de Mayo. En un rincón donde
vengo a curarme de mis naufragios diarios y de las heridas de este tiempo. Es mi sitio favorito para pensar, para pensar entre la gente, no aislado de ella. Para escribir algunas cosas sobre la vida y sobre la literatura, los dos destinos, las dos pasiones a las que irremediablemente estoy condenado”.[…]

 

=

Puedes leer todo el texto de D. Diego Doncel, escritor y autor del elogio del libro: El libro en la era del consumo.

A %d blogueros les gusta esto: