Tag Archives: otoño

Libros de otoño hechos a mano

12 Nov

IMG_0056

 

Nuestras lecturas siempre nos llevan por el camino de la escritura y de la oralidad.

En esta ocasión contamos, a través de lo escrito y lo hablado, lo que descubrimos leyendo acerca del otoño.

Hemos elaborado Libros de otoño con formas de setas y hojas.

Y para satisfacer la vertiente informativa y la literaria, unos se centran en aspectos objetivos que suceden en el otoño, y otros, se centran en los refranes populares del otoño.

!No hay quien se resista a tocarlos y leerlos!

Seguir leyendo

Manual del buen paseante. Raimon Juventeny

30 Sep

paeantetítulo-1

En estos días de inicios, de organizar, de preveer y de abordar una nueva estapa en el año, toparte con el Manual del buen paseante es una bocanada de serenidad y del placer de vivir pequeños instantes del día.

Es cierto además, que el otoño se presta a retomar esos paseos olorosos y frescos que nos llenan de tanto agrado.

Con este Manual, veinte puntos para el paseante, el paseo se aborda con calma y curiosidad, convirtiéndose esta lectura en una metáfora del buen vivir y de la persona feliz.

Vivir la vida a ritmo de paseo disfrutando del entorno y de la compañía.

Seguir leyendo

Otoño: a la caza de tesoros.1

26 Nov

No quiero que pase el otoño sin hacer protagonista a esta estación, como así ha sido cada año.

Del otoño nos gusta todo: los colores del campo y del bosque, recoger nuevos tesoros del suelo, usar las botas de agua en los paseos…

… el cambio de ropa, una mañana de setas, encender la chimenea o pisar el suelo lleno de hojas.

Hace tiempo que tenemos una actividad guardada y con ganas de usarla. Éste es el momento.

Creo que os gustará y tomé la idea de un artículo de Kireii que puedes ver desde aquí.

Se trata de una caza de tesoros que podemos hacer desde casa o el cole, con muchas posibilidades didácticas para aprender de la naturaleza y de los libros. Así estamos viviendo y preparando esta idea.

  • En uno de los habituales paseos no muy lejos de casa, los mayores fuimos recogiendo esas pequeñas cosas que la naturaleza deja y que son como tesoros: erizos de castañas, hojas de árboles, semillas de palmeras, plumas de pájaros, bolas de falsos plataneros, almendras, castañas y hasta la concha de un caracol.

  • En casa fotografiamos nuestra cosecha y en este momento los niños también pueden participar con la cámara o el móvil. Tratamos las imágenes en el ordenador y las imprimimos. Ya teníamos claro en este momento que nos íbamos a centrar en los árboles: reconocerlos por sus elementos.

Estos son algunos de los tesoros que recogimos y fotografiamos; pertenecen a árboles de nuestro entorno: ¿sabrías decir sus nombres ?

Comprobarás que no es tan fácil nombrarlos. Vamos a reconocer e identificar algunos árboles porque nos parece un conocimiento muy interesante.

Con las imágenes que tenemos, hemos decidido seleccionar seis árboles para investigar.

  • Recortamos las imágenes para poner sobre una caja que tengamos a mano por casa. Hemos elegido una de pañuelos de papel y pegado las imágenes en una cartulina adosada con papel celo a la parte superior de la caja.

  • Ahora el juego consiste en que los niños salgan a buscar con su caja los objetos que aparecen en las imágenes y guardarlos en ella. Es un reto muy divertido que también podemos hacerlo en compañía para fomentar la cooperación.
  • Cuando hayamos conseguido todos los objetos, los observamos, describimos y tal vez sepamos el nombre de alguno de los elementos, pero casi con seguridad, que tendremos que buscar información.

Y aquí aparecen los libros informativos.

Como nuestro objetivo va a ser conocer el nombre de algunos árboles cercanos, distinguir sus hojas, tronco y semillas,  y descubrir algunas características de los árboles, vamos a trabajar especialmente con los libros que os mostraremos más adelante.

Ahora estamos en la fase de buscar los tesoros de nuestra misión.

Os contaremos cómo avanza este proyecto y cómo lo vamos a presentar y comunicar.

El hombre que plantaba árboles. Jean Giono

15 Oct

El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono con ilustraciones de Joëlle Jolivet y editado en Duomo.

Para que el carácter de un ser humano desvele cualidades verdaderamente excepcionales, hay que tener la fortuna de poder observar su actuación durante largos años. Si dicha actuación está despojada de todo egoísmo, si la idea que la rige es de una generosidad sin par, si es absolutamente cierto que no ha buscado ninguna recompensa y que, además, ha dejado huellas visibles en el mundo, entonces nos hallamos, sin duda alguna, ante un carácter inolvidable.

