No quiero que pase el otoño sin hacer protagonista a esta estación, como así ha sido cada año.
Del otoño nos gusta todo: los colores del campo y del bosque, recoger nuevos tesoros del suelo, usar las botas de agua en los paseos…

… el cambio de ropa, una mañana de setas, encender la chimenea o pisar el suelo lleno de hojas.

Hace tiempo que tenemos una actividad guardada y con ganas de usarla. Éste es el momento.
Creo que os gustará y tomé la idea de un artículo de Kireii que puedes ver desde aquí.
Se trata de una caza de tesoros que podemos hacer desde casa o el cole, con muchas posibilidades didácticas para aprender de la naturaleza y de los libros. Así estamos viviendo y preparando esta idea.
- En uno de los habituales paseos no muy lejos de casa, los mayores fuimos recogiendo esas pequeñas cosas que la naturaleza deja y que son como tesoros: erizos de castañas, hojas de árboles, semillas de palmeras, plumas de pájaros, bolas de falsos plataneros, almendras, castañas y hasta la concha de un caracol.

- En casa fotografiamos nuestra cosecha y en este momento los niños también pueden participar con la cámara o el móvil. Tratamos las imágenes en el ordenador y las imprimimos. Ya teníamos claro en este momento que nos íbamos a centrar en los árboles: reconocerlos por sus elementos.
Estos son algunos de los tesoros que recogimos y fotografiamos; pertenecen a árboles de nuestro entorno: ¿sabrías decir sus nombres ?









Comprobarás que no es tan fácil nombrarlos. Vamos a reconocer e identificar algunos árboles porque nos parece un conocimiento muy interesante.
Con las imágenes que tenemos, hemos decidido seleccionar seis árboles para investigar.
- Recortamos las imágenes para poner sobre una caja que tengamos a mano por casa. Hemos elegido una de pañuelos de papel y pegado las imágenes en una cartulina adosada con papel celo a la parte superior de la caja.


- Ahora el juego consiste en que los niños salgan a buscar con su caja los objetos que aparecen en las imágenes y guardarlos en ella. Es un reto muy divertido que también podemos hacerlo en compañía para fomentar la cooperación.
- Cuando hayamos conseguido todos los objetos, los observamos, describimos y tal vez sepamos el nombre de alguno de los elementos, pero casi con seguridad, que tendremos que buscar información.
Y aquí aparecen los libros informativos.

Como nuestro objetivo va a ser conocer el nombre de algunos árboles cercanos, distinguir sus hojas, tronco y semillas, y descubrir algunas características de los árboles, vamos a trabajar especialmente con los libros que os mostraremos más adelante.
Ahora estamos en la fase de buscar los tesoros de nuestra misión.
Os contaremos cómo avanza este proyecto y cómo lo vamos a presentar y comunicar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: árboles, libros informativos, otoño, proyectos
Comentarios recientes