Seguir leyendo

Secretos en el bosque.

12 Oct

Nos gusta el otoño.

Poco a poco va anunciando su llegada con el baile de las hojas por el suelo.

Y cada año lo comentamos con libros y actividades en el blog: sólo tienes que escribir Otoño en el buscador de Biblioabrazo, y accederás a muchas ideas que os hemos propuesto.

Este otoño tenemos otras muchas, que nos vendrán de maravilla para acompañar a algunas lecturas que os recomendamos.

  • Secretos en el bosque, de Jimmy Liao. Editorial Barbara Fiore, 2008.

Éste fue el primer libro publicado de Jimmy Liao. Un genial ilustrador y creador de historias sugerentes que ahondan en el sentimiento humano.

Sus libros son para todos los públicos y como los buenos libros, esconden muchos niveles de lecturas en los que el lector se acomoda en uno de ellos cada vez que lo aborda, pues en cada visita al interior de sus páginas, encontrarás nuevas ideas.

Seguir leyendo

Avellanas, castañas y bellotas para contar.

7 Mar

El otoño nos dejó muchos regalos que continúan con nosotros: avellanas, castañas, bellotas… y a los que les hemos sacado un gran partido.

Ahora que hemos tirado del hilo de los números, queremos compartir estos materiales caseritos.

Acompañamos las lecturas con números con muchas actividades para contar, clasificar, seriar, componer y descomponer cantidades. Estas lecturas forman parte de manera indispensable en nuestros aprendizajes.

 

  • Con avellanas:

 

Pintamos con témperas el culete de las avellanas de diferentes colores.

 

Utilizamos diez colores diferentes, y asignamos a cada color una cantidad de avellanas determinada del uno al diez: una blanca, dos verdes, tres azules…

Seguir leyendo

Doña Piñones. Mª de la Luz Uribe y Fernando Krahn

20 Nov

Doña Piñones se esconde entre las páginas de un pequeño libro, de esos que caben holgadamente en el bolso, y hasta en un bolsillo, editado por Ekaré.

 

 

Es un libro de otoño, porque corren los vientos por él, suenan las hojas, se abren paraguas y se hacen buñuelos.

 

 

Mª de la Luz Uribe, verso con verso, nos cuenta que esta viejecita, Doña Mª del Carmen Piñones, vive sola en casa y llena de miedos: toooodo le asustaba.

Y nos acerca con toques de comicidad, a la soledad de la vejez, la memoria perdida y a los temores que sólo con la compañía y el cariño, en este caso de un niño, pueden perderse con los vientos.

  Seguir leyendo

Antón y las hojas. Ole Könnecke.

12 Nov

 

Antón y las hojas, de Ole Könnecke. Editorial Alberdania.

Antón ha recogido las hojas del suelo con el rastrillo y ha formado una pequeña montaña. Pero.. una hoja no se deja coger y vuela con el viento. Todos los amigos ayudan a Antón y corren tras la hoja por el bosque, los columpios, el prado… hasta que consiguen atraparla. ¿pero es la hoja que buscaban?, ¿todo habrá quedado igual que antes?…

 

La trama es una idea sencilla que transcurre en un camino de ida y vuelta cargado de humor. No paran de ocurrir cosas en este nuevo título de la serie de Antón (otras aventuras de este personaje las ha publicado la editorial SM).

 

Könnecke, autor e ilustrador alemán, hace uso de una sencillez en el trazo, economiza en imágenes, en paleta de colores y en palabras, para ofrecernos un libro-álbum muy animado, que recuerda a las tiras cómicas clásicas.

Álbum con cálidos colores otoñales, sobre la naturaleza en otoño, la amistad y la colaboración.

 

 

Antón y sus amigos terminan la historia con zumo y galletas.

¿Y si nosotros lo hacemos con HOJAS DE CHOCOLATE?

Es muy fácil y riquísimo 🙂

  • Cogemos hojas de un rosal, las lavamos bien y extendemos sobre papel de cocina para secar.

  • Hacemos chocolate negro fundido en el microondas.

  • Por el envés de la hoja, pasamos una brocha de silicona bien untada de chocolate. Sobre esta parte de las hojas, quedarán más señalados los nervios.

  • Dejamos enfriar y cuando ya esté durito el chocolate…

  •  … despegamos las hojas con cuidado. Para conservarlas, estupendo el congelador.

! Y a comer hojas de chocolate en otoño, después de la lectura! 

!Están bueníííísimas!

 

 

Gracias a Juan, que tuvo esta idea tan dulce en una tarde cocinera 😉

 

 

Ramón. Jesús Cisneros.

23 Oct

Ramón, de Jesús Cisneros  y editado por Libros del Zorro Rojo.

Una mañana sin lluvia, Ramón sale a pasear con su paraguas abierto. Todo lo que encuentra en su camino tiene una delicada magia: la gente, el bosque, el otoño y, finalmente, la lluvia.

Un libro donde la narración y las ilustraciones elaboran una serena y profunda poesía.

Por este trabajo el ilustrador zaragozano Jesús Cisneros fue galardonado con el Premio Lazarillo de Ilustración 2007.

Con los colores otoñales que envuelven cada página, una ilustración estilizada llena de belleza expresiva y con escenas llenas de sugerencias, la melancolía del otoño va envolviendo nuestras sensaciones.

 

 

Desde este video realizado por la editorial, te quedarás con un trocito de otoño.

Las aventuras de Bellota, Avellanita y Castañita. Elsa Beskow

18 Oct

 

 

Las aventuras de Bellota, Avellanita y Castañita, de Elsa Beskow editado por ING Edicions.

El otoño había llegado al bosque. El viento del Norte agitaba los árboles y por doquier las hojas empezaban a caer cubriendo el suelo con su manto ocre y rojizo. En lo más alto de un viejo roble, la familia Bellota hacía los preparativos para el invierno.
–Chicos, tendríais que ir a buscar un buen cesto de bellotas –dijo papá Bellota a sus hijitos Bellota y Avellanita.

 

Así comienza esta preciosa historia. Y cuando Bellota y Avellanita fueron a buscar bellotas por encargo de su padre, el viento del otoño se los llevó muy lejos, tan lejos que se perdieron. Castañita, con la ayuda de la ardilla Don Esquirol, salió en su busca. Después de atravesar el bosque y de un paseo en velero, Don Esquirol los devolvió a casa sanos y salvos.

Las aventuras de Bellota, Avellanita y Castañita es una de las creaciones más conocidas de la estimada autora e ilustradora sueca Elsa Beskow (1874-1953).

 Los libros ilustrados de Elsa Beskow son conocidos y queridos por los niños de todo el mundo desde hace más de cien años. Elsa Beskow, que ilustró también muchos cuentos sobre la vida rural, ha sido considerada la «Beatrix Potter» sueca.

Las historias que escribe e ilustra están protagonizadas por pequeños seres que habitan en los bosques escandinavos: hadas, elfos, duendes, gnomos, trolls y animales humanizados, pasean por las páginas de sus libros.

Parece claro que estas historias se empapan de la experiencia personal de la autora, madre de seis hijos. Historias de niños con iniciativa, con autonomía y que consiguen a base de esfuerzo y tesón, resolver las dificultades que les presenta la vida.

Sus libros son una delicia de la literatura infantil, aunque no son muchos los que hay traducidos a nuestro idioma:  Los niños del bosque, La oveja de Pablito, El huevo del sol, Ana en la granja.

 

 

 

 

El otoño. Claudia Deglioumini

15 Oct

Está llegando el Otoño con su larga bufanda y su amor abrigado 

El Otoño huele a chocolate

Enciende los colores y nos invita a jugar

A recordar

El Otoño suspira

Avanza

¿Adónde va el Otoño?

A encontrarse con su amada

la Primavera.

Editorial Siete Leguas
Texto e Ilustraciones de Claudia Deglioumini
 
 
 
 
 
Si después de la lectura de un libro, te gusta hacer en ocasiones alguna actividad para recordar la historia,  aquí compartimos algunas propuestas sobre esta estación preciosa que es el OTOÑO.
 
 
 Cómo se hacen estas guirnaldas, desde aquí.
 
 
Setas y frutos del otoño desde aquí.
 
 
Un pájaro carpintero que pica sin parar desde aquí.
 
Un divertido árbol con el brazo, desde aquí.
 
 
 
 
 Hojas en papeles de colores desde aquí.
 
 
 
 ! Nos encanta el OTOÑO!
 
 
 
 

Hojas de otoño.

7 Oct

 

Nos gusta tocar las hojas, escuchar su sonido, cerrar los ojos y olerlas, mirarlas durante largo tiempo…

 Las hojas de los libros y las hojas de otoño.

Y jugamos a confundir las dos palabras.

 

 

Nos perdemos entre los libros de la biblioteca y perdemos encantados nuestro tiempo entre la alfombra de hojas que cada año cubre el patio del cole.

 !Esto es lo mejor!. Y siempre nos salen cosas preciosas con las hojas …

  •  Un poemario de otoño en el que las hojas del libro, son hojas de otoño. (1)

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